SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 18, de Marzo 31, 2009.

 

                5. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

31 de marzo de 2009.

Que adiciona un Título Vigésimo Séptimo al Código Penal Federal, denominado “De los delitos cometidos contra la libertad de expresión”

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Jesús de León Tello (PAN) el 22 de abril de 2008.

Iniciativa presentada por el Dip. José Jacques y Medina (PRD), a nombre de los Dips. Ruth Zavaleta Salgado, Alliet Mariana Bautista Bravo, Joaquín de los Santos Molina y Victorio Montalvo Rojas (PRD), el 13 de agosto de 2008.

Iniciativa suscrita por diputados de diversos Grupos Parlamentarios el 27 de noviembre de 2008.

 

Propuesta:

Incluir como delitos del orden federal, los cometidos contra la libertad de expresión ejercida mediante la actividad periodística, realizados con el propósito de impedir, interferir, limitar o atentar contra dicha actividad. Establecer las sanciones por la comisión de algún delito cometido en contra de periodistas, así como definir a las personas que se dedican a esta actividad.

Primera Lectura

2

Comisión de Economía

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

31 de marzo de 2009.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Comercio.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. María Eugenia Campos Galván (PAN) el 8 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 24 de abril de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 267 votos. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 26 de febrero de 2009.

Dictamen a discusión presentado el 3 de marzo de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos y 1 abstención. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 5 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Crear el Registro Único de Garantías Mobiliarias como una sección del Registro Público de Comercio a cargo de la Secretaría de Economía y establecer un procedimiento registral para inscribir las garantías mobiliarias, su modificación o cancelación, así como cualquier acto jurídico que se realice con o respecto de ellas y la responsabilidad legal de quien realice las inscripciones.

 

Regresar