No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ** |
1 |
Dip.
Rocío del Carmen Morgan Franco
(PAN)
A nombre del Dip. Ángel Humberto García
Reyes (PAN) |
Por el que se
solicita a la Secretaría de Gobernación
y al Comité Técnico del Fideicomiso 2106
anule la reforma al numeral 5º de las
Reglas de Operación del Fideicomiso 2106
Fondo de Apoyo Social para Ex
trabajadores Migratorios Mexicanos 1942
– 1964, publicada en el
Diario Oficial de la Federación
(DOF) el 29 de junio de 2009.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicite a la Secretaría de
Gobernación y al Comité Técnico del
Fideicomiso 2106 anule la reforma al
numeral 5º de las Reglas de Operación
del Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo
Social para Ex Trabajadores Migratorios
Mexicanos 1942 – 1964, publicada en el
DOF el 29 de junio de 2009. |
2 |
Sen.
Mario López Valdez
(PRI) |
Relativo a la publicación del Reglamento
sobre el Registro Nacional de Usuarios
de Telefonía Móvil.
a) En
votación económica
no se consideró de urgente resolución.
b) Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, respetuosamente exhorta al
Ejecutivo Federal, para que a través de
la Comisión Federal de
Telecomunicaciones, publique a la
brevedad posible el reglamento a que se
refiere el Artículo Segundo Transitorio
del Decreto de reformas a la Ley Federal
de Telecomunicaciones, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el lunes
9 de febrero del 2009. |
3 |
Sen.
Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos
Alberto Puente Salas
(PVEM) * |
Por el que se solicita que la hepatitis
C sea reconocida como un problema de
salud pública y que la disponibilidad y
acceso para su tratamiento sean
asegurados por los organismos federales
de salud.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal que gire instrucciones a la
Secretaría de Salud para que sea
reconocida esta enfermedad como un
problema de salud pública que afecta no
sólo a quienes padecen VIH/SIDA, y que
genera gastos catastróficos para los
mismos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal que gire instrucciones a la
Secretaría de Salud para que en los
organismos federales encargados de la
salud, sean asegurados la disponibilidad
y el acceso al tratamiento de la
Hepatitis C. |
4 |
Sen.
María Beatriz Zavala Peniche
(PAN) |
Relativo al proceso electoral del estado
de Yucatán.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Instituto Federal Electoral a llevar a
cabo una vigilancia más precisa y
detallada de los comicios, dadas las
irregularidades que se presentaron en la
jornada electoral, como es el caso de
Yucatán.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Senado de la República a
que dictamine la Iniciativa presentada
para añadir un Capítulo 6 a la Ley
General de Desarrollo Social, acerca de
delitos de servidores públicos de los
tres niveles de gobierno, por el mal uso
de los programas sociales. En este mismo
sentido, es necesario que el Congreso de
la Unión legisle para que los programas
sociales de los gobiernos estatales,
queden blindados y restringidos en su
aplicación, como los programas sociales
federales, en coyunturas electorales.
|
5 |
Sen.
Mario López Valdez
(PRI) * |
Relativo a los temas de drogadicción,
tabaquismo y alcoholismo en planes y
programas de estudio.
Se turnó a la Segunda Comisión |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, respetuosamente solicita al
titular del Poder Ejecutivo Federal para
que, a través de la Secretaría de
Educación Pública, informe a esta
soberanía sobre las medidas que se han
tomado y/o se tomarán, para incluir los
principios establecidos en la fracción X
del artículo 7º de la Ley General de
Educación, en los planes y programas de
estudio para la educación que impartan
el Estado, sus organismos
descentralizados y los particulares con
autorización o con reconocimiento de
validez oficial, para próximo ciclo
escolar. |
6 |
Dip.
Javier González Garza
(PRD) |
Por el que se
exhorta a la Comisión Permanente a
constituir un grupo de trabajo que
investigue y dé seguimiento a los hechos
sucedidos en torno al incendio en la
guardería ABC e investigue la legalidad,
seguridad y calidad de la atención en
las guarderías subrogadas por el
Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS).
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Que la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión constituya un grupo
de trabajo que investigue y dé
seguimiento a los hechos en torno al
incendio suscitado el 5 de junio de 2009
en la guardería ABC de Hermosillo
Sonora, que a la fecha ha cobrado la
vida de 48 niñas y niños; también, su
legalidad, propiedad, contratos,
seguridad en su funcionamiento, calidad
de la atención brindada, entre otros, de
las guarderías subrogadas del Instituto
Mexicano del Seguro Social.
Asimismo, que investigue si la atención
recibida, posterior al siniestro, ha
sido la adecuada y en consecuencia que
verifique el estado de salud que guardan
en la actualidad las niñas y niños
sobrevivientes al incendio. |
7 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) * |
Por el que se
exhorta a promover estrategias
efectivas para castigar a quienes
consumen sexo comercial; brindar una
protección real a las víctimas; promover
una base de datos de viajeros
consumidores de turismo sexual infantil;
articular esquemas de prevención y
educación en la industria turística; así
como mejorar la capacidad investigativa
de las policías especializadas para
combatir dicho delito.
Se turnó a la Primera Comisión. |
Único.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al procurador
General de la República, y a los
titulares de las secretarías de
Gobernación, de Seguridad Pública, de
Turismo y de Relaciones Exteriores, a
promover en un esfuerzo internacional,
estrategias efectivas para castigar a
quienes consumen sexo comercial, brindar
una protección real a las víctimas;
promover una base de datos de viajeros
consumidores de turismo sexual infantil,
articular esquemas de prevención y
educación en la industria turística, así
como mejorar la capacidad investigativa
de las policías especializadas para
combatir este delito. |
8 |
Sen.
Humberto Aguilar Coronado
(PAN)*
A nombre del Sen. Sebastián Calderón
Centeno(PAN)* |
Por el que la Comisión Permanente se
congratula de la designación del abogado
mexicano Ricardo Ramírez Hernández como
miembro del Órgano de Apelación de la
Organización Mundial del Comercio.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión se congratula de la
designación del abogado mexicano Ricardo
Ramírez Hernández como miembro del
Órgano de Apelación de la Organización
Mundial del Comercio. |
9 |
Dip.
Alma Hilda Medina Macías
(PAN)
A nombre del Dip. Lorenzo Daniel Ludlow
Kuri (PAN) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a eliminar la territorialidad
del servicio eléctrico entre la Comisión
Federal de Electricidad y la Compañía de
Luz y Fuerza del Centro.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a que
elimine la territorialidad de servicio
eléctrico entre la Comisión Federal de
Electricidad y la Compañía de Luz
y Fuerza del Centro, y se fomente la
libre competencia entre ambas
paraestatales, con el fin de brindar un
mejor servicio a los habitantes de la
región centro del país, y mejoren sus
costos y estándares de calidad ambas
paraestatales.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a que
de inmediato, se obligue a la
Compañía de Luz y Fuerza del Centro
a que ajuste sus costos y tiempos a
niveles competitivos, como los que
brinda la Comisión Federal de
Electricidad en cuanto a obras de
electrificación se refiere. Y que se
inicie a la brevedad posible una
reorganización administrativa y
operacional de la paraestatal con el fin
de agilizar sus procesos de atención. |
10 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) * |
Por el que se exhorta a las autoridades
hacendarias y educativas a nivel federal
a incorporar mayores partidas
presupuestales para el ejercicio fiscal
2010, en apoyo a los planteles de
educación pública y para el cumplimiento
de las metas y objetivos establecidos en
el “Programa Escuelas de Tiempo
Completo.”
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a las secretarías de
Hacienda y Crédito Público y de
Educación Pública, a destinar mayores
partidas presupuestales para el
ejercicio fiscal 2010, en apoyo a los
planteles de educación pública y para el
cumplimiento de las metas y objetivos
establecidos en el “Programa Escuelas de
Tiempo Completo.” |
11 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) * |
Por el que se
exhorta al titular de la
Administración Pública Federal a
respetar los principios históricos del
Estado Laico y solicitar información
relativa a los centros de rehabilitación
nueva vida.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular de la
Administración Pública Federal a
respetar los principios históricos del
Estado Laico, consagrados en el artículo
130 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Salud
informe en relación a la operación,
funcionamiento y recursos presupuestales
de los centros Nueva Vida y haga entrega
de los programas de rehabilitación
implementados en ellos. |
12 |
Dips. Manuel Salvador Salgado Amador y
Carlos Alberto Puente Salas y Sen.
Javier Orozco Gómez
(PVEM) * |
Para solicitar que el gobierno del
Distrito Federal cumpla cabalmente con
los programas de seguro contra la
violencia familiar y de reinserción
social para mujeres egresadas de
refugios y albergues de la Ciudad de
México.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente exhorta
respetuosamente a la Secretaría de
Desarrollo Social del gobierno del
Distrito Federal, para que informe a
esta soberanía, la operación del los
programas de Seguro contra la Violencia
Familiar y de Reinserción Social para
Mujeres Egresadas de Refugios y
Albergues de la Ciudad de México, así
como el número de beneficiarias.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente exhorta
respetuosamente a la Secretaría de
Finanzas del gobierno del Distrito
Federal, para que informe a esta
soberanía el financiamiento del Programa
de Reinserción Social para Mujeres
Egresadas de Refugios y Albergues de la
Ciudad de México y del Programa Seguro
contra la Violencia Familiar o, en su
caso, las razones por las cuales se ha
reservado la operación correspondiente. |
13 |
Sens.
Rubén Fernando Velázquez López, Antonio
Mejía Haro, Silvano Aureoles Conejo,
José Luis Máximo García Zalvidea y
Lázaro Mazón Alonso
(PRD) * |
Relativo a la situación del sector
lechero nacional.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, Lic. Felipe de
Jesús Calderón Hinojosa, a integrar
un Comité integrado por representantes
del sector lechero nacional, de las
secretarías de Desarrollo Social; de
Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, y de Economía, y
de la empresa de participación estatal
mayoritaria Liconsa, S.A. de C. V.; que
tenga como función Impulsar el
desarrollo de la industria lechera,
fijando precios de referencia de la
leche fresca pasteurizada, con base en
los análisis de rentabilidad que al
efecto se hagan en los sectores
primario, comercial e industrial.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al C. secretario de
Economía, Gerardo Ruiz Mateos, iniciar
un proceso de modificación a la Norma
Oficial Mexicana “NOM-155-SCFI-2003,
Leche, fórmula láctea y producto lácteo
combinado-Denominaciones,
especificaciones fisicoquímicas,
información comercial y métodos de
prueba”, e iniciar un proceso de
elaboración de una nueva Norma Oficial
Mexicana exclusiva para la leche fresca
pasteurizada, invitando para los efectos
a los representantes del sector lechero
nacional, así como a los asesores que
aquellos juzguen necesarios.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al C. secretario de
Economía, Gerardo Ruiz Mateos, a
establecer un arancel de 125.1% cuando
se haya rebasado el cupo mínimo
establecido en los tratados de libre
comercio que México haya suscrito, para
la importación de leche en polvo o en
pastillas comprendidas en las fracciones
arancelarias de la tarifa de la Ley de
los Impuestos Generales de Importación y
de Exportación. |
14 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) * |
Por el que se exhorta a las autoridades
del estado y al ayuntamiento de la
ciudad de Cuernavaca a suspender el
proyecto de construcción de la
Judicatura Federal, en virtud de que
viola diversas disposiciones de la Ley
de Asentamientos Humanos.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al H. ayuntamiento
de Cuernavaca, Morelos, para que
suspenda el actual proyecto de
construcción de la Judicatura Federal
ubicado en Avenida del Lago No. 103
Colonia Villas Deportivas en el
municipio de Cuernavaca y reubique dicho
proyecto.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
solicita la intervención de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas del estado de Morelos para que
evalúe y construya de forma condensada
con los actores sociales, públicos y
privados una nueva propuesta de proyecto
para la ubicación de la Judicatura
Federal. (Véase GP del Senado) |
15 |
Sens.
Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez
Jiménez
(PRD) * |
Relativo a la disminución de la
recaudación federal participable y sus
efectos en el monto de las
participaciones y aportaciones que
dejará de recibir el estado de Tabasco y
sus municipios durante el año 2009.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al titular de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
remita, a la brevedad, a esta soberanía
un informe detallado sobre:
1.-
El saldo de los fondos de estabilización
a que se refiere el artículo 19 de la
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria;
2.-
La distribución por entidad federativa
de los recursos del Fondo de
Estabilización de los Ingresos de la
Entidades Federativas, que a la fecha
han sido utilizados para compensar el
efecto de la caída en la recaudación
federal participable;
3.-
Los fondos y/o recursos que hayan sido
utilizados para compensar la caída en
recaudación federal participable, así
como la distribución de los mismos por
cada entidad federativa;
4.-
Los recursos económicos recortados a las
entidades federativas y municipios por
concepto de participaciones,
aportaciones federales y convenios de
descentralización, con el objeto de
conocer la afectación real a sus
finanzas públicas; y
5.-
Con base en las proyecciones sobre la
pérdida recaudatoria para el presente
año, las estimaciones de los montos
mensuales que dejarán de percibir el
resto del año las entidades federativas
por concepto de participaciones,
aportaciones federales y convenios de
descentralización. |
16 |
Dip.
Guadalupe Socorro Flores Salazar
(PRD) *
Publicación en GP:
10 de julio de 2009. |
Para que en el Presupuesto de Egresos
para 2010 se asignen y etiqueten
recursos para la construcción de la
segunda etapa del libramiento de San
Juan Ixtayopan a Santa Catarina, en la
Delegación Tláhuac, en el Distrito
Federal.
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
ÚNICO-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita a la Comisión de
Comunicaciones, a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, y a la
Comisión de Hacienda y Crédito Público
de la Cámara de Diputados, a que en el
marco del análisis, discusión,
modificación y aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación
2010, se contemple y se etiquete la
cantidad de 300 millones de pesos, para
la construcción de la segunda etapa de
libramiento de San Juan Ixtayopan a
Santa Catarina en la delegación Tláhuac,
Distrito Federal. |
17 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) * |
Para solicitar al titular del Centro de
Investigación y Seguridad Nacional
información relativa a los contratos
celebrados por ese Centro y al
procurador General de la República
información respecto de las
investigaciones realizadas para la
consignación de diversos funcionarios y
ex funcionarios de dicho Centro.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al director general
del Centro de Investigación y Seguridad
Nacional una relación pormenorizada de
los contratos celebrados por esa
instancia que contenga el nombre o razón
social del contratado, la actividad para
la que fue contratado y el monto del
contrato.
SEGUNDO.-
Se solicita al director general del
Centro de Investigación y Seguridad
Nacional informe respecto a los
programas y estrategias desarrollados
para la modernización y funcionamiento
de esa Instancia.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al procurador
General de la República información
pormenorizada del desarrollo de las
investigaciones respecto a la
Averiguación Previa iniciada por esa
instancia que derivó en la emisión de la
orden de captura en contra de diversos
funcionarios y ex funcionarios de la
propia Procuraduría General de la
República, el Centro de Investigación y
Seguridad Nacional, la Secretaría de
Seguridad Pública federal y la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, entre los que se encuentran los
señores Luis Miguel Dena Escalera,
Alejandro Rodríguez Rosas y Yoseph Sheba
Porat. |
18 |
Dip.
Guadalupe Socorro Flores Salazar
(PRD) *
Publicación en GP:
10 de julio de 2009. |
Para que en el Presupuesto de Egresos
para 2010 se asignen y etiqueten
recursos para el mejoramiento de cuatro
centros de salud en la Delegación
Tláhuac.
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita a la Comisión de
Salud, a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública y a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público de la Cámara
de Diputados, a que en el marco del
análisis, discusión y aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación
2010, se contemple y se etiquete la
cantidad de $ 70 millones de pesos para
la sustitución y mejoramiento de cuatro
centros de salud en la delegación
Tláhuac, Distrito Federal. |
19 |
Dip.
Othón Cuevas Córdova (PRD)* |
Relativo a la situación de las radios
comunitarias en México.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión cita a comparecer al secretario
de Gobernación para que a la brevedad
proporcionen a esta soberanía un informe
que detalle y fundamente las razones en
torno a los criterios utilizados para
iniciar procedimientos penales en contra
de radiodifusoras que hacen uso del
espacio eléctrico sin permiso.
SEGUNDO.-
Asimismo, esta H. Comisión solicita a la
Procuraduría General de la República
informe detallado en relación al
procedimiento penal en contra de las
radios “Tierra y Libertad” y “Uékakua” e
informe sobre el estado que guardan los
otros nueve procedimientos penales en
contra de radiodifusoras, según
información proporcionada por la Unidad
de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de
Gobernación, en un lapso de diez días
naturales.
TERCERO.-
Que tanto la Secretaría de Gobernación
como la Comisión Federal de
Telecomunicaciones informen sobre la
falta de respuesta y el estado que
guardan las peticiones de permiso de las
emisoras comunitarias. |