No. |
ORIGEN (*)
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS (**) |
1 |
Dip.
Jorge Quintero Bello
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se exhorta al Consejo General
del IFE, valore la eficacia y
pertinencia de los 28 distritos
electorales indígenas, y en su caso, de
considerarlo pertinente llevar a cabo un
nuevo ejercicio de distritación para dar
una mayor cobertura a la participación
política activa indígena.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente al Consejo
General del Instituto Federal Electoral,
para que en el ámbito de sus facultades,
valore la eficacia y pertinencia de los
28 distritos electorales indígenas y, en
su caso, de considerarlo pertinente
llevar a cabo un nuevo ejercicio de
distritación para dar una mayor
cobertura a la participación política
activa indígena. |
2 |
Dip.
Juan de Dios Castro Muñoz
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se solicita a la titular de
la SEP instaure un programa piloto que
permita apreciar el funcionamiento del
esquema del financiamiento denominado
"Bono Educativo".
Se turnó a la Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados, exhorta a la
secretaria de Educación Pública Federal,
licenciada Josefina Vázquez Mota, a que
instrumente un programa piloto, en un
ámbito acotado, que permita apreciar el
funcionamiento del esquema de
financiamiento denominado "Bono
Educativo", en determinadas escuelas
públicas de educación básica, según las
características y necesidades de la
región donde sea aplicado. |
3 |
Dip.
Francisco Martínez Martínez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Para que en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal de 2008 se consideren
recursos para el saneamiento integral y
entubamiento del Canal Cartagena, en
Tultitlán de Mariano Escobedo, en el
Estado de México.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a que las comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública, así como
la de Recursos Hidráulicos, en el
momento de analizar y discutir el
proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2008, consideren en forma prioritaria la
asignación presupuestaria necesaria para
el saneamiento integral y el
entubamiento del Canal Cartagena en el
Estado de México. |
4 |
Dip.
Humberto López Lena Cruz
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 8, 2007. |
Por el que se solicita a la Presidencia
de la Mesa Directiva formule excitativa
al Senado de la República para que
puedan reunirse en conferencia las
comisiones de Radio, Televisión y
Cinematografía de ambas cámaras para
expeditar el despacho de los asuntos y
ampliar su información para la emisión
de los dictámenes que en su oportunidad
habrán de emitirse referente a la Ley de
Radio y Televisión.
Se turnó a la
Mesa Directiva. |
ÚNICO.-
En los términos de los antecedentes y
consideraciones y fundamentos expuestos,
se excita al Grupo de Trabajo del Senado
de la República, encargado de revisar la
legislación en materia de
telecomunicaciones y de radiodifusión, a
efecto de que la Cámara de Diputados, a
través de la Comisión de Radio,
Televisión y Cinematografía, sea
incorporada a los trabajos que realiza
ese Grupo de Trabajo, para que puedan
reunirse en conferencia con las
correspondientes de la Cámara de
Senadores y expeditar el despacho de los
asuntos y ampliar su información para la
producción de los dictámenes que en su
oportunidad habrán de emitirse. |
5 |
Dip.
Rosa Elva Soriano Sánchez
(PRD)
Publicación en GP:
Septiembre 13, 2007. |
Para exhortar al Ejecutivo Federal a
cumplir, a través de las dependencias
correspondientes, sus promesas de
generar empleos.
Se turnó a la Comisión de Economía. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para
que, a través de sus dependencias,
cumpla sus promesas en materia de
generación de empleo con objeto de que
los jóvenes mexicanos que carecen de él,
se incorporen a la actividad productiva
de nuestro país. |
6 |
Dip.
Rosario Ignacia Ortiz Magallón
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007. |
Por el que se solicita a la Junta de
Coordinación Política, crear un Grupo de
Trabajo para investigar al Fideicomiso
5012-6 FerronalesJub, de igual forma la
desincorporación, extinción y
liquidación del organismo público
descentralizado Ferrocarriles Nacionales
de México.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.-.
Se exhorta a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión a crear un Grupo de
Trabajo Plural encargado de investigar
el Fideicomiso 5012-6 Ferronalesjub (los
tres convenios modificatorios, las
aportaciones al capital social,
faltantes al mismo con respaldo en
diversos estudios actuariales,
préstamos, donaciones, intereses,
inversiones y pérdidas –en unidades de
inversión, Udi– y moneda nacional,
aportaciones, entre otros), así como el
proceso de desincorporación, extinción y
liquidación del organismo público
descentralizado Ferrocarriles Nacionales
de México en la medida que sea necesario
para la investigación del fideicomiso en
cuestión.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión de Vigilancia
de la Auditoría Superior de la
Federación de la Cámara de Diputados a
instruir al órgano técnico de
fiscalización para dar continuidad a los
procedimientos para la realización de
una auditoría especial para determinar
la existencia de presuntos actos de
violación a las disposiciones legales
que normen la actuación del Fideicomiso
5012-6, denominado "Ferronalesjub", y
–en su caso– informar a la Junta de
Coordinación Política sobre las acciones
que se ha motivado de las observaciones
o de las responsabilidades fincadas. |
7 |
Dip
Layda Elena Sansores San Román
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Por el que refiere diversas propuestas
para que la Junta de Coordinación
Política de esta Soberanía considere en
la convocatoria que emitirá para la
integración del Consejo General del IFE.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Se exhorte a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados para
que en el momento que le corresponda la
intervención de ese órgano colegiado,
tome en consideración y, en su caso,
sean incluidas las propuestas expuestas
en este punto de acuerdo, en la
convocatoria que emitirá para la
integración del Consejo General del
Instituto Federal Electoral. |
8 |
Dip.
Víctor Manuel Lizárraga Peraza
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III.
Noviembre 14, 2007. |
Por el que se exhorta al gobierno
federal para que los libramientos
carreteros del municipio de Los Cabos,
Baja California Sur, operen libres de
peaje.
Se turnó a la Comisión de
Transportes. |
PRIMERO.-
Se exhorta al gobierno federal a
resolver en la forma más pertinente y
expedita posible, a través de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, la necesidad de exención
del pago de cuota por concepto de peaje
en beneficio de los usuarios del
libramiento de San José del Cabo,
municipio de Los Cabos, estado de Baja
California Sur, puesto en operación en
el año 2002.
SEGUNDO.-
Se respalda la solicitud presentada al
gobierno federal por el del estado de
Baja California Sur y el honorable
Noveno Ayuntamiento de Los Cabos,
mediante oficio número PM/697/07, de
fecha 30 de octubre del 2007, para que
el nuevo libramiento San José del
Cabo-Cabo San Lucas, próximo a
construirse, opere igualmente libre de
peaje. |
9 |
Dip.
Lucía Susana Mendoza Morales
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 25, 2007. |
Por el que se solicita a la CONAPESCA un
informe detallado respecto de las
regulaciones expedidas para implementar
el Programa de Protección a la Vaquita
en el Área de Refugio.
Se turnó a la Comisión de Pesca. |
PRIMERO.-
Se solicita a la CONAPESCA que informe
detalladamente respecto de las
regulaciones expedidas para implantar el
Programa de Protección de la Vaquita en
el Área de Refugio, particularmente las
relativas a los siguientes puntos:
a)
La eliminación del uso de redes
agalleras de 6 pulgadas ó más en toda el
área de refugio;
b)
La eliminación de prácticas de pesca con
redes pasivas o dormidas;
c)
El establecimiento de un polígono de
exclusión de pesca, con cualquier tipo
de redes de arrastre y agalleras;
d)
La utilización de excluidores de
tortugas y peces grandes;
e)
La
utilización de excluidores de peces
juveniles, dos por aparejo; y
f)
La utilización de dispositivo de
monitoreo satelital.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la SAGARPA a rendir un
informe a esta soberanía respecto de las
medidas implantadas por la CONAPESCA a
fin de erradicar la pesca que no cumpla
con la normativa vigente e inicie el
proceso de sustitución de artes de pesca
que eliminen la captura incidental de
vaquita marina en las aguas del alto
Golfo de California y respecto del
dispositivo de inspección y vigilancia
que implanta en la temporada de pesca de
camarón.
TERCERO.-
Se exhorta a la CONAPESCA, en el marco
de sus atribuciones y en coordinación
con los gobiernos de los estados de
Sonora y de Baja California, y el sector
pesquero de ribera, fortalezca y termine
el proceso de individualización de
permisos de pesca y demás instrumentos
enmarcados en el programa de
ordenamiento pesquero que permitan una
pesca responsable y sustentable en las
comunidades de San Felipe, Santa Clara y
Puerto Peñasco. |