|
|
COMISIÓN
PERMANENTE
DEL
SEGUNDO
RECESO
DEL SEGUNDO
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión 3,
de Mayo
21, 2008. |
8.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
c)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Primera Comisión
Publicación en GP del Senado:
21 de mayo de 2008. |
Por el que se exhorta a redefinir las
estrategias de seguridad pública en el
país y en particular en el estado de
Sinaloa.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Sen. María
Serrano Serrano (PAN) el 7 de mayo de
2008.
Proposición presentada por el Dip. Jesús
Ramírez Stabros (PRI) el 14 de mayo de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se Exhorta al Ejecutivo Federal para que
a través de la Secretaría de
Gobernación, Procuraduría General de la
República y Secretaría de Seguridad
Pública, en coordinación con el gobierno
del estado de Sinaloa, se redefinan las
estrategias de seguridad pública en el
país y en particular en el estado de
Sinaloa con el objeto de que a la
brevedad posible se restablezca la
tranquilidad y cobre plena vigencia el
Estado de Derecho, frente a los grupos
del crimen organizado que han lanzado,
una vez más, un reto abierto a las
autoridades federales, estatales y
municipales.
SEGUNDO.-
Ante la ola de violencia que vive el
país, la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión, exhorta al Poder
Ejecutivo Federal que, por conducto de
las instituciones que conforman al
gabinete de seguridad pública, evalué la
estrategia seguida y tome las decisiones
para reducir de la manera más urgente el
grave problema de la delincuencia
organizada.
Intervenciones:
Para referirse al tema:
Dip. Susana Monreal Ávila (PRD) |
Sen. Pablo Gómez Álvarez (PRD) |
Sen. Mario López Valdez (PRI) |
Dip. Eduardo Sergio De la Torre
Jaramillo (PAN) |
Dip. Javier González Garza (PRD) |
Dip. José Luis Espinosa Piña
(PAN) |
Dip. Emilio Ramón Ramiro Flores
Domínguez (PAN) |
Para alusiones personales:
Sen. Pablo Gómez Álvarez (PRD) |
|
a)
Aprobado
en votación económica,.
b) Comuníquese. |
2 |
Por el que se exhorta al titular de la
Secretaría de Gobernación, para que
emita la declaratoria de alerta de
violencia de género para la comunidad
Triqui en el estado de Oaxaca, y se
exhorta a los grupos de trabajo formados
al seno de ambas Cámaras a que se
continúen los trabajos necesarios para
desarrollar un marco legal federal que
permita enfrentar de manera integral la
problemática de agresiones a las que se
enfrentan periodistas, comunicadores,
comunicadoras y medios de comunicación
en el país.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)
a nombre propio y de las Dips. Maricela
Contreras Julián, Alliet Mariana
Bautista Bravo y Aleida Alavez Ruiz (PRD)
el 7 de mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
gobernador del estado de Oaxaca y al
procurador de Justicia de la entidad,
para que de manera inmediata, remitan a
esta Soberanía el informe solicitado en
fecha 14 de febrero de 2008, por la H.
Cámara de Diputados.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta al titular
de la Secretaría de Gobernación, para
que en términos del artículo 25 de la
Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia, emita la
declaratoria de alerta de violencia de
género para la comunidad Triqui en el
estado de Oaxaca, y en su caso notifique
la declaratoria al Poder Ejecutivo de
dicha entidad federativa.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta a los
grupos de trabajo formados al seno de
ambas cámaras a que se continúen los
trabajos necesarios para desarrollar un
marco legal federal que permita
enfrentar de manera integral la
problemática de agresiones a las que se
enfrentan periodistas, comunicadores,
comunicadoras y medios de comunicación
en el país. |
a) Aprobados
en votación económica, de manera
conjunta.
b) Comuníquense. |
3 |
Por el que se exhorta a promover el
respeto a los derechos fundamentales de
los inmigrantes centroamericanos que
transitan por territorio mexicano y se
solicita realizar una investigación
exhaustiva de los supuestos hechos
ocurridos el pasado 31 de marzo en el
municipio de Niltepec, Oaxaca.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD) a
nombre del Dip. Othón Cuevas Córdova (PRD)
el 7 de mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Secretaría de
Marina, al Instituto Nacional de
Migración y al gobierno del estado de
Oaxaca a promover el respeto a los
derechos fundamentales de los
inmigrantes centroamericanos que
transitan por territorio mexicano.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita a la Secretaría de
Marina, al Instituto Nacional de
Migración, al gobierno del estado de
Oaxaca y a la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, realicen una
investigación exhaustiva de los
supuestos hechos ocurridos el pasado 31
de marzo en el municipio de Niltepec,
Oaxaca, y, de ser el caso, se determine
y sancione a los responsables. |
4 |
Por el que se solicita un informe sobre
las metas, los avances y logros con
relación a los operativos de seguridad
pública y el combate a la delincuencia
organizada que realiza el gobierno
federal.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD) a
nombre del Sen. Silvano Aureoles Conejo
(PRD) el 7 de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al secretario de
Seguridad Pública, Ing. Genaro García
Luna, al procurador General de la
República, Lic. Eduardo Medina Mora
Icaza, y al secretario de la Defensa
Nacional, Gral. Guillermo Galván Galván,
remitan a esta soberanía un informe
sobre las metas, los avances y logros
con relación a los operativos de
seguridad pública y el combate a la
delincuencia organizada que realiza el
gobierno federal. |
5 |
Por el que se exhorta a informar sobre
la existencia de "casas de seguridad"
utilizadas por grupos policíacos y se
solicita al Presidente de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos una
investigación.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Sen.
Rosalinda López Hernández (PRD) a nombre
propio y de la Sen. María Rojo e
Incháustegui el 14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al presidente de la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, a que, en el marco de sus
atribuciones, investigue la presunta
existencia de cárceles clandestinas,
mejor conocidas como "Casas de
Seguridad", y de ser el caso, denuncie
su existencia, contribuyendo así a su
desaparición.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
para que instruya al secretario de
Gobernación a efecto de que ordene una
investigación sobre la presunta
existencia de cárceles clandestinas y
remita un informe al respecto a esta
soberanía. |
6 |
Por el que se solicita la intervención
oportuna de las instancias
correspondientes del gobierno federal,
en coordinación con las del gobierno del
estado de Zacatecas, para garantizar la
seguridad de los habitantes del
municipio de Villa de Cos, Zacatecas.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Joaquín Humberto Vela González (PT) el
14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita la intervención
oportuna de las instancias
correspondientes del gobierno federal en
coordinación con las del gobierno del
estado de Zacatecas para garantizar la
seguridad de los habitantes del
municipio de Villa de Cos, Zacatecas. |
7 |
Por el que se exhorta a investigar las
presuntas anomalías e irregularidades en
los procesos de selección, contratación
y permanencia del personal de la Policía
Federal Preventiva.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. María
Oralia Vega Ortíz y Gerardo Octavio
Vargas Landeros (PRI) el 14 de mayo de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al secretario de Seguridad
Pública Federal, Genaro García Luna, a
investigar las presuntas anomalías e
irregularidades en los procesos de
selección, contratación y permanencia
del personal de la Policía Federal
Preventiva, de conformidad con lo
expuesto en el presente dictamen y se
informe al respecto a esta soberanía. |
8 |
Por el que se exhorta a instrumentar las
medidas de protección adecuadas para
garantizar la vida, integridad personal
y seguridad jurídica de los miembros del
pueblo indígena Me Phaa A.C. y se
pronuncia por la celeridad en las
investigaciones y en su caso la
inmediata liberación, cuando proceda, de
los campesinos indígenas presos en la
cárcel de Ayutla de los Libres,
Guerrero, desde el pasado 17 de abril de
2008.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips.
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, Marcos
Matías Alonso y Odilón Romero Gutiérrez
(PRD) el 14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a las autoridades
competentes a que, de conformidad con
las medidas cautelares 6/05 emitidas por
la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos a favor de la Organización del
Pueblo Indígena Me Phaa A.C.,
instrumenten las medidas de protección
adecuadas para garantizar la vida,
integridad personal y seguridad jurídica
de los miembros de dicha organización y
se pronuncia por la celeridad en las
investigaciones y en su caso la
inmediata liberación, cuando proceda, de
los campesinos indígenas Orlando
Manzanares Lorenzo, Rumualdo Santiago
Enedino, Raúl Hernández Abubdio, Manuerl
Cruz Victoriano y Natalio Ortega Cruz,
presos en la cárcel de Ayutla de los
Libres, Guerrero, desde el pasado 17 de
abril de 2008. |
9 |
Por el que se exhorta a garantizar la
seguridad e integridad física y
sicológica de una menor agredida y sus
familiares.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por las Dips.
Maricela Contreras Julián (PRD) y Bertha
Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI) el 14 de
mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
titular del Poder Ejecutivo del estado
de Jalisco, a garantizar la seguridad e
integridad física y sicológica de la
menor "N" y sus familiares, así como
cooperar con las autoridades
correspondientes para dar cumplimiento a
las medidas cautelares dictadas por la
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos en el caso de la menor "N".
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión exhorta a la
Fiscalía Especial para la Atención de
Delitos Relacionados con Actos de
Violencia en Contra de las Mujeres y la
Trata de Personas (FEVIMTRA), a
continuar con celeridad y diligencia las
investigaciones en torno al caso de la
menor "N", específicamente en relación
con los probables delitos de explotación
sexual infantil, pornografía infantil y
trata de personas, a efecto de que sea
valorado el ejercicio de la facultad de
atracción por la Procuraduría General de
la República.
TERCERO.-
Se le solicita a Fiscalía Especial para
la Atención de Delitos Relacionados con
Actos de Violencia en Contra de las
Mujeres y la Trata de Personas y se
exhorta al Poder Ejecutivo del estado de
Jalisco, remitan a la Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión,
un informe con relación a las acciones
desarrolladas en el caso de la menor
"N", en un término que no exceda los 30
días naturales y observando lo dispuesto
por el artículo 14 de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental.
CUARTO.-
Remítase a las instancias involucradas
copia del expediente del presente
acuerdo para su conocimiento. |
10 |
Segunda Comisión
Publicación en GP del Senado:
21 de mayo de 2008. |
Por el que la Comisión Permanente
felicita a la Dra. Rosaura Ruiz
Gutiérrez, por su reciente designación
como presidenta de la Academia Mexicana
de Ciencias.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens.José
Luis García Zalvidea y Francisco Javier
Castellón Fonseca (PRD) el 14 de
mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión felicita a la Dra. Rosaura
Ruiz Gutiérrez, por su reciente
designación como presidenta de la
Academia Mexicana de Ciencias,
deseándole a la vez el mayor de los
éxitos a su gestión y de las actividades
que desarrolle a favor de la innovación
tecnológica y científica del país. |
a) Aprobados
en votación económica, de manera
conjunta.
b) Comuníquense. |
11 |
Por el que se exhorta a remitir la
información relativa a la Iniciativa del
Arco Pacífico Latinoamericano.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Nelly
Asunción Hurtado Pérez (PAN) a nombre
propio y de la Sen. Adriana González
Carrillo (PAN) el 14 de mayo de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Relaciones Exteriores y a la Secretaría
de Economía a que en un plazo no mayor a
30 días, remitan toda la información
relativa a la Iniciativa del Arco
Pacífico Latinoamericano, incluyendo los
antecedentes, acuerdos, reglas de
operación, así como la participación de
México y las próximas reuniones que se
celebrarán al respecto. |
12 |
Por el que la Comisión Permanente se
solidariza con el pueblo de China y
envía sus más profundas condolencias por
las pérdidas humanas y materiales que
ocasionó el terremoto en ese país; y
exhorta al gobierno federal a disponer
lo necesario para que la ayuda
humanitaria que ha ofrecido nuestro país
se pueda hacer con prontitud y
oportunidad.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Silvano
Aureoles Conejo (PRD) el 14 de mayo de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Los legisladores federales integrantes
de la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión se solidarizan con
el pueblo de China, y envían sus más
profundas condolencias por las pérdidas
humanas y materiales que ocasionó
recientemente el terremoto en China.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Gobierno Federal,
a que disponga lo necesario, y haga las
gestiones diplomáticas correspondientes,
para que la ayuda humanitaria que ha
ofrecido nuestro país se pueda hacer con
prontitud y oportunidad. |
13 |
Tercera Comisión
Publicación en GP del Senado:
21 de mayo de 2008. |
Por el que solicita información sobre la
situación jurídica que guarda la
concesión de la mina de cobre Mexicana
de Cananea, de la que es titular
Industrial Minera México, S.A. de C.V.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Francisco Javier Santos Arreola (PRD) a
nombre del Dip. Carlos Ernesto Navarro
López (PRD) el 7 de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita del titular de la Secretaría de
Economía se sirva informar sobre la
situación jurídica que guarda la
concesión de la mina de cobre Mexicana
de Cananea, de la que es titular
Industrial Minera México, S.A. de C.V. (IMMSA),
incluyendo: Inicio y duración de su
vigencia; obligaciones especiales que
haya asumido la concesionaria a favor o
en beneficio de los habitantes del
municipio de Cananea, Sonora, y si
existe iniciado algún procedimiento que
suspenda o tenga por objeto la
cancelación de la concesión minera de
referencia.
Se solicita del titular de la Secretaría
de Economía, que la información a que se
refiere el párrafo anterior, se remita a
esta soberanía dentro de los 30 días
naturales siguientes. |
a) Aprobados
en votación económica, de manera
conjunta.
b) Comuníquense. |
14 |
Por el que se solicita información sobre
las quejas o denuncias que se hayan
recibido relacionadas con derrames de
hidrocarburos o fugas de gas de
Petróleos Mexicanos, en el municipio de
Papantla, Veracruz, del 1º de enero de
2008 a la fecha y se exhorta a PEMEX a
resarcir los eventuales daños
ocasionados.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el
Dip. Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia) a nombre del Dip. José
Manuel Del Río Virgen (Convergencia)
el 14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita de los titulares de la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente y de la Procuraduría General de
la República, se sirvan informar a esta
soberanía, dentro del término de 30 días
naturales, sobre las quejas o denuncias
que hayan recibido de autoridades o de
particulares, relacionadas con derrames
de hidrocarburos o fugas de gas de
Petróleos Mexicanos, en el municipio de
Papantla, Veracruz, del 1º de enero de
2008 a la fecha. Dicho informe deberá
incluir, cuando menos, la identificación
del quejoso o denunciante, los hechos
relacionados, los montos reclamados y el
estado que guarda el procedimiento
respectivo.
SEGUNDO.-
Se exhorta a Petróleos Mexicanos, a
resarcir los eventuales daños
ocasionados en el municipio de Papantla,
Veracruz y, en su caso, a remitir la
información correspondiente en un plazo
de 30 días naturales. |
15 |
En torno a la aplicación de los recursos
federales correspondientes al Fondo de
Aportaciones para la Educación Básica y
Normal para el estado de Coahuila, del
Presupuesto de Egresos de la Federación
2008.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez
(PAN) a
nombre de los Dips. Rolando Rivero
Rivero y Jesús De León Tello (PAN)
el 14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Túrnese el asunto al titular de la
Entidad de Fiscalización Superior de la
Federación, por conducto de la Comisión
de Vigilancia de la Cámara de Diputados,
para que, en el ámbito de su
competencia, realice las
investigaciones, análisis o auditorías
que estime procedentes para determinar
la correcta aplicación de los recursos
federales correspondientes al Fondo de
Aportaciones para la Educación Básica y
Normal para el estado de Coahuila, del
Presupuesto de Egresos de la Federación
2008. |
16 |
Por el que se solicita información sobre
las investigaciones o estudios en torno
a las cactáceas y si se ha detectado si
padecen la enfermedad conocida como
Fungosis.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el
Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN)
el 14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales, que se
sirva informar a esta soberanía, sobre
las investigaciones o estudios que haya
realizado o sobre las que tenga
conocimiento hayan realizado
instituciones docentes y de
investigación nacionales o del estado de
Baja California Sur, sobre la situación
en que se encuentran las cactáceas,
principalmente el cardón (pachycereus
pringlei), la pitaya dulce (Lemaireocereus
thurberi), la pitaya agria (Machaerocereus
gummosus), y si se ha detectado si
padecen la enfermedad conocida como
Fungosis, describan sus características
y determinen su estado de gravedad, así
como las medidas que se estén
implementando o se proyecten implementar
para resolver el problema que, en su
caso, dicha enfermedad provoca.
Se solicita a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, se sirva
hacer llegar la información a esta
soberanía, dentro de los 30 días
naturales siguientes. |
17 |
Por el que se exhorta a realizar las
acciones necesarias para incorporar en
los planes de estudio de las
universidades e instituciones de
educación superior, los correspondientes
a profesionales, técnicos, auxiliares y
especialistas en oncología pediátrica; y
a contemplar los recursos suficientes
que prevean la creación y funcionamiento
de nuevos centros oncológicos en el
país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la
Sen. María Elena Orantes López (PRI)
el 14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los poderes, exhorta al Ejecutivo
Federal para que instruya al titular de
la Secretaría de Educación Pública, con
la intervención que corresponda al
Consejo de Salubridad General, en los
términos previstos en la fracción IV del
párrafo segundo del artículo 11 de la
Ley General de Salud, se realicen los
estudios y acciones necesarios para
incorporar en los planes de estudio de
las universidades e instituciones de
educación superior, los correspondientes
a profesionales, técnicos, auxiliares y
especialistas en Oncología Pediátrica.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los poderes, exhorta al Ejecutivo
Federal para que, instruya a la
Secretaría de Salud, con la
participación de la Secretaría de
Educación Pública, se contemplen los
recursos suficientes y etiquetados en su
proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de
2009, que prevean la creación y
funcionamiento de nuevos centros
oncológicos en el país para atender,
prevenir y controlar el cáncer infantil,
orientados a subsanar las deficiencias
de estructura y equipo médico
especializado en la materia.
TERCERO.-
Remítase copia del expediente a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
de la Cámara de Diputados para su
conocimiento y efectos legales
correspondientes. |
18 |
Por el que se exhorta a establecer
mecanismos para diferir las acciones de
cobranza de las cuotas
obrero-patronales, a los empresarios de
la capital del estado de Oaxaca y zonas
conurbadas.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el
Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI)
14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que se sirva
instruir al titular del Instituto
Mexicano del Seguro Social, a efecto de
que se establezcan mecanismos para
diferir las acciones de cobranza de las
cuotas obrero - patronales, incluyendo
los embargos u otras medidas
precautorias, a los empresarios de la
capital del estado de Oaxaca y zonas
conurbadas, y convenir los plazos y
montos correspondientes, considerando la
condonación o reducción de intereses y
gastos que correspondan. |
19 |
Por el que se solicita información sobre
los contratos que tiene celebrados la
Lotería Nacional para la Asistencia
Pública para la prestación de los
servicios médicos a sus trabajadores y
demás personal relacionado con las
actividades de ese organismo.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Hugo
Eduardo Martínez Padilla (PRD) el 14 de
mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular de la Lotería
Nacional para la Asistencia Pública, se
sirva informar a esta soberanía, dentro
de los 30 días naturales siguientes,
sobre los contratos que tenga celebrados
para la prestación de los servicios
médicos a sus trabajadores y demás
personal relacionado con las actividades
de dicho organismo, especificando al
detalle los procedimientos para la
asignación o adjudicación de los
contratos, los sujetos, fecha, duración,
montos y demás modalidades esenciales de
los mismos y, en su caso, si se han
presentado impugnaciones o reclamaciones
en contra de éstos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular de la Secretaría de
la Función Pública y al responsable del
Órgano Interno de Control de la Lotería
Nacional, se sirvan informar a esta
soberanía, dentro de los 30 días
naturales siguientes, si tienen
conocimiento de alguna queja o denuncia
relacionada con los contratos celebrados
por la Lotería Nacional para la
Asistencia Pública, en relación a los
servicios médicos que se prestan a sus
trabajadores y demás personal
relacionado con dicho organismo. En su
caso, informará sobre los actos, montos
y demás modalidades de los actos
impugnados y de la situación jurídica de
los procedimientos respectivos.
TERCERO.-
La Tercera Comisión de Trabajo realizará
lo conducente para concertar una reunión
de trabajo, con el titular de la Lotería
Nacional para la Asistencia Pública, en
relación con el resolutivo primero,
establecerá el formato y, con la
intervención del Presidente de la Mesa
Directiva de la Comisión Permanente,
determinará la fecha y hará la
invitación correspondiente. |
20 |
Por el que se solicita información sobre
las acciones y medidas que se
implementan para el debido cumplimiento
de las disposiciones que regulan las
actividades y responsabilidades
relacionadas con los títulos de crédito
denominados cheques.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los
Dips. Aleida Alavez Ruíz, Adrián Pedrozo
Castillo, Alejandro Sánchez Camacho y
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD)
el 14 de mayo de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores que presente un
informe a esta soberanía, dentro de los
30 días naturales siguientes, sobre las
acciones y medidas que estén
implementando o tengan proyectado
implementar para el debido cumplimiento
de las disposiciones que regulan las
actividades y responsabilidades
relacionadas con los títulos de crédito
denominados cheques.
SEGUNDA.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita a la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros, informe a esta
soberanía, dentro de los 30 días
naturales siguientes, sobre los datos
estadísticos, medidas adoptadas y
soluciones logradas en la prevención de
delitos cometidos mediante la
sustracción de cheques y su presentación
al cobro con firmas apócrifas; de las
demandas o denuncias que haya recibido
sobre el particular, y de las
responsabilidades e indemnizaciones o
restituciones de las cantidades
sustraídas a los usuarios, por parte de
las instituciones financieras, así como
sus correspondientes accesorios. En su
caso, informará de las estadísticas
correspondientes a los asuntos que se
hayan remitido a los ministerios
públicos competentes por parte de las
instituciones bancarias, sobre el
particular.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores y a la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros, a
que se fortalezcan las medidas y se
perfeccionen los mecanismos para
garantizar el uso, presentación para el
cobro y el pago de cheques, para evitar
cobros y pagos indebidos mediante la
utilización de firmas apócrifas, en
detrimento de los usuarios. |
Regresar
|