No. |
ORIGEN |
DICTAMEN * |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Comisión de Relaciones Exteriores
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Relativo a la liberación de Clara Rojas y
Consuelo González, por parte de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Dip. Ruth
Zavaleta Salgado (PRD) el 16 de enero de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión expresa a los gobiernos
de Venezuela, Colombia y a la Cruz Roja
Internacional, sus más sinceras
felicitaciones por el éxito obtenido en la
liberación de las ciudadanas colombianas
Clara Rojas y Consuelo González, que se
encontraban privadas de su libertad por las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC).
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados confía en que esta
liberación traiga consigo la apertura de un
espacio de negociación entre los
involucrados para la liberación del resto de
las personas retenidas y se reafirme la
posibilidad de diálogo y la negociación como
la vía para la solución pacífica de los
conflictos. |
a) En
votación económica se autorizó sólo
leer los puntos de acuerdo.
b) Aprobados
en votación económica de manera
conjunta.
c) Comuníquense. |
2 |
Relativo a la participación de mexicanos en
el ejército de Estados Unidos de América.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Jacques y Medina (PRD) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo
Federal mexicano para que por conducto de la
Secretaría de Relaciones Exteriores solicite
información completa y precisa al gobierno
de los Estados Unidos de América sobre el
número y nombres de los militares mexicanos
muertos sirviendo al ejército de dicha
nación durante las guerras en Irak y
Afganistán, así como el número de
connacionales que se encuentran enlistados
en el ejército estadounidense.
SEGUNDO.-
Exhorta a las secretarías de Gobernación y
de Defensa Nacional a llevar a cabo una
investigación sobre el presunto
reclutamiento de mexicanos al ejército
estadounidense en territorio mexicano.
TERCERO.-
Exhorta respetuosamente a la Secretaría de
Relaciones Exteriores, para que, a través de
los consulados mexicanos en Estados Unidos
de América,
se instrumente un programa de orientación
hacia los mexicanos residentes en aquella
nación sobre los alcances jurídicos y las
consecuencias que conlleva la decisión de
enlistarse en el ejército de ese país. |
3 |
Relativo al proceso judicial en contra del
estudiante mexicano Alejandro Ordaz Moreno,
en la ciudad de Sevilla, España.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Mónica
Arriola (Nueva Alianza) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores para que continúe implementando
las medidas necesarias que garanticen el
respeto a los derechos humanos del
estudiante mexicano, Alejandro Ordaz Moreno,
en el proceso judicial que se inició en su
contra en la ciudad de Sevilla, España, con
el fin de evitar actos discriminatorios y
xenófobos.
SEGUNDO.-
Se solicita atentamente a la Secretaría de
Relaciones Exteriores a que informe y
actualice a esta soberanía los alcances
obtenidos y la situación jurídica del caso. |
4 |
Relativo a la conmemoración del natalicio de
César Estrada Chávez.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Jacques y Medina (PRD) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión se une a las
celebraciones de las organizaciones de base
de latinos residentes en Estados Unidos
de América para conmemorar el
aniversario del nacimiento de César Estrada
Chávez. |
5 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Relativo a la expedición de una Norma
Oficial Mexicana que regule la disposición
final de pilas y baterías importadas o
fabricadas en México.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José Luis
Espinosa Piña (PAN) el 30 de abril de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a las secretarías
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de
Energía, de Salud, y la Dirección General de
Normas de la Secretaría de Economía para que
se expida y ponga en vigor una Norma Oficial
Mexicana que regule la disposición final de
pilas y baterías importadas o, en su caso,
fabricadas en México, y que garantice las
condiciones necesarias para el bienestar de
la población y la protección al medio
ambiente. |
6 |
Relativo a la empresa la Química Central de
México S.A. de C.V., para que retire de sus
instalaciones residuos de cromo que
contaminaron el suelo y el agua de los
Pueblos del Rincón.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Jaime
Verdín Saldaña (PAN) el 30 de abril de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que por medio de la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, resuelva los expedientes
administrativos VI310183/03 y VI310306/03,
que se siguen en contra de la empresa
denominada Química Central de México S.A. de
C.V., y se obligue a dicha empresa a
neutralizar y disponer adecuadamente las 400
mil toneladas de residuos de Cromo III y IV
que contaminaron el suelo y el agua de los
Pueblos del Rincón, Guanajuato, y que
afectan de manera grave el ambiente y la
salud de los habitantes.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, recomienda
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal de Protección al Ambiente,
realice una visita de inspección a la
empresa denominada Química Central de México
S.A., en la cual verifique que cumpla con
todas y cada una de las disposiciones
determinadas por la normatividad ambiental
para el ejercicio de las actividades que
realiza, de lo contrario aplicar las medidas
legales a que haya lugar. |
7 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Relativo al Acuerdo Nacional por la
Seguridad, la Justicia y la Legalidad, a fin
de prevenir y combatir la delincuencia
organizada y la ola de violencia y
ejecuciones que aquejan a la sociedad
mexicana.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. José
Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) el
19 de septiembre de 2006.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal, para que a
través de la Procuraduría General de la
República y la Secretaría de Seguridad
Pública, en coordinación con las
procuradurías estatales, continúen
instrumentando las acciones pertinentes, en
el marco del Acuerdo Nacional por la
Seguridad, la Justicia y la Legalidad, a fin
de combatir la delincuencia organizada y la
ola de violencia y ejecuciones que aquejan a
la sociedad mexicana. |
8 |
Comisión de Economía
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Para exhortar al Ejecutivo Federal, a
decretar un aumento salarial y establecer un
control de precios sobre diversos productos
de la canasta básica.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. Adrián
Pedrozo Castillo (PRD), a nombre propio y de
los Dips. Alejandro Sánchez Camacho y Pablo
Trejo Pérez (PRD), el 13 de marzo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal
a que a través de la Comisión Nacional de
los Salarios Mínimos se realice una revisión
a todos los elementos que determinan los
salarios mínimos generales y en su caso se
actualicen las cantidades.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal, para que a través de la
Procuraduría Federal del Consumidor continúe
verificando que se respeten los precios
máximos establecidos. |
9 |
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos
Migratorios
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Relativo a la defensa
de los derechos de los migrantes y
específicamente a las marchas, mítines y
eventos de las organizaciones pro-migrantes.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Jacques y Medina (PRD) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados se suma y se
pronuncia en favor de todos los esfuerzos y
acciones encaminadas a defender los derechos
de los migrantes, y específicamente a las
marchas, mítines y eventos de toda índole de
organizaciones pro migrantes, como la marcha
que año tras año se realiza en los Estados
unidos de América en mayo. |
10 |
Comisiones Unidas de Turismo y de
Medio
Ambiente y Recursos Naturales
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Relativo a la firma de
un acuerdo de coordinación con los gobiernos
estatales y organismos municipales de
turismo, para garantizar y hacer valer el
derecho de los mexicanos para gozar del
acceso a las playas federales.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. Francisco
Dávila García y Carlos Alberto García
González (PAN) el 30 de abril de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a firmar a
través de las secretarías de Turismo y de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, un
acuerdo de coordinación con los gobiernos
estatales y organismos municipales de
turismo, para garantizar y hacer valer el
derecho de los mexicanos a gozar del acceso
a las playas federales. |
11 |
Comisión de Relaciones Exteriores
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Para exhortar a las
secretarías de Relaciones Exteriores y de
Medio Ambiente y Recursos Naturales a
mantener informada y actualizada a esta
soberanía de los avances y medidas
implementadas por México a consecuencia del
revestimiento del Canal Todo Americano.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Luis
Fernando Rodríguez Ahumada (PAN) el 30 de
abril de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a mantener informada y
actualizada a esta soberanía de los avances,
como lo ha hecho en ocasiones anteriores,
sobre el estado que guarda el revestimiento
del Canal Todo Americano.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales un informe
sobre el impacto ambiental y las medidas
implementadas por México, a consecuencia del
revestimiento del Canal Todo Americano. |
12 |
Por el que se exhorta
a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a
revisar e investigar la aplicación del
Programa Tolerancia Cero en los Estados
Unidos de América.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Dip. Blanca Luna
Becerril (Nueva Alianza) el 30 de abril de
2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a revisar e investigar la
aplicación del Programa Tolerancia Cero en
los Estados Unidos de América con el fin de
garantizar que la integridad física y los
derechos de las y los migrantes mexicanos no
sean vulnerados y que el trato que reciben
sea justo y en estricto apego a los
instrumentos internacionales de protección
de los derechos humanos. |
13 |
Comisión de Trabajo y Previsión Social
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Para exhortar a la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social en
conjunto con la Comisión Nacional de los
Salarios Mínimos, trasladen al estado de
Coahuila al área geográfica A.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Rolando
Rivero Rivero (PAN) el 30 de abril de 2008.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se exhorta al secretario de Trabajo y
Previsión Social para que en el ámbito de su
competencia convoque a una reunión urgente a
los que forman la Comisión Nacional de
Salarios Mínimos para que ponderen la
posibilidad de trasladar al estado de
Coahuila - que actualmente se encuentra
ubicado en el área geográfica C - a que
forme parte del área geográfica A, a fin de
cuidar el poder adquisitivo de los
trabajadores que prestan sus servicios y que
sus salarios están fijados con base en el
mínimo autorizado por la comisión año con
año. |
14 |
Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería
y de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Para exhortar a las
secretarías de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de
Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA), a desarrollar e
implementar una alternativa ambiental,
económica y tecnológicamente viable para el
control de la plaga de langosta
centroamericana.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Diego Cobo
Terrazas (PVEM) el 15 de marzo de 2007.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación a desarrollar e implementar una
alternativa ambiental, económica y
tecnológicamente viable para el control de
la plaga de langosta centroamericana (Schistocera
piceifrons piceifrons), distinta al uso de
pesticidas organofosforados como el malatión
y el paratión, fenilpirazoles como el
fipronil o cualquier otro compuesto tóxico
que pudiera ser inespecífico, biopersitente
o bioacumulable.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, por medio de la
Subsecretaría de Gestión para la Protección
Ambiental, a que emita una opinión técnica
sobre el impacto ambiental que genera el uso
de plaguicidas como malatión, paratión y el
fipronil en las selvas de la Península de
Yucatán, como medida de control de la plaga
de langosta centroamericana (Schistocera
piceifrons piceifrons).
TERCERO.-
Se exhorta a la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, a que verifique el
cumplimiento de la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los
Residuos y su reglamento, respecto de la
gestión de los residuos de envases de
plaguicidas utilizados generados en la
campaña de control de langosta
centroamericana (Schistocera piceifrons
piceifrons), en los estados de Yucatán,
Campeche y Quintana Roo.
CUARTO.-
Se exhorta a la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas a que informe a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente si existe alguna violación a la
legislación federal en materia de áreas
naturales protegidas y/o a los decretos de
las áreas naturales protegidas de la
Península de Yucatán, derivado del uso de
plaguicidas químicos como el malatión, el
paratión y el fipronil para el control de la
langosta centroamericana (Schistocera
piceifrons piceifrons). |
15 |
Comisión de Recursos Hidráulicos
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Por el que se exhorta a los gobernadores de
los estados y al Jefe de Gobierno del
Distrito Federal para que a través de las
comisiones de aguas de sus entidades
federativas, tanto en los proyectos de obras
como en las licitaciones correspondientes,
referentes a líneas de conducción de agua,
se especifique el uso preferente de tuberías
de acero de fabricación nacional.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Obdulio
Ávila Mayo (PAN) el 13 de diciembre de 2007.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta a los
gobernadores de los estados y al jefe de
gobierno del Distrito Federal para que a
través de las comisiones de aguas de sus
entidades federativas, tanto en los
proyectos de obras como en las licitaciones
correspondientes, referentes a líneas de
conducción de agua, se especifique el uso
preferente de tuberías de acero de
fabricación nacional. |
16 |
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos
Migratorios
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Para solicitar a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público, considere reorientar el
destino del cobro del Derecho de No
Inmigrante (DNI) en un 100% al Instituto
Nacional de Migración.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. Irma
Piñeyro Arias (Nueva Alianza) y Antonio
Valladolid Rodríguez (PAN) el 9 de octubre
de 2008.
Proposición suscrita por el Sen. Rubén
Fernando Velázquez López (PRD) el 20 de
agosto de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
Se solicita a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público que, en las futuras
discusiones y elaboración de dictámenes
relativos a la Ley Federal de Derechos, se
considere reorientar el destino del cobro
del Derecho de No Inmigrante (DNI), para que
vaya dirigido en un 100% al Instituto
Nacional de Migración.
SEGUNDO.- Archívense los asuntos como
totalmente concluidos. |
17 |
Comisión de Economía
Publicación en GP:
Anexo V.
10 de marzo de 2009. |
Para exhortar al Ejecutivo Federal, a través
de la Secretaría de Economía, considere
modificar el decreto por el que se establece
el impuesto general de importación para la
región fronteriza y la franja fronteriza
norte del 31 de diciembre del 2002, para que
la fracción arancelaria 0406.90.04 relativa
a los quesos duros y semiduros sean exentos
de dicho impuesto.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por el Dip. Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui
(PRI) el 27 de noviembre de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Honorable
Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
al Ejecutivo Federal para que a través de la
Secretaría de Economía analice la actividad
comercial de la zona centro y sur del estado
de Quintana Roo, con la finalidad de
realizar la reforma arancelaria a los quesos
duros y semiduros.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal para que a través de la Secretaría
de Economía se analice la posibilidad de que
los quesos duros o semiduros referentes a la
fracción arancelaria número 0406.90.04,
queden exentos del arancel aplicable, con la
finalidad de fortalecer la competitividad de
la industria nacional. |
18 |
Para exhortar al Poder Ejecutivo Federal a
crear e implementar políticas, programas y
acciones de gobierno encaminados a dinamizar
el desarrollo integral y sustentable de la
Región Fronteriza Norte.
Proceso Legislativo:
Proposición con punto de acuerdo suscrita
por el Dip. Enrique Serrano Escobar (PRI) el
9 de diciembre de 2008.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Honorable
Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
al Poder Ejecutivo Federal a crear e
implementar políticas, programas y acciones
de gobierno encaminados específicamente a
dinamizar el desarrollo integral y
sustentable de la región fronteriza norte,
con la finalidad de generar competitividad
creando mayor oportunidad en materia de
creación de empleos y elevación de calidad
de vida de los estados fronterizos.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal para que se realice un estudio
respecto a pérdida de competitividad de la
frontera norte. |