DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De C. Senador.

b) De Comisión de Trabajo.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

c) De punto de acuerdo.

d) De la Comisión de Administración de la Cámara de Senadores.

e) Del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

b) De reincorporación.

c) De separación de Grupo Parlamentario.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para aceptar y usar condecoraciones.

b) Para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

c) Para prestar servicios.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación de nombramiento. De Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.

b) Con puntos de acuerdo.

8. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

9. PROPOSICIONES

10. PROTESTA DE LEY

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 10, del 8 de julio de 2009.

 

                5. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma el párrafo cuarto del artículo 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP del Senado:

8 de julio de 2009.

Sen.

Adolfo Jesús Toledo Infanzón

(PRI)

 

A nombre propio y de los Sens. Fernando Castro Trenti y Renán Cleominio Zoreda Novelo

(PRI)

Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores

Establecer que las comisiones ordinarias, especiales y bicamerales del Congreso de la Unión, deberán desahogar los asuntos a su dictaminación, en la misma Legislatura en que los proyectos fueron presentados.

2

Que reforma y adiciona la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social.

 

Publicación en GP del Senado:

8 de julio de 2009.

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2009.

Dip.

Javier González Garza

(PRD)

Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados

Prohibir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y al Instituto Mexicano del Seguro Social, la celebración de contratos con empresas privadas para que surtan las recetas extendidas por sus médicos a los derechohabientes; asimismo, la subrogación a favor de particulares de cualquiera de los servicios públicos a su cargo; el desacato a estas prohibiciones, será causa de destitución del funcionario responsable, incluido el Director General del Instituto de que se trate, además de otras sanciones, y los contratos serán nulos.  Establecer como excepción temporal, celebrar convenios con otros organismos públicos o particulares, para impartir los servicios del ramo de enfermedades y maternidad y proporcionar las prestaciones en especie y subsidios del ramo de riesgos de trabajo, bajo las instrucciones, normas técnicas, vigilancia y responsabilidad de los institutos. Responsabilizar al Director General de los Institutos referidos, para que sus farmacias estén permanentemente surtidas; en caso contrario, será causa de destitución de estos funcionarios.  Establecer que el Gobierno Federal, deberá transferir a los respectivos Institutos los recursos que hicieran falta al efecto.

3

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General de las Personas con Discapacidad.

 

Publicación en GP del Senado:

8 de julio de 2009.

 

Publicación en GP:

10 de julio de 2009.

Dips. Alain Ferrat Mancera, Carlos Alberto Puente Salas y Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM)*

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

Cambiar la expresión “corregir las invalideces físicas o mentales”, por la de “discapacidad”. Expedir a quien lo solicite, un certificado de discapacidad, elaborado por un médico autorizado y en el formato que al efecto emita la Secretaría de Salud.

4

Que reforman los artículos 4, 5 y 218 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP del Senado:

8 de julio de 2009.

Sen.

Tomás Torres Mercado

(PRD)

Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que todo ciudadano puede ser votado para todos los cargos de elección popular por lo que tendrán el derecho de registrarse como candidatos a dichos cargos.

*Sin intervención en tribuna.

Regresar