1 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley de
Instituciones de Crédito.
Publicación en GP:
Diciembre 12, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Diana
Rosalía Bernal Ladrón de Guevara (PRD)
el 2 de febrero de 2006.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa
de trámites presentado el 25 de abril de
2006. Aprobado por 354 votos en pro y 4
abstenciones. Se turnó al Senado de la
República para los efectos
constitucionales.
Minuta recibida en el Senado de la
República el 26 de abril de 2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa
de trámites presentado el 11 de
diciembre de 2007. Aprobado por 97
votos. Se devolvió a la Cámara de
Diputados para los efectos de lo
dispuesto en el inciso e)
del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Modifica la minuta enviada por esta
Cámara en el sentido de eliminar la
obligación de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores de llevar un
listado confidencial en términos de la
Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental,
respecto de aquellas personas que por
sus antecedentes, no se considere
conveniente su participación en el
sector financiero. |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
2 |
Por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la
Ley para Regular las Sociedades de
Información Crediticia.
Publicación en GP:
Diciembre 12, 2007. |
Proceso Legislativo:
Dictamen de Primera Lectura con dispensa
de trámites presentado el 29 de
noviembre de 2007. Aprobado por 308
votos y 1 abstención. Se turnó al Senado
de la República para los efectos
constitucionales.
Minuta recibida en el Senado de la
República el 4 de diciembre de 2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa
de trámites presentado el 11 de
diciembre de 2007. Aprobado por 85
votos. Se devolvió a la Cámara de
Diputados para los efectos de lo
dispuesto en el inciso e)
del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Modifica la minuta enviada por esta
Cámara en el sentido de: Precisar que la
Base Primaria de Datos se integrará por
la información de cartera vencida que
proporcionen los Usuarios, considerando
para cada tipo de crédito los plazos
conforme a los criterios y disposiciones
aplicables a instituciones de crédito
emitidos por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Prohibir a
quienes presten sus servicios a
cualquier Usuario, Entidad Financiera,
Empresa Comercial o Sofomes, E.N.R. en
cualquier circunstancia, ser
funcionarios de las Sociedades de
Información Crediticia (SIC). Así
también, incorporar aquellos casos en
los que no se podrá ser Consejero
independiente dentro del consejo de
administración de las SIC. |
3 |
Por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de la Ley
de Instituciones de Crédito y se
reforma la fracción X del artículo 5o.
de la Ley Orgánica de Nacional
Financiera.
Publicación en GP:
Diciembre 12, 2007. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Sens.
Senadores Carlos Lozano de la Torre y
María de los Ángeles Moreno Uriegas
(PRI) el 30 de mayo de 2007.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa
de trámites presentado el 11 de
diciembre de 2007. Aprobado por 97
votos. Se turnó a la Cámara de Diputados
para los efectos de lo dispuesto en el
inciso a) del artículo
72 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer instrumentos de evaluación
que permitan cuantificar el beneficio
privado y social de los apoyos
proporcionados, con cargo al presupuesto
de las instituciones o fideicomisos
evaluados, y realizado por dos
instituciones académicas de prestigio.
Asimismo, que en los contratos que se
suscriban con motivo del financiamiento,
asistencia y apoyo de Nacional de
Financiera se inserte en las
declaraciones del acreditado que conoce
que a través de las acciones de fomento
del Estado tiene acceso al crédito que
recibe de la entidad financiera. |