No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo II. Septiembre
18, 2007 |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez (PRI)
A nombre propio y del Dip. Luis Enrique
Benítez Ojeda (PRI) |
Comisión de
Gobernación |
Integrar dentro de las prerrogativas de
los ciudadanos el participar como
candidatos independientes a los cargos
de elección popular para Presidente de
la República y fórmulas de diputados por
el principio de mayoría relativa.
Establecer el plazo y los requisitos
para el registro de dichas candidaturas. |
2 |
Que abroga la
Ley que determina que respecto de los
Impuestos de Importación y Exportación
solo son procedentes las exenciones
consignadas en la Ley Aduanera.
Publicación en GP: Anexo II Octubre 4,
2007 |
Dip.
Carlos Alberto García González
(PAN) |
Comisiones
Unidas de
Economía
y de Hacienda y Crédito Público,
con opinión de la Comisión de
Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios |
Eliminar del orden jurídico la limitante
existente respecto a las exenciones en
materia de comercio exterior que se
contraponía con diversas reformas
legales que se han realizado en materia
fiscal y de comercio exterior en las
leyes Aduanera, de Comercio Exterior; y
la de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación. |
3 |
Que reforma los artículos 1, 4 y 5 de la
Ley de Planeación.
Publicación en GP: Anexo II. Septiembre
18, 2007 |
Dip.
José Murat
(PRI)
A nombre propio y del Dip. José Rosas
Aispuro Torres (PRI) |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Precisar que el Ejecutivo Federal, al
tomar posesión como Presidente de la
República, remitirá el proyecto del Plan
Nacional de Desarrollo a la Cámara de
Diputados dentro de los primeros nueve
meses de su administración, para su
examen, modificación y aprobación, en su
caso. La Cámara de Diputados después de
recibir el Plan deberá aprobarlo antes
del 15 de diciembre del mismo año en que
lo recibió. |
4 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley para la
Transparencia y Ordenamientos de los
Servicios Financieros, de la
Ley de Protección y Defensa del
Usuario de Servicios Financieros,
de la Ley de Instituciones de
Crédito, y de la Ley
General de Instituciones y Sociedades
Mutualistas de Seguros.
Publicación en GP: Anexo II Octubre 4,
2007 |
Dip.
David Figueroa Ortega
(PAN) |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Facultar a la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de
los Servicios Financieros (CONDUSEF)
para solicitar a cualquier institución
del sistema financiero mexicano
proporcione la información a sus
usuarios. Establecer que cualquier
Usuario que desee realizar algún
contrato con alguna Institución
Financiera tendrá el derecho de conocer
el contrato de adhesión por anticipado,
ya sea solicitándoselo mediante escrito,
directamente, a la Institución o a
través de la CONDUSEF. |
5 |
Que reforma los artículos 73 y 122 de
la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II Octubre 4,
2007 |
Dip.
Marcela Cuén Garibi
(PAN)
A nombre propio y del Dip. Arturo Flores
Grande (PAN) |
Comisión de
Puntos Constitucionales. |
Facultar al Congreso de la Unión para
expedir leyes en materia penal y de
ejecución de sentencias penales para
toda la República, mismas que serían
aplicadas por las autoridades de la
Federación, los estados y el Distrito
Federal, de conformidad con la
competencia que al efecto determine el
Congreso. |
6 |
Que reforma el artículo 2° de la
Ley de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Publicación en GP: Anexo III Octubre 4,
2007 |
Dip.
Gerardo Priego Tapia
(PAN) |
Comisión de
Asuntos Indígenas |
Incluir, de manera expresa, a las
comunidades de población
afrodescendiente, dentro de los
programas, proyectos, estrategias y
acciones de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
|
7 |
Que reforma el artículo 12 de la
Ley de Asistencia Social.
Publicación en GP: Anexo III Octubre 4,
2007 |
Dip.
Mirna Cecilia Rincón Vargas
(PAN) |
Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables con
opinión de la Comisión de
Equidad y Género |
Incluir la orientación y apoyo a
mujeres en periodo de gestación para la
prevención de abortos, poniendo especial
atención a las mujeres en situación de
vulnerabilidad, dentro de los sistemas
básicos de salud. |
8 |
Que reforma los artículos 32 y 49 de la
Ley Federal de Protección al
Consumidor.
Publicación en GP: Anexo III Octubre 4,
2007 |
Dip.
Alejandro Sánchez Camacho
(PRD) |
Comisión de
Economía |
Prohibir la publicidad en cualquier
medio electrónico, impresos u otros, así
como de promociones y ofertas, sobre
productos de bajo contenido nutricional
y alto valor energético. |
9 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de
Vivienda.
Publicación en GP: Anexo III Octubre 4,
2007 |
Dip.
Carlos Augusto Bracho González
(PAN) |
Comisión de
Vivienda |
Precisar que la asignación de créditos
de vivienda otorgados con recursos
públicos y con la participación de los
sectores social y privado se efectué
con estricto apego a los principios de
equidad e inclusión social. |
10 |
Que reforma el artículo 190 del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Ángel Rafael Deschamps Falcón
(PAN) |
Comisión de
Gobernación |
Establecer que la propaganda electoral
utilizada durante las campañas
electorales deberá ser retirada por los
partidos políticos en un término no
mayor de 30 días posteriores al de la
jornada electoral; en caso de no
hacerlo, el Instituto Federal Electoral
solicitará el retiro a las autoridades
municipales o administrativas de las
demarcaciones territoriales del Distrito
Federal, quienes entregarán al Consejo
General de dicho Instituto un informe
que contenga la cantidad total de
propaganda electoral generada por el
partido infractor y el costo de su
retiro. Dicha cantidad será cubierta por
el Instituto una vez descontado de las
prerrogativas del partido político
infractor. |
11 |
Que reforma los artículos 27 y 73 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Rosa Elva Soriano Sánchez
(PRD) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Facultar al Congreso de la Unión para
expedir la legislación que establezca
las competencias concurrentes entre los
distintos órdenes de gobierno para
planear y organizar el desarrollo rural
y la producción agropecuaria, su
industrialización y comercialización. |
12 |
Que reforma el artículo 14 de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Publicación en GP: Anexo III Octubre 4,
2007 |
Dip.
Carlos Ernesto Navarro López
(PRD) |
Comisión de
Desarrollo Rural |
Crear el Consejo Mexicano de Desarrollo
Rural Sustentable, quien promoverá la
participación de las organizaciones del
sector social y privado a fin de incluir
sus propuestas en el Programa Especial
Concurrente. |
13 |
Que reforma el artículo 11 de la
Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Dolores de María Manuell Gómez Angulo
(PAN) |
Comisión de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias |
Establecer que los diputados y los
senadores integrantes del Congreso de la
Unión deberán presentar un informe anual
de labores en el distrito,
circunscripción o estado que representen
y por el que hayan sido elegidos como
legisladores federales. |
14 |
Que reforma la fracción IV del artículo
74 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II Octubre 4,
2007 |
Dip.
Susana Monreal Ávila
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales. |
Prohibir partidas secretas para la
Presidencia, Secretarías, Dependencia u
Organismo Centralizado o Descentralizado
de la Administración Pública Federal. |
15 |
Que reforma los artículos 75 de la
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria y 26
de la Ley General de Desarrollo
Social.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Rubí Laura López Silva
(PAN)
A nombre propio y del Dip. Silvio Gómez
Leyva (PAN) |
Comisiones
Unidas de Presupuesto y Cuenta
Pública y de
Desarrollo
Social |
Establecer que los subsidios que otorgan
las dependencias o entidades, en el caso
del Programa de Abasto Social de Leche
(Liconsa) y del Programa de Desarrollo
Humano Oportunidades (Oportunidades), no
se considerarán como duplicidad en su
ejercicio, toda vez que son compatibles
y complementarios, siendo convergentes
en una población objetivo. |
16 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal
del Trabajo.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Víctor Aguirre Alcaide
(PRD) |
Comisión de
Trabajo y Previsión Social |
Establecer que los patrones no podrán
hacer distinciones a los trabajadores
por su condición física, etnia,
preferencia sexual, estado civil,
discapacidad y condiciones de salud, que
tengan por efecto anular o alterar la
igualdad de oportunidades y de trato en
el empleo o la ocupación, la formación
profesional, las condiciones y la
admisión al trabajo. Aumentar de 14 a 16
la edad mínima para trabajar, en una
jornada que no excedan de 4 horas
continuas ni de 22 horas semanales,
debiendo existir compatibilidad entre el
trabajo y el estudio. Asimismo,
penalizar con prisión de 3 a 7 años
cuando el patrón utilice los servicios
de menores de siete años, o los emplee,
así como a las mujeres embarazadas en
trabajos insalubres o peligrosos. |
17 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Aguas
Nacionales y de la Ley
Federal de Derechos.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Francisco Javier Paredes Rodríguez
(PAN) |
Comisiones
Unidas de Recursos Hidráulicos,
de Hacienda y Crédito Público,
con opinión de la Comisión de
Medio Ambiente
y Recursos Naturales |
Considerar de interés público el control
de la extracción y de la explotación,
uso o aprovechamiento de materiales
pétreos localizados dentro de los cauces
de las aguas nacionales y en sus bienes
públicos inherentes. Asimismo, que en el
otorgamiento de una concesión para el
aprovechamiento de dicho material, se
deberán considerar las políticas y
lineamientos establecidos en los
programas de ordenamiento ecológico
locales, estatales o regionales
vigentes. |
18 |
Que reforma el artículo 74 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Moisés Félix Dagdug Lützow
(PRD) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Facultar a la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión para autorizar
programas y proyectos de inversión que
abarquen varios ejercicios fiscales. Los
gastos correspondientes deberán
incluirse en los subsecuentes
Presupuestos de Egresos de la
Federación. |
19 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos
Electorales y de la Ley
del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Alberto Amaro Corona
(PRD) |
Comisiones
Unidas de Puntos Constitucionales,
de Gobernación y de
Justicia |
Aumentar de 5 a 6 las circunscripciones
electorales plurinominales, ésta última
se establecerá para el ejercicio de los
derechos electorales de los ciudadanos
mexicanos residentes en el extranjero,
los cuales podrán elegir 25 diputados.
La distribución de dichos diputados
entre los partidos contendientes que
hayan alcanzado el 2% de la votación
nacional, se hará según los elementos de
cociente natural y resto mayor,
establecidos en la legislación electoral
vigente. |
20 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley de Aguas
Nacionales.
Publicación en G.P. Anexo III. Octubre
4, 2007. |
Dip.
Joaquín Jesús Díaz Mena
(PAN) |
Comisión de
Recursos Hidráulicos |
Establecer que los montos de las
infracciones por el mal uso del agua por
parte de los ejidatarios no podrán
sobrepasar el valor catastral de las
unidades de producción ni el valor
comercial de las tierras ejidales. |
21 |
Que adiciona un artículo 13 bis y
reforma el artículo 16 de la Ley
Federal del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo III Octubre 4,
2007 |
Dip.
Mario Salazar Madera
(PAN) |
Comisión de
Trabajo y Previsión Social |
Facultar a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social para crear un registro
en el cual deban inscribirse tanto los
intermediarios de contratación de
servicios como las empresas. De esta
manera, cuando el patrón contrate una
empresa que no se encuentre en dicho
Registro se entenderá como patrón único,
considerándose como parte de una empresa
a todos sus componentes, cuando
participen en el mismo fin de la
empresa. |
22 |
Que reforma los artículos 1, 2, 3 y 4 de
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo III Octubre 4,
2007 |
Dip.
Daniel Dehesa Mora
(PRD) |
Comisión de
Puntos Constitucionales |
Incorporar el concepto de estado de
bienestar como el acceso universal a la
alimentación, a la salud y a la
educación, impulsados con la creación
del Sistema Nacional de Salud y del
Sistema Nacional de Alimentación con
especial atención a los grupos
vulnerables. Asimismo, la obligación
del Estado de proporcionar la educación
desde el nivel preescolar hasta el
superior; y de procurar una política que
atienda al fenómeno del cambio climático
a fin de mitigar sus efectos sobre el
país y sus habitantes. |
23 |
Que reforma el artículo 76-Bis de la
Ley de Amparo, reglamentaria de los
artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo III. Octubre
4, 2007 |
Dip.
Enrique Cárdenas del Avellano
(PRI)
Nota:
Sin
intervención en tribuna. |
Comisión de
Justicia |
Exceptuar de la aplicación de la
suplencia de la deficiencia de la queja,
a que está obligado el juzgador, tanto
en la demanda como respecto de los
agravios en los recursos interpuestos en
procesos penales, cuando el delito que
se esté conociendo sea en materia de
delincuencia organizada. |