1 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo I.
Octubre 9, 2007. |
Proyecto de decreto que adiciona una
fracción XXX al artículo 3° de la Ley
General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por los Dips. Éctor
Jaime Ramírez Barba, Margarita Arenas
Guzmán y José Antonio Muñoz Serrano
(PAN) el 13 de junio de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 04 de octubre de 2007.
Propuesta:
Incluir como materia de salubridad
general, el tratamiento integral del
dolor. |
a) En
votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 370 votos en
pro y 1 abstención.
c) Pasa
al Senado de la República para los
efectos constitucionales. |
2 |
Proyecto de decreto que reforma y
adiciona diversos artículos de la Ley
General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge
Quintero Bello (PAN) el 26 de abril de
2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 04 de octubre de 2007.
Propuesta:
Establecer los derechos de los pacientes
enfermos en etapa terminal. La
obligación del Estado de orientar y
capacitar a la población en general
respecto a cuidados paliativos,
incorporándolos como parte de una
atención médica integral dentro de los
servicios básicos de salud. Establecer
las obligaciones de las instituciones
públicas y privadas de salud en materia
de cuidados paliativos, la provisión de
medicina paliativa, en el segundo y
tercer nivel de atención, así como el
lugar donde el enfermo desea que ocurra
la fase terminal de su enfermedad y
muerte. |
a) En
votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b)
Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 344 votos en
pro y 1 abstención.
c) Pasa
al Senado de la República para los
efectos constitucionales. |
3 |
Comisiones Unidas de la Función Pública,
y de Justicia, con opinión de la de
Gobernación
Publicación en GP:
Anexo I.
Octubre 9, 2007. |
Proyecto de decreto que reforma los
artículos 3, 10, 11 y 12 de la Ley
Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Dips.
Diódoro Carrasco Altamirano, Juan
Enrique Barrios Rodríguez y Rogelio
Carbajal Tejada (PAN) el 16 de noviembre
de 2006.
Iniciativa presentada por los Dips.
Arely Madrid Tovilla (PRI), Edgar
Mauricio Duck Núñez (PAN) y Francisco
Javier Santos Arreola (PRD) el 21 de
noviembre de 2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 04 de octubre de 2007.
Propuesta:
Actualizar que la Subcomisión de Examen
Previo que se constituye para efectos de
juicio político, se integrará por
miembros de las Comisiones Unidas de
Gobernación y de Justicia, y que será la
Junta de Coordinación Política de la
Cámara de Diputados, la que propondrá la
integración de dichas Comisiones.
Asimismo, actualizar la denominación de
la Secretaría de Contraloría y
Desarrollo Administrativo, por la de
Secretaría de la Función Pública y la de
Gran Comisión, por la de Junta de
Coordinación Política. |
a) En
votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 337 votos en
pro y 1 abstención.
c) Pasa
al Senado de la República para los
efectos constitucionales. |
4 |
Comisión de Vivienda
Publicación en GP:
Anexo I.
Octubre 9, 2007. |
Proyecto de decreto que reforma y
adiciona los artículos 4o. y 71 de la
Ley de Vivienda.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita el Dip. Sergio
Augusto López Ramírez (PVEM) el 27 de
marzo de 2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 04 de octubre de 2007.
Propuesta:
Incorporar el concepto de privacidad así
como los criterios de iluminación,
ventilación adecuada y acceso a las vías
de comunicación como una de las
condiciones y características generales
que deben cumplir las viviendas que se
construyan en la ejecución de acciones
gubernamentales en esta materia. |
a) En
votación económica se le dispensó
la Segunda Lectura.
b) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 336 votos en
pro, 2 en contra y 3 abstenciones.
c) Pasa
al Senado de la República para los
efectos constitucionales. |