PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°29, de Noviembre 29, 2007.

 

                4. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, de la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD)

Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Marina

Establecer que los menores de 18 años que por cualquier causa estuvieren prestando sus servicios en el ejército y que presuntamente cometan conductas tipificadas como delitos competencia del fuero militar, deberán ser puestos a disposición de las autoridades civiles.

2

Que reforma diversas disposiciones de los códigos Penal Federal y Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

Esmeralda Cárdenas Sánchez

(PAN)

Comisión Unidas de Justicia y de Gobernación

Sancionar con 100 a 300 días de multa y de 6 meses a 4 años de prisión a los dirigentes o a cualquier persona que valiéndose del cargo que ocupa en una agrupación sindical, induzca u obligue a los trabajadores miembros de dicha agrupación a emitir su voto en favor de un determinado partido político o candidato. Asimismo, prohibir a los  sindicatos realizar aportaciones o donativos a algún partido político para precampañas, procesos internos y campañas.

3

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Población.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD)

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios

Establecer los lineamientos de la política migratoria bajo los principios de legalidad y seguridad, basada en el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, con independencia de su condición migratoria, prestando especial atención a mujeres, niñas y niños.

4

Que reforma el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

Obdulio Ávila Mayo (PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Establecer que de no publicar el titular del Ejecutivo Federal una ley o decreto de reformas en un plazo de 10 días hábiles a partir de que la reciba, la Cámara de origen, previo acuerdo de la Junta de Coordinación Política, mandará publicar la ley o decreto en el Diario Oficial de la Federación, que surtirá sus efectos conducentes.

5

De Ley Federal de Pirotecnia.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

Santiago López Becerra

(PRD)

Comisión de Defensa Nacional con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Regular la fabricación, posesión, transportación, distribución y comercialización de los artificios pirotécnicos, cuyo control y vigilancia estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

6

Que reforma los artículos 1o., 15, 25, 29, 32 y 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

Obdulio Ávila Mayo (PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Incorporar dentro de la tutela constitucional que ejerce el Estado, a los derechos humanos.

7

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14, 2007.

Dip.

María Eugenia Campos Galván

(PAN)

Comisión de Trabajo y Previsión Social

Establecer que si un trabajador padece algún tipo de discapacidad, esta no podrá ser motivo de cualquier tipo de discriminación.

8

Que reforma el artículo 28 de la Ley Federal de Turismo.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

Yolanda Garmendia Hernández

(PAN)

 

A nombre propio y de diversos diputados del Grupo Parlamentario del PAN

Comisión de Turismo

Incluir dentro de las funciones del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, el fomentar la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de la micro, pequeña y mediana empresa del sector turismo.

9

Que adiciona el Título Segundo Bis en el Libro Quinto del Código de Comercio.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

José Alejandro Aguilar López

 (PAN)

 

A nombre propio y de diversos diputados del Grupo Parlamentario del PAN

Comisión de  Economía

Establecer un procedimiento oral en materia mercantil que se realice sobre la base de la acusación y se rija por los principios de oralidad, inmediación, concentración, continuidad, contradicción y publicidad. Que los tribunales tendrán que generar un registro de las audiencias en video o cualquier medio magnético que el juez encuentre apropiado para dar fe de la fidelidad e integridad de la información; garantizar su reproducibilidad y asegurar óptimas condiciones para su conservación, así como su accesibilidad para todo aquél que, de acuerdo con la normatividad vigente, tuviera derecho a la misma.

10

Que reforma los artículos 34 y 38 de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 27, 2007.

Dip.

Francisco Antonio Fraile García

(PAN)

Comisión de Agricultura y Ganadería

Establecer que las organizaciones locales de abastecedores de caña de azúcar deben tener una membresía mínima de 5% del padrón total de los abastecedores de caña del ingenio de que se trate; o bien, contar por los menos con el 5% del volumen total de la caña de la zona de abastecimiento correspondiente para obtener o mantener su registro.  Para el caso de organizaciones nacionales sería del 2.5%, para ambos casos.

11

Que reforma el apartado A del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 29, 2007.

Dip.

Victorio Rubén Montalvo Rojas

(PRD)

Comisión de Puntos Constitucionales

Crear la Procuraduría Electoral como un organismo público autónomo, responsable de la investigación y persecución de los delitos electorales. Su titular será nombrado por el voto de las dos terceras partes del Senado de la República y en los recesos de éste por la Comisión Permanente, con la misma votación calificada, mediante convocatoria pública y durará en su cargo 8 años.

12

Que reforma y adiciona los artículos 16 y 20 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 22, 2007.

Dip.

Enrique Cárdenas del Avellano

(PRI)

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de la Función Pública

Establecer que si la Auditoría Superior de la Federación al momento de revisar la Cuenta Pública detecta cualquier irregularidad, sin perjuicio del principio de anualidad, podrá revisar de manera concreta la información y documentación de otros ejercicios relacionados con la misma, a efecto de que se investiguen y, en su caso, se inicie el procedimiento de fincamiento de responsabilidad resarcitoria, sin que se entiendan como abiertas las cuentas públicas de los ejercicios correspondientes a la o las revisiones específicas.

13

Que reforma diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 27, 2007.

Diputados de diversos Grupos Parlamentarios

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisión de Gobernación

Definir y precisar las modalidades de coalición y crear la figura de candidaturas comunes entre diversos partidos políticos, para postular candidatos a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a Diputados Federales y a Senadores de la República; de su representación ante los órganos electorales y sobre las características que deberán reunir los convenios de coalición.

14

Que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 27, 2007.

Diputados de diversos Grupos Parlamentarios

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Gobernación

Establecer que de los programas de radio y televisión que reparte el Instituto Federal Electoral a los partidos políticos, el 30% será de forma igualitaria en tiempos preferenciales de mayor audiencia, conocidos como triple A. Si los espacios disponibles a reparto en dicho tiempo no fuesen suficientes, este será repartido de manera igualitaria hasta que sean agotados. Los derechos restantes de los partidos serán compensados con espacios del siguiente nivel de audiencia. Modificar la elección de senadores de 64 a 32 de mayoría relativa y de 32 a 64 los de representación proporcional. Asimismo, implementar el voto electrónico.

 

Regresar