DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) Con puntos de acuerdo.

b) Del Instituto Federal Electoral.

c) De la Secretaría de Relaciones Exteriores.

d) De la Cámara de Senadores.

2. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) De particular. Para aceptar y usar condecoración.

b) Para prestar servicios.

c) Para aceptar y usar condecoraciones.

3. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) Del Comité de Inteligencia y Seguridad del Estado de Nuevo León.

b) De la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo de Tabasco.

c) De la Secretaría de la Defensa Nacional.

d) De la Secretaría de Relaciones Exteriores.

e) Del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

f) De la Secretaría de Gobernación.

g) De la Secretaría de Seguridad Pública.

h) De la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

i) Del Servicio de Administración Tributaria.

j) De la Procuraduría General de la República.

k) De la Secretaría de Desarrollo Social.

l) De la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

m) De la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

n) De la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

ñ) Del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

4. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De licencia.

b) De reincorporación.

5. INICIATIVAS

6. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De ratificación de nombramientos.

b) Con puntos de acuerdo.

8. PROPOSICIONES

9. PROTESTAS DE LEY

10. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar minuta.

b) Para dictaminar iniciativa.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL PRIMER RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 05, de Enero 14, 2009.

 

                7. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       b) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Tercera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a que revise el incremento de los precios del diesel, los combustibles y las tarifas eléctricas.

 

Proceso Legislativo:

1.- Proposición presentada por el Sen. Ramiro Hernández García (PRI) el 7 de enero de 2009.

2.- Proposición presentada por el Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia) el 7 de enero de 2009.

3.- Proposición suscrita por la Dip. Guillermina López Balbuena (PRI) el 7 de enero de 2009.

4.- Proposición presentada por el Dip. Carlos Eduardo Felton González (PAN) el 8 de enero de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal, para que instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,  a que revise el incremento de los precios del diesel, los combustibles y las tarifas eléctricas. Asimismo que considere su política de empleo y ejerza de manera eficiente y eficaz el gasto público.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

2

Tercera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

Por el que se invita al Comisionado Nacional de Pesca, C. Ramón Corral Ávila a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión de Trabajo, con el propósito de que informe sobre las acciones implementadas por la comisión a su cargo para reactivar la actividad pesquera.

 

Proceso Legislativo:

1.- Proposición suscrita por el Sen. Gabino Cué Monteagudo (CONV) el 7 de enero de 2009.

2.- Proposición presentada por el Sen. Rogelio Rueda Sánchez (PRI), a nombre propio y de senadores  del Grupo Parlamentario del PRI, el 7 de enero de 2009.

3.- Proposición presentada por el Dip. Carlos Eduardo Felton González (PAN) el 8 de enero de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- En el ámbito de colaboración entre poderes, la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión invita al Comisionado Nacional de Pesca, C. Ramón Corral Ávila a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión, con el propósito de que informe sobre las acciones implementadas por la Comisión a su cargo para reactivar la actividad pesquera.

3

Tercera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

Para solicitar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que las Reglas de Operación de los programas agropecuarios para 2009, se lleven a cabo en tiempo y forma, contemplando lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) el 22 de diciembre de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a las secretarías de Hacienda y Crédito Público; y de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que las Reglas de Operación de los Programas Agropecuarios que aplicarán en la ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009, se lleven a cabo en tiempo y forma, además de contemplar lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y tomando en cuenta los requerimientos de las entidades federativas, y el compromiso de los gobiernos de los estados, especialmente en lo relacionado con los programas y proyectos que requieren una asignación presupuestal multianual en este sector en el país.

4

Tercera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

Para exhortar a los titulares del Poder Ejecutivo y del municipio del estado de Aguascalientes, revalúen los permisos y autorizaciones para la construcción de la “Pista Coyotillos”, por representar un riesgo para la rana de madriguera.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Manuel Portilla Diéguez (PVEM), a nombre propio y del Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM), el 22 de diciembre de 2008.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo del estado de Aguascalientes y del municipio de Aguascalientes a reevaluar los permisos y autorizaciones para la construcción de la “Pista Coyotillos”, considerando el grave impacto que tendrá sobre la última población viable conocida de la rana de madriguera.

5

Primera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

En relación con modificaciones legislativas e institucionales necesarias para adecuarlas y hacerlas compatibles con la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y con la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Octavio Martínez Vargas, a nombre de la Dip. Ana Yurixi Leyva Piñón (PRD), el 7 de enero de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a las autoridades ejecutivas y legislativas de las 32 entidades federativas del país a impulsar, promover y aprobar, en su caso, las modificaciones legislativas e institucionales necesarias para adecuarlas y hacerlas compatibles con la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y con la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, considerando particularmente las observaciones finales emitidas por el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas, respecto al III Informe de México sobre la Niñez.

6

Primera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

Por el que se exhorta a los partidos políticos nacionales a adoptar medidas para fortalecer y garantizar las normas sobre participación electoral con equidad de género.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Beatriz Zavala Peniche (PAN) el 8 de enero de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta, con estricto respeto a sus atribuciones y competencia constitucional y legal, a los partidos políticos nacionales y a sus representantes acreditados ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, a que adopten, en las próximas elecciones del año 2009, las medidas necesarias y convenientes para fortalecer y garantizar el estricto cumplimiento de las normas establecidas en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, relativas al registro real y efectivo de un mínimo de 40 por ciento y un máximo de 60 por ciento de género distinto en las listas de representación proporcional.

Además que con estricto respeto a la autonomía interna y los estatutos de los partidos, se promueva que en las listas o registros que se someten a aprobación en sus procesos democráticos internos para selección de candidatos de mayoría relativa, se incluya un porcentaje de mujeres similar al que la ley indica para las listas de representación proporcional y para que en las fórmulas de diputados, las suplencias de las mujeres candidatas sean del mismo género que la titular propietaria de la candidatura, todo ello con el fin de mantener la participación de género establecida en la ley de la materia.

 

Intervenciones:

 

Para hablar en pro:

 Dip. Manuel Portilla Diéguez (PVEM)

Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia)

Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (PRD)

Sen. María Beatriz Zavala Peniche (PAN)

7

Primera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

Para exhortar al Congreso del estado de Sinaloa a cumplir en el ámbito de sus facultades las adecuaciones de su legislación aplicable conforme a lo dispuesto en el decreto de reforma constitucional en materia electoral.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. María Teresa Ortuño Gurza a nombre de la Sen. María Serrano Serrano (PAN) el 7 de enero de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente a la LIX Legislatura del Congreso de Sinaloa a cumplir en el ámbito de sus facultades soberanas el artículo sexto transitorio del decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2007, a través del cual el poder reformador de la Constitución realizó diversas reformas y adiciones en materia electoral a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

8

Primera Comisión

 

Publicación en GP: Anexo II.

14 de enero de 2009.

Por el que se solicita del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública proporcione información con respecto a los recursos interpuestos en contra de la Procuraduría General de la República.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Carlos Altamirano Toledo (PRD) el 7 de enero de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos solicita del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, informe a esta soberanía sobre los recursos, demandas o quejas que tenga conocimiento y se hayan presentado en contra de la Procuraduría General de la República por su negativa a atender solicitudes de ciudadanos de acceso a la información, en lo general, y en particular las relacionadas con el número de secuestros ocurridos en México entre 1998 y 2008.

* Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar