PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 13, de Octubre 14, 2008.

 

                10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       a) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisiones Unidas de Seguridad Social, de Defensa Nacional y de Marina

 

Publicación en GP:

Anexo II.

14 de octubre de 2008.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 27 de agosto de 2008.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 30 de septiembre de 2008.

 

Propuesta:

Precisar los supuestos relacionados con la obtención de los beneficios para el personal militar y las facultades normativas y operativas de algunos órganos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Incorporar y/o precisar algunos conceptos. Incrementar del 11 al 15% la aportación que el gobierno federal realiza para haberes, haberes de retiro y pensiones de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y de sus familiares, y del 0.5 al 3% del haber y sobrehaber mínimo vigente del personal de las Fuerzas Armadas para el servicio médico y otras prestaciones que no tienen una cuota específica. Del 70 al 80% el haber que sirve de base para calcular el haber de retiro y la compensación. Incluir al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-Sida), dentro del catálogo de padecimientos que pueden ameritar cambio de armas o de servicio, y como causa de retiro, el padecer dicha enfermedad en etapa terminal por más de 6 meses. Asimismo, extender el servicio materno infantil a las hijas menores de edad del personal militar que no haya contraído matrimonio o establecido una relación de concubinato.

 

Intervenciones:

Por las Comisiones para fundamentar el dictamen y presentar modificación al artículo Primero Transitorio:

Dip. Jorge Justiniano González Betancourt (PAN)

 

Para fijar posición:

Dip. José Manuel Del Río Virgen (Convergencia)

Dip. Roberto Badillo Martínez (PRI)

Dip. Rosario Ignacia Ortiz Magallón (PRD)

Dip. Marco Antonio Peyrot Solís (PAN)

 

Para hablar sobre los artículos reservados:

 

Dip. Carlos Rojas Gutiérrez (PRI)

Art. Primero Transitorio.

Dip. José Manuel Del Río Virgen (Convergencia)

Art. Primero Transitorio.

Dip. Daniel Dehesa Mora (PRD)

Arts. 24 y 30.

Dip. Alma Lilia Luna Munguía (PRD)

Art. 31.

 

 

 

Para hablar en pro de los artículos reservados en los términos del dictamen:

Dip. Jesús Arredondo Velázquez (PAN)

 

 

Para hablar en pro de las modificaciones propuestas:

Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)

 

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) En votación económica se aprobó la modificación propuesta por el Dip. González Betancourt.

c) Aprobado en lo general y en lo particular respecto de los artículos no reservados, con la modificación admitida, en votación nominal por 376 votos y 4 abstenciones.

d) En votación nominal, se desechó la propuesta de modificación al artículo 24, por 220 votos en contra y 122 en pro.

e) En votación nominal, se desechó la propuesta de modificación al artículo 30, por 236 votos en contra, 116 en pro  y 2 abstenciones.

f) En votación nominal, se desechó la propuesta de modificación al artículo 31, por 224 votos en contra y 114 en pro.

g) En votación nominal, se desechó la propuesta de modificación al artículo Primero Transitorio del Dip. Rojas Gutiérrez, por 200 votos en contra y 126 en pro.

h) En votación nominal, se desechó la propuesta de modificación al artículo Primero Transitorio del Dip. Del Río Virgen, por 223 votos en contra y 108 en pro.

i) Aprobados los artículos 24, 30 y 31 en los términos del dictamen y el Primero Transitorio con la modificación aceptada, en votación nominal por 230 votos y 115 en contra.

j)  Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

2

Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos y de Equidad y Género

 

Publicación en GP:

Anexo II.

14 de octubre de 2008.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Quintero Bello (PAN) el 28 de noviembre de 2006.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 30 de septiembre de 2008.

 

Propuesta:

Incorporar el principio de igualdad y la obligación que en materia de educación tiene el Estado, de promover una cultura de respeto de los derechos humanos de las personas, especialmente de las mujeres y que generen a la vez una cultura para la erradicación de la violencia de género. Como uno de los fines de la educación, difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que cuentan para ejercitarlos.

 

Intervenciones:

Por las Comisiones:

Dip. Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI)

 

Para fijar posición:

Dip. Blanca Luna Becerril (Nueva Alianza)

Dip. Irene Aragón Castillo (PRD)

 

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 353 votos.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

3

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

 

Publicación en GP:

Anexo II.

14 de octubre de 2008.

Que  adiciona la fracción XIV Bis al artículo 7 y la fracción X al artículo 14 de la Ley General de Educación.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. María Guadalupe García Velasco (PAN) el 2 de febrero de 2006. (LIX)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 30 de septiembre de 2008.

 

Propuesta:

Establecer la obligación del Estado de fortalecer e impulsar una cultura del fomento a la lectura y el libro en las escuelas de educación básica.

 

Intervenciones: Por la Comisión: Dip. Miguel Ángel Solares Chávez (PRD)

a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 328 votos.

c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

 

Regresar