DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO
DE
ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

b) De la Secretaría de Gobernación.

c) De puntos de acuerdo.

2. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES, COMITÉS Y GRUPOS DE AMISTAD

3. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

4. CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

a) De la Secretaría de Gobernación.

5. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

9. PROPOSICIONES

10. EXCITATIVAS

a) Para dictaminar minuta.

b) Para dictaminar iniciativas.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 7, de Septiembre 25, 2008.

 

                6. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN *

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma el segundo párrafo y elimina el tercero del artículo 28 del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009.

 

Publicación en GP:

25 de septiembre de 2008.

Sen.

Antonio Mejía Haro

(PRD)

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y de las comisiones ordinarias que en razón de su competencia corresponda, deberá conocer con anticipación el proyecto de reglas de operación de los Programas Sujetos a Reglas de Operación, y en su caso, opinar por escrito en un plazo que no exceda a los 15 días naturales posteriores a la recepción oficial del proyecto correspondiente. Que el Ejecutivo Federal por conducto de la dependencia a cargo del programa sujeto a reglas de operación correspondiente, deberá dar respuesta a la Cámara de Diputados en un plazo que no exceda a los 15 días naturales posteriores a la recepción de la opinión respectiva. Asimismo, que sólo posterior a este proceso se procederá a la publicación de dichas reglas en el Diario Oficial de la Federación.

2

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dips. Antonio Soto Sánchez (PRD) y Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva del 2 de octubre de 2008 (GP: 08/10/08), se modificó el turno a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión de Economía.

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva del 21 de octubre de 2008 (GP:24/10/08), se modificó el turno a la Comisión de Hacieda y Crédito Público, con opinión de las Comisiones de Economía y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Establecer que los titulares de concesiones y asignaciones mineras deberán pagar semestralmente en los meses de enero y julio, el derecho sobre explotación minera, aplicando la tasa de 5% sobre su producción bruta. Que en caso de no hacerlo así, se deberá proceder a la cancelación de las mismas. Que de los recursos obtenidos por ese concepto, deberá destinarse el 50 % a las entidades federativas y sus municipios, para la atención del entorno ecológico y la problemática de los municipios donde se encuentren los depósitos minerales.

3

Que reforma el artículo 46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip.

Enrique Cárdenas del Avellano

(PRI)

Comisión de Trabajo y Previsión Social

Establecer que la resolución administrativa, que se haya emitido con motivo de un procedimiento administrativo y el trabajador resulte sancionado con destitución del puesto o inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio, procederá el titular de la dependencia a su juicio, a demandar ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje la terminación de los efectos del nombramiento del trabajador. Que a la demanda deberá acompañarse, como instrumentos base de la acción, la resolución administrativa, y no el acta administrativa.

4

Que reforma el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip. Sara Latife Ruiz Chávez (PRI) y suscrita por legisladores de diversos Grupos Parlamentarios

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Establecer que los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho de turista se destinarán en un 100% al Consejo de Promoción Turística de México para la promoción turística del país.

5

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dips.

Horacio Emigdio Garza Garza y Miguel Ángel González Salum

(PRI)

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva del 30 de septiembre de 2008 (GP-03/10/08), se modificó el turno a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Modificar los tipos de ingresos excedentes, a efecto de que sean los ingresos provenientes de impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos del gobierno federal, el primer grupo de excedentes y que éstos puedan compensar el gasto no programable por concepto de participaciones, la atención de desastres naturales y los intereses de la deuda, éstos últimos siendo debidamente reportados a la Cámara de Diputados. Establecer que en el caso de los subejercicios que no hayan sido subsanados a más tardar el 29 de diciembre de cada año, dichos recursos se transferirán el 30 de diciembre, o el día hábil anterior de ser inhábil el 30 de diciembre, al Fondo para la asignación de Subejercicios que constituirá la Cámara de Diputados, y dichos recursos se tendrán por erogados para propósitos del Presupuesto de Egresos de la Federación. Asimismo, que la Cámara de Diputados deberá asignar los recursos que obtenga el anterior Fondo a programas y proyectos de inversión que serán incluidos en un anexo especial al Presupuesto de Egresos del siguiente ejercicio fiscal.

6

Que reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

18 de Septiembre de 2008.

Dip.

Mario Enrique del Toro

(PRD)

Comisión de Gobernación

Establecer que la Bandera Nacional deberá izarse a toda asta, el 22 de octubre en conmemoración del Aniversario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán, en 1814.

7

Que reforma los artículos 226, 417 y 464 Ter de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP:

Anexo I.

18 de septiembre de 2008.

Dip.

José Gildardo Guerrero Torres

(PAN)

Comisión de Salud

Establecer la prohibición de la venta por Internet o cualquier otra modalidad de venta indirecta, de medicamentos que requieran receta médica. Que solo podrá realizarse la venta telefónica de estos medicamentos cuando se observe lo dispuesto en la Ley General de Salud, para la venta y suministro al público de medicamentos que requieren para su adquisición receta médica y de medicamentos que requieren receta médica, pero que pueden resurtirse tantas veces como lo indique el médico que prescriba, en cuyo caso el proveedor deberá sellar la receta médica a la entrega del medicamento. Que en cualquier caso de venta indirecta, el proveedor de productos para cuya venta no se requiera receta médica, deberá estar domiciliado en el territorio nacional.

8

Que reforma el artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

18 de septiembre de 2008.

Dips.

José Gildardo Guerrero Torres

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer que el Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados deberán dictar leyes encaminadas a combatir el alcoholismo.

9

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

18 de septiembre de 2008.

Dip.

José Gildardo Guerrero Torres

(PAN)

Comisión de Gobernación

Crear el Premio Nacional al Mérito para la Calidad de la Educación y establecer sus categorías, como el reconocimiento otorgado a personas físicas, o morales, o instituciones educativas, que se han destacado en su compromiso, empeño, trabajo y obras a favor de la calidad de la educación en el país.

10

Para que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro el nombre "Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro".

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip.

Mario Vallejo Estévez

(PRD)

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del recinto legislativo de la Cámara de Diputados el nombre de "Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro"

11

Que reforma el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip.

Layda Elena Sansores San Román

(Convergencia)

Comisión de Puntos Constitucionales

Crear el Instituto Federal de Defensoría Social como un organismo con autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. Establecer lo relativo a su integración y facultar al Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, para establecer los organismos de defensoría pública que ampara el orden jurídico mexicano, que tendrán como atribuciones regular la prestación del servicio de defensoría pública gratuito en asuntos del fuero federal y del fuero común, a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia penal y el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en materias fiscal, civil y administrativa, entre otras.

12

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip.

Martha Angélica Tagle Martínez

(Convergencia)

Comisión de Salud

Incluir los objetivos de prevención, control y tratamiento de las enfermedades de obesidad y síndrome metabólico, dentro de los servicios de salud para la atención materno-infantil, incluyendo a las mujeres embarazadas en cualquier etapa y en la menopausia, así como para los menores. Establecer como obligatoria dentro de los programas de educación para la salud, la realización de actividades de educación física para niños y niñas de educación básica. Que corresponderá a la Secretaría de Salud, establecer, operar y evaluar un programa en instituciones públicas y privadas, que trate la nutrición de personas con síndrome metabólico. Asimismo, que en los  mensajes promotores contenidos en la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, se deberá promover la realización cotidiana de ejercicios físicos.

13

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Comisión de Gobernación

Establecer que las dependencias y entidades de la administración pública centralizada y paraestatal, deberán observar los principios de transparencia y acceso a la información pública, dentro de las actividades que realicen y los programas que ejecuten. Asimismo, incluir la perspectiva de género en todas sus políticas gubernamentales, con base en indicadores de género que midan el efecto diferenciado en hombres y en mujeres.

14

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

25 de septiembre de 2008.

Dip.

José Luis Aguilera Rico

(Convergencia)

Comisión de Trabajo y Previsión Social con opinión de la Comisión de Juventud y Deporte

Regular las actividades y relaciones laborales de los entrenadores y auxiliares técnicos de los deportistas profesionales. Establecer las obligaciones de éstos y sus patrones, las prohibiciones para el ejercicio de sus funciones y las causas especiales de rescisión y terminación de las relaciones de trabajo.

* Sin intervención en tribuna.

Regresar