SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 20, de Abril 02, 2009.

 

                6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       b) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

 

Publicación en GP:

Anexo III.

2 de abril de 2009.

Que reforma y adiciona el artículo 41 de la Ley General de Educación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en el Senado de la República por la Sen. Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM) el 12 de abril de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 29 de octubre de 2007.

Dictamen a Discusión presentado el 8 de noviembre de 2007.

Minuta recibida el 12 de noviembre de 2007.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 10 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que las instituciones que integran el sistema educativo nacional otorgarán la certificación y acreditación de estudios a los alumnos con aptitudes sobresalientes previo diagnóstico de éstas. Facultar a la autoridad educativa para establecer lineamientos para el diagnóstico respectivo, para el diseño de modelos pedagógicos y mecanismos de acreditación y certificación de los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes, y para establecer convenios al respecto con las instituciones de educación superior.

 

Intervención: Por la Comisión: Dip. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (PRD)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 299 votos y 1 abstención.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2

Comisión de Salud

 

Publicación en GP:

Anexo III.

2 de abril de 2009.

Que adiciona la fracción IV al artículo 64 de la Ley General de Salud.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Angélica De la Peña Gómez, a nombre de la Dip. Marbella Casanova Calam (PRD), el 24 de agosto de 2005. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 27 de marzo de 2008.

Proyecto de decreto presentado el 3 de abril de 2008. Aprobado por 347 votos. Se turnó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta presentada en el Senado de la República el 8 de abril de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 28 de octubre de 2008.

Proyecto de decreto presentado el 30 de octubre de 2008. Aprobado por 80 votos. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 6 de noviembre de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 18 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes deberán implementar mecanismos y acciones de capacitación para fortalecer la competencia técnica de las parteras tradicionales, para la atención del embarazo, parto y puerperio.

 

Intervenciones: Para hablar en pro:

Dip. Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)

Dip. María Mercedes Corral Aguilar (PAN).

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 286 votos.

c) Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

3

Comisión de Puntos Constitucionales

 

Publicación en GP:

Anexo III.

2 de abril de 2009.

Que adiciona un segundo párrafo al artículo Segundo Transitorio y un artículo Tercero Transitorio al Decreto por el que se declaran reformado el párrafo Cuarto y adicionados los párrafos Quinto y Sexto, y se recorre el orden de los últimos dos párrafos del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2005.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los Sens. Jesús Murillo Karam y Pedro Joaquín Coldwell (PRI), el 21 de enero de 2009.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 4 de febrero de 2009.

Dictamen a discusión presentado el 17 de febrero de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 99 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Minuta recibida el 19 de febrero de 2009.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 18 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Establecer que la Federación contará con un año a partir de la entrada en vigor del decreto de reformas constitucionales para expedir las leyes y establecer las instituciones y los órganos que se requieran en el orden federal para la implementación del sistema de justicia integral para adolescentes. Los asuntos en trámite hasta el momento en que entren en vigor las leyes y se implementen las instituciones y los órganos arriba citados, se concluirán conforme a la legislación con que se iniciaron. Los asuntos que se encuentren pendientes de resolución en el momento en que inicie la operación del nuevo sistema se remitirán a la autoridad que resulte competente para que continúe en el conocimiento de éstos hasta su conclusión.

 

Intervenciones:

Por la Comisión:

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)*

 

Para hablar en pro:

Dip. Alfredo Adolfo Ríos Camarena (PRI)

 

*Presento modificaciones en las consideraciones, que fueron agregadas al expediente.

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 279 votos y 1 abstención.

c) Pasó a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales.

4

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

2 de abril de 2009.

Que adiciona un Título Vigésimo Séptimo al Código Penal Federal, denominado “De los delitos cometidos contra la libertad de expresión”

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Jesús de León Tello (PAN) el 22 de abril de 2008.

Iniciativa presentada por el Dip. José Jacques y Medina (PRD), a nombre de los Dips. Ruth Zavaleta Salgado, Alliet Mariana Bautista Bravo, Joaquín de los Santos Molina y Victorio Montalvo Rojas (PRD) el 13 de agosto de 2008.

Iniciativa suscrita por diputados de diversos Grupos Parlamentarios el 27 de noviembre de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 31 de marzo de 2009.

 

Propuesta:

Incluir como delitos del orden federal, los cometidos contra la libertad de expresión ejercida mediante la actividad periodística, realizados con el propósito de impedir, interferir, limitar o atentar contra dicha actividad. Establecer las sanciones por la comisión de algún delito cometido en contra de periodistas, así como definir a las personas que se dedican a esta actividad.

 

Intervenciones:

Por la Comisión:

 

Dip. Jorge Mario Lescieur Talavera (PRI)

 

 

 

Para hablar en pro:

 

Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago (PRD)

 

Dip. Gerardo Priego Tapia (PAN)

 

Dip. César Duarte Jáquez (PRI)

 

 

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 263 votos.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

 

Regresar