No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma la Ley sobre el Escudo, la
Bandera y el Himno Nacionales.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007 |
Sen.
Juan Bueno Torio
(PAN)
Nota:
Sin intervención
en tribuna |
Comisiones Unidas de Gobernación y de
Estudios Legislativos de la Cámara de
Senadores |
Declarar el 24 de agosto como fecha solemne
para conmemorar el aniversario de la firma
de los Tratados de Córdoba, debiéndose izar
la Bandera Nacional a toda asta, en esta
fecha. |
2 |
Que reforma los artículos 74 y 134 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)
A
nombre propio y de los Dips. Alfredo Ríos
Camarena, Luís Enrique Benítez Ojeda, José
Murat (PRI), Patricia Obdulia de Jesús
Castillo Romero (Convergencia) y Raymundo
Cárdenas Hernández (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Crear un organismo de seguimiento y
supervisón del ejercicio del Presupuesto de
Egresos de la Federación (PEF), como un
órgano técnico de la Cámara de Diputados
integrado por un Comité. Éste se conformará
por un diputado de cada grupo parlamentario
y además, con el personal de apoyo necesario
para el desarrollo de sus funciones.
Asimismo, tendrá una presidencia rotativa
anual electa por los integrantes del mismo.
Serán sujetos a dicha supervisión, todos los
entes públicos de los tres órdenes de
gobierno. |
3 |
Que adiciona una fracción IV Bis al artículo
32 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007 |
Sen.
Graco Ramírez Garrido Abreu
(PRD)
A
nombre propio y del Sen. Fernando Jorge
Castro Trento (PRI) |
Comisiones Unidas de Gobernación y de
Estudios Legislativos, Segunda de la
Cámara de Senadores |
Determinar que la ejecución de todos los
programas a cargo de la Secretaría de
Desarrollo Social, se realizarán por las
entidades federativas con base en lo
dispuesto en los Convenios de Desarrollo
Social. Eliminar a las delegaciones de dicha
Secretaría en las entidades federativas.
Asimismo, la ejecución de dichos programas
estarán bajo la fiscalización de la
Auditoría Superior de la Federación. |
4 |
Que reforma, adiciona y modifica el artículo
93 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia)
A
nombre propio y del Sen. Dante Delgado
Rannauro (Convergencia) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Senadores |
Incluir al
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
directores y administradores de los
organismos descentralizados federales o de
las empresas de participación estatal
mayoritaria, así como el Procurador General
de la República, dentro de los servidores
públicos que
darán cuenta al
Congreso de la Unión del estado que guardan
sus respectivos ramos cuando estén abiertos
los periodos de sesiones ordinarias.
Cualquiera de las Cámaras podrá citar a
dichos
servidores
públicos,
para que informen cuando se discuta una ley
o se estudie un negocio concerniente a sus
respectivos ramos o actividades,
así como a
cualquier persona aún cuando esta sea ajena
a la realización directa e inmediata de los
actos investigados, pero que cuente con
elementos suficientes para esclarecer las
investigaciones. Que los informes y las
comparecencias se regularán con base en lo
previsto por la normatividad interna del
Congreso. |
5 |
Que adiciona un segundo párrafo al artículo
60 de la Ley Federal de
Telecomunicaciones.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
Abundio Peregrino García
(PT)
A
nombre propio y del Sen. Alejandro González
Yánez (PT) |
Comisión de Comunicaciones de la
Cámara de Diputados |
Establecer que para el caso de la telefonía
local móvil, el parámetro para fijar la
tarifa será la facturación del tiempo aire
efectivo de llamada, eliminando el cobro por
redondeo. |
6 |
Que reforma la fracción VII del artículo 25,
así como los artículos 37, 44 y 45 de la
Ley de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
Luis Serrato Castell (PAN)
A
nombre propio y del Dip. David Figueroa
(PAN) |
Comisiones Unidas de Hacienda y
Crédito Público y de Seguridad
Pública de la Cámara de Diputados |
Incluir a los municipios como destinatarios
del Fondo de Aportaciones para la Seguridad
Pública de los Estados y del Distrito
Federal. Dichas aportaciones deberán ser
entregadas por la entidad federativa que
corresponda, de manera ágil y directa sin
más limitaciones ni restricciones. |
7 |
Que reforma la fracción X del artículo 31 de
la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, reforma, deroga y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica y reforma la fracción I
del artículo 3 y adiciona el 3 Bis de la
Ley de la Comisión Reguladora de Energía.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
Marco Antonio Bernal Gutiérrez
(PRI)
A
nombre de diputados federales tamaulipecos
del Grupo Parlamentario del PRI |
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Energía de la Cámara de
Diputados |
Facultar a la Comisión Reguladora de Energía
para determinar las tarifas para el
suministro y venta de energía eléctrica.
Dichas tarifas se deberán mantener siempre
en los niveles mas bajos que sea posible,
dentro de la Norma Oficial Mexicana
correspondiente, y tomando en cuenta los
factores que aumentan o disminuyen el costo
de producción, atendiendo las necesidades
financieras y de expansión del servicio
público y considerando en su integración
cuando menos los siguientes factores: Nivel
de consumo, Temperatura, Humedad, Clase de
servicio (doméstico, industrial o de riego),
y Variaciones horarias y estacionales del
costo de generación. |
8 |
Que reforma el titulo de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y se reforman los
artículos 1º en su primer y segundo
párrafos, 10, 12, 27 en su fracción XV, 28
en su primer párrafo, 29, 41 en su fracción
III, 44, 50, 70 en su primer párrafo, 99 en
su fracción II, 116 en su fracción VI, 122
en el apartado B del sexto párrafo y E de la
base quinta, del mismo ordenamiento.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27, 2007 |
Dip.
Raymundo Cárdenas Hernández
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna. |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Sustituir, de manera oficial y a nivel
constitucional, la denominación de “Estados
Unidos Mexicanos” por el de “México”. |
9 |
Que expide la Ley General que
Garantiza los Derechos de los Enfermos en
Situación Terminal.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007 |
Sen.
María Teresa Ortuño Gurza
(PAN)
A
nombre propio y de la Sen. Blanca Judith
Díaz Delgado (PAN) |
Comisiones Unidas de Salud , de
Derechos Humanos y de Estudios
Legislativos, Primera de la Cámara de
Senadores |
Establecer como obligación del Estado, a
través del Ejecutivo Federal y la Secretaría
de Salud: salvaguardar la dignidad de los
enfermos en situación terminal, y, en la
medida de lo posible, garantizar una vida de
calidad a través de los cuidados y
atenciones médicos, necesarios para ello;
garantizar una muerte natural en condiciones
dignas a los enfermos en situación terminal;
establecer y garantizar los derechos del
enfermo en situación terminal en relación
con su tratamiento; delinear los límites
entre el tratamiento curativo y el
paliativo; determinar los medios
proporcionados y desproporcionados en los
tratamientos; y establecer los límites entre
la defensa de la vida del enfermo en
situación terminal y el ensañamiento
terapéutico. |
10 |
Que adiciona el artículo 72 Bis y se reforma
el artículo 73 de Ley General de Salud.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD)
A
nombre de los dips. María Elena Álvarez
Bernal (PAN), Aurora Cervantes Rodríguez,
Javier González Garza, Francisco Javier
Calzada Vázquez, , Roberto Mendoza Flores,
Fernando Enrique Mayans Canabal, Efraín
Morales Sánchez, Daniel Dehesa Mora, Miguel
Ángel Navarro Quintero, Susana Monreal
Ávila, José Alfonso Suárez del Real y
Aguilera, Moisés Félix Dagdug Lützow (PRD),
Carlos Rojas Gutiérrez, María Beatriz Pagés
Llergo Rebollar (PRI) y Ricardo Cantú Garza
(PT) |
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados |
Establecer como obligación del Estado,
promover acciones orientadas a prevenir
enfermedades mentales, de manera integral y
tomando en consideración además de los
factores bio-genéticos, los sociales,
culturales, económicos, de género, los
relacionados con la violencia familiar y los
modelos patógenos de interrelación familiar,
los resultantes de fenómenos como la
migración, y/o la adicción al alcoholismo
y/o a las drogas, situación de reclusión ya
sea en Anexos, Hospitales de Salud Mental,
Centros de Reclusión penitenciaria para
personas inimputables, o cualquiera otra
condición para que la población, sin
distingo ni discriminación, pueda tener
acceso a ella. Asimismo, incluir dentro de
las dependencias que estarán a cargo de
dichos acciones y programas a la Secretaría
de Educación Pública, el Sistema Nacional
para el Desarrollo Integral de la Familia,
el Instituto Nacional de Psiquiatría, el
Consejo Nacional para las Adicciones y demás
instituciones de salud. |
11 |
Que reforma los artículos 8, 16 y 121 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
Mario Alberto Salazar Madera
(PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Otorgar valor jurídico a los soportes
electrónicos y medios magnéticos en los
cuales conste información fiscal sujeta a
comprobación por parte de las autoridades
fiscales. Asimismo, establecer a nivel
constitucional, la solicitud que se realice
en términos del derecho de petición a las
autoridades por parte de los ciudadanos, el
medio electrónico, vía por la cual se deberá
dar contestación al ciudadano, y aún el
verbal en los procedimientos judiciales. |
12 |
Que reforma el artículo 182-R y agrega el
artículo 182-S al Código Federal de
Procedimientos Penales.
Publicación en GP del Senado: Agosto 22,
2007
Publicación en GP:
Agosto 27,
2007 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD) |
Comisión de Justicia de la Cámara de
Diputados |
Considerar a los bienes que hayan causado
abandono a favor del Gobierno Federal,
dentro de los que son distribuidos en partes
iguales al Poder Judicial de la Federación,
a la Procuraduría General de la República y
a la Secretaría de Salud. .Establecer que
cuando el importe de los recursos obtenidos
de los bienes decomisados, acumulado en un
año, sobrepase los 50 millones de pesos, el
excedente será destinado a programas de
prevención y rehabilitación de
farmacodependientes, a cargo de la
Secretaría de Salud. El gobierno federal
deberá destinar los recursos excedentes para
el combate a la pobreza y acciones de
desarrollo rural. |