|
|
COMISIÓN
PERMANENTE
DEL
SEGUNDO
RECESO
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión 6, del
10 de junio de 2009. |
9.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
e)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN * |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Publicación en GP del Senado:
|
Por el que se hace
un extrañamiento al titular del Poder
Ejecutivo Federal a efecto de que
proceda a la publicación de diversos
decretos aprobados por el Congreso de la
Unión.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Manlio Fabio Beltrones Rivera, Carlos
Aceves del Olmo, Francisco Agustín
Arroyo Vieyra, Carlos Jiménez Macías,
Fernando Jorge Castro Trenti, Carlos
Lozano de la Torre, Mario López Valdez,
Amira Gómez Tueme, Adolfo Toledo
Infanzón, Renán Cleominio Zoreda Novelo,
Dips. Emilio Gamboa Patrón, César Duarte
Jáquez, José Murat, Lorena Martínez
Rodríguez, Marco Antonio Bernal
Gutiérrez, Adolfo Mota Hernández y
Patricio Flores Sandoval (PRI), el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión hace un extrañamiento al
titular del Poder Ejecutivo Federal, a
efecto de que proceda a la publicación
de los diversos decretos aprobados por
el Congreso de la Unión. |
a) Aprobado
en votación económica.
b)
Comuníquese. |
2 |
Por el que se
solicita la comparecencia del secretario
de Desarrollo social y del titular del
Programa Oportunidades.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Adolfo Toledo Infanzón y Tomás Torres
Mercado (PRI), el 27 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita la comparecencia del
titular de la Secretaría de Desarrollo
Social y del director del Programa
Oportunidades, para que expliquen las
razones sobre el supuesto uso de
recursos públicos a favor de diferentes
candidatos a puestos de elección
popular.
Intervenciones:
Para referirse al tema: |
Dip. Juan José Rodríguez
Prats (PAN) |
Dip. Javier González Garza (PRD) |
Dip. Adolfo Mota Hernández
(PRI) |
Dip. Gerardo Priego
Tapia(PAN) |
Dip. Juan Nicasio Guerra
Ochoa (PRD) |
Dip. José Murat (PRI) |
|
Para alusiones
personales: |
Dip. Javier González Garza (PRD) |
Dip. Antonio Soto Sánchez (PRD) |
Dip. César Duarte Jáquez
(PRI) |
Dip. César Duarte Jáquez
(PRI) |
|
Para rectificación de
hechos: |
Dip. Juan José Rodríguez
Prats (PAN) |
Dip. Carlos Alberto Puente
Salas (PVEM) |
Dip. José Manuel Del Río
Virgen (Convergencia) |
Sen. María Beatriz Zavala
Peniche (PAN) |
|
a) Aprobado
en votación económica.
b) Comuníquese. |
3 |
Por el que se
exhorta al gobierno del Distrito Federal
remita un informe sobre el estado que
guarda el proyecto y ejecución de la
Línea 12 del Metro.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Jorge
Alejandro Salum del Palacio (PAN), a
nombre de la Dip. Alma Hilda Medina
Macías (PAN), el 27 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno del Distrito
Federal, para que a través del
secretario de Obras y Servicios del
Distrito Federal, el titular del Sistema
de Transporte Colectivo - Metro y demás
autoridades competentes, remita a la
Comisión Permanente un informe integral
del estado que guarda el proyecto y
ejecución de la Línea 12 del Metro. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
4 |
Por el que se
solicita al jefe de gobierno del
Distrito Federal un informe sobre el
estado que guarda el relleno sanitario
Bordo Poniente.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Alma
Hilda Medina Macías (PAN) el 27 de mayo
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se solicita al jefe de gobierno del
Distrito Federal remita a la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión un
informe sobre el estado que guarda el
relleno sanitario "Bordo Poniente". |
5 |
Por el que se
solicita a la Procuraduría General de la
República atraer el caso del asesinato
del líder del Partido de la Revolución
Democrática en el estado de Guerrero; y
a la Procuraduría de dicho estado a
investigar el atentado al candidato a
diputado Federal por el Distrito I del
mismo estado.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. Jesús
Humberto Zazueta Aguilar y Daniel Torres
García (PRD), el 27 de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita a la Procuraduría
General de la República que atraiga el
caso del asesinato del líder del Partido
de la Revolución Democrática en el
estado de Guerrero, Álvaro Rosas
Martínez.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Procuraduría del
estado de Guerrero investigue el
atentado sufrido por el candidato a
diputado federal por el Distrito I de
ese estado, Nicanor Adame Serrano. |
6 |
Por el que se
exhorta autoridades de procuración de
justicia a reforzar las investigaciones
sobre los casos de delitos contra
periodistas.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Gerardo
Priego Tapia (PAN) el 27 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a
través de la Fiscalía Especial para la
Atención de Delitos Cometidos Contra
Periodistas, y a las instituciones
encargadas de la procuración de justicia
de las entidades federativas a que, en
el marco de sus atribuciones, refuercen
la investigación en los casos de delitos
cometidos contra periodistas e
instrumenten medidas con el fin de
proteger a los periodistas en riesgo
debido al ejercicio de su profesión.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión Nacional de
Derechos Humanos a que continúe la
vigilancia de la situación de los
periodistas agredidos en el país en el
presente año, así como el curso de sus
denuncias. |
7 |
Por el que se
solicita al Instituto Federal Electoral
vigilar y dar seguimiento a la campaña
“Vive México” para evitar su posible
utilización con fines
político-electorales.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Adolfo
Mota Hernández (PRI), a nombre de su
Grupo Parlamentario el 27 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se solicita al Instituto Federal
Electoral vigilar y dar seguimiento a la
campaña "Vive México" para evitar su
posible utilización con fines
político-electorales. |
8 |
Por el que se
exhorta a la Procuraduría de Justicia
del estado de Guerrero a esclarecer el
homicidio del reportero gráfico Paul
Ibarra Ramírez y a implementar medidas
de seguridad precautorias con el fin de
salvaguardar la integridad física de la
periodista Liliana Marchán Arroyo.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Gerardo
Priego Tapia (PAN) el 27 de mayo de
2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente a la
Procuraduría de Justicia del estado de
Guerrero a que esclarezca el homicidio
del reportero gráfico Paul Ibarra
Ramírez.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente a la
Procuraduría de Justicia del estado de
Guerrero a que implemente medidas de
seguridad precautorias con el fin de
salvaguardar la integridad física de la
periodista Liliana Marchán Arroyo.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita respetuosamente a
la Comisión Nacional de Derechos Humanos
a que continúe ejerciendo su facultad de
observancia y siga de cerca el caso del
homicidio de Paul Ibarra Ramírez, así
como el intento de homicidio de Liliana
Marchán Arroyo. |
9 |
Por el que se
exhorta a investigar posibles
violaciones a los derechos humanos en el
operativo efectuado en El Monteón,
Nayarit.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen.
Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD)
el 27 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente a
la Comisión Estatal de Derechos Humanos
y en coadyuvancia, a la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, a que
realicen una investigación sobre las
posibles violaciones a los derechos
humanos realizadas en contra de las
personas detenidas con motivo del
operativo efectuado en el poblado de El
Monteón, ejido la Peñita de Jaltemba, en
el municipio de Compostela, Nayarit, el
pasado 16 de mayo del presente año, así
como para presentar las conclusiones por
escrito a esta soberanía. |
10 |
Para exhortar a
autoridades estatales a aprobar los
reglamentos de las leyes referentes al
derecho de las mujeres a acceder a una
vida libre de violencia.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip.
Maricela Contreras Julián (PRD) el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de la
colaboración de poderes, exhorta a la y
los titulares del Poder Ejecutivo de los
gobiernos estatales de Baja California,
Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua,
Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala,
Veracruz y Zacatecas, para que publiquen
los reglamentos de las leyes de su
entidad federativa, referentes al
derecho de las mujeres a acceder a una
vida libre de violencia. |
11 |
Por el que la
Comisión Permanente manifiesta un
enérgico rechazo a todo acto de
discriminación que tenga como fin
denigrar a la mujer, así como a todo
evento que implique la promoción de
actos de violencia contra las mujeres.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip.
Guillermina López Balbuena (PRI) el 27
de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, hace un enérgico rechazo a
todo acto de discriminación que tenga
como fin denigrar a la mujer. Así como
todo evento que implique la promoción de
actos de violencia contra las mujeres.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, en pleno respeto a la
soberanía de las entidades federativas,
exhorta respetuosamente al titular del
Ejecutivo del estado de Guanajuato,
informe a esta soberanía sobre la
acciones que se están realizando sobre
el tema de la “lotería” que contiene
frases de tipo machista, así también las
sanciones impuestas a los responsables
de la elaboración y distribución del
juego.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, en pleno respeto a la
soberanía de las entidades federativas,
exhorta respetuosamente al H. Congreso
del estado de Guanajuato, a que se
pronuncie en contra de los actos que
promueven la violencia y discriminación
a las mujeres.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente al
Consejo Nacional para Prevenir y
Eliminar la Discriminación, al Instituto
Nacional de las Mujeres, y a la
Secretaría de Educación Pública, a fin
que realicen una investigación
exhaustiva y se deslinden las
responsabilidades y se apliquen las
sanciones correspondientes. De igual
manera, se les exhorta a estas
autoridades a que implementen una
campaña sobre el valor que las mujeres
representan en la sociedad mexicana. |
12 |
Por el que se
exhorta a la Fiscalía Especializada para
la Atención de Delitos Electorales
resuelva con prontitud la denuncia
interpuesta al gobernador del estado de
Jalisco y a sus colaboradores, durante
el proceso electoral de esa entidad.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Antonio Soto Sánchez (PRD) el 3 de junio
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, exhorta a la
Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Electorales resuelva con
prontitud la denuncia interpuesta al
gobernador del estado de Jalisco, Emilio
González Márquez, y sus colaboradores
durante el proceso electoral de esa
entidad. |
13 |
Por el que se
exhorta a diversas autoridades a evitar
el uso político-electoral de programas y
recursos públicos destinados al
desarrollo social.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Ramiro Hernández García, Adolfo Jesús
Toledo Infanzón y Carlos Lozano de la
Torre (PRI) el 3 de junio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Presidente de la
República, los gobernadores de los
estados, el jefe de gobierno del
Distrito Federal, los presidentes
municipales, los jefes delegacionales en
el Distrito Federal y, en su caso, al
resto de los servidores públicos durante
el proceso electoral federal 2009, a que
asuman públicamente su compromiso con la
legalidad y la transparencia y eviten el
uso político-electoral de programas y
recursos públicos destinados al
desarrollo social.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal y al
Instituto Federal Electoral, a que
realicen una campaña en los medios de
difusión disponibles, utilizando los
tiempos oficiales, sobre el uso no
partidista de los programas sociales,
con la finalidad de que la ciudadanía
los asuma como un derecho y que adquiera
conciencia de que cuenta con mecanismos
para exigir su cumplimiento.
TERCERO.-
Se exhorta a la Fiscalía Especial para
la Atención de los Delitos Electorales,
para que cumpla a cabalidad sus
atribuciones, y finque las
responsabilidades administrativas a los
servidores públicos que incumplan las
disposiciones establecidas en el
artículo 407 del Código Penal Federal,
referidas al uso político-electoral de
los programas sociales y los recursos
públicos a favor de determinado
candidato o partido. |
14 |
Por el que se
exhorta a informar sobre la aplicación y
destino de los recursos asignados por el
Fondo de Desastres Naturales
(FONDEN) para
atender las lluvias en Oaxaca en 2008.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Gabino
Cué Monteagudo (Convergencia) el 3 de
junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de la
Función Pública y a la Auditoría
Superior de la Federación para que en el
ámbito de sus respectivas atribuciones y
competencias, informen a esta soberanía
respecto de la aplicación y destino de
los recursos asignados por el FONDEN
para atender los efectos de las
torrenciales lluvias registradas en el
mes de junio de 2008 en el estado de
Oaxaca; asimismo se verifiquen los
procesos de adjudicación de contratos y
licitaciones para la rehabilitación de
caminos y carreteras que resultaron
afectados, y en su caso se finquen las
responsabilidades correspondientes. |
15 |
Por el que se
exhorta a todos los partidos políticos
para que contribuyan con el medio
ambiente, reciclando la propaganda
utilizada en el proceso electoral.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Javier
Orozco Gómez y Dip. Carlos Alberto
Puente Salas (PVEM) el 3 de junio de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a todos los partidos
políticos para que contribuyan con el
medio ambiente y eviten más daños a
nuestro planeta, reciclando toda la
propaganda electoral por ellos
utilizada, durante el presente proceso
electoral. |
16 |
Por el que se
exhorta al Consejo Nacional de Seguridad
Pública informe sobre los avances y
objetivos de los programas de Seguridad
Pública.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Fidel
Antuña Batista (PAN) el 3 de junio de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al presidente del Consejo
Nacional de Seguridad Pública para que
por conducto del secretario ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, informe a la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión,
respecto de los avances relacionados con
el cumplimiento de los objetivos y metas
de los programas de Seguridad Pública en
materia de suministro, intercambio,
sistematización y actualización de la
información que sobre Seguridad Pública
han generado las Instituciones de los
tres ordenes de gobierno. |
17 |
Por el que se
exhorta a las autoridades federales,
estatales y municipales de Baja
California a investigar la desaparición
del ciudadano Arturo Álvarez Pérez.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.
Ramiro Hernández García y Fernando Jorge
Castro Trenti (PRI), el 3 de junio de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a las autoridades
federales y a las autoridades estatales
y municipales de Baja California, en el
ámbito de sus competencias, a investigar
la desaparición del ciudadano Arturo
Álvarez Pérez y a brindar todo el apoyo
a los familiares de dicha persona para
resolver este asunto. |
18 |
Por el que se
exhorta al titular del Ejecutivo del
estado de Quintana Roo a instalar a la
brevedad el Consejo Estatal para la
Protección y Atención de las Personas
Adultas Mayores.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. Sonia
Nohelia Ibarra Franquez, Petra Flores
Castañeda y Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD),
el 3 de junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
del estado de Quintana Roo, Lic. Félix
Arturo González Canto, a instalar a la
brevedad el Consejo Estatal para la
Protección y Atención de las Personas
Adultas Mayores y designar al secretario
técnico del mismo, de conformidad con lo
establecido en el Reglamento de la Ley
de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores del Estado de Quintana Roo.
Asimismo, se le exhorta a impulsar la
implementación de los programas y
acciones establecidos en la Ley de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores
del Estado de Quintana Roo para dar
cumplimiento a las obligaciones
adquiridas en la materia. |
* Conforme lo aprobado por el Pleno.
Regresar
|