1 |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social, de Seguridad Social y de Hacienda y
Crédito Público
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de octubre de 2008. |
Que reforma diversos artículos de la Ley del
Seguro Social.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Manuel Pérez
Cárdenas (PAN) el 27 de abril de 2006.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 2 de octubre de 2008.
Propuesta:
Precisar el concepto de salarios o salario e
incluir la definición de la integración del
salario base. Establecer que se aplicará en
forma supletoria la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y
la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos.
Actualizar la denominación de la Secretaría
de Contraloría y Desarrollo Administrativo
por el de la Secretaría de la Función
Pública. Asimismo, establecer los supuestos
en que se justificarán la celebración de
contratos plurianuales de obras públicas,
adquisiciones, arrendamientos o servicios
durante el ejercicio fiscal correspondiente,
autorizados por el Consejo Técnico del
Instituto Mexicano del Seguro Social. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 331 votos y 1
abstención.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores para sus efectos
constitucionales. |
2 |
Comisión de Ciencia y Tecnología
Publicación en GP:
Anexo III.
15 de octubre de 2008. |
Que reforma el artículo 9 bis de la Ley de
Ciencia y Tecnología.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Sergio
Hernández Hernández (PRD) el 25 de octubre
de 2007.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 7 de octubre de 2008.
Propuesta:
Establecer que para el financiamiento de la
investigación científica y el desarrollo
tecnológico, se deberá registrar un
incremento sostenido con respecto del año
fiscal anterior, a fin de alcanzar un gasto
nacional en esta materia de cuando menos el
1% del producto interno bruto (PIB) del
país. Que una vez alcanzado dicho
porcentaje, el monto asignado para estos
rubros no podrá ser inferior. Asimismo, que
el Presupuesto de Egresos de la Federación
deberá promover que dichos recursos se
incrementen en la misma proporción en que se
prevea el crecimiento del PIB en los
Criterios Generales de Política Económica y
en congruencia con la disponibilidad de
recursos que autorice el Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos.
Intervenciones:
Por la
Comisión: |
Dip. Silvia
Luna Rodríguez (Nueva Alianza) |
|
Para fijar posición: |
Dip. Pablo Leopoldo Arreola Ortega
(PT) |
Dip. Luis Alejandro Rodríguez (PVEM) |
Dip. Sergio Hernández Hernández (PRD) |
Dip. Daniel Amador Gaxiola (PRI) |
Dip. Antonio Vega Corona (PAN) |
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 330 votos.
c) Pasó
a la Cámara de Senadores para sus efectos
constitucionales. |