No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma, adiciona
y deroga diversos artículos de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, de la
Ley Federal del Impuesto sobre
Automóviles Nuevos y reforma el
párrafo primero del artículo cuarto
transitorio de la Ley del Impuesto Sobre
Tenencia o Uso de Vehículos, dado en el
Decreto por el que se Reforman,
Adicionan y Abrogan Diversas Disposiciones
de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley
del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de
Vehículos y de la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios,
publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 21 de diciembre de 2007.
Publicación en GP:
Anexo I. 10 de marzo de 2009. |
Sen.
Ramiro Hernández García
(PRI) *
A nombre propio y de los Sens. Carlos Lozano
de la Torre, Francisco Herrera León y
Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez
(PRI) |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Agregar a los ingresos que no se consideran
para las personas morales a los estímulos
fiscales.
Aumentar a 100% el máximo autorizado de
deducibilidad en inversiones sobre
automóviles, autobuses, camiones de carga,
tractocamiones, montacargas y remolques, por
ejercicio fiscal.
Incrementar a 300 mil pesos el monto máximo
que podrán deducirse las inversiones en
automóviles.
Otorgar un estímulo fiscal a los
contribuyentes del impuesto sobre la renta
por las inversiones que realicen en
automóviles nuevos.
Dejar sin efecto la Ley Federal del Impuesto
Sobre Automóviles Nuevos en el año 2010.
Anticipar la abrogación de la Ley del
Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
prevista para el 1 de enero de 2012, al 1 de
enero de 2010. |
2 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación,
del Código Penal Federal, del
Código Federal de Procedimientos
Penales y de la
Ley Federal contra la
Delincuencia Organizada.
Publicación en GP:
Anexo II. 5 de marzo de 2009. |
Diputados del Grupo Parlamentario del PVEM * |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales, de Justicia y
de Seguridad Pública |
Establecer la pena de muerte sólo a los
responsables de cometer los delitos de
terrorismo, privación ilegal de la libertad
y homicidio calificado. La pena de muerte no
será aplicable cuando se trate de
persecución política y en los demás casos
que determine la ley. |
3 |
Que reforma el
artículo 2 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor.
Publicación en GP:
Anexo II. 5 de marzo de 2009. |
Dip.
Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez
(Alternativa) * |
Comisión de Economía |
Establecer que las niñas, los niños y los
adolescentes también serán considerados como
consumidores. |
4 |
Que reforma el
artículo 1 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor.
Publicación en GP:
Anexo II. 24 de febrero de 2009. |
Dips.
Jesús Sesma Suárez y Manuel Salvador Salgado
Amador
(PVEM) * |
Comisión de Economía |
Sustituir la denominación de “consumo
adecuado” por el de ”consumo inteligente”. |
5 |
Que reforma los
artículos 297 y 304 de la Ley del
Seguro Social, y 67 del Código
Fiscal de la Federación.
Publicación en GP:
Anexo II. 10 de marzo de 2009. |
Dip.
Miguel Ángel González Salum
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Seguridad Social
y de Hacienda y Crédito Público |
Disminuir a 2 años el término para que se
extinga la facultad del Instituto Mexicano
del Seguro Social de fijar la cantidad
líquida de los créditos a su favor. Cambiar
la sanción por el incumplimiento de pago de
créditos fiscales a el doble del la tasa
ponderada de interés interbancario calculada
durante el periodo en que se incumple el
pago. |
6 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo II. 10 de marzo de 2009. |
Integrantes de las comisiones de Salud y de
Medio Ambiente y Recursos Naturales* |
Comisión de Salud |
Incluir dentro de los objetivos del Sistema
Nacional de Salud el apoyar el mejoramiento
de las condiciones sanitarias del ambiente
que propicien la adaptación de la población
a los efectos del cambio climático.
Asimismo, será competencia de la Secretaría
de Salud y de los gobiernos de las entidades
federativas el desarrollar investigación
permanente y sistemática de los riesgos y
daños de los efectos del cambio climático
sobre la salud de la población. |
7 |
Que reforma, adiciona
y deroga diversas disposiciones de la
Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas,
y de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP:
Anexo II. 10 de marzo de 2009. |
Integrantes de la Comisión de la Función
Pública * |
Comisiones Unidas de la Función Pública
y de Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer que los estudios, planes y
programas para la realización de obras
asociadas a proyectos de infraestructura de
los sectores comunicaciones, transportes,
hidráulico, medio ambiente y turístico,
entre otros, deberán reunir los requisitos
que establezcan, mediante disposiciones de
carácter general, las secretarías de
Comunicaciones y Transportes, de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, de Turismo o
la dependencia de que se trate, en el ámbito
de sus respectivas competencias.
|
8 |
Que reforma los
artículos 27 Bis y 279 del Código
Federal de Procedimientos Penales.
Publicación en GP:
Anexo II. 10 de febrero de 2009. |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) * |
Comisión de Justicia |
Establecer que el incidente de nulidad podrá
interponerse cuando se compruebe que una
persona fue víctima de tortura, de acuerdo a
lo dispuesto en la Ley Federal para Prevenir
y Sancionar la Tortura. Asimismo, que la
autoridad judicial para calificar el valor
de la confesión, deberá tomar en cuenta las
reglas para la comprobación del delito de
tortura contempladas en el ordenamiento
antes mencionado. |
9 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones del Código
Penal Federal.
Publicación en GP:
Anexo II. 3 de marzo de 2009. |
Dip.
Leonardo Melesio de J. Magallón Arceo
(PAN) |
Comisión de Justicia |
Incluir dentro de las penas y medidas de
seguridad, el tratamiento psiquiátrico
especializado. A quien cometa el delito de
corrupción de personas menores de edad o de
personas que no tienen capacidad para
comprender el significado del hecho o de
personas que no tienen capacidad para
resistirlo, el juez podrá imponerle además
de la pena correspondiente, la obligación de
que se sujete a dicho tratamiento. |
10 |
Que adiciona el
artículo 170 Bis al Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP:
Anexo II. 3 de marzo de 2009. |
Dip.
José Martín López Cisneros
(PAN) * |
Comisión de Gobernación |
Establecer los días que no serán
considerados hábiles durante el proceso
electoral. Para los plazos establecidos por
periodos y aquellos que señalen una fecha
determinada para su conclusión se computarán
todos los días, en caso de que el último día
del plazo, las oficinas ante las que se vaya
a realizar el trámite se encontrasen
cerradas durante el horario normal de
labores o se trate de un día inhábil, se
prorrogará el plazo hasta el siguiente día
hábil. |
11 |
Que reforma, adiciona
y deroga diversas disposiciones de la
Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.
Publicación en GP:
Anexo II. 19 de febrero de 2009. |
Dip.
Rodolfo Solís Parga
(PT) |
Comisión de Gobernación |
Armonizar sus disposiciones conforme a la
reforma constitucional publicada en el
Diario Oficial de la Federación, el 2 de
agosto de 2007, a fin de eliminar los
departamentos administrativos. |
12 |
Que reforma diversas
disposiciones del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2009.
Publicación en GP:
Anexo II. 5 de marzo de 2009. |
Dip.
Raymundo Cárdenas Hernández
(PRD)
A nombre del Dip. Javier González Garza (PRD) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer que ningún servidor público del
Poder Legislativo, del Poder Judicial y de
los organismos autónomos podrá recibir una
percepción ordinaria mensual neta mensual
superior a la del Presidente de la
República. |
13 |
Que reforma el
artículo 7 de la Ley Orgánica de la
Financiera Rural.
Publicación en GP:
Anexo VIII. 5 de marzo de 2009. |
Dip.
Cesar Horacio Duarte Jáquez
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Establecer los casos conforme a los cuales
se permitirá a la Financiera Rural captar
de manera directa o indirecta recursos. De
igual forma, los casos en que estará
prohibida dicha facultad. |
14 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Salud y de la Ley
General de Población.
Publicación en GP:
Anexo II. 3 de marzo de 2009. |
Dip.
Alfonso Rolando Izquierdo Bustamante
(PRI) |
Comisiones Unidas de Salud y de
Población, Fronteras y Asuntos Migratorios |
Incluir como parte de los servicios de
salud, a la salud sexual y reproductiva.
Sustituir la denominación del capítulo VI de
“Servicios de Planificación Familiar” por el
de “Servicios de Salud Sexual y
Reproductiva”, a efecto de definirla y
establecer sus fines. Asimismo, establecer
las atribuciones que tendrán las secretarías
de Salud, de Gobernación y el Consejo
Nacional de Población en la materia. |
15 |
Que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley
General de Educación.
Publicación en GP:
Anexo II. 3 de marzo de 2009. |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD) |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos |
Incorporar a los maestros de educación para
adultos, dentro de los fines del Sistema
Nacional de Formación, Actualización,
Capacitación y Superación Profesional para
Maestros. Que para alcanzar la
profesionalización de los prestadores de
servicios de educación para adultos, se
podrán celebrar convenios con universidades,
instituciones formadoras de docentes o con
organizaciones de la sociedad civil
vinculadas a este campo de la educación.
Asimismo, redefinir el alcance de este
sistema de enseñanza y las atribuciones de
las autoridades educativas competentes en la
materia. |
16 |
Que adiciona un
artículo 8 Bis a la Ley de Energía
Para el Campo.
Publicación en GP:
Anexo II. 5 de febrero de 2009. |
Dip.
Alejandro Martínez Hernández
(PRD) |
Comisión de Energía
Por acuerdo de la Mesa Directiva del 24 de
marzo de 2009 (GP: 31/03/09), se modificó el
turno a la Comisión de Energía, con
opinión de la Comisión de Desarrollo
Rural |
Establecer como obligación de la Federación,
los estados y el Distrito Federal, en su
respectivo ámbito de competencia, diseñar,
desarrollar y aplicar instrumentos
económicos que disminuyan el precio de los
energéticos agropecuarios, a fin de
incentivar la producción agropecuaria,
forestal y pesquera. |
17 |
Que adiciona una
fracción VII Bis al artículo 107 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo VIII. 10 de marzo de 2009. |
Dips.
Héctor Larios Córdova (PAN), Javier González
Garza (PRD), Emilio Gamboa Patrón (PRI),
Dora Alicia Martínez Valero, José Gildardo
Guerrero Torres (PAN) y Juan Nicasio Guerra
Ochoa (PRD)* |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que los juicios de amparo que se
promuevan contra leyes en materia fiscal,
tendrán efectos generales cuando se tramiten
de manera colectiva o cuando por su
importancia y trascendencia así lo ameriten.
Asimismo, serán resueltos en única instancia
por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación. |
18 |
Que expide la
Ley General para la Promoción de la
Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y
Personal.
Publicación en GP:
Anexo II. 19 de febrero de 2009. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI)
A nombre propio y de diversas diputadas del
Grupo Parlamentario del PRI |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social y de Desarrollo Social,
con opinión de la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública |
Promover, impulsar y difundir políticas y
acciones que fomenten la conciliación de la
vida laboral, familiar y personal. Crear el
Programa de Reconocimientos a Centros
Laborales Promotores de la Conciliación, con
la finalidad de dar respaldo a las acciones
que promuevan la conciliación entre sus
prestadores de servicios. |
19 |
Que reforma el
artículo 65 de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente.
Publicación en GP:
Anexo II. 10 de marzo de 2009. |
Dip.
Andrea Geraldine Ramírez Zollino
(PVEM)
A nombre propio y del Grupo Parlamentario
del PVEM |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
Establecer que en el período comprendido
entre la declaratoria de creación de un área
natural protegida y la publicación de su
respectivo programa de manejo, la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales
aplicará
las acciones contenidas en los programas de
manejo análogos, de otras áreas naturales
protegidas federales o estatales que tengan
características físicas, biológicas,
sociales y culturales similares. |
20 |
Que reforma los
artículos 7, 39 y 45 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos y el artículo 8 de
la Ley de Planeación.
Publicación en GP:
Anexo II. 24 de febrero de 2009. |
Dip.
Mauricio Ortiz Proal
(PRI)
A nombre propio y del Dip. José Jesús Reyna
García (PRI) |
Comisiones Unidas de Régimen, Reglamentos
y Prácticas Parlamentarias y de
Hacienda y Crédito Público |
Establecer que las comisiones ordinarias de
ambas cámaras del Congreso de la Unión, cuya
materia corresponda con los ramos de la
Administración Pública Federal, deberán
realizar el estudio y análisis del Informe
de Gobierno presentado por el titular del
Poder Ejecutivo. Definir el procedimiento
que habrá de seguirse una vez concluido el
análisis del informe por las comisiones
respectivas, así como ampliar la esfera de
los obligados a informar sobre el avance y
grado de cumplimiento de los objetivos y
prioridades fijados en la planeación
nacional, que con motivo del análisis del
Informe de Gobierno podrán ser citados a
comparecer por cualquiera de las cámaras. |
21 |
Que adiciona el
artículo 40 de la Ley de Coordinación
Fiscal.
Publicación en GP:
Anexo IX. 10 de marzo de 2009. |
Dip.
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
(PRD) * |
Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público
y de Educación Pública y Servicios
Educativos |
Incluir a la Educación Media Superior para
recibir fondos para construcción,
equipamiento y rehabilitación de
infraestructura física, provenientes de las
aportaciones federales con cargo al Fondo de
Aportaciones Múltiples que reciban los
estados de la Federación y el Distrito
Federal. |