DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Comisión Permanente.

b) De la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

c) De la Cámara de Senadores.

d) Del congreso del Estado de Oaxaca.

e) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

f) De la Secretaría de Gobernación.

2. MOVIMIENTO DE C. DIPUTADO

a) De licencia.

3. COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES, COMITÉS Y GRUPOS DE AMISTAD

4. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

a) De la Junta de Coordinación Política.

b) De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

7. DICTÁMENES NEGATIVOS

a) De iniciativas.

8. DICTAMEN NEGATIVO DEVUELTO A COMISIÓN

a) De iniciativa.

9. TOMA DE PROTESTA DE LEY

10. AGENDA POLÍTICA

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión Núm. 2, de Septiembre 2, 2008.

 

                5. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN*

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma los artículos 9-A y 24 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, y expide la Ley Sobre el Registro Nacional de Líneas Telefónicas Móviles.

 

Publicación en GP:

2 de septiembre de 2008.

Congreso del Estado de Michoacán *

Comisión de Comunicaciones con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Crear el Registro Nacional de Terminales de Telefonía Celular como aquél que incluye a las terminales de telefonía celular y móviles, y que está conformado por los registros privados de usuarios, así como el Registro Privado de Clientes o Registro Actualizado de Clientes, a cargo de cada empresa concesionaria del servicio público móvil que incluye a todos los equipos terminales móviles a través de los cuales brindan su servicio, aun cuando no hubieran sido comercializados por ella. Establecer las obligaciones de las empresas concesionarias del servicio público de telefonía celular y móvil. Asimismo, que la supervisión y vigilancia de lo dispuesto en la Ley que se propone, estará a cargo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

2

Que deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

 

Publicación en GP:

2 de septiembre de 2008.

Congreso del Estado de Sonora *

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Exentar del pago del derecho por servicios migratorios por concepto de la expedición de autorización en la que se otorga calidad migratoria de No Inmigrante a extranjeros y por las prórrogas correspondientes, a quienes ingresen con la característica de transmigrantes. Asimismo, eliminar la facultad del Servicio de Administración Tributaria para recaudar el derecho por concepto de visitante local, así como la proporción y destino de su importe.

3

Que reforma el artículo 69 de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP:

2 de septiembre de 2008.

Dip.

Enrique Cárdenas Del Avellano

(PRI) *

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Facultar al Consejo escolar de participación social para imponer sanciones a los padres de familia o tutores cuando sus pupilos de primaria, secundaria y nivel medio superior, falten 3 días al mes a clases sin causa justificada; así como establecer que la sanción siempre consistirá en realizar actividades en beneficio de la propia escuela.

4

Que reforma el artículo 199 del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

María Gabriela González Martínez

(PAN)

Comisión de Justicia

Exceptuar del carácter de fármaco dependiente que posee para su estricto consumo personal algún narcótico, para efectos de la excluyente de responsabilidad, cuando el que la posea sea sorprendido en el interior o en las inmediaciones de un establecimiento educativo, en espectáculos deportivos o artísticos, y cuando se trate de la segunda o ulterior ocasión.

5

Que reforma los artículos 1 y 10 de la Ley del Servicio Militar.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

José Luis Varela Lagunas

(Convergencia)

Comisión de Defensa Nacional

Establecer como obligatorio el servicio militar para todos los varones y mujeres mexicanos. Que serán exceptuados de  cumplir con esta obligación, las personas que no cumplan con los requerimientos y las mujeres que se encuentren embarazadas, en tanto persista dicha circunstancia.

6

Que reforma y adiciona los artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

Manuel Cárdenas Fonseca

(Nueva Alianza)

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer que el Presidente de la República, podrá presentar hasta 2 iniciativas con el carácter de preferente al inicio de cada periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, así como el procedimiento correspondiente.

7

Que reforma los artículos 34 y 38 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

Celso David Pulido Santiago

(PRD)

 

A nombre propio y de las Dips. Adriana Díaz Contreras y Sonia Nohelia Ibarra Franquez (PRD)

Comisión de Agricultura y Ganadería

Establecer que el Servicio Nacional del Registro Agropecuario, auxiliará y subsanará las deficiencias, cuando sea posible, en los procedimientos de inscripción promovidos por las Organizaciones de Abastecedores, a fin de coadyuvar en la formalización de su inscripción. Modificar el plazo para obtener el registro condicionado y otorgarles el derecho a participar con voz y voto en el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar y en la Junta Permanente de Arbitraje de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.

8

Que reforma y adiciona los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

Manuel Cárdenas Fonseca

(Nueva Alianza)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

Establecer que el Presidente de la República, en la apertura de las sesiones ordinarias del primer periodo del Congreso de la Unión, deberá rendir un informe por escrito, y en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias podrá ser invitado por el Congreso de la Unión a comparecer a efecto de informar y exponer sobre el estado general que guarda la administración pública del país. Asimismo, establecer el procedimiento para la formulación y desahogo de preguntas parlamentarias por escrito, que en su caso se efectúen al Presidente de la República a fin de ampliar la información contenida en su informe de gobierno.

9

Que reforma el artículo  170 de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

Mario Enrique del Toro

(PRD)

Comisión de Trabajo y Previsión Social

Establecer como derecho de las madres trabajadoras, a disfrutar de 6 semanas anteriores y 8 semanas posteriores cuando el parto sea doble; en caso de que el parto sea triple o mayor, deberá ser de 6 semanas anteriores y 10 semanas posteriores.

10

Que reforma el artículo 400 del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

Juan Francisco Rivera Bedoya

(PRI)

 

A nombre propio y del Dip. Emilio Gamboa Patrón (PRI)

Comisión de Justicia

Aumentar la pena de prisión prevista para el delito de encubrimiento, de 3 a 6 años en vez de 3 meses a 3 años. Que tratándose de delitos en los que se considere la existencia de delincuencia organizada, en términos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, el juez deberá considerar el encubrimiento como un delito grave.

11

Que reforma,  adiciona y deroga diversas disposiciones  de las Leyes:  Orgánica de la Administración Pública Federal,  General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley de Seguridad Nacional, Ley Federal contra la Delincuencia  Organizada y del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

Guillermina López Balbuena

(PRI) **

Comisiones Unidas de Gobernación, de Seguridad Pública y de Justicia

Incorporar diversas facultades a las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Seguridad Pública y de la Función Pública, en materia de vigilancia y sanción de los actos de corrupción detectados al interior de las autoridades y cuerpos policíacos encargados del combate a la delincuencia organizada. Asimismo, aumentar las penas previstas para el delito de secuestro, cuando el sujeto o los sujetos tengan el carácter de servidor público, ex servidor público, miembro o ex miembro de alguna corporación policial o de las fuerzas armadas.

12

Que reforma el artículo 5 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

 

Publicación en GP:

Anexo III.  2 Septiembre, 2008.

Dip.

Narcizo Alberto Amador Leal

(PRI)

Comisión de Energía

Establecer que en los juicios laborales en los que PEMEX sea condenado en laudo por las juntas de conciliación y arbitraje al pago de la indemnización correspondiente, así como al de gastos y costas, la empresa deberá proceder en contra del funcionario que hubiese ordenado la rescisión laboral correspondiente.

*   Sin intervención en tribuna.

** A solicitud de la Dip. López Balbuena, la Presidencia de la Mesa Directiva pidió a los legisladores guardar un minuto de silencio por los miles de mexicanos que han fallecido por la delincuencia en nuestro país.

Regresar