PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión N°26, de Noviembre 20, 2007.

 

                6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                       b) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRÁMITE

1

Comisión de Gobernación

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Noviembre 20, 2007.

Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, declare el 1º de diciembre de cada año, como el “Día del Químico”, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Beatriz Eugenia García Reyes (PAN)  el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal que declare el 1 de diciembre de cada año como el Día del Químico, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

a) En votación económica se autorizó sólo leer los encabezados.

b) Aprobados en votación económica en forma conjunta.

c) Comuníquense.

2

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Noviembre 20, 2007.

Para exhortar a diversas autoridades implementen acciones y programas de protección para los bosques de la Sierra de Zongolica y las altas montañas del Volcán Pico de Orizaba, en Veracruz.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Mónica Arriola  (Nueva Alianza) el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, implante de manera urgente acciones contundentes de inspección y vigilancia forestal para detener la tala inmoderada, así como el tránsito ilegal de madera y productos forestales, de la cual es objeto la zona de la sierra de Zongolica y las altas montañas del Volcán Pico de Orizaba, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, e informe a esta soberanía acerca del resultado de dicha gestión.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que por medio de sus órganos de control verifique el cumplimiento, con la mayor brevedad, del destino de los recursos asignados a los programas de desarrollo forestal, pago de servicios ambientales forestales y programa de servicios ambientales en plantaciones agrícolas y cadenas productivas agroforestales aplicables a los municipios de Zongolica y Orizaba, del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, e informe a esta soberanía acerca del resultado de dicha gestión.

3

Para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que por conducto de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluya al estado de Tabasco en el proyecto Corredor Biológico Mesoamericano.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM) y diversos diputados del Grupo Parlamentario del PVEM  el 09 de noviembre de 2004.  (LIX)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que –por conducto de la Comisión Nacional para el Aprovechamiento y Uso de la Biodiversidad– se incluya a Tabasco, Oaxaca y Veracruz de Ignacio de la Llave en el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano.

SEGUNDO.- La Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público a incluir en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008 recursos para que los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz de Ignacio de la Llave sean incorporados al Programa del Corredor Biológico Mesoamericano.

4

Para exhortar a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, intensifiquen las campañas y programas destinados a la protección de la cubierta vegetal del territorio mexicano.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Yary del Carmen Gebhardt Garduza (PRI) el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales a intensificar los programas y las campañas destinados a la protección de los recursos forestales, y a que por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República, aumente las acciones de inspección y vigilancia contra la tala clandestina y los cambios de uso de suelo en el territorio nacional, con objeto de revertir la pérdida de los ecosistemas forestales.

5

Para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, a los gobiernos del estado de Guerrero y municipal de Acapulco, implementen un programa integral de rescate y saneamiento de la Cuenca del Río de la Sabana y la Laguna de Tres Palos en la entidad.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. César Flores Maldonado (PRD) el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; asimismo se recomienda a los titulares del Poder Ejecutivo del estado de Guerrero y del municipio de Acapulco de Juárez, para que de manera coordinada y en el ámbito de sus respectivas competencias elaboren e implanten un programa integral de rescate y saneamiento de la Cuenca del Río de La Sabana y de la Laguna de Tres Palos ubicados en el estado de Guerrero.

 

Intervención:

Para hablar en pro:    Dip. César Flores Maldonado (PRD)

6

Para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, vigile y evalúe que Petróleos Mexicanos, cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Jesús González Macías (PVEM) el 06 de marzo de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente:

I.    Vigile y evalúe que Petróleos Mexicanos cumpla las condiciones impuestas dentro de las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la realización de obras y actividades vinculadas con su sector, así como las disposiciones jurídicas aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental; la restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente; y

II.   Determine el monto económico del daño que Petróleos Mexicanos ha causado a los ecosistemas como consecuencia de la realización de sus actividades e informe del resultado a esta soberanía, asimismo, que exija a dicha paraestatal que resarza el daño causado al ambiente por la actividad petrolera, en particular el estado de Tamaulipas.

7

Para exhortar a las autoridades competentes, impidan la quema de terrenos agrícolas, pastizales, cuamiles, así como tiraderos a cielo abierto de residuos, a efecto de disminuir la contaminación ambiental y el cambio climático.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. José Nicolás Morales Ramos (PAN) el 26 de abril de 2007.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo Federal para que por medio de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales del país, de conformidad con la distribución de competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apliquen las medidas necesarias para prohibir, y en su caso, evitar la quema de terrenos agrícolas, pastizales, cuamiles, así como tiraderos a cielo abierto de residuos, coadyuvando con esta medida, a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes de contaminación ambiental y el cambio climático.

8

Para exhortar a la PROFEPA a través de la Dirección General de Inspección de Vida Silvestre y a la Secretaría de Seguridad Pública Federal, coloque puntos de supervisión en las carreteras de los estados de Oaxaca y Chiapas para combatir las prácticas de tráfico ilícito de especies.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM)  el 05 de abril de 2004.  (LIX)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de Comunicaciones y Transportes, a que por medio de sus órganos competentes de inspección y vigilancia se coordinen y coloquen puntos de inspección para llevar a cabo la verificación de la legal procedencia de especies de vida silvestre que son transportadas en las carreteras federales ubicadas en los estados de Oaxaca y Chiapas, a fin de combatir las prácticas de tráfico ilícito de especies.

9

Comisiones Unidas  de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Recursos Hidráulicos

 

Publicación en GP:

Anexo I.

Noviembre 20, 2007.

Para exhortar al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que por conducto de la Comisión Nacional del Agua, sancione a los presuntos responsables del aprovechamiento de aguas nacionales sin el título respectivo, en el Río Suchiate, en el estado de Chiapas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM)  el 10 de febrero de 2005.  (LIX)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que por medio de la Comisión Nacional del Agua realice una verificación de los aprovechamientos de agua de la cuenca del Río Suchiate en el territorio mexicano; supervisando que cuenten con su respectivo título, autorización o permiso de aprovechamiento, de conformidad con lo establecido dentro de la Ley de Aguas Nacionales, y en caso de no tenerlo que cancele inmediatamente los aprovechamientos y se sancione a los responsables, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 119 fracción VIII, de la ley anteriormente referida.

 

Regresar