PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 15, de Octubre 16, 2008.

 

                9. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Dips.

Alejandro Landero Gutiérrez, Carlos Alberto Torres Torres y Luis Gustavo Parra Noriega

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Por el que la Cámara de Diputados se une a la pena del asesinato del líder estudiantil venezolano Julio Eduardo Soto.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados se une a la pena que embarga a la comunidad estudiantil y al pueblo venezolano y les expresa su solidaridad por el lamentable asesinato del líder estudiantil Julio Eduardo Soto.

2

Dip.

Martín Ramos Castellanos

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para la construcción de la Autopista Escénica San Cristóbal de las Casas-Palenque y del Aeropuerto Internacional de Palenque, en el estado de Chiapas.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se solicita respetuosamente a las comisiones de Transportes y de Presupuesto y Cuenta Pública incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2009 la construcción de los proyectos estratégicos Aeropuerto Internacional de Palenque con la continuidad presupuestal de 280 millones de pesos y la autopista escénica San Cristóbal de las Casas-Palenque con un requerimiento inicial de 500 millones de pesos, a fin de detonar la actividad turística en el estado.

3

Dip.

Jacinto Gómez Pasillas

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se establezcan de forma taxativa las partidas presupuestales de los programas de seguridad pública y combate al crimen organizado y en específico las relativas a vigilancia fronteriza para la prevención de migración ilegal en las zonas de la frontera sur y norte del país.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRIMERO.- Se exhorta a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados que en la elaboración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009 se establezcan de forma taxativa las partidas presupuestales de los programas de seguridad pública y combate al crimen organizado, y en específico las relativas a vigilancia fronteriza para la prevención de migración ilegal en las zonas de la frontera sur y norte del país.

SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a enviar, a través de la Secretaría de Gobernación y de Relación Exteriores, un informe pormenorizado de las acciones que se han llevado a cabo para el combate al crimen organizado y narcotráfico y tráfico ilegal de armas, así como de la problemática migratoria en las fronteras sur y norte del país y programas similares. Asimismo, sobre aquellas acciones de revisión a personas, vehículos y mercancía en tránsito hacia Estados Unidos de América, a fin que su vigencia y aplicación estén vinculadas con el cumplimiento por parte del gobierno de ese país y sus compromisos con la seguridad de México, particularmente en lo referente a los programas de combate y control del tráfico de armas y explosivos hacia nuestro país, y de respeto a los derechos humanos de migrantes ilegales.

TERCERO.- De igual forma, que se comprometan las dependencias antes mencionadas a enviar a esta soberanía un informe trimestral sobre los mismos temas a las comisiones ordinarias para efectos de evaluar el ejercicio corresponsable por parte de Estados Unidos de América, en cuanto al combate a la distribución y el consumo de drogas en ese país, así como el impacto inmediato de los acuerdos bilaterales firmados entre ambos países.

CUARTO.- Que se informe a esta soberanía de los resultados obtenidos.

QUINTO.- El incumplimiento de los anteriores puntos será razón suficiente para que se suspenda la vigencia de las autorizaciones presupuestales correspondientes y vinculadas, hasta en tanto se verifique su estricto cumplimiento.

4

Dip.

Francisco Antonio Fraile García

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren mayores recursos para el organismo de Luz y Fuerza del Centro.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la honorable Cámara de Diputados, para que acuerde la asignación de recursos por 10 mil millones de pesos para el fortalecimiento de la inversión física para el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, en el Presupuesto de Egresos Federales para el ejercicio fiscal de 2009.

5

Dip.

Lourdes Alonso Flores

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para las obras comprendidas para contrarrestar los efectos erosivos del agua pluvial en la pirámide del Fuego Nuevo, localizada en el Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se solicita a las comisiones de Turismo,  de Cultura, de Presupuesto y Cuenta Pública y a la de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, que en el marco del análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, se contemple y etiquete la cantidad de 15 millones de pesos para la creación de un muro que ayude a contrarrestar los efectos el agua pluvial en la recta localizada en la porción este y dirección norte–sur próximo a la Pirámide del Fuego Nuevo en el Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa.

6

Dip.

Humberto Dávila Esquivel

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Por el que se exhorta a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y a las Secretarías del Trabajo de cada estado, garanticen la protección de los derechos humanos de las y los niños mexicanos, a través del diseño de una política integral de atención en materia de trabajo infantil.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas   de Trabajo y Previsión Social y de Atención a Grupos Vulnerables.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a sus homólogas de cada estado a garantizar la protección de los derechos humanos de los niños mexicanos a través del diseño de una política integral de atención en materia de trabajo infantil, con objeto de que sus derechos sean respetados y se eviten abusos.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobierno del Distrito Federal a revisar a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento el convenio firmado con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales mediante el cual se protegen los derechos y las condiciones laborales de los menores empacadores.

7

Dip.

José Jacques y Medina

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se consideren recursos para la creación del Fondo Extraordinario para Atender a las Comunidades Receptoras de Remesas.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se crea el Fondo Extraordinario para Atender a las Comunidades Receptoras de Remesas, con un monto de 10 mil 189.5 millones de pesos, cuyo ejercicio se considerará en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, en los municipios señalados en la presente propuesta y bajo el mismo criterio de distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo 33.

8

Dip.

Francisco Javier Calzada Vázquez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo I.

16 de octubre de 2008.

Para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se destine la misma cantidad de apoyo a los productores de mezcal y de tequila.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el dictamen para el Presupuesto de Egresos de la Federación, se destine la misma cantidad de apoyo a los productores de mezcal y de tequila y que ésta sea superior a los 200 millones de pesos aprobados para el tequila en 2008.

9

Dips.

Marco Antonio Peyrot Solís y Gerardo Buganza Salmerón

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

2 de septiembre de 2008.

Por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) elimine el subsidio del diesel adquirido por buques mercantes de bandera extranjera en nuestro país.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

ÚNICO.- Se solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que elimine el subsidio al diesel que adquieren en nuestro país los buques de bandera extranjera.

10

Dip.

Irma Piñeyro Arias

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo VI.

30 de septiembre de 2008.

Por el que se solicita al Ejecutivo Federal, eleve el estatus actual de componente a eje, el Programa Nacional Integral de Reconversión Productiva, para que el Presupuesto de Egresos de la Federación se consideren mayores recursos.

 

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ÚNICO.- Que el Ejecutivo Federal eleve el estatus actual de componente a eje del Programa Nacional Integral de Reconversión Productiva, a fin de garantizar la asignación de un mayor presupuesto, que permita cumplir lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

11

Dip.

Irma Piñeyro Arias

(Nueva Alianza)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, decrete un programa de estímulos fiscales con el propósito de promover el desarrollo de regiones y actividades determinadas en beneficio de las empresas forestales.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

ÚNICO.- Que el Ejecutivo Federal, en uso de sus facultades constitucionales, decrete un programa de estímulos fiscales con el propósito de promover el desarrollo de regiones y actividades determinadas, mediante mecanismos tales como la disminución de tasas impositivas, exenciones fiscales parciales o totales; para beneficiar a las empresas forestales.

12

Dips.

Juan Nicasio Guerra Ochoa

(PRD) y Rubén Aguilar Jiménez (PT)

 

Publicación en GP:

Anexo VII.

14 de octubre de 2008.

Por el que se exhorta al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como al Director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a que en la asignación de concesiones del servicio de transporte terrestre, se priorice a los operadores de dicha terminal.

 

Se turnó a la Comisión de Transportes.

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta al secretario de Comunicaciones y Transportes, doctor Luis Téllez Kuenzler, así como al director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México licenciado Héctor Velásquez Corona, a que en la entrega y adjudicación de nuevas concesiones para el servicio de transporte terrestre, den prioridad a las empresas y organizaciones de los trabajadores operarios.

* Sin intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Regresar