1 |
Comisión de Puntos Constitucionales
Publicación en GP:
Anexo IV.
Octubre 2, 2008. |
Que reforma y adiciona los artículos 4 y 73
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
- Iniciativa
presentada por la Dip. María de Lourdes Rojo
e Incháustegui (PRD) el 9 de diciembre de
1999. (LVII)
- Iniciativa
presentada por el Dip. José Manuel Correa
Ceseña (PRI) el 2 de abril de 2002. (LVIII)
- Iniciativa
presentada por el Dip. Luis Miguel Barbosa
Huerta (PRD) el 28 de abril de 2003. (LVIII)
- Iniciativa
presentada por el Dip. Initi Muñoz Santini (PRD)
el 27 de abril de 2004. (LIX)
- Iniciativa
presentada por la Dip. Carla Rochín Nieto
(PAN) el 29 de abril de 2004. (LIX)
- Iniciativas (2)
presentadas por el Dip. José Alfonso Suárez
del Real y Aguilera (PRD) el 26 de abril y
el 16 de mayo de 2007.
- Iniciativa suscrita
por los Dips. Humberto Zazueta Aguilar y
Emilio Ulloa Pérez (PRD) el 27 de junio de
2007.
- Iniciativa
presentada por el Dip. Ramón Ignacio Lemus
Muñoz Ledo (PAN), a nombre de los
integrantes de la Comisión de Cultura por
los Grupos Parlamentarios del PAN y de Nueva
Alianza, el 16 de octubre de 2007.
-
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Considerar como una
garantía individual, el derecho de toda
persona al acceso a la cultura y al disfrute
de los bienes y servicios que presta el
Estado en la materia. Como obligación del
Estado, promover los medios para su difusión
y desarrollo en todas sus manifestaciones y
expresiones con pleno respeto a la libertad
creativa. Asimismo, a legislar en materia de
derechos de autor, otras figuras de la
propiedad intelectual relacionadas con la
misma, así como para establecer los
mecanismos de coordinación entre la
federación, los estados, los municipios y el
Distrito Federal, y de participación de los
sectores social y privado.
Intervenciones:
Por la
Comisión,
para fundamentar: |
Dip. Emilio
Ulloa Pérez (PRD)* |
Para fijar posición: |
Dip. Blanca Luna Becerril (Nueva
Alianza) |
Dip. Luis Alejandro Rodríguez (PVEM) |
Dip. María Beatriz Pagés Llergo
Rebollar (PRI) |
Dip. José Alfonso Suárez del Real y
Aguilera (PRD) |
Dip. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo
(PAN) |
Nota:
El Dip. José Manuel del Río Virgen
(Convergencia) propuso modificación desde su
curul.
Para hacer
suya la modificación propuesta: |
Dip. Raymundo
Cárdenas Hernández (PRD) |
*Solicitó un minuto de silencio como
homenaje a hombres y mujeres que trabajaron
para la difusión cultural, como son Víctor
Hugo Rascón Banda; Alejandro Aura y
Margarita Nolasco Armas. |
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Se
instruyó incorporar la fe de erratas.
c) En
votación económica se aprobó
propuesta del Dip.
Del Río Virgen.
d) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 334 votos.
e) Pasó
al Senado de la República
para sus efectos constitucionales. |
2 |
Comisión de Equidad y Género
Publicación en GP:
Anexo IV.
Octubre 2, 2008. |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por la Dip. María Mercedes Maciel Ortiz (PT)
el 3 de abril de 2008.
Iniciativa suscrita
por la Dip. María Sofía Castro Romero (PAN),
a nombre de las diputadas integrantes del
Grupo Parlamentario del PAN, el 30 de abril
de 2008.
Iniciativa suscrita
por la Dip. Mirna Cecilia Rincón Vargas
(PAN) el 30 de abril de 2008.
Iniciativa suscrita
por las Dips. Nelly Asunción Hurtado Pérez
(PAN) y Maricela Contreras Julián (PRD) el 4
de julio de 2008.
Dictamen de Primera
Lectura presentado el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Establecer un plazo no
mayor de 30 días hábiles para que la
Secretaría de Gobernación resuelva si ha
lugar o no a declarar la alerta de violencia
de género. Que los datos e información
generados por el Banco Nacional de Datos e
Información sobre Casos de Violencia contra
las Mujeres deberán ser tomados en cuenta
por el Consejo Nacional de Seguridad Pública
en las acciones del Sistema Nacional de
Seguridad Pública. Como obligación del
Ejecutivo de cada entidad federativa de
proponer en el proyecto de Presupuesto de
Egresos correspondiente la asignación de
recursos para la operación de la ley estatal
relativa al acceso de las mujeres a una vida
libre de violencia. Asimismo, incluir a las
secretarías de Relaciones Exteriores y de
Trabajo y Previsión Social dentro del
Sistema Nacional de Prevención, Atención,
Sanción y Erradicación de la Violencia
contra las Mujeres.
Intervenciones:
Por la
Comisión: |
Dip. Maricela
Contreras Julián (PRD) |
Para
fijar
posición: |
Dip. Guillermina López Balbuena
(PRI) |
Dip. Martha
Angélica Tagle Martínez
(Convergencia) |
Dip. Blanca Luna Becerril (Nueva
Alianza) |
Dip. Rocío del
Carmen Morgan Franco (PAN) |
|
a) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 252 votos.
c) Pasó
al Senado de la República
para sus efectos constitucionales. |