No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ** |
1 |
Dip.
César Duarte Jáquez
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III.
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al Ejecutivo Federal,
modifique las disposiciones que regulan la
importación de vehículos procedentes del
extranjero.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta al titular del Ejecutivo
Federal a modificar el decreto por el que se
establecen las condiciones para la
importación definitiva de vehículos,
publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 24 de diciembre de 2008, a
efecto de eliminar el requisito de
presentación del certificado de origen
emitido por la compañía armadora del
vehículo, acreditando la procedencia del
vehículo con el número de identificación
vehicular.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta al titular del Ejecutivo
Federal para que a través de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público y la
Secretaría de Economía modifique el anexo
dos de la resolución que establece el
mecanismo para garantizar el pago de
contribuciones sujetas a precios estimados
por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 14 de febrero de 2005,
disminuyendo en 50 por ciento el valor que
se considera para cada uno de los vehículos
que se enlistan en dicho anexo, en virtud de
la difícil situación económica por la que
atraviesa el país. |
2 |
Dip.
Pascual Bellizzia Rosique
(PVEM) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Por el que se solicita al Ejecutivo Federal,
instruya la congelación del precio del
diesel a nivel nacional, como parte de las
medidas del plan anticrisis que aplica
actualmente el gobierno federal.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal para que instruya la congelación el
precio del diesel a nivel nacional, como
parte de las medidas del plan anticrisis,
que aplica actualmente el gobierno federal. |
3 |
Dip.
Lilia Guadalupe Merodio Reza
(PRI) *
A nombre propio y de los Dips. Adolfo Mota
Hernández, Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui,
José Luis Blanco Pajón y Víctor Manuel
Méndez Lanz (PRI)
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al Ejecutivo Federal,
instrumente un plan emergente encaminado a
bajar las tarifas del diesel.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente al titular del
Poder Ejecutivo Federal para que, en el
ámbito de sus atribuciones, implemente un
programa emergente que permita disminuir el
precio del combustible diesel, a fin de
incentivar el aparato productivo nacional
que utiliza éste producto para su
funcionamiento.
Lo anterior permitirá reducir el incremento
en el precio final de bienes y servicios, y
con ello mejorar el poder adquisitivo de las
familias mexicanas que resienten aún más los
efectos de la crisis económica mundial. |
4 |
Sen.
Silvano Aureoles Conejo
(PRD) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al Ejecutivo Federal a través
de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
informen sobre el impacto y las comunidades
afectadas por la medidas de restricción del
suministro de agua en la Zona
Hidrológica-Administrativa del Valle de
México.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, y a la
Comisión Nacional del Agua, para que
informen que comunidades se verán afectadas,
los impactos sobre su población y las
acciones que están coordinando para
disminuir las mismas, por la restricción del
suministro de agua en la Zona
Hidrológico-Administrativa del Valle de
México.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, y a la
Comisión Nacional del Agua, para que
informen de los alcances del proyecto para
ampliar la infraestructura de distribución
de agua a la población de la Zona
Hidrológico-Administrativa del Valle de
México. |
5 |
Dip.
Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco *
(PAN)
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al gobierno estatal de Nuevo
León, considere al municipio de Cadereyta
como parte de la zona metropolitana de
Monterrey y por consiguiente sea beneficiado
con el Fondo Metropolitano.
Se turnó a la Comisión de Desarrollo
Social de la Cámara de los Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta al gobierno estatal de Nuevo León
para que considere al municipio de Cadereyta
como parte de la zona metropolitana de
Monterrey, y por consiguiente que sea
beneficiado con el Fondo Metropolitano. |
6 |
Dip.
Alejandro Martínez Hernández
(PRD) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al titular del Ejecutivo
Federal, decrete una disminución en la
tarifa del diesel marino en respuesta a la
demanda de los pescadores del país.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que, en uso de las facultades
conferidas por su responsabilidad, decrete
una disminución en el precio del diesel
marino, dando así respuesta puntual a la
demanda de miles de pescadores que dependen
de esta actividad en el país. |
7 |
Dip.
Marco Heriberto Orozco Ruiz Velazco
(PAN) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar a las secretarías de Educación
Pública federal y estatales, para que en los
programas de estudio de los distintos
niveles, se incluya una clase mensual de
nutrición, con el fin de combatir la
obesidad y mejorar la calidad de vida de los
mexicanos.
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos de la
Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Educación
Pública federal y a las estatales para que
en los programas de estudios de los
distintos niveles se incluya una clase
mensual de nutrición, a fin de combatir la
obesidad y mejorar la calidad de vida de los
mexicanos. |
8 |
Sen.
Ramiro Hernández García
(PRI) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Por el que se solicita a los titulares de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) y de la Secretaría de
la Función Pública, informen a la Comisión
Permanente sobre los avances, cumplimiento y
ejecución del Programa y el Fondo Nacional
de Infraestructura, respectivamente.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se solicita al secretario de Comunicaciones
y Transportes, Luis Manuel Enrique Téllez
Kuenzler, que informe a esta soberanía sobre
los avances, el cumplimiento y la ejecución
del Programa Nacional de Infraestructura
2007-2012, así como del Fondo Nacional de
Infraestructura.
SEGUNDO.-
Se solicita al director del Banco
Nacional de Obras y Servicios Públicos,
S.N.C. (BANOBRAS), Alonso Pascual García
Tamés, que informe a esta soberanía sobre el
monto y destino de los recursos ejercidos en
los proyectos del Fondo Nacional de
Infraestructura.
TERCERO.-
Se solicita al secretario de la Función
Pública, Salvador Vega Casillas, que informe
a esta soberanía sobre la operación y
evaluación del desempeño del Fondo Nacional
de Infraestructura. |
9 |
Dip.
Octavio Martínez Vargas
(PRD) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al titular de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), revise e investigue respecto a
los términos en que se realizó la entrega de
la Playa Miramar, en Tampico, Tamaulipas, a
la Sección Uno del Sindicato Nacional de
Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales a revisar e investigar
los términos en que se realizó la entrega de
la Playa Miramar, en Tampico, Tamaulipas, a
la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana, y a
informar de los resultados a esta soberanía. |
10 |
Dip.
Salvador Barajas Del Toro
(PRI) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al titular del Ejecutivo del
estado de Baja California Sur, cumpla con
los acuerdos entre el gobierno estatal y el
personal de custodia penitenciaria de esta
entidad.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente hace un exhorto
respetuoso al Ejecutivo del estado de Baja
California Sur para que se cumplan los
acuerdos suscritos por el gobierno de ese
estado y el personal de custodia
penitenciaria de la entidad, el 31 de enero
del 2008.
SEGUNDO.-
Solicita a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público informe a esta Comisión
Permanente de los recursos asignados al
estado de Baja California Sur durante el
ejercicio fiscal del 2008 para atender los
compromisos relacionados con:
I. Otorgamiento al personal de custodia
penitenciaria de los municipios de La Paz,
Comondú y Loreto, apoyo mensual para
transporte de 462.50 pesos para cada
trabajador, pagaderos en vales en dos
exhibiciones, 50 por ciento en la primera
quincena del mes y el otro 50 por ciento la
segunda quincena.
II. Otorgamiento al personal de custodia
penitenciaria de los municipios de La Paz,
Comondú, Loreto y Mulegé, un incremento al
apoyo mensual por concepto de despensa por
un monto de 468.44 pesos pagaderos en vales
de despensa, de igual forma 50 por ciento la
primera quincena y 50 por ciento la segunda
quincena del mes.
III. Otorgamiento de apoyo para
reinscripción escolar al personal de
custodia penitenciaria de los municipios de
La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, que
comprueben tener hijos en edad escolar, por
un monto de mil 200 pesos pagaderos en dos
exhibiciones, en los meses de febrero 50 por
ciento y en septiembre el otro 50 por ciento
de cada año.
IV. Iniciación de un programa de vivienda a
través del Instituto de Vivienda del estado
para personal de custodia penitenciaria en
los Centros de Readaptación Social de los
municipios de Los Cabos y La Paz.
TERCERO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política se integre una Comisión Especial
que investiguen y den fe de este grave
problema que viven los trabajadores que
tienen que ver con la seguridad y buen
funcionamiento de los Centros de
Readaptación Social de los municipios de La
Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, en
el estado de Baja California Sur. |
11 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al titular del Poder Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de Salud,
informe a la Comisión Permanente sobre los
criterios del Programa Caravanas de la Salud
en el año 2009.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión solicita al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Salud, que
informe detalladamente sobre la totalidad de
la población atendida con el Programa
Caravanas de la Salud, de los 125 municipios
de menor índice de desarrollo humano en el
país durante el 2008; los tipos de servicios
médicos otorgados a estas localidades
beneficiadas, así como las medidas para
mejorar la respuesta institucional para
brindar opciones de mayor calidad y
permanencia para la atención de la salud de
estas poblaciones.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que,
a través de la Secretaría de Salud, informe
a esta soberanía sobre los criterios tomados
en cuenta en las reglas de operación del
Programa Caravanas de la Salud para el 2009,
para ampliar la cobertura a 200 mil personas
respecto al 2008, pero reduciendo, de 20 mil
localidades con difícil acceso a los
servicios de salud en todos los estados del
país, a tan sólo 6 mil localidades de 125
municipios localizadas en siete entidades
federativas. |
12 |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Relativo a la problemática de la sigatoka
negra en el estado de Jalisco.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta respetuosamente
a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural a que de manera urgente
tome las medidas necesarias y establezca
programas y políticas encaminados a
controlar y combatir de manera efectiva la
presencia de la sigatoka negra en los
cultivos de plátano de Jalisco,
específicamente en el municipio de Cihuatlán. |
13 |
Dip.
Celso David Pulido Santiago
(PRD) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), resuelva
el incidente de inejecución de sentencia No.
00686/2008, tomando en consideración que la
indemnización que se pague sea en base al
valor real y vigente.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, con absoluto respeto a la división de
poderes, hace un atento exhorto a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación a efecto de
que al resolver el incidente de inejecución
de sentencia número 00686/2008 tome en
consideración que la indemnización que se
pague sea en base a un valor real y vigente. |
14 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al titular de la Secretaría de
Salud, dé cumplimiento a las leyes: Federal
de Mejora Regulatoria y General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y
publique a la brevedad en el Diario Oficial
de la Federación la NOM-046-SSA2-2005,
relativa a la violencia familiar y sexual
contra las mujeres.
Se turnó a la Comisión de Salud de la
Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular de la Secretaría de
Salud para que dé cumplimiento a la Ley
Federal de Mejora Regulatoria y a la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, y se publique a la
brevedad en el Diario Oficial de la
Federación la NOM-046-SSA2-2005, relativa a
la violencia familiar y sexual contra las
mujeres. |
15 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Relativo al caso de la C. Ana Laura Montero
Ocampo.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, con absoluto respeto a la división de
poderes, exhorta al Poder Judicial de la
Federación para que en la estimación del
procedente ejercicio de acción penal en
contra de la ciudadana Ana Laura Montero
Ocampo, recluida en el Centro de
Readaptación Social de Apizaco, Tlaxcala, se
apegue a los principios de independencia e
imparcialidad, analizando de forma objetiva
las pruebas de cargo en las que se basa la
acusación en contra de la ciudadana
mencionada.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta a los gobiernos federal y
estatal a que garanticen y respeten la labor
de los defensores de los derechos humanos en
México, particularmente aquellos que
defienden a mujeres y sectores en situación
de vulnerabilidad. |
16 |
Dip.
Sonia Nohelia Ibarra Franquez
(PRD) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Para exhortar al gobierno del estado de
Nayarit y a la
Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL), proporcione la atención necesaria
en materia de salud, educación y
alimentación a las niñas, niños y
adolescentes jornaleros.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta al gobierno del estado de
Nayarit a implantar las acciones necesarias
para satisfacer los requerimientos de las
niñas, niños y adolescentes jornaleros
agrícolas en la entidad, en materia de
salud, educación y alimentación, con
especial atención en los municipios de
Tuxpan, San Blas, Compostela, Tecuala y
Santiago Ixcuintla.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta a la Secretaría de Desarrollo
Social para que a través de su delegación
estatal en Nayarit, se proporcionen de
manera eficiente y eficaz, los recursos
materiales, económicos y humanos para
atender a la población infantil jornalera
agrícola. |
17 |
Sen.
María Teresa Ortuño Gurza
(PAN) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Por el que la Comisión Permanente, solicita
al titular del Poder Ejecutivo Federal,
implemente en la Administración Pública
Federal, políticas públicas que fortalezcan
a las familias mexicanas, de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 4
constitucional.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión, exhorta al Ejecutivo Federal para que
implante en la Administración Pública
Federal, políticas públicas que tiendan a
fortalecer a la familias mexicanas en su
organización y desarrollo, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 4
constitucional, aprovechando las reflexiones
y conclusiones que se den en ocasión del
Encuentro Mundial de las Familias que se
lleva a cabo en la Ciudad de México. |
18 |
Sen.
Rubén Fernando Velázquez López
(PRD) *
A nombre propio y del Sen. José Luis Máximo
García Zalvidea (PRD)
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Relativo al proyecto geotérmico en el Bosque
La Primavera en el estado de Jalisco.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión extiende un respetuoso exhorto al
secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, a
efecto de que remita a esta representación
soberana un informe detallado con relación
al impacto ambiental previsto en la
implantación del proyecto de geotermia en el
Bosque La Primavera, Jalisco, a efecto de
evaluar su sustentabilidad y viabilidad
ecológica.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión extiende un respetuoso exhorto al
director general de la Comisión Federal de
Electricidad, Alfredo Elías Ayub, a efecto
de que remita a esta representación soberana
un informe detallado y pormenorizado con
relación al proyecto de geotermia en el
Bosque La Primavera, Jalisco, a efecto de
evaluar su sustentabilidad y viabilidad
ecológica. |
19 |
Sen.
Rubén Fernando Velázquez López
(PRD) *
A nombre propio y delSen. Lázaro Mazón
Alonso (PRD)
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Por el que la Comisión Permanente, exhorta
al gobierno del estado de Guerrero, para que
subsidie a los participantes de la Feria de
la Bandera en la ciudad de Iguala, el pago
por el uso de energía eléctrica.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión exhorta respetuosamente al gobierno de
Guerrero a subsidiar a los participantes de
la Feria de la Bandera, en Iguala, el pago
por el uso de energía eléctrica e implantar
medidas para concienciar a dichos
participantes respecto al ahorro de energía
eléctrica, a fin de favorecer la reducción
de costos por consumo. |
20 |
Sen.
Raúl José Mejía González
(PRI) *
A nombre propio y de los Sens. Ramiro
Hernández García y Adolfo Jesús Toledo
Infanzón (PRI)
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Por el que la Comisión Permanente exhorta al
Ejecutivo Federal, emita el Reglamento de la
Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas y en consecuencia se proceda al
establecimiento de la Comisión
Intersecretarial en la materia.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión realiza un extrañamiento al titular
del Poder Ejecutivo Federal, por la demora
en publicar el Reglamento de la Ley para
Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y
lo exhorta a que lo haga a la mayor brevedad
posible.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de la
Unión solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal un informe detallado de
los avances en la integración de la Comisión
Intersecretarial, en los términos que
establece la Ley para Prevenir y Sancionar
la Trata de Personas, así como uno sobre los
avances en la elaboración del Programa
Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata
de Personas, dentro de los términos que
establece la ley respectiva. |
21 |
Sen.
Javier Orozco Gómez
(PVEM) *
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Sobre la Convocatoria SEMARNAT-INE-CONACYT
2008/01. “Diseño de lineamientos para el
estudio de poblaciones de toninas con fines
de captura”.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión respetuosamente exhorta
a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, así como al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, para que en el ámbito
de sus respectivas competencias:
Ordenen el retiro y cancelación definitiva
de la convocatoria SEMARNAT-INE-CONACYT
2008/01. "Diseño de lineamientos para el
estudio de poblaciones de toninas con fines
de captura"; por ser violatoria de la
legislación ambiental, antes mencionada.
Acaten las disposiciones legales en materia
ambiental, así como de la Ley de Ciencia y
Tecnología, en lo que se refiere a la
conformación del comité técnico para el
otorgamiento de dichos fondos y análisis de
los proyectos que se someten a autorización.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, respetuosamente
exhorta a la Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales a que informe a esta
soberanía acerca del proceso completo de
elaboración de la convocatoria SEMARNAT-INE-CONACYT
2008/01. "Diseño de lineamientos para el
estudio de poblaciones de toninas con fines
de captura", en cuanto a los motivos que la
originaron, sus objetivos y fines.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión respetuosamente
solicita a la Secretaría de la Función
Pública para que, en el ámbito de su
competencia, inicie una investigación
exhaustiva acerca de la legalidad del
proceso de elaboración y emisión de la
convocatoria SEMARNAT-INE-CONACYT 2008/01.
"Diseño de lineamientos para el estudio de
poblaciones de toninas con fines de
captura", y se proceda conforme a derecho.
Asimismo, para que rinda un informe
pormenorizado de dichas acciones a esta
soberanía a la brevedad posible. |
22 |
Sen.
Rubén Fernando Velázquez López
(PRD) *
A nombre propio y del Sen. Silvano Aureoles
Conejo (PRD)
Publicación en GP:
14 de enero de 2009. |
Por el que la Comisión Permanente, expresa
su total rechazo a la medida del
Departamento de Justicia de los Estados
Unidos de América, de negar el
derecho a un defensor de oficio a los
migrantes que se encuentren en proceso de
deportación.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión expresa su total
rechazo a la medida del Departamento de
Justicia de los Estados Unidos de América de
negar el derecho a un defensor de oficio a
los migrantes que se encuentran en proceso
de deportación.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría
de Relaciones Exteriores a que tome las
acciones pertinentes para proteger y
mantener informados a los mexicanos
radicados en los Estados de Unidos de
América, sobre las posibles repercusiones de
la entrada en vigor de las medidas aplicadas
por el Departamento de Justicia. |