COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 15, del 12 de agosto de 2009.

 

                8. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dip.

Mario Alberto Salazar Madera

(PAN)

 

A nombre de los Dips. Gerardo Priego Tapia y Carlos Eduardo Felton González

(PAN)

Por el que se solicita la creación de una comisión especial encargada de investigar el manejo de los recursos aplicados en la construcción de la Presa Picachos, en el estado de Sinaloa.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

 

Publicación en GP:

14 de agosto de 2009.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, con las facultades que le confiere el artículo 82 de la Ley Orgánica para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos somete a consideración de esta soberanía, conforme al artículo 85 de la citada ley, la creación de la Comisión Especial Encargada de Investigar el Manejo de los Recursos de la Construcción de la Presa Picachos.

SEGUNDO.- Esta Comisión tendrá por objeto, la vigilancia y auditoría de la aplicación de los recursos económicos, así, como vigilar el correcto cumplimiento de los compromisos pactados con los habitantes desplazados de las comunidades afectadas por la inundación de las aguas de la presa Picachos.

TERCERO.- La Comisión Especial Encargada de Investigar el Manejo de los Recursos de la Construcción de la Presa Picachos en el estado de Sinaloa estará integrada por senadores de todos los grupos parlamentarios, reflejando la equidad y proporcionalidad conforme a la integración de esta legislatura, contando para su dirección con un presidente y dos secretarías de manera rotativa entre los distintos grupos parlamentarios.

2

Sen.

Adolfo Jesús Toledo Infanzón

(PRI)

 

A nombre propio, de los Sens. Manlio Fabio Beltrones, Fernando Jorge Castro Trenti, Renán Cleominio Zoreda Novelo, Mario López Valdez, Carlos Lozano de la Torre, Carlos Jiménez Macías, María del Socorro García, Alejandro Moreno Cárdenas, Francisco Herrera León y de los diputados Emilio Gamboa Patrón, Marco Antonio Bernal,  Adolfo Mota, José Murat, Lorena Martínez,  Patricio Flores

(PRI)

Por el que se exhorta al Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a fin de que ratifique la decisión de construir la proyectada refinería de Petróleos Mexicanos en el estado de Hidalgo, con base en las razones técnicas que fundamentaron dicha decisión; y por el que se exhorta al Gobernador del estado de Guanajuato para que abandone prácticas mercantilistas viciadas en perjuicio de ejidatarios de su entidad.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al doctor Jesús Reyes Heroles, Director General de Petróleos Mexicanos, para que ratifique la decisión de construir la refinería de PEMEX en el estado de Hidalgo, con base en los fundamentos técnicos que motivaron dicha decisión anunciada en el mes de abril del presente año.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobernador del estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, a que abandone la práctica de adquisición de terrenos ejidales mediante la contratación de empresas intermediarias que intenten ocultar el destino de la tierra, así como a que se conduzca con transparencia en el caso de la empresa Cereal y Pastas Finas S.A. de C.V., que ha sido señalada públicamente como intermediaria del gobierno de Guanajuato en la adquisición de terrenos ejidales de los municipios de Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán, de esa entidad.

3

Dip.

Javier González Garza

(PRD)

 

A nombre propio y del Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)

Para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal a que garantice la libertad de expresión y de prensa del Semanario Proceso.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al gobierno federal, en particular al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Ing. Genaro García Luna, garanticen la libertad de expresión y de prensa del Semanario Proceso y de todos los medios de comunicación, así como la integridad y seguridad de sus reporteros, editorialistas y equipo de producción.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, atentamente solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de trámite expedito a las investigaciones derivadas de la denuncia presentada por el Semanario Proceso con fecha 4 de agosto pasado, formular las recomendaciones públicas correspondientes así como las denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.

4

Sen.

Javier Orozco Gómez

(PVEM)

 

A nombre propio y del Dip. Carlos Puente Salas (PVEM)

Sobre los abusos de las papelerías, centros comerciales y tiendas que expendan artículos escolares.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita al Ejecutivo Federal gire instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que se realicen los operativos necesarios en papelerías, centros comerciales y tiendas que expendan artículos escolares en general, y así evitar que se incurran en abusos en contra del consumidor.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor con la finalidad de que aplique las medidas necesarias para evitar que se obligue a los padres de familia a comprar los uniformes y los útiles escolares en los establecimientos que señalan las instituciones educativas.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor, a fin de que vigile que los proveedores exhiban los precios de los artículos escolares con anticipación.

CUARTO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor para que emprenda una campaña informativa sobre el posible reciclaje de los artículos escolares que puedan ser reutilizados.

5

Sen.

Gabino Cué Monteagudo

(Convergencia) *

Relativo a la prevención y erradicación del maltrato cometido en contra de niñas, niños y adolescentes.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La comisión Permanente del Congreso de la Unión, hace un atento llamado a los Poderes de la Unión, a los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil a que desde su ámbito de competencia refuercen y promuevan y ejecuten planes, políticas públicas, y acciones que atiendan el grave problema del maltrato en contra de niñas, niños y adolescentes, a fin de reducir los altos índices de violencia y maltrato infantil, de conformidad a los lineamientos trazados por la Convención para los Derechos del Niño de 1989.

6

Sen.

Ricardo Monreal Ávila

(PT)

Con relación a los rechazados a ingresar en las instituciones públicas de educación superior.

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, para que por conducto de la Secretaría de Educación Pública, envíe a este cuerpo parlamentario, cuanto antes, un informe pormenorizado y actualizado del número de jóvenes que no tienen oportunidad de cursar sus estudios en instituciones públicas de educación superior en nuestro país, así como las medidas que emprenderán para incrementar la oferta educativa en esas instituciones y resolver el problema cada vez mayor de los estudiantes rechazados y excluidos de la enseñanza pública superior.

7

Sens.

Luís Alberto Coppola Joffroy y Humberto Andrade Quezada

(PAN) *

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de las entidades públicas correspondientes se establezcan políticas públicas integrales para afrontar los efectos del cambio climático en nuestro país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno federal para que a través de las entidades públicas responsables lleve a cabo las siguientes acciones.

A.  Establezca políticas públicas integrales que implementen las acciones y medidas necesarias para afrontar y prever los daños que provocan los efectos del calentamiento global.

B.  Instituya una entidad pública colegiada que reúna todas las características necesarias y los estándares internacionales para que coordine y asesore los trabajos integrales para la toma de decisiones en la planeación de las actividades productivas como el turismo y que sean necesarios para enfrentar al cambio climático.

C.  En términos de sus atribuciones contemple en la programación del Proyecto Egresos de la Federación para el año 2010, los recursos presupuestales para la realización de estudios enfocados al cambio climático, además de la creación de un fondo presupuestal para atender los efectos negativos como desastres y contingencias ocasionados por el cambio climático a la población en general y las actividades productivas como lo es el turismo.

D.  Se establezcan planes y programas necesarios para informar y difundir a la población en general, las medidas y acciones que se deben llevar a acabo de prevención, protección, adaptación y mitigación de las causas y efectos del cambio climático.

8

Dips.

Patricio Flores Sandoval y José Rosas Aispuro Torres

(PRI) *

Por el que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, en congruencia con el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, realice lo conducente a fin de que cese el hostigamiento de las autoridades federales en contra del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Toda vez que sólo a los trabajadores de México, especialmente a los trabajadores mineros, les corresponde decidir lo correspondiente a la elección de sus dirigencias, se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que en congruencia con el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, realice lo conducente, a fin de que cese el hostigamiento de las autoridades federales en contra del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos. Así como para que se respete la independencia, libertad, autonomía sindical y la vida interna de ésta y de todas las organizaciones de trabajadores de México legalmente constituidas.

9

Sen.

Tomás Torres Mercado

(PRD) *

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a emitir un decreto que suspenda los recientes aumentos en las tarifas de energía eléctrica para el sector industrial y para usuarios domésticos.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular del Poder Ejecutivo Federal a emitir un decreto que suspenda los recientes aumentos en las tarifas de energía eléctrica para el sector industrial y para usuarios domésticos.

10

Dip.

Mario Eduardo Moreno Álvarez

(PAN) *

Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal dar respuesta a la proposición con punto de acuerdo del Congreso del Estado de Jalisco relativo a diversas expediciones de decretos expropiatorios y actualización de avalúos de predios en dicha entidad federativa.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- En el marco de la colaboración entre los poderes de la Unión, se solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, que a través de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, de la Función Pública, de Desarrollo Social y de la Reforma Agraria a que den respuesta a la proposición con punto de acuerdo número 764-LVIII-09 que aprobó el Congreso del Estado de Jalisco, en fecha 26 de marzo de 2009, relativo a diversas expediciones de decretos expropiatorios y actualización de avalúos de predios en dicha entidad federativa.

11

Sen.

Francisco Arroyo Vieyra

(PRI) *

Por el que se exhorta las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía a suspender los incrementos del diesel y garantizar el suministro suficiente requerido para optimizar el uso de nuevas tecnologías en motores de acuerdo a la normatividad vigente.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a suspender los incrementos en el precio del diesel, en congruencia con la política presidencial establecida en el Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo y lo recaudado de los impuestos al combustible sea utilizado para infraestructura y mantenimiento de la red carretera de nuestro país.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Energía para que a través de Petróleos Mexicanos, garantice el suministro suficiente del diesel bajo en azufre en todo el país para optimizar el uso de las nuevas tecnologías en motores de acuerdo a la normatividad vigente, en beneficio del medio ambiente y del transportista.

12

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD) *

Para hacer un respetuoso llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que a los burócratas se les continúen calculando sus pensiones y jubilaciones sobre su sueldo integrado.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se hace un respetuoso llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que en estricto apego a nuestra Constitución federal, reconsidere la jurisprudencia que condena a los trabajadores al servicio del estado a recibir sus jubilaciones y pensiones sobre el sueldo básico, negando su derecho al pago de estos conceptos sobre sueldo integrado. Lo que mermará de un 60 a un 80% los ingresos de estos trabajadores; clara injusticia que viene a friccionar aún más las ya tensas relaciones entre el Estado y sus trabajadores.

13

Dips.

Carlos Rodríguez Guevara y Martha Angélica Romo Jiménez

(PAN) *

Por el que se exhorta al gobierno federal, a las entidades federativas, a los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFs) estatales y a todas las dependencias responsables, a que se dé prioridad a la compra de leche de productores nacionales, a fin de garantizar la producción en nuestro país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- En el marco de colaboración entre los poderes de la Unión, se exhorta respetuosamente al titular del poder Ejecutivo Federal, para que a través de las Secretaría de Desarrollo Social, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la empresa industrializada CONASUPO, S.A. de C.V. (LICONSA, S.A. de C.V.) dé prioridad a la compra de leche de vaca a los productores nacionales.

SEGUNDO.- Se exhorta a los ejecutivos estatales de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal y a los alcaldes de todos los municipios del país para que a través de los sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatales y municipales y de los otros programas locales de compra de leche para que den prioridad a la compra de leche de vaca a los productores nacionales.

14

Sen.

María del Socorro García Quiroz

(PRI) *

Por el que se solicita a las autoridades competentes del estado de Querétaro que proporcionen los nombres de las personas que viajaron a bordo de los aviones oficiales del gobierno de dicho estado y los destinos que visitaron durante la presente administración estatal.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a las autoridades competentes del estado de Querétaro, para que proporcionen los nombres de las personas y los destinos que visitaron las personas que utilizaron las aeronaves Piper Navajo PA31T, matrícula XC-QET, conocido como Junípero y el Marcel Dassault, modelo Falcón 20, matrícula XC-QER, ambos propiedad del gobierno del estado de Querétaro, durante la presente administración estatal.

15

Sens.

Rubén Fernando Velázquez López, Silvano Aureoles Conejo, José Luis Máximo García Zalvidea, Antonio Mejía Haro, Lázaro Mazón Alonso y Francisco Castellón Fonseca

(PRD) *

Con relación al contagio del virus VIH/SIDA a dos menores en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, expresa su consternación y condena enérgicamente la actitud negligente que prevaleció en el Centro Médico Nacional “La Raza”, del Instituto Mexicano del Seguro Social, y desembocó en el contagio por transfusión sanguínea del Virus de Inmunodeficiencia Humana SIDA a dos pacientes menores de edad.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al C. Daniel Karam Toumeh, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, remita a la brevedad posible a esta soberanía, un informe detallado respecto de:

a.   El cumplimiento de la normativa, las medidas de control y los mecanismos de seguridad implementados para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos en los nosocomios bajo su mando hasta el momento de la identificación de los contagios por transfusión;

b.  Las acciones y medidas de control adicionales que serán implementadas para evitar la ocurrencia de nuevos contagios;

c.   Las sanciones, medidas disciplinarias y procedimientos jurídicos en materia civil, administrativa y penal; iniciados en contra de los servidores públicos cuyas acciones y omisiones resultaron en negligencia grave, en el caso de los dos menores contagiados de VIH/SIDA en el Centro Médico Nacional “La Raza”;

d.  Las acciones y medidas implementadas y por implementarse para dar cumplimiento a los lineamientos éticos de trato a los pacientes y respeto a sus derechos y dignidad, y

e.   La atención que se dará a los menores contagiados.

TERCERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al C. Daniel Karam Toumeh, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como al C. Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública, den vista al Ministerio Público por la probable comisión de delitos en el caso de los dos menores contagiados de VIH/SIDA en el Centro Médico Nacional “La Raza”.

CUARTO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita al C. Daniel Karam Toumeh, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, que dicho organismo proporcione tratamiento médico y psicológico vitalicio a los menores, sin condicionantes de ningún tipo, y ejercite las acciones necesarias para el resarcimiento del daño.

16

Dip. Carlos Alberto Puente Salas y del Sen. Javier Orozco Gómez

(PVEM) *

Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a dotar de mayores recursos a las organizaciones campesinas, establecer garantías flexibles y facilidades para que los productores puedan acceder a créditos e impulse un programa especial de empleo en el medio rural.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.-Se exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a dotar de mayores recursos a las organizaciones campesinas, establecer garantías flexibles y facilidades para que los productores puedan acceder a créditos e impulse un programa especial de empleo en el medio rural.

17

Sens.

Felipe González González y Sebastián Calderón Centeno

(PAN) *

Por el que se repudian profundamente las agresiones de que ha sido objeto el Senador Luis Alberto Coppola Joffroy y su familia, en reiteradas ocasiones por parte del gobernador del estado de Baja California Sur.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena enérgicamente las agresiones físicas de las que fueron objeto nuestro compañero Luis Alberto Coppola Joffroy y familia, el jueves 6 de agosto por invasores de predios en Los Cabos Baja California Sur.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al gobernador constitucional de Baja California Sur, Narciso Agundez Montaño, para qué respete y garantice el pleno ejercicio de las facultades constitucionales de los legisladores federales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Constitución general de la República.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular del Poder Ejecutivo local de Baja California Sur (BCS), para que cesen inmediatamente las agresiones contra la familia Coppola Joffroy y presenten un informe pormenorizado del estado que guarda la huelga en el hotel Los Arcos localizado en La Paz BCS en la que 200 familias se quedaron sin empleo, conminado a superar legalmente dicho emplazamiento de huelga en los mejores términos.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Procuraduría General de la República a investigar y fincar las responsabilidades legales a los que ordenaron y ejecutaron los actos de violencia física en contra del legislador federal Luis A. Coppola Joffroy y acompañantes.

18

Sen.

Fernando Jorge Castro Trenti

(PRI) *

Por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que realice las acciones de vigilancia y mantenimiento del dren internacional en el municipio de Mexicali, Baja California.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que realice sus funciones de mantenimiento y vigilancia del dren internacional y realice acciones coordinadas con  las autoridades estatales y municipales para garantizar el buen funcionamiento de éste y evitar que se afecte la integridad y salud de la población que habita en la zona.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo de Baja California, a través de la Secretaría de Salud estatal, realizar las investigaciones necesarias en la zona afectada por la inundación ocurrida en enero del año en curso, a fin de garantizar la salud de los habitantes.

TERCERO.- Se solicita al gobierno estatal realizar una campaña publicitaria para concienciar a la población de los daños que ocasionan, el que arrojen basura y desechos materiales al canal de desagüe.

19

Dips.

María del Carmen Parra Jiménez, María Isabel Reyes García y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD) *

Para exhortar al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula y al gobierno del estado de Puebla, para que resguarden y conserven el patrimonio cultural cholulteca.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.-  Se exhorta al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia a deslinar las responsabilidades que correspondan, y en su caso, aplicar las sanciones conducentes.

SEGUNDO.-  Se exhorta al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula y la coadyuvancia del gobierno del estado de Puebla, para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones, tomen las medidas necesarias para la debida e idónea preservación de los vestigios arqueológicos encontrados en la avenida 12 Oriente y los subsecuentes hallazgos.

TERCERO.-  Se exhorta a las referidas autoridades a establecer una mesa de coordinación de acciones y procedimientos específicos para realizar obras inducidas en la zona perimetral de la avenida 12 Oriente.

CUARTO.-  Se exhorta a las referidas autoridades a implementar lineamientos y procedimientos especiales a efecto de concordar el Plan Integral de Manejo de la zona con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano.

20

Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos Alberto Puente Salas

(PVEM) *

Por el que se solicita un informe sobre los diversos programas y políticas laborales, sociales, económicas, educativas y ambientales en favor de la juventud de nuestro país.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que gire instrucciones a la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Mexicano de la Juventud y demás autoridades, a fin de que emitan un informe sobre los diversos programas y políticas laborales, sociales, económicas, educativas y ambientales en favor de la juventud de nuestro país.

21

Dip.

Lorena Martínez Rodríguez

(PRI) *

Por el que se exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur y al titular de la Secretaría de Educación Pública Federal a intervenir en la solución del conflicto de huelga que mantiene el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en dicho estado.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur y al titular de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal para que haciendo uso de sus facultades institucionales y de concertación intervengan en la solución del conflicto de huelga que mantiene el CONALEP en ese estado, y de esta manera retornar a la normalidad académica y educativa a esa institución.

22

Sens.

Lázaro Mazón Alonso, Rubén Fernando Velázquez López y José Luis Máximo García Zalvidea

(PRD) *

Por el que se exhorta al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social a que intensifique los programas para conceder el beneficio de la libertad anticipada a un mayor número de internos indígenas en los centros federales de Readaptación Social.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que a través del titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social intensifiquen los programas para conceder la libertad anticipada a un mayor número de internos indígenas que sean susceptibles para obtener el beneficio en los centros federales de Readaptación Social.

23

Sen.

Ramiro Hernández García

(PRI) *

Por el que se solicita a los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y de Hacienda y Crédito Público establezcan un fondo compensatorio para apoyar a los productores que han resultado afectados por las sequías y siniestros.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- Se solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, realice un levantamiento censal de las superficies y productores afectados por la sequía.

SEGUNDO.- Se Solicita a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y de Hacienda y Crédito Público, establezcan un fondo compensatorio para apoyar a los productores que han resultado afectado por sequías y siniestros, o en su defecto, amplíen los alcances y el monto de recursos del Subprograma de Atención a Contingencias Climatológicas en el sector rural contemplado en el Programa Especial Concurrente.

24

Dip.

Octavio Martínez Vargas

(PRD) *

Para solicitar la comparecencia del director de Seguros y Valores de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, del titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y del titular de Seguros Interacciones, S.A. de C.V. para que expliquen y se deslinden responsabilidades respecto del pago de seguro de vida de diversos trabajadores de Petróleos Mexicanos contratados durante los periodos de 1970 a 1992.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en el ánimo de nuestras atribuciones constitucionales, de manera atenta y respetuosa, solicita al director de Seguros y Fianzas de la Subsecretaría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que informe a esta soberanía sobre el conocimiento y las medidas que haya adoptado, en su caso, sobre la constitución, administración y aplicación de los fondos del fideicomiso 56342/FID/III/06, relativo al fondo de reserva de la empresa de “Seguros La República”, actualmente Interacciones, S.A. de C.V., para efecto de deslindar responsabilidades y cumplir con las obligaciones patrimoniales, especialmente contraídas con anterioridad con el pago del seguro de vida de diversos ex trabajadores de Petróleos Mexicanos contratados durante el periodo de 1970 a 1992.

SEGUNDO.- La H. Comisión Permanente en el ánimo de nuestras atribuciones constitucionales, de manera atenta y respetuosa, solicita al titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, informe a esta soberanía sobre el conocimiento y las medidas implantadas o las que esté previendo implantar, conforme al artículo 11 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con objeto de propiciar la solución del conflicto relativo al pago del seguro de vida señalado en el párrafo anterior.

TERCERO.- La H. Comisión Permanente en el ánimo de nuestras atribuciones constitucionales, de manera atenta y respetuosa, exhorta a que comparezca el titular de Seguros Interacciones, S.A. de C.V. para que explique o se deslinden responsabilidades sobre el conflicto descrito en los dos párrafos anteriores.

25

Dip.

Guillermina López Balbuena

(PRI) *

Por el que se solicita a la Secretaría de Salud a coordinarse con el gobierno del estado de Puebla, así como con aquellas entidades federativas donde se tengan brotes de dengue, para que de manera inmediata se implemente una campaña epidemiológica para el control, protección y prevención de los casos de dengue.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.-  Se solicita a la Secretaría de Salud, ha que se coordine con el gobierno del estado de Puebla, así como, con aquellas entidades federativas donde se tengan brotes de dengue, para que de manera inmediata se implemente una campaña epidemiológica para el control, protección y prevención de los casos de dengue.

En dicha coordinación, se diseñe y conforme un grupo de trabajo entre las secretarías de Salud federal y estatales, en el cual se contemplen las siguientes áreas como prioritarias:

1.-  Vigilancia epidemiológica, en donde se empleen los usos de técnicas y de procedimientos epidemiológicos para analizar la magnitud de la enfermedad que afecta a la salud de la población, así como, con base en experiencias sobre el caso establezcan campañas de manejo de programas de prevención y control del dengue.

2.-  Procedimientos de laboratorio, en donde se efectúen las diferentes técnicas de diagnóstico del dengue, muestreo, y otras actividades relacionadas.

3.-  Manejo de casos de dengue, para el oportuno reconocimiento con el objetivo de tener la capacidad de transmitir la información oportuna al personal de salud.

4.-  Manejo medioambiental para controlar el mosquito portador del dengue.

SEGUNDO.-  Se solicita a las secretarías de Salud federal y de las entidades federativas a implementar una campaña de información sobre la transmisión y recomendaciones respecto del dengue, así como, solicitar a la población a extremar medidas sanitarias para evitar que se propague más esta enfermedad y se convierta en una epidemia y hacer un llamado para que al momento de sentir algún síntoma acudan al médico.

26

Sens.

Silvano Aureoles Conejo, Antonio Mejía Haro y Yeidckol Polevnsky Gurwitz

(PRD) *

Por el que se exhorta al titular la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al director general de Petróleos Mexicanos, para que emitan los lineamientos e instrumenten a la brevedad el esquema de operación para reactivar la industria de fertilizantes, conforme a lo establecido en la Ley de Petróleos Mexicanos.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con el objeto de que:

a)   Emita a la brevedad los lineamientos a que hace referencia el artículo 66 de la Ley de Petróleos Mexicanos, con la finalidad de establecer las medidas y mecanismos necesarios para la inmediata operación de la producción y distribución de fertilizantes.

b)  Envíe de manera inmediata a esta soberanía un informe detallado sobre la situación actual de la industria nacional de fertilizantes, así como las medidas y mecanismos que se están implementando, o se vayan a implementar, orientados a resolver la problemática de la producción de fertilizantes y reactivar esta industria.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular de Petróleos Mexicanos remita a la brevedad a esta soberanía un informe detallado sobre las medidas y el esquema que ha instrumentado para ofrecer a la industria nacional de fertilizantes y a los distribuidores de amoniaco de aplicación directa como insumo en la producción agropecuaria un suministro estable y contratos a largo plazo, en los términos establecidos en el artículo 62 de la sección Quinta de la Ley de Petróleos Mexicanos.

27

Sen.

Carlos Jiménez Macías

(PRI) *

Por el que la Comisión Permanente se congratula por la liberación de las periodistas Laura Ling y Euna Lee, en la República Popular Democrática de Corea y hace un llamado para la reactivación de las conversaciones a favor de la desnuclearización de la península coreana.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se congratula por la liberación de las periodistas estadounidenses Laura Ling y Euna Lee, y reconoce la buena voluntad del gobierno de la República Popular Democrática de Corea para este fin.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un llamado a la comunidad internacional para que impulse la reactivación de las Conversaciones de las Seis Partes, a fin de lograr la desnuclearización de la península coreana.

28

Dip.

Guadalupe Socorro Flores Salazar

(PRD) *

Para solicitar la asignación de recursos presupuestales para la delegación Tláhuac.

 

Se turnó a la Cámara de Diputados.

 

Publicación en GP:

21 de agosto de 2009.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita sea considerado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2010, recursos por la cantidad de $2,250,000.00 pesos (dos millones doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N) para la delegación Tláhuac, con el fin de que se destinen a la compra de patrullas equipadas.

29

Dip.

Guadalupe Socorro Flores Salazar

(PRD) *

A fin de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010 se destinen 350 millones de pesos para el programa de recuperación del suelo de conservación del Distrito Federal, con recursos del Programa Especial Concurrente.

 

Se turnó a la Cámara de Diputados.

 

Publicación en GP:

21 de agosto de 2009.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la comisión de Desarrollo rural, que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, en el ámbito de su competencia, destine 350 millones de pesos para el Programa de Recuperación del Suelo de Conservación del Distrito Federal, con recursos del Programa Especial Concurrente, a través del Ramo 08, “Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación”.

30

Sen.

Francisco Herrera León

(PRI) *

Para que los titulares de la Comisión Nacional del Agua y del gobierno del estado de Tabasco reconsideren las características de construcción de la barda de contención paralela al Río Grijalva como una solución al problema de las inundaciones en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los titulares de la Comisión Nacional del Agua y del gobierno del estado de Tabasco para que reconsideren como una solución a los problemas de inundaciones en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, las características de construcción de la barda de contención paralela al Río Grijalva, considerando las consecuencias ambientales, económico-comerciales y de atractivo turístico que esto implica.

SEGUNDO.- Que se emita un informe de los estudios de factibilidad técnica, económica, social y ecológica de dicha obra con el fin de conocer sus características efectivas de seguridad para la población y el medio ambiente.

TERCERO.- Que se integre una Comisión técnica que evalúe la posibilidad de dar solución al potencial riesgo de inundaciones, mediante un adecuado programa de dragado de los ríos que confluyen en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

31

Dip.

Aleida Alavez Ruíz

(PRD) *

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010 se aprueben recursos adicionales al gobierno del Distrito Federal en materia de manejo de barrancas del poniente del D.F.

 

Se turnó a la Cámara de Diputados.

 

Publicación en GP:

19 de agosto de 2009.

ÚNICO.-  La Cámara de Diputados aprueba un monto adicional de $59,540,555.15 pesos para que el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, lleve a cabo el “Proyecto ejecutivo hidráulico de los programas de manejo para barrancas en el poniente del Distrito Federal”, en la Partida “Fondo Metropolitano del Valle de México”, previo dictamen de las comisiones del Distrito Federal y de Presupuesto y Cuenta Pública, de acuerdo al resumen ejecutivo que se anexa.

32

Dip.

Adolfo Mota Hernández

(PRI) *

En relación al uso moderado y eficiente de los recursos públicos asignados al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al Poder Ejecutivo a realizar las gestiones necesarias con el gobierno del estado de Veracruz, a efecto de que ofrezca la traslación de dominio a titulo gratuito de un predio en el municipio de Boca del Río, Veracruz a fin de establecer en esa entidad federativa las oficinas centrales del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.

33

Sen.

Antonio Mejía Haro

(PRD) *

Por el que se exhorta para que dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos se considere un incremento significativo a los programas del Fondo Nacional de Desastres y del Fondo para Atender a la Población afectada por Contingencias Climatológicas, para mitigar los efectos de las sequías, derivadas de la presentación del fenómeno meteorológico de El Niño; asimismo, para que se implemente de manera urgente un programa de siembra de cultivos forrajeros para atender las regiones del país que por la sequía.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que enviará en los próximos días a la H. Cámara de Diputados, considere un incremento significativo a los programas del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) y del Fondo para Atender a la Población Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRAC), para mitigar los efectos de las sequías, y en su caso, inundaciones, heladas y nevadas derivadas de la presentación del fenómeno meteorológico de El Niño.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que implemente de manera urgente un programa emergente de siembra de cultivos forrajeros (avena, cebada, sorgo, otros) para atender las regiones del país que por la sequía y por lo avanzado del ciclo ya no pueden cultivar sus tierras con maíz y frijol.

34

Dip.

Elizabeth Morales García

(PRI) *

Por el que se exhorta al titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a evitar los subejercicios en infraestructura deportiva municipal.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), maestro Bernardo de la Garza Herrera, para que a la brevedad transfiera los recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados para infraestructura deportiva municipal y evite así recortar la inversión a infraestructura, disminuir el gasto en desarrollo social y acentuar aún más la severa crisis de salud pública que padece nuestra población. Asimismo, para el caso de que haya ampliaciones o reasignaciones de estos recursos, los montos etiquetados se asignen precisamente al municipio respectivo, tal y como se aprobaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, y no a proyectos de la CONADE.

35

Dip.

Aleida Alavez Ruíz

(PRD) *

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010 se aprueben recursos adicionales al gobierno del Distrito Federal en materia de desarrollo rural e indígena.

 

Se turnó a la Cámara de Diputados.

 

Publicación en GP:

21 de agosto de 2009.

PRIMERO.- La Cámara de Diputados aprueba un monto adicional de 5 millones de pesos para que el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades lleve a cabo el proyecto “Agricultura Sustentable a Pequeña Escala para el Distrito Federal” en la Partida “Fondo Metropolitano del Valle de México”, previo dictamen de las comisiones del Distrito Federal y de Presupuesto y Cuenta Pública.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados aprueba un monto adicional de 180 millones de pesos para que el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, para el Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria, del componente conservación y uso sustentable de suelo y agua, del Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, del Anexo relativo al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, previo dictamen de las comisiones de Desarrollo Rural y Presupuesto y Cuenta Pública.

TERCERO.- La Cámara de Diputados aprueba un monto adicional de 3,600,000 pesos para que el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades lleve a cabo el proyecto “Centro de Propagación y Banco de Germoplasma de Plantas Medicinales y Aromáticas en el Distrito Federal”, en la Partida “Fondo Metropolitano del Valle de México”, previo dictamen de las comisiones del Distrito Federal y de Presupuesto y Cuenta Pública.

CUARTO.- La Cámara de Diputados aprueba un monto adicional de 14,800,000 de pesos para que el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, lleve a cabo el proyecto “Centro de la Diversidad Cultural y Pluriétnica de la Ciudad de México”, en la Partida “Fondo Metropolitano del Valle de México”, previo dictamen de las comisiones del Distrito Federal y de Presupuesto y Cuenta Pública.

QUINTO.- La Cámara de Diputados aprueba un monto adicional de 4,000,000 de pesos para que el gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, lleve a cabo el proyecto “Capacitación y Consolidación de Proyectos Productivos para Mujeres de las 7 Delegaciones Rurales del Distrito Federal”, en la Partida “Fondo Metropolitano del Valle de México”, previo dictamen de las comisiones del Distrito Federal y de Presupuesto y Cuenta Pública.

36

Dip.

Elizabeth Morales García

(PRI) *

Por el que se exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a implementar programas de operación que fomenten e impulsen de manera eficiente la cultura física y el deporte entre nuestros niños, jóvenes y adultos, desde las comunidades y colonias populares en todo el país.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte para que la dependencia a su cargo implemente programas de operación que fomenten e impulsen de manera eficiente la cultura física y el deporte entre nuestros niños, jóvenes y adultos, desde las comunidades y colonias populares en todo el territorio nacional; asimismo, para que proponga políticas públicas tendientes a una auténtica descentralización de las funciones deportivas hacia las autoridades estatales para que, sin perder su rectoría en el deporte nacional, permita hacer más eficiente su operación.

37

Sen.

Claudia Sofía Corichi García

(PRD) *

Para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal a suspender la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana hasta que se ajuste el marco normativo a las necesidades actuales y se mejoren las condiciones económicas en el país.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta atentamente al C. Presidente de la República, Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, para que suspenda la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana hasta que se ajuste el marco normativo a las necesidades actuales y se mejoren las condiciones económicas en el país.

* Sin Intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado el 12 de agosto de 2009.

Regresar