No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Edgard Martín Ramírez Pech
(PAN)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007. |
Por el que se exhorta a los gobiernos de
los estados de México y de Quintana Roo
para abstenerse de desviar recursos
públicos para tratar de influir en las
elecciones del estado de Yucatán.
Se turna a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
hace un respetuoso llamado a los
gobiernos de los estados de Quintana Roo
y del Estado de México para abstenerse
de desviar recursos públicos o personal
para tratar de influir en los comicios a
celebrarse este domingo 20 de mayo en el
estado de Yucatán. |
2 |
Dip.
José Murat
(PRI)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007. |
Por el que se crea una Comisión Especial
Bicameral encargada de observar, vigilar
y, en su caso, denunciar las
irregularidades y desvío de recursos
públicos, durante el proceso electoral
en el estado de Yucatán.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución, al no
alcanzar la mayoría calificada requerida.
b)
Se turna a las
Juntas de
Coordinación Política
de la Cámara de Senadores y de la Cámara
de Diputados. |
PRIMERO.-
Se solicita a esta Comisión Permanente
del honorable Congreso de la Unión,
acuerde integrar un grupo de
legisladores que se encargue de
observar, vigilar y, en su caso,
denunciar las irregularidades y desvíos
de recursos públicos durante el proceso
electoral del estado de Yucatán.
SEGUNDO.-
Para el efecto de estos acuerdos, el
proceso electoral, al que se refiere el
punto anterior, comprende a lo relativo
a la preparación de la elección, la
jornada electoral del domingo 20 de
mayo, y su resultado y declaración de
validez.
TERCERO.-
El grupo de legisladores durará en
funciones, el período necesario, a fin
de cubrir en su totalidad el proceso
electoral, y el tiempo para la
elaboración del informe final.
CUARTO.-
El grupo de legisladores objeto del
presente acuerdo, se conformará de
manera plural, con un representante por
cada uno de los grupos parlamentarios
que integran esta Comisión Permanente. |
3 |
Sen.
Graco Ramírez Garrido Abreu
(PRD)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007. |
Para manifestar el firme rechazo de la
Comisión Permanente a la agresión
perpetrada en contra de la diputada
federal Adriana Díaz Contreras, así como
para exhortar a la Procuraduría General
de la República lleve a cabo una
profunda investigación en torno al
hecho.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución, al no
alcanzar la mayoría calificada requerida.
b)
Se turna a la
Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del honorable Congreso de la
Unión reprueba enérgicamente el brutal
uso de la fuerza ejercido en contra de
la Diputada Federal Adriana Díaz
Contreras, el día 10 de mayo del año en
curso, a las puertas de la Residencia
Oficial de Los Pinos, por presuntos
agentes del Estado Mayor Presidencial.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Procuraduría
General de la República a abrir una
averiguación para que se investigue
quienes fueron los responsables de la
agresión, con el objeto de deslindar
responsabilidades y aplicar las
sanciones que correspondan. |
4 |
Dip.
Jesús González
Macías
(PVEM)
A nombre propio y del Sen. Javier
Orozco Gómez
(PVEM)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007. |
Sobre el estero San José en Baja
California Sur.
Se turna a la
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, respetuosamente
solicita a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, así como
a la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente, para que, en el ámbito de
sus competencias:
§
Investiguen
posibles violaciones a la Ley General de
Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente en materia de impacto
ambiental, a la Ley General de Vida
Silvestre en materia de especies en
riesgo, así como a la Ley Federal de
Derechos.
§
En caso de
encontrar dichas violaciones a la ley,
se revoquen los permisos otorgados y se
ordene la reparación del daño ocasionado
por la construcción del "Puerto Los
Cabos" al estero San José.
§
Informen a
esta soberanía acerca de los resultados
de dicha investigación y sus
conclusiones, así como de los
procedimientos llevados a cabo.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del honorable Congreso de la
Unión, respetuosamente solicita a la
Secretaría de la Función Pública que, en
el ámbito de su competencia:
§
Investigue y
determine la legalidad de los permisos
otorgados por la Dirección General de
Impacto Ambiental y Riesgo, de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, a favor de los promoventes
del Proyecto Los Cabos, así como
posibles violaciones a la Ley General de
Bienes Nacionales y a la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos.
§
Informe a esta
soberanía acerca de los resultados de
dicha investigación.
TERCERO.-
La Comisión
Permanente del honorable Congreso de la
Unión, respetuosamente solicita a las
autoridades del municipio de Los Cabos,
BCS, que en el ámbito de sus
atribuciones proceda a la revisión de la
legalidad del Proyecto Los Cabos, S.A.
de C.V. y/o Marina La Playita, S.A. de
C.V. y, en su caso, proceda a la
revocación del permiso de construcción
otorgado por el cabildo para dicho
proyecto. |
5 |
Dip.
Alejandro
Chanona Burguete
(Convergencia)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007. |
Para exhortar a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a que en el
momento de pronunciarse sobre la acción
de inconstitucionalidad promovida en
contra de la Ley Federal de
Telecomunicciones y de la Ley Federal de
Radio y Televisión, lo hagan con apego
al espíritu del constitucionalista del
17 y en beneficio del interés público.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución, al no
alcanzar la mayoría calificada requerida.
b)
Se turna a la
Primera Comisión. |
Se exhorta al pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación a que en el
momento de pronunciarse sobre la acción
de inconstitucionalidad, 26/2006,
promovida por los ex senadores de la
Quincuagésima Novena Legislatura, para
invalidar el decreto por el que se
reforman, adicionan y derogan diversos
disposiciones de la Ley Federal de
Telecomunicaciones y de la Ley Federal
de Radio y Televisión, resuelvan con
estricto apego al espíritu del
constitucionalista del 17, y en
beneficio del interés público por el que
debe velar el Estado Mexicano. |
6 |
Sen.
Renán
Cleominio Zoreda Novelo
(PRI)
A nombre propio y del Sen. Carlos
Lozano de la Torre
(PRI)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007.
|
Relacionado con el proceso electoral en
el estado de Yucatán.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución, al no
alcanzar la mayoría calificada requerida.
b)
Se turna a la
Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión,
realiza un urgente llamado a todas las
fuerzas políticas del país, para
fortalecer los ideales democráticos en
nuestro país y el inviolable derecho de
la población para decidir libremente
sobre quienes serán sus gobernantes,
exhortando a la prudencia en el actuar
del titular del Poder Ejecutivo Federal
en la elección que se desarrollará en el
estado de Yucatán y en otros procesos
electorales por llevarse a cabo en el
presente año.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión
realiza un severo extrañamiento al
titular del Poder Ejecutivo del estado
de Yucatán, por su ilegal proceder en
vísperas del proceso electoral que se
desarrollará en la entidad el próximo
domingo 20 de mayo, realizando un
exhorto para que funcionarios de su
gobierno se mantengan totalmente al
margen de dicho proceso, a fin de que la
voluntad del pueblo yucateco no sea
sesgada por intervención externa alguna
motivando el desvío del resultado
legitimo que se expresará en las urnas
el próximo domingo.
TERCERO.-
La Comisión
Permanente sabe de la importancia de
cualquier proceso electoral en el país y
reconoce el valor democrático de un
proceso electoral transparente, no
obstante en el caso Yucatán los
legisladores de la Comisión Permanente
se mantendrán alerta de que reine la
legalidad y el orden y que los
principales actores actúen conforme a
derecho. |
7 |
Dip.
Jesús Humberto
Zazueta Aguilar
(PRD)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007. |
Relativo a la participación del ejército
mexicano en labores de seguridad
pública.
Se turna a la
Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a instrumentar estrategias de
fortalecimiento de las policías de
investigación, prevención y protección a
fin de evitar el despliegue del ejército
mexicano en tareas de seguridad pública. |
8 |
Sen.
Carlos Lozano
de la Torre
(PRI)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 16, 2007. |
Relacionado
con la orden del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación para
reponer la investigación sobre la
conformación del Partido Nueva Alianza.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución, al no
alcanzar la mayoría calificada requerida.
b)
Se turna a la
Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión,
exhorta al Consejo General del Instituto
Federal Electoral, a efecto de que
investigue exhaustivamente aquellas
denuncias sobre la conformación del
partido Nueva Alianza e informe a esta
soberanía sobre los resultados dedicho
procedimiento.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente realiza un severo
extrañamiento al Instituto Federal
Electoral y lo conmina a no comprometer
su prestigio e imparcialidad con
acciones que solo generan dudas sobre la
objetividad de su proceder. |
9 |
Dip.
Raymundo
Cárdenas Hernández
(PRD)
A nombre de los
Dips.
Maricela Contreras Julián y David
Sánchez Camacho
(PRD)
Publicación en
GP del Senado:
Mayo 9, 2007. |
Por el que se exhorta al poder Ejecutivo
Federal a efecto de que expida el
decreto que instituye el 17 de mayo como
Día Nacional de Lucha Contra la
Homofobia.
Se turna a la
Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al poder Ejecutivo Federal,
para que publique el Decreto que
instituye el 17 de mayo como el Día
Nacional de Lucha Contra la Homofobia y
promueva la celebración de este día a
nivel internacional.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta a los Poderes
Ejecutivos de los tres niveles de
gobierno, para que celebren y promuevan
el Día Nacional de Lucha contra la
Homofobia. |
10 |
Dip.
Mario Alberto Salazar Madera
(PAN)
A nombre de la Sen. Adriana González
Carrillo (PAN)
Publicación en GP del Senado:
Mayo 9, 2007. |
Por el que la Comisión Permanente
felicita al Parlamento del MERCOSUR por
su reciente instalación formal.
Se turna a
la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión,
extiende una cordial felicitación al
Parlamento del MERCOSUR por su reciente
instalación formal, deseándole todo tipo
de parabienes en el inicio de sus
trabajos.
SEGUNDO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión,
resuelve que se lleven a cabo las
gestiones necesarias, a fin de que a la
brevedad posible se integre el Congreso
Mexicano al Parlamento del MERCOSUR en
calidad de observador.
TERCERO.-
La Comisión
Permanente del Congreso de la Unión hace
votos para que el Congreso Mexicano de
manera conjunta con el Parlamento del
MERCOSUR, promuevan las condiciones para
el desarrollo económico y social de los
países de esta región, a partir de una
integración con rostro humano,
preocupada por el bienestar recíproco de
los pueblos latinoamericanos. |
11 |
Diputados
Victor Manuel
Méndez Lanz, Aracely Escalante Jasso,
Arturo Martínez Rocha y María del Carmen
Pinete Vargas
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en
GP del Senado:
Mayo 9, 2007. |
Para promover la lectura en el sistema
de enseñanza básica y media básica.
Se turna a la
Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta a
la Secretaría de Educación Pública para
impulsar un mejor y mayor equipamiento
de libros en las escuelas, además de
promover su lectura entre los alumnos y
difundir la lectura como fuente de
conocimiento.
SEGUNDO.-
Que dicho
programa considere que los docentes
ubiquen tablas de control de lectura en
cada aula, en donde se pueda dar
seguimiento al avance de cada alumno en
el número de libros de calidad que lee y
utiliza, que estimule la sana
competencia entre ellos y que incentiven
el lenguaje y la imaginación.
TERCERO.-
Que se
otorguen anualmente incentivos o
estímulos para fomentar el hábito de la
lectura, con prioridad para el medio
rural. |
12 |
Dip.
Maricela
Contreras Julián
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en
GP del Senado:
Mayo 9, 2007. |
Para exhortar al poder Ejecutivo Federal
a efecto de que expida el Reglamento de
la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia.
Se turna a la
Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al
poder Ejecutivo Federal, para que expida
el Reglamento de la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia.
SEGUNDO.-
Se exhorta al
poder Ejecutivo Federal, para que
etiquete los recursos necesarios y
suficientes en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos 2008, con la
finalidad de que se instrumenten las
disposiciones contenidas en la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia. |
13 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado: Mayo 16,
2007 |
Por el que se exhorta a los poderes
Ejecutivo y Judicial, a reforzar
acciones para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas.
Se turna a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que
a través de los tiempos oficiales se
promueva en mensajes de radio y
televisión, la introducción de valores
solidarios para que a través de la
participación de la comunidad en la
denuncia del delito de trata de
personas, o incluso su intervención
directa para impedir su comisión, se
aumente la detección, procesamiento y
sanción de los responsables.
SEGUNDO.-
Se solicita al Poder Ejecutivo y al
Poder Judicial de la Federación, para
cumplir con los compromisos
internacionales en materia de trata de
personas relativos a la capacitación y
asistencia técnica en la actualización
de agentes de la policía y ministerios
públicos, jueces, magistrados y todo
servidor público vinculado al sistema
penal.
TERCERO.-
Se solicita al Ejecutivo Federal con la
cooperación de las autoridades
involucradas en los tres ámbitos de
gobierno, a reforzar los controles
fronterizos que sean necesarios con la
finalidad de prevenir y detectar y
erradicar la trata de personas. |
14 |
Dip.
Jesús González Macías y
Sen.
Javier Orozco Gómez
(PVEM)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado: Mayo 16,
2007 |
En relación al
servicio de
pilotaje o practicaje en territorio
nacional.
Se turna a la Comisión de
Marina
de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se cita a
comparecer al titular de la Coordinación
General de Puertos y Marina Mercante, de
la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, a efecto de que explique la
situación relacionada con el servicio de
pilotaje o practicaje en los puertos,
áreas de fondeo, áreas de seguridad y
vías navegables en territorio nacional. |
15 |
Dip.
Carlos Ernesto
Navarro López
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado: Mayo 16,
2007 |
Para exhortar a la SEMARNAT y a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
a que incluyan en el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
2008, el Programa Nacional que permita
institucionalizar al actual Proyecto de
Conservación Indígena y Comunitaria de
la Biodiversidad.
Se turna a
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta a
la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, así como a la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, para que se incluya en la
estructura programática de la primera
Secretaría, dentro del proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal 2008, el
programa nacional que permita
institucionalizar al actual Proyecto de
Conservación Indígena y Comunitaria de
la Biodiversidad -Coinbio-, con recursos
fiscales que apoye y estimule la
conservación comunitaria en México.
SEGUNDO.-
Se exhorta a
la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales para que presente
ante el Fondo Mundial Ambiental -GEF-,
su solicitud para una nueva etapa de
financiamiento del Proyecto de
Conservación Indígena y Comunitaria de
la Biodiversidad -Coinbio-, a fin de que
permita consolidar y fortalecer los
avances que se han logrado al respecto
en los últimos siete años. |
16 |
Sen.
Rafael Moreno Valle Rosas
(PANI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado: Mayo 16,
2007 |
Por el que
se
exhorta a la
Secretaría de la Función Pública y a sus
similares en las entidades federativas,
para que en el ámbito de su competencia,
apliquen las sanciones administrativas
correspondientes a los servidores
públicos que incumplan y descuiden las
funciones de su encargo al ausentarse de
sus labores sin la autorización
correspondiente.
Se turna a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
El Senado de
la República exhorta respetuosamente a
la Secretaría de la Función Pública y a
sus similares en las entidades
federativas, para que en el ámbito de su
competencia, apliquen las sanciones
administrativas correspondientes a los
servidores públicos que incumplan y
descuiden las funciones de su encargo al
ausentarse de sus labores sin la
autorización correspondiente. |
17 |
Dip.
Raúl García Vivian
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP del Senado: Mayo 16,
2007 |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Estatal del estado de Tamaulipas a
entregar oportunamente los recursos
federales asignados al municipio de
Reynosa, asimismo, a las secretarías de
Hacienda y Crédito Público y de la
Función Pública a vigilar que la entrega
de dichos recursos se realice en los
términos de las disposiciones jurídicas
aplicables.
Se turna a
Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Que la H. Cámara de Diputados exhorte al
titular del Poder Ejecutivo Estatal del
estado de Tamaulipas, a entregar
oportunamente los recursos federales
asignados al municipio de Reynosa.
SEGUNDO.-
Que la H.
Cámara de Diputados exhorte a los
titulares de las secretarías de Hacienda
y Crédito Público y Función Pública a
vigilar que la entrega de los recursos
federales asignados a municipio de
Reynosa en Tamaulipas, se realice en los
términos de las disposiciones jurídicas
aplicables. |