No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ( * ) |
1 |
Dip.
Jesús González
Macías
(PVEM)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 23, 2007. |
Con relación al artículo 182 de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente y del artículo 158 de
la Ley General del Desarrollo Rural
Sustentable.
Se turna a la
Primera
Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
titular del Poder Ejecutivo Federal, a que
por medio de la Procuraduría General de la
República en coordinación con la Secretaría
de la Defensa Nacional y la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente,
establezca a la brevedad un operativo
conjunto “permanente” en las áreas naturales
protegidas y sus zonas de influencia,
conocidas como Parque Nacional Cumbres del
Ajusco, Lagunas de Zempoala y el Tepozteco,
así como el área de protección de flora y
fauna Corredor Biológico Chichinautzin y la
reserva de repoblación forestal del Ajusco,
en los estados de Morelos, México y el
Distrito Federal; para prevenir y detener la
tala ilegal y la violencia desatada por las
mafias de talamontes que actúan en la
región.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal por medio de
la Procuraduría General de la República, la
Secretaría de la Defensa Nacional y la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a través de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, para que
con fundamento en lo dispuesto en el
artículo 93 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en un plazo no
mayor a 60 días naturales, informen a esta
soberanía, las medidas adoptadas para el
cumplimiento de los objetivos señalados en
el resolutivo anterior.
TERCERO.-
Se solicita al
Consejo de la Judicatura Federal verifique
la actuación de los jueces y magistrados que
corresponda respecto de la Averiguación PGR/MEX/
TOL-4/1312/2006, que permitió que 57
presuntos talamontes sigan en libertad. |
2 |
Dips.
Lorena Martínez
Rodríguez y María del Carmen Pinete Vargas
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007.
|
Punto de acuerdo
sobre el procedimiento de reformas al
Reglamento de Insumos para la Salud, con el
propósito de eliminar el requisito de planta
para la comercialización de medicamentos de
importación.
Se turna a la
Tercera
Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente
del H. Congreso de la Unión solicita al
Ejecutivo Federal por conducto del C.
Titular de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, los antecedentes de registro,
dictamen y validación de las
Cartas Paralelas
al Tratado de Libre Comercio suscrito con
las Repúblicas de El Salvador, Honduras y
Guatemala, y particularmente por lo que hace
a presuntos compromisos contraídos en
materia farmacéutica.
SEGUNDO.-
Asimismo se solicita al C. titular de la
Secretaría de Economía que informe sobre los
antecedentes del
Informe Final
de fecha 21 de agosto de 2006 y
publicado en el Diario Oficial de la
Federación del 1 de septiembre de ese mismo
año, que emitió el Tribunal Arbitral en la
controversia "El Salvador vs. México" y que
constituye el principal fundamento del
procedimiento de adición del artículo 168
del Reglamento de Insumos para la Salud.
TERCERO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
solicita la comparecencia, ante el Pleno de
esta Comisión, del C. Titular de la Comisión
Federal para la Protección de Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS) para que explique los
antecedentes y razones de la promoción que
elevó ante la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria (COFEMER) el 30 de marzo del año
en curso para exentar de la manifestación de
impacto regulatorio el Anteproyecto de
Decreto Presidencial que Adiciona el
Artículo 168 del Reglamento de Insumos para
la Salud.
CUARTO.-
Ante los efectos negativos que tendría para
la salud de los mexicanos, así como para la
industria farmacéutica establecida en
nuestro país, la Comisión Permanente del H.
Congreso de la Unión respetuosamente exhorta
al C. Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Titular
del Poder Ejecutivo Federal, para que en
ejercicio de sus atribuciones
constitucionales se abstenga de proseguir la
emisión del
Decreto
Presidencial que
Adiciona el Artículo 168 del Reglamento de
Insumos para la Salud
hasta en tanto no queden debidamente
puntualizados y esclarecidos sus elementos
de fundamentación legal y demotivación
sanitaria. |
3 |
Sen.
Raúl Mejía
González
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007.
|
Punto
de acuerdo relacionado con irregularidades
en las devoluciones de impuestos de parte
del Servicio de Administración Tributaria.
Se turna a la
Tercera
Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión,
solicita al Titular del Poder Ejecutivo
Federal que, a través de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y del Servicio de
Administración Tributaria, informe
detalladamente sobre las causas que han
provocado el incremento en la devolución de
impuestos, durante el periodo 2000-2006, las
empresas beneficiarias y los montos
reintegrados.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, exhorta
al Titular del Poder Ejecutivo Federal que,
a través de la Secretaría de la Función
Pública establezca un conjunto de auditorias
para determinar si hubo discrecionalidad de
parte de los servidores públicos que
autorizan las devoluciones de impuestos a
contribuyentes en el país y en su caso
proceda en los Términos de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos. |
4 |
Sen.
María Serrano
Serrano
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por
el que se hace un respetuoso exhorto al
Ejecutivo Federal para que, a través del
Gabinete de Seguridad Pública, destine a
Sinaloa, a la brevedad posible, los
elementos de las fuerzas federales de apoyo
y los recursos logísticos y económicos que
sean necesarios para una estrategia integral
de seguridad.
Se turna a la
Primera
Comisión. |
UNICO.-
Exhortar
respetuosamente al Ejecutivo Federal, para
que a través del gabinete de seguridad
pública destine a Sinaloa a la brevedad
posible los elementos de las fuerzas
federales de apoyo y los recursos logísticos
y económicos que sean necesarios para una
estrategia integral que logre restablecer la
tranquilidad a los sinaloenses e imponer el
Estado de Derecho ante los grupos del crimen
organizado que han lanzado un reto abierto a
las autoridades federales, estatales y
municipales. |
5 |
Dips.
Juan Abad de
Jesús, Alberto Esteva Salinas, Cruz Humberto
López Lena y Layda Elena Sansores San Román
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Para
que se instaure en la Cámara de Diputados
una comisión especial denominada “Comisión
de Ética y Transparencia”, así como se
instituya la figura de “Oficial de Ética
Parlamentaria”.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Que en esta
Honorable Cámara de Diputados se instaure
una Comisión Especial denominada "Comisión
de Ética y Transparencia", así como se
instituya la figura de "Oficial de Ética
Parlamentaria", por ser necesario para
regresar la confianza a la Institución, y
garantizando así un correcto manejo de los
recursos públicos otorgados. |
6 |
Dip.
Celso David Pulido
Santiago
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Para
que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público informe a las entidades federativas
y municipios del país, las causas por las
cuales fueron reducidos los recursos
federales previamente aprobados en el
Presupuesto de Egresos 2007, a efectos de
las transferencias a estados y municipios.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
UNICO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaria de Hacienda
y Crédito Publico del Gobierno Federal a que
tenga a bien informar a detalle a las
entidades federativas y municipios del país
las causas de los recortes a las
participaciones federales que previamente
fueron aprobadas en el Presupuesto 2007. |
7 |
Dips.
Cuauhtémoc Velasco
Oliva
(Convergencia)
y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por
el que se exhorta al Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura realice un
dictamen sobre la afectación del conjunto
arquitectónico artístico que forma parte del
entorno del parque “Manuel Gutiérrez
Zamora”, en la ciudad y puerto de Veracruz.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Se solicita al
Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura elabore un dictamen sobre la
probable afectación del conglomerado
arquitectónico artístico colindante con el
Parque Manuel Gutiérrez Zamora, ubicado
dentro del perímetro del Centro Histórico,
considerado zona de monumentos históricos, a
propósito del proyecto de remozamiento y
restauración planteado por la Presidencia
Municipal de la Ciudad y Puerto de Veracruz,
de acuerdo al artículo 6º de la Ley Federal
sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas,
Artísticos e Históricos.
SEGUNDO.-
Se exhorta al
Gobierno Municipal de la ciudad y Puerto de
Veracruz ha no autorizar el inicio de
trabajos en el Parque Zamora hasta no
conocer y solventar las observaciones que se
pudieran desprender del dictamen que sobre
el particular elabore el Instituto Nacional
de las Bellas Artes y Literatura. |
8 |
Dip.
Jesús González
Macias
(PVEM)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Punto
de acuerdo sobre el caso de Salvador Carmona
y Aarón Galindo.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
UNICO.-
Se exhorta a la
Comisión de Apelación y Arbitraje del
Deporte, órgano desconcentrado de la
Secretaría de Educación Pública, a remitir a
esta soberanía, copia de los expedientes
relacionados con los casos de los ciudadanos
Salvador Carmona Álvarez y Aarón Galindo
Rubio en 2005 y Salvador Carmona Álvarez en
2007; a fin de que la Comisión de Juventud y
Deporte del Senado de la República conozca
respecto a la resolución emitida por el
Tribunal de Arbitraje Deportivo y estudie
las posibles reformas a la Ley respectiva,
en materia de justicia deportiva. |
9 |
Del Grupo
Parlamentario PVEM
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Punto de acuerdo sobre migrantes
indocumentados mexicanos deportados.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del Honorable Congreso de la
Unión, respetuosamente solicita a la
Secretaría de Relaciones Exteriores, remita
un informe a esta Soberanía sobre las
medidas que sen han puesto en marcha para
contribuir a la solución del caso de los
indocumentados mexicanos que han sido
deportados dejando a sus hijos en los
Estados Unidos de América. |
10 |
Sen.
Jesús Orozco Gómez
(PVEM)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Punto de acuerdo sobre organismos
internacionales.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del Honorable Congreso de la
Unión, respetuosamente, solicita a la
Secretaría de Relaciones Exteriores del
Gobierno de la República:
Reconsidere su
decisión de desincorporar a México de
diversos organismos internacionales de los
cuales es miembro activo y adopte un plan
alterno de ahorro en su presupuesto en donde
no afecte la participación de México en el
plano internacional.
Amplíe el periodo
de discusión y análisis sobre este tema, de
manera que pueda considerarse con mayor
detenimiento la opinión de todos los
sectores involucrados en el mismo, incluidos
el académico y el legislativo federal a
través del Senado de la República. |
11 |
Sens.
Mario López
Valdez y Alfonso Elías Serrano
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Punto de acuerdo relacionado con la
necesidad de fomentar la cultura de la
donación de órganos.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión exhorta
al Ejecutivo Federal, para que por conducto
de la Secretaría de Educación Pública,
integre una comisión de expertos para
trabajar en la actualización de los
contenidos de los planes y programas de
estudio de educación básica, así como de los
libros de texto aplicables, de tal forma que
a través de nuevos temas y dinámicas, se
motive el análisis y la reflexión respecto
de la importancia de la donación y
transplante de órganos, y se ubique este
tema como una representación de los valores
del mexicano del siglo XXI: solidaridad y
responsabilidad social, y
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión exhorta
al Ejecutivo Federal para que asigne
recursos suficientes a los sistemas de salud
de las entidades federativas, para que
fortalezcan sus programas de donación y
transplante de órganos, particularmente en
lo que se refiere a la capacitación del
recurso humano para la procuración de los
órganos y la realización de transplantes,
así como para la adquisición de insumos y
equipo médico especializado. |
12 |
Sens.
María Elena
Orantes López y Raúl Mejía González
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por el que se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que garantice el
acceso a servicios de salud, proporcionados
por las respectivas clínicas del sector,
para la atención de problemas relacionados
con el tabaquismo.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal, para que a través de las
instituciones del sector salud, y con los
ingresos percibidos por el Fondo de
Protección contra Gastos Catastróficos a
consecuencia del acuerdo con la industria
tabacalera en 2004, se garantice el acceso a
servicios de salud, proporcionados por las
Clínicas para la Atención al Tabaquismo,
apegados a las mejores prácticas de atención
tanto psicológica como farmacológica, que
permitan a los fumadores abandonar su
adicción. |
13
|
Sen.
Francisco Arroyo
Vieyra
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007.
|
Por el que se
exhorta a la SAGARPA a poner en operación de
forma inmediata, el apoyo a la
competitividad para la producción de leche
–ordeña por contrato- en el marco del
programa de apoyos a la competitividad por
ramas de producción para el esquema de apoyo
directo emergente o temporal, el cual tiene
2 meses de retraso conforme al compromiso de
la SAGARPA con los productores de leche.
Se turna a la Tercera Comisión.
|
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para
poner en operación de forma inmediata el
apoyo a la competitividad para la producción
de leche- ordeña por contrato - en el marco
del programa de apoyos a la competitividad
por ramas de producción para el esquema de
apoyo directo emergente o temporal, el cual
tiene dos meses de retraso conforme el
compromiso de la SAGARPA con los productores
de leche.
SEGUNDO.-
Considerar y
generar acciones de una serie de aspectos
que impactan de manera directa e indirecta
la actividad del sector ganadero y lechero,
como son:
Deficiencia en infraestructura física y en
procesos de logística
Altos costos y baja calidad en los
suministros de energía
Bajos y limitados incentivos en
investigación y desarrollo tecnológico
Escasa disponibilidad de financiamiento
Ineficiencia del sistema judicial
Costos elevados en el cumplimiento de la ley
Carencias en el capital humano y limitados
esfuerzos de capacitación
Rigidez en los mercados laborales debido a
altos costos de contratación y despido
Procedimientos administrativos complejos y
costosos
Escasa tecnificación en los procesos
productivos
Aspecto deficitario en la producción de
leche
Niveles de importación de leche y sus
derivados
Competencia desleal, tanto a nivel nacional
como internacional
Discrecionalidad y simulación de las
autoridades
Incremento en materias primas e insumos
Baja rentabilidad
Falta de organización del gremio en su
conjunto
Falta de un padrón de productores, vientres
bovinos, producción y destino
TERCERO.-
Hacer valer el
marco jurídico que rige el aspecto de
producción y comercialización del producto y
se cumpla lo referente a:
Cupos
Porcentajes y precios de adquisición de
leche nacional
Precios de venta (que se tendrán que
renegociar para el equilibrio del mercado),
de ser posible lograr la indexación, que
termine con el problema anual de precios de
compra al productor.
Porcentajes y precios de adquisición de la
leche importada
Vigilancia en la producción de lácteos y
derivados tanto con los productos nacionales
y de importación (cumplir con las normas de
calidad, incluida la norma NOM 155)
Estricta vigilancia en la información de las
autoridades competentes que se refleje en el
precio de venta al productor eliminando la
discrecionalidad y simulación.
Vigilancia y cumplimiento de las
obligaciones y compromisos de las
autoridades.
CUARTO.-
Generar un proceso
de reordenamiento del sector que incluya:
Padrón de productores
Padrón de la producción de leche en los
estados
Información precisa de requerimiento de
leche diaria
Información precisa de producción nacional
Información precisa de requerimientos de
importación para las necesidades diarias del
país
Mapa geográfico de ubicación de los
productores de leche
Destino, volumen y
cantidades de leche ofertada, tanto por
productores estatales como productores
foráneos
Valoración del
estado de tecnificación y las necesidades
requeridas para la optima producción
Valoración y
clasificación de las calidades de la leche
de producción nacional como importada
QUINTO.-
Dar seguimiento a
las atribuciones de las secretarías de
estado como lo son la Secretaria de
Economía, Secretaria de Sedesol, así como a
las autoridades Aduanales y Sanitarias para
impedir el contrabando técnico en cupos de
leche, así como una revisión y seguimiento a
fondo a Liconsa revisando su padrón, compras
y destino de las mismas.
SEXTO.-
Generar con las
autoridades competentes, la promoción y
fomento al consumo de la leche,
diferenciándolas de las formulas lácteas,
por todos los medios escritos y
audiovisuales.
SÉPTIMO.-
Programa de
modernización de la planta primaria
productiva, promoviendo y generando
financiamiento con costo de dinero a tasa
libor y tiempo de recuperación prolongados
(10, 12, 15 y 20 años) para plantas
deshidratadoras y pasteurizadoras en las
áreas requeridas para eficientar el proceso
productivo, cerrar la cadena del sistema
producto leche y contrarrestar la falta de
equilibrio entre productor e industrial,
generando asistencia técnica, investigación
y capacitación. |
14 |
Dip.
Claudia Gabriela
Caballero Chávez
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de la
Defensa Nacional, a la Secretaría de
Seguridad Pública Federal y a los Gobiernos
Estatales a establecer un programa de
intercambio de armas por bienes que
contribuyan a una mejor calidad de vida de
las personas.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorte a la Secretaría de la Defensa
Nacional, a la Secretaría de Seguridad
Pública Federal y a los gobiernos estatales
a establecer un programa de intercambio de
armas por bienes que contribuyan a una mejor
calidad de vida de las personas, en cada una
de las entidades federativas. |
15 |
Sen.
Graco Ramírez
Garrido Abreu
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por el que se exhorta al Presidente de la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje,
para que se conduzca con absoluta
imparcialidad y objetividad en el conflicto
colectivo de naturaleza económica entre la
Compañía Mexicana de Aviación S.A. de C.V.,
y la Asociación Sindical de Sobrecargos de
Aviación de México.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión, con
pleno respeto a la división de poderes,
exhorta al Presidente de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje, específicamente a
la Junta Especial Número Tres Bis, para que,
en ejercicio de sus atribuciones, se
conduzca en el marco del artículo 123 del
Código Político de 1917 y leyes respectivas,
en el conflicto colectivo de naturaleza
económica entre la Compañía Mexicana de
Aviación, S.A. de C.V. y la Asociación
Sindical de Sobrecargos de Aviación de
México (ASSA). |
16 |
Dip.
Javier González
Garza
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007.
|
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y
al titular del Instituto Mexicano del Seguro
Social para que revisen los procesos de
licitación que ha realizado dicho instituto,
así como la valoración de disposiciones
reglamentarias sobre licitaciones.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Instituto Mexicano
de Seguro Social, ciudadano Juan Francisco
Molinar Horcasitas, para que revise los
procedimientos de licitación y adjudicación
de bienes y servicios que ha llevado a cabo
el instituto, a efecto de que los
subsecuentes se apeguen a la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público y demás instrumentos
jurídicos aplicables, evitando la inclusión
de figuras metajurídicas.
De lo anterior, el
IMSS deberá proporcionar información a esta
soberanía en apego a la Ley del Seguro
Social, misma que deberá hacerse pública en
el portal de transparencia del Instituto.
SEGUNDO.-
Se solicita al Secretario de la Función
Pública, ciudadano Germán Martínez Cázares y
al Auditor Superior de la Federación,
ciudadano Arturo González de Aragón,
promuevan las investigaciones procedentes y,
en su caso, se deslinden las
responsabilidades que procedan, toda vez que
derivado de las licitaciones de mérito, se
generó un desabasto a la entidad porque las
empresas no han cumplido cabalmente con los
compromisos a los que se vieron obligadas,
efectuándose adjudicaciones emergentes a
precios diversos.
TERCERO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal a que aplique de manera
estricta las disposiciones de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público, con el objeto de que los
eventos licitatorios convocados por las
dependencias, organismos y/o entidades a su
cargo, se efectúen de manera transparente y
apegados a derecho; de la misma manera, se
tomen en cuenta todas las disposiciones
jurídicas aplicables, informando a esta
soberanía las medidas tomadas para su
instrumentación.
CUARTO.-
Se exhorta al
titular del IMSS a eficientar los
procedimientos de pago que se realizan a
través del sistema Planeación de Recursos
Institucionales (PREI), toda vez que se
vienen sucediendo retardos criminales en el
pago a proveedores, afectando de manera
considerable a las pequeñas y medianas
empresas, además de que no se justifica cual
es el resultado de los intereses generados
por la retención de los pagos relativos a
los compromisos adquiridos.
Asimismo, se
exhorta a la Auditoría Superior de la
Federación y a la Secretaría de la Función
Pública, auditar la viabilidad de la
adquisición del sistema PREI, toda vez que
continúan realizándose ajustes en su
implementación para la operatividad
financiera del IMSS, valorando si se trata
del sistema más conveniente para el IMSS,
previa verificación de su adjudicación.
QUINTO.-
Se
exhorta al titular del Ejecutivo Federal
para que valore la derogación de la fracción
V del artículo 30 del Reglamento de la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público. |
17 |
Dips.
Javier Calzada
Vázquez, Javier González Garza y Carlos
Navarro López
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Punto de acuerdo referente al programa de
adultos mayores que habiten en las zonas
rurales.
Se turna a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de
Desarrollo Social, tenga a bien agilizar la
instrumentación del Programa de Adultos
Mayores en Zonas Rurales, mediante el
trabajo coordinado de sus delegaciones
federales con los gobiernos de los
Municipios del país. |
18 |
Dip.
Alejandro Sánchez
Camacho
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Punto de acuerdo por el que se cita a
comparecer al titular de la Procuraduría
General de la República a fin de que formule
sus consideraciones jurídicas que motivaron
el no ejercicio de la acción de
inconstitucionalidad en contra de la Ley del
ISSSTE, así como las que dieron fundamento
jurídico en contra de la despenalización del
aborto.
Se turna a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión cita a comparecer al Titular de la
Procuraduría General de la Republica a fin
de que formule las consideraciones jurídicas
que motivaron el no ejercicio de la Acción
de Inconstitucionalidad en contra de la Ley
del ISSSTE, así como de los razonamientos
jurídicos que dieron lugar a la presentación
de Acción de Inconstitucionalidad en contra
de la despenalización del aborto en el
Distrito Federal. |
19 |
Dips.
José Antonio
Almazán González y Javier González Garza
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por el que se exhorta al Gobernador del
Estado de Querétaro, y al Presidente del
Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la
misma entidad, a efecto de que no continúen
violentando la autonomía del Sindicato de
Trabajadores al Servicio de los Poderes del
estado de Querétaro.
Se turna a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorte al
gobernador del estado de Querétaro,
licenciado Francisco Garrido Patrón, y al
presidente del Tribunal de Conciliación y
Arbitraje de la misma entidad, licenciado J.
Jesús Lomelí Rojas, para que no continúen
violentando la autonomía del Sindicato de
Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado de Querétaro y en consecuencia
extiendan de manera inmediata la toma de
nota a la mesa directiva electa en forma
democrática y en apego a derecho por el
Sindicato de Trabajadores al Servicio de los
Poderes del Estado de Querétaro. Del mismo
modo se exhorte al gobernador del estado,
cesen los actos de represión laboral,
política y judicial efectuados en contra del
comité ejecutivo del sindicato. |
20 |
Sen.
Pablo Gómez
Álvarez
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Para solicitar al Gobierno Federal informe
respecto del proceso de desincorporación de
la industria Altos Hornos de México.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión solicita
a titular del Poder Ejecutivo Federal remita
a esta Soberanía, a la brevedad, un informe
pormenorizado respecto del proceso de
desincorporación del conjunto minero
metalúrgico Altos Hornos de México,
enajenado por contrato de diciembre de 1991,
haciendo especial énfasis en las
participaciones económicas o accionarias y
demás beneficios directos que se otorgaron
durante dicho proceso a los trabajadores de
la empresa, por vía individual o de su
sindicato, así como en el grado de
cumplimiento de dichos beneficios por parte
de quienes resultaron obligados. |
21 |
Dips.
Alliet Mariana Bautista Bravo y Maricela
Contreras Julián
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Punto
de acuerdo relativo al caso de Concepción
Moreno Arteaga.
Se turna a la
Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión, con
absoluto respeto a la división de poderes,
exhorta al Poder Judicial de la Federación
para que en el proceso de juicio de amparo
tramitado por Concepción Moreno Arteaga, en
la resolución que emita el Primer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito, con
sede en la ciudad de Querétaro, se apegue a
los principios de independencia e
imparcialidad, analizando de forma objetiva
las pruebas de cargo en las que se basa la
acusación en contra de la Sra. Concepción.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, exhorta
al Gobierno Federal a efecto de que
garantice y respete la labor que realizan
los defensores de los derechos humanos en
México, particularmente aquellos que
defienden migrantes en tránsito por nuestro
país. |
22 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por el exhorta
al gobierno del estado de Sonora y al
gobierno Federal a cumplir con el pacto
federal mejorando su coordinación a efecto
de atender la grave inseguridad pública que
se vive en esa entidad.
Se turna a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Por el que se exhorta al Gobierno del estado
de Sonora y al Gobierno Federal a cumplir
con el Pacto Federal para mejorar su
coordinación y atender el grave problema de
inseguridad que se vive en el Estado de
Sonora. En lo inmediato informar a la
población de las acciones realizadas,
combatir la corrupción, respetar los
derechos humanos, excluir al ejército de
estas acciones y proceder al ordenamiento
institucional. |
23 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por
el que se solicita al Secretario de
Comunicaciones y Transportes, copia del
anexo 3 del Título de Concesión otorgado a
la empresa Ferrocarril del Noreste, S.A. de
C.V.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión solicita
atentamente al Secretario de Comunicaciones
y Transportes, Dr. Luis Téllez Kuenzler,
haga entrega a la Comisión de Transportes de
la H. Cámara de Diputados copia del anexo 3
del Título de Concesión otorgado a la
empresa Ferrocarril del Noreste, S.A. de C.V.
el 2 de diciembre de 1996 por parte de esa
Secretaría.
SEGUNDO.-
Dicha entrega deberá hacerse dentro de los
15 días hábiles posteriores a la fecha de
aprobación del presente Punto de Acuerdo. |
24 |
Dips.
Francisco
Domínguez Servién (PAN) y César Horacio
Duarte Jáquez (PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP del Senado:
Mayo 30, 2007. |
Por el que se reitera el exhorto al
Ejecutivo Federal a publicar de inmediato en
el Diario Oficial de la Federación el inicio
de oficio del procedimiento de salvaguarda
especial establecido en el artículo 5 del
Acuerdo sobre Agricultura de la Organización
Mundial del Comercio de los productos
porcícolas.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se dé cumplimiento a los exhortos emitidos
por la H. Cámara de Diputados en los
términos planteados.
SEGUNDO.-
El Ejecutivo Federal, de forma inmediata,
publique en el Diario Oficial de la
Federación la resolución de inicio de oficio
del procedimiento de salvaguarda especial
establecida en el artículo 5 del Acuerdo
sobre Agricultura de la OMC, para los
productos porcícolas, denominados pernas,
paletas y sus trozos de cerdo fresco o
congelados, que se importan a través de las
fracciones arancelarias, 02.03.12.01 y
02.03.2201 de la tarifa de la Ley de
Impuesto General de Importación y
Exportación y aplicar un pago adicional como
restricción no arancelaria de por lo menos
1.00 dólar por kilo.
TERCERO.-
Que se efectúe el
aviso oportuno al Comité de Agricultura de
la Organización Mundial de Comercio y
realice todos los trámites necesarios para
que esta medida sea efectiva.
CUARTO.-
Que el titular de la Secretaría de Economía
comparezca ante esta Comisión Permanente,
para informar de las acciones tomadas para
resolver la situación crítica por la que
atraviesa la porcicultura nacional. |
25 |
Dips.
Miguel Ángel
González Salum y Enrique Cárdenas del
Avellano
(PRI)
Nota:
Sin intervención
en tribuna.
Publicación en GP
del Senado:
Mayo 30, 2007 |
A fin de exhortar al Comité Técnico de
Fideicomiso 2106 que apruebe y aplique
cuanto antes y en una sola lista el total de
los recursos destinados a este fin, dentro
del presupuesto 2007 y agilice la entrega de
los apoyos a los beneficiarios del Fondo de
Apoyo Social para extrabajadores migratorios
mexicanos, que dispone el Fideicomiso 2106.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
El Pleno de la
Cámara de Diputados del Honorable Congreso
de la Unión exhorta al Comité Técnico del
Fideicomiso 2106 a que apruebe y aplique,
cuanto antes y en una sola lista, el total
de los 150 millones de pesos que están a su
disposición en BANOBRAS, agilizando la
entrega de los apoyos a los beneficiarios
del "Fondo de Apoyo Social para los Ex
Trabajadores Migratorios Mexicanos durante
el período 1942 - 1964" que dispone el
Fideicomiso 2106. |