No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN* |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Por el que se autoriza al poder
Ejecutivo Federal para aceptar las
enmiendas que se especifican del
Convenio Constitutivo de la Corporación
Interamericana de Inversiones.
Publicación en GP: Diciembre 6, 2007. |
Ejecutivo Federal |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Autorizar al Poder Ejecutivo Federal
para aceptar la enmienda por la que se
suprime la Sección 2 (c) (i) del
artículo II y se modifica la Sección 2
(c) del citado artículo II del Convenio
Constitutivo de la Corporación
Interamericana de Inversiones, así como
para aceptar la enmienda al artículo II,
Sección 1 (b) del Convenio Constitutivo
de la Corporación Interamericana de
Inversiones. |
2 |
Que reforma el artículo 2 de la
Ley que establece Bases para la
Ejecución en México, por el Poder
Ejecutivo Federal, del Convenio
Constitutivo de la Asociación
Internacional de Fomento.
Publicación en GP: Diciembre 6, 2007. |
Autorizar la aportación de 4’000,000 en
Derechos Especiales de Giro (cuyo tipo
de cambio sería de 1.26502 dólar por un
DEG) de México a la Decimotercera
Reposición de Capital de la
Asociación Internacional de Fomento.
Dicha cantidad se adicionaría a las
suscripciones anteriores efectuadas por
México. Asimismo, autorizar al Ejecutivo
Federal para actualizar las aportaciones
subsecuentes. |
3 |
Que reforma la fracción V del artículo
109 del
Código Fiscal de la
Federación.
Publicación en GP: Diciembre 6, 2007. |
Sen.
Adolfo Toledo Infanzón
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Incorporar como elemento del tipo en
los delitos de defraudación fiscal, la
acción dolosa en la omisión de la
presentación de la declaración de un
ejercicio fiscal. |
4 |
Que reforma y adiciona los artículos 84
y 113 Bis de la Ley de Aguas
Nacionales y reforma el
artículo 236 de la Ley Federal de
Derechos.
Publicación en GP: Diciembre 6, 2007. |
Sen.
Francisco Herrera León
(PRI) |
Comisiones Unidas de Recursos
Hidráulicos y Hacienda y Crédito
Público |
Facultar a la Comisión Nacional del Agua
para instrumentar un programa permanente
de desazolve que mantenga las
capacidades de drenado en aquellos
cursos fluviales controlados por
hidroeléctricas. Asimismo, establecer
que tratándose de actividades de
desazolve, las personas físicas o
morales, así como de los gobiernos de
las entidades federativas y municipales
deberán presentar un programa ante la
autoridad del agua, para que ésta
determine la viabilidad, entonces podrán
enajenar el material extraído de cauces,
vasos y zonas de corrientes, así como de
los depósitos de propiedad nacional,
exento del pago de derechos. |
- |
Que reforma el artículo 60 Ter de la
Ley General de Vida Silvestre.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre
6, 2007.
En la sesión de diciembre 12, 2007 se
instruyó retirar esta iniciativa de
todos los registros parlamentarios. |
Dip.
Aida Marina Arvizu Rivas
(Alternativa) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
Permitir aquellas obras que se realicen
para el desarrollo de los proyectos
turísticos que conjunta y previamente
lleven a cabo medidas compensatorias,
consistentes en la repoblación de mangle
en zonas cercanas al proyecto que se
promueve, en una proporción equivalente
al doble del área que se impacta, las
cuales serán supervisadas por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. |