|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 10, Septiembre 29, 2006. |
6. PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dips.
Emilio Gamboa Patrón
y
Raúl Cervantes Andrade
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se exhorta a la PGR y a la SEGOB,
para que investiguen la intervención ilegal de
comunicaciones privadas.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Justicia, de Derechos Humanos y
de Gobernación.
Por acuerdo de la Mesa Directiva de Junio
29, 2007, se modificó el turno a las
Comisiones Unidas de Justicia y de
Gobernación.
|
PRIMERO.-
Se exhorta al titular de la Procuraduría
General de la República, así como al titular
de la Secretaría de Gobernación, para que en
el ámbito de sus facultades, ordenen que se
inicie de inmediato una investigación sobre
supuestos vínculos del diputado Emilio Gamboa
Patrón con el empresario Kamel Nacif, así como
la intervención ilegal de comunicaciones
privadas a que se refiere el presente punto de
acuerdo y, en su caso, determine ejercer la
acción penal correspondiente en contra de
quien o quienes resulten responsables. |
2 |
Dip.
Diego Cobo Terrazas
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se solicita a la SEMARNAT, que
recategorice el Área Natural Protegida Parque
Nacional “Pico de Tancítaro”.
Se turnó a la
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, a que publique a la
brevedad la recategorización del actual Parque
Nacional Pico de Tancítaro, de conformidad con
lo establecido por la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente y su Reglamento en materia de áreas
naturales protegidas.
SEGUNDO.-
En tanto no se decrete la recategorización del
actual Parque Nacional Pico de Tancítaro, se
solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales a que autorice el manejo
sustentable del predio de la comunidad
indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro en
los términos de la legislación aplicable.
|
3 |
Dip.
Ana María Ramírez Cerda
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se solicita a la SEGOB, establezca
mecanismos de salvaguarda a los derechos e
integridad de los menores migrantes.
Se turnó a la Comisión de Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Gobernación para
que lleve a cabo, de manera eficiente y
eficaz, la implantación de mecanismos de
salvaguarda de los derechos e integridad de
los menores migrantes, a fin de que lleven a
cabo las medidas necesarias para el
cumplimento de dicho objetivo, tales como la
suscripción de memoranda de entendimiento o
acuerdos de colaboración con gobiernos locales
y extranjeros, convenios con instituciones
públicas o privadas en el ámbito federal y
local, además de programas permanentes de
protección a los derechos humanos, integridad
física y moral de los menores migrantes y sus
familias. |
4 |
Dip.
Juan Manuel Parás González
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Para que en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para 2007, sean considerados
recursos suficientes para la reconstrucción de
un tramo carretero en el estado de Nuevo León.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal a considerar en la formulación del
Presupuesto de Egresos 2007, recursos
destinados a la reconstrucción de la carretera
que une el municipio de Los Herreras, Nuevo
León, con la autopista Monterrey-Reynosa.
SEGUNDO.-
Que la Cámara de Diputados, en el proceso de
discusión del Presupuesto de Egresos 2007
destine los recursos suficientes para la obra
descrita. |
5 |
Dip.
Yerico Abramo Masso
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se crea la Comisión Especial para
conocer las responsabilidades y origen de la
tragedia de la Mina de Carbón de Pasta de
Conchos, en el municipio de San Juan Sabinas,
Coahuila, así como las condiciones laborales y
de seguridad e higiene de los trabajadores
mineros, antes y después de estos hechos.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Se crea la Comisión Especial de investigación
para conocer las responsabilidades y origen de
la tragedia de la mina de carbón de Pasta de
Conchos, en el municipio de San Juan de
Sabinas, Coahuila, así como las condiciones
laborales y de seguridad e higiene de los
trabajadores mineros, antes y después de estos
hechos.
La Comisión Especial estará integrada por los
diputados de los distintos grupos
parlamentarios representados en esta
soberanía, con el número proporcional a dicha
representación, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos.
La Comisión Especial presentará un informe,
así como las recomendaciones que se desprenden
de aquél, al Pleno de la honorable Cámara de
Diputados. |
6 |
Dip.
Pedro Landero López
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal, suspenda sus actividades de promoción
de los programas sociales federales en el
proceso electoral de 2006 en el estado de
Tabasco.
a)
En votación nominal por 142 votos en
pro, 290 en contra y 15 abstenciones no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a suspender de inmediato sus
actividades de promoción de los programas
federales en el marco del proceso electoral
del estado de Tabasco de 2006.
|
7 |
Dip.
Claudia Cruz Santiago
(PRD)
A nombre propio y de la
Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama (PRD)
Publicación en GP
Septiembre
14, 2006. |
Para solicitar a la Secretaría de la Función
Pública investigue y determine la ilegal
intervención de una representante del Vaticano
como Secretaria Ejecutiva del Instituto
Nacional de las Mujeres.
a)
En votación nominal por 230 votos en
pro, 174 en contra y 11 abstenciones no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de la Función
Pública.
|
ÚNICO.-
Solicitar a la Secretaría de la Función
Pública su intervención para investigar y
determinar la improcedencia de la ilegal
actuación como representante del Estado
Vaticano a través de María Eugenia Díaz de
Pfennich, Secretaria técnica del Instituto
Nacional de las Mujeres.
|
8 |
Dip.
Carlos Altamirano Toledo
(PRD)
A nombre propio y de los
Dips. Daniel Dehesa Mora, Benjamín
Hernández Silva, Carlos Roberto Martínez
Martínez, Othón Cuevas Córdova, Joaquín
Conrado de los Santos Molina y Daisy Selene Hernández
Gaytán (PRD)
Publicación en GP
Septiembre
14, 2006. |
Para que el titular de la Secretaría de
Educación Pública y el Gobernador del estado
de Oaxaca expliquen su negativa para otorgar
recursos para la rezonificación salarial del
magisterio de Oaxaca, y entreguen un informe
de la aplicación de los recursos previstos en
el Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2006, para los
servicios educativos de dicha entidad.
a)
En votación nominal por 125 votos en
pro, 279 en contra y 6 abstenciones no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de Gobernación.
|
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados solicita al titular de
la Secretaría de Educación Pública, Reyes
Tames Guerra, y al Gobernador del Estado de
Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, informen a esta
Soberanía las razones de su negativa a la
solicitud de magisterio de Oaxaca para no
otorgar los recursos para la rezonificación
salarial de los maestros de la entidad; toda
vez que la Cámara de Diputados aprobó en el
decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2006 el
concepto denominado "Otras medidas de carácter
económico, laboral y contingente" por un total
de 2 mil 809 millones 256 mil 400 pesos,
contenidos en el rubro de " Previsiones
Salariales" para el sector educativo del país
y 700 millones de pesos adicionales para el
Fondo de Aportaciones para la Educación
Básica.
SEGUNDO.-
En su defecto, el Secretario Tames Guerra y el
gobernador Ruiz Ortiz entreguen a esta
Soberanía un informe financiero detallado que
explique en qué y cómo han gastado los
recursos de sus respectivos ámbitos de
competencia, aprobados por la Cámara de
Diputados en el citado decreto de Presupuesto
de 2006.
TERCERO.-
A efecto de lo anterior, se aprueba la
integración de una Comisión Plural de Trabajo
de diputados y diputadas para que el
Secretario de Educación Pública y el
Gobernador del estado de Oaxaca sostengan una
reunión de trabajo e informen a esta soberanía
lo dispuesto en los acuerdos primero y segundo
del presente punto de acuerdo.
|
9 |
Dip.
Héctor Narcía Álvarez
(PRD)
Publicación en GP
Septiembre 14, 2006. |
Para exhortar a los miembros de la Comisión
Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos
Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), así como
a su vicepresidente, cumplan con las
obligaciones que les impone la Ley de
Bioseguridad de Organismos Genéticamente
Modificados y se sujeten a las disposiciones
legales en la materia ante el Proyecto Maestro
Maíz.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y
Ganadería. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los miembros de la Comisión
Interinstitucional de Bioseguridad de
Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem),
integrada por los titulares de las Secretarías
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, ingeniero Francisco
Mayorga; de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, ingeniero José Luis Luege; de
Salud, doctor Julio Frenk Mora; de Educación
Pública, doctor Reyes Tamez Guerra; Hacienda y
Crédito Público, Licenciado Francisco Gil Díaz
y de Economía, Licenciado Sergio García de
Alba, así como al Director General del Conacyt,
Doctor Gustavo Chapela en su calidad de
vicepresidente de la Cibiogem a que cumplan
con las obligaciones que les impone la Ley de
Bioseguridad de Organismos Genéticamente
Modificados y se sujeten a las disposiciones
legales en la materia ante el Proyecto Maestro
Maíz. |
10 |
Dip.
Víctor Ortiz Del Carpio
(PRI)
Publicación en GP
Septiembre 14, 2006. |
Para exhortar al Ejecutivo y Autoridades
Administrativas del Estado de Chiapas a no
interferir en las funciones Legislativas, así
como para abstenerse de violar el fuero
constitucional de los Diputados Locales de
dicha entidad.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de Gobernación. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Fiscal General del estado de
Chiapas, así como a las autoridades locales
involucradas a garantizar pleno respeto a la
investidura y fuero constitucional de los
diputados locales de todos los partidos,
principios consagrados en el artículo 61 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en el artículo 15 de la
Constitución chiapaneca. |
11 |
Dip.
Gustavo Adolfo Cárdenas
Gutiérrez
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 22, 2006. |
A fin
de exhortar al Ejecutivo Federal, por conducto
de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a simplificar y ajustar los trámites
necesarios para la devolución del IVA a las
compras realizadas por turistas extranjeros.
Se turnó a la Comisión de
Hacienda y Crédito Público. |
ÚNICO.-
Esta soberanía, exhorta al Ejecutivo Federal,
a través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y, en especial, por conducto
del Servicio de Administración Tributaria, a
que presente en un plazo no mayor de 30 días,
contados a partir de esta fecha, una propuesta
de reglamento para simplificar y ajustar los
trámites necesarios para la devolución del IVA
a turistas extranjeros a que hace referencia
el artículo 31 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, rescatando para ello la experiencia
que existe en países que aplican esta medida. |
12 |
Dip.
Osiel Castro de la Rosa
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 22, 2006. |
Por el que se solicita la creación de la
comisión especial de la agroindustria mexicana
de la caña de azúcar.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Se solicita a esta honorable asamblea la
constitución de la Comisión Especial de la
agroindustria mexicana de la caña de azúcar,
encargada del estudio de la problemática del
sistema producto caña-azúcar, a fin de
proponer alternativas que permitan a los
productores nacionales enfrentar con éxito la
apertura comercial prevista para 2008, en
beneficio de sus familias y del campo
mexicano. |
13 |
Dip.
Celso David Pulido Santiago
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial para
analizar los problemas de la Agroindustria
Mexicana de la Caña de Azúcar.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política. |
ÚNICO.-
La Honorable Cámara de Diputados con base en
lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, aprueba la creación de la
Comisión Especial de la agroindustria mexicana
de la caña de azúcar, encargada del estudio de
la problemática del sistema producto
caña-azúcar, así como de proponer alternativas
y coadyuvar a la conciliación, integración y
propuesta de soluciones entre las instancias
del Ejecutivo Federal y los agentes
productivos, en beneficio del desarrollo
sustentable de las regiones y en aras de
nuestra soberanía alimentaria.
|
14 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
A nombre de diversos
Grupos Parlamentarios.
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se crea una comisión de
investigación de los organismos
descentralizados y las empresas de
participación estatal mayoritaria en cuanto al
origen, cobro, destino e impacto que tiene en
sus finanzas el pago del derecho de trámite
aduanero, con relación a sus operaciones de
exportación e importación.
Se turnó a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 93 párrafo tercero de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 41 de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, y 58
del Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, el Pleno de la Cámara de Diputados
conforme una Comisión Investigadora, una
Comisión que Investigue a los organismos
descentralizados y empresas de participación
estatal mayoritaria en cuanto al origen,
cobro, destino e impacto que tiene en sus
finanzas el pago del Derecho de Trámite
Aduanero.
SEGUNDO.-
La Comisión de Investigación deberá presentar
a la Junta de Coordinación Política, dentro de
los 30 días naturales siguientes a la
conclusión del plazo previsto para su
vigencia, un informe en el que se sinteticen
las actividades desarrolladas y los resultados
obtenidos.
La Junta de Coordinación Política adoptará las
medidas necesarias a efecto de hacer del
conocimiento del Ejecutivo Federal los
resultados de la investigación desarrollada
por la Comisión a la que se refiere el
presente acuerdo.
TERCERO.-
La Comisión de Investigación contará con los
recursos humanos, materiales y financieros que
determine la Junta de Coordinación Política |
15 |
Dip.
Ariel Castillo Nájera
(Nueva Alianza)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 22, 2006. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y
al gobierno del estado de Oaxaca a realizar
las reasignaciones presupuestales necesarias
para resolver las demandas salariales de los
trabajadores de la educación en dicha entidad.
Se turnó a la Comisiones Unidas de
Gobernación y de Presupuesto y Cuenta
Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal y al gobierno
del estado de Oaxaca a que -en el marco de la
responsabilidad compartida que tienen con la
educación del pueblo oaxaqueño-, realicen en
el presente ejercicio fiscal las
reasignaciones o transferencias presupuestales
necesarias para resolver las demandas
salariales de los trabajadores de la
educación.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a que, en el
marco de los compromisos contraídos con el
magisterio nacional, antes de concluir la
presente administración, establezca con toda
puntualidad la proyección, especificando
plazos y términos en los que deberá concluirse
el proceso de rezonificación salarial para
todos los trabajadores de la educación del
país.
TERCERO.-
Se exhorta al Presidente de la República
Mexicana, Vicente Fox Quesada, para que
considere dentro del anteproyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el ejercicio fiscal 2007, los recursos
necesarios para atender el proceso de
rezonificación, e incluya dentro de sus
recomendaciones la proyección presupuestal
para los años subsecuentes, sin menoscabo de
la proyección de las previsiones salariales
que año con año deben llevarse a cabo. |
16 |
Dip.
Carlos Eduardo Felton González
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006. |
A fin de que esta soberanía coadyuve con las
autoridades competentes de Sinaloa para la
solución del problema financiero de la
universidad autónoma de dicho estado.
Se turnó a la Comisión de Educación Pública
y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Que la Cámara de Diputados coadyuve con los
diputados locales del estado de Sinaloa, el
ejecutivo del estado y las autoridades
universitarias para la solución del grave
problema financiero por el que atraviesa la
Universidad Autónoma de Sinaloa.
SEGUNDO.-
Solicitar con carácter de urgente, una
entrevista con el secretario de Hacienda y
Crédito Público y con el secretario de
Educación Pública, a efecto de solicitar su
intervención y resolución inmediata en cuanto
al Fondo de Equidad retenido hasta la fecha
actual. |
17 |
Dip.
Elizabeth Morales García
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 19, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial para
la gestión y el seguimiento de programas y
proyectos de desarrollo regional del
sur-sureste de México.
Se turnó a la Junta
de Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados que, con
base en sus facultades legales, proponga al
Pleno de esta representación parlamentaria la
creación de la Comisión Especial para la
gestión y el seguimiento de programas y
proyectos de desarrollo regional del
sur-sureste de México en la Cámara de
Diputados. |
18 |
Dip.
Juan Darío Lemarroy Martínez
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 19, 2006. |
Por el cual se crea la comisión especial
encargada de impulsar y dar seguimiento a los
programas y proyectos de desarrollo regional
del sur-sureste.
Se turnó a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Esta soberanía en el marco de sus atribuciones
crea una Comisión Especial plural de
legisladores de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión de la LX Legislatura
encargada de impulsar y dar seguimiento, a los
proyectos y programas de desarrollo regional
relacionados con la región sur-sureste de
México.
SEGUNDO.-
Responderá la Comisión Especial con los
tiempos establecidos en el Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General para
dictaminar los asuntos en turnódos, así como
en las disposiciones establecidas en la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
TERCERO.-
La Comisión Especial estará integrada por 30
diputadas y diputados, pertenecientes a todos
los grupos parlamentarios, de acuerdo con la
propuesta que al efecto formule la Junta de
Coordinación Política al Pleno de los
diputados.
CUARTO.-
La Comisión Especial contará con un plazo
suficiente para efectuar sus trabajos y deberá
rendir de manera periódica un informe ante el
Pleno de la Cámara de Diputados o, en su caso,
ante la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión |
19 |
Dip.
María Sofía Castro Romero
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006. |
Por
el que se crea una Comisión Especial Encargada
de Coadyuvar y dar Seguimiento a los Programas
y Proyectos de Desarrollo Región del Sur –
Sureste de México.
Se turnó a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial encargada de
coadyuvar y dar seguimiento a los programas y
proyectos de desarrollo regional del
sur-sureste de México.
SEGUNDO.-
La comisión especial estará integrada por
treinta diputadas y diputados pertenecientes a
todos los grupos parlamentarios, de acuerdo
con la propuesta que al particular determine
la Junta de Coordinación Política.
Las propuestas de diputadas y diputados que
corresponda presentar a los diversos grupos
parlamentarios recaerán preferentemente en
legisladores provenientes de entidades del
sur-sureste de México.
TERCERO.-
La Comisión Especial impulsará y propondrá, en
el marco del Presupuesto de Egresos de la
Federación, a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública, así como al Pleno de la
honorable Cámara de Diputados, los programas y
proyectos prioritarios de desarrollo para la
región sur-sureste de México.
CUARTO.-
La comisión especial materia del presente
acuerdo funcionará hasta el término de la LX
Legislatura.
QUINTO.-
La Comisión Especial contará con los recursos
humanos, materiales y financieros que
determina la Junta de Coordinación Política.
SEXTO.-
El presente acuerdo entrará en vigor al día
siguiente de su publicación en la Gaceta
Parlamentaria |
20 |
Dip.
Robinson Uscanga Cruz
(Convergencia)
A nombre del Grupo
Parlamentario de Convergencia
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 19, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial de la
Región Cuenca de Burgos.
Se turnó a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial de la Cuenca de
Burgos, cuyo objeto será dar seguimiento al
Proyecto Integral Cuenca de Burgos que
desarrolla Petróleos Mexicanos, a través de su
subsidiaria Pemex Exploración y Producción,
para la explotación de los yacimientos de
energéticos en esa región.
Detectar la problemática que dicha explotación
genere en los municipios y estados en que se
encuentra localizada, y su impacto ambiental,
para manifestarla oportunamente, así como
realizar las acciones legislativas que
aseguren un desarrollo sustentable y
equilibrado de la zona que beneficie directa e
indirectamente a la comunidad nacional.
SEGUNDO.-
La comisión especial cumplirá en su
integración los requisitos señalados en los
artículos 42 y 43 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
TERCERO.-
La Comisión Especial de la Cuenca de Burgos
funcionará por la duración de la LX
Legislatura, o hasta en tanto quede agotado su
objeto, si esto sucediere antes.
|
21 |
Dips.
Miguel Ángel González Salum
A nombre propio y de los Dips. Andrés Marco
Antonio Bernal Gutiérrez, Horacio E. Garza
Garza, Enrique Cárdenas del Avellano, Tomás
Gloria Requena, Yerico Abramo Masso, Javier
Guerrero García, Gustavo Fernando Caballero
Camargo, Jesús Ricardo Canavati Tafich,
Rodrigo Medina de la Cruz, Juan Manuel Parás
González, Juan Francisco Rivera Bedoya, Ramón
Salas López
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial de la
Región Cuenca de Burgos.
Se turnó a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial de la región
cuenca de Burgos, cuyo objeto será dar
seguimiento al proyecto integral de la cuenca
de Burgos que desarrolla Petróleos Mexicanos,
a través de su subsidiaria Pemex Exploración y
Producción, para la explotación de los
yacimientos de energéticos de la región
denominada cuenca de Burgos; y detectar la
problemática que dicha explotación haya
generado en los municipios y estados en los
que se encuentra localizada, así como su
impacto ambiental, para manifestarlo
oportunamente y poder realizar las acciones
legislativas que aseguren un desarrollo
sustentable y equilibrado de la zona que
beneficie directa e indirectamente a la
comunidad nacional.
SEGUNDO.-
La Comisión cumplirá en su integración los
requisitos señalados en los artículos 42 y 43
de la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
TERCERO.-
La Comisión Especial de la región cuenca de
Burgos funcionará por la duración de la LX
Legislatura, o hasta en tanto quede agotado su
objeto, si esto sucediere antes. |
22 |
Dip.
Víctor Manuel Torres Herrera
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo I. Septiembre 29, 2006. |
A efecto de que los titulares de la Secretaría
de Salud, de la SEMARNAT y de la SAGARPA
informen sobre las acciones emprendidas hasta
el momento para evitar la entrada en el país
del virus de la gripe aviar.
Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud,
de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
y de Agricultura y Ganadería. |
PRIMERO.-
Que las secretarías de Salud, de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa) rindan a esta
soberanía un informe detallado sobre las
acciones que se han emprendido hasta el
momento para evitar la entrada a nuestro país
del virus de la gripe aviar, así como las
partidas presupuestales destinadas a este fin.
SEGUNDO.-
Se urge a la Secretaría de Salud, a la
Semarnat y la Sagarpa a que coordinen
esfuerzos con los gobiernos estatales y
municipales, principalmente fronterizos, con
el fin de evitar la introducción de aves
silvestres y se difundan las medidas
preventivas para impedir la entrada de este
virus en territorio nacional.
|
|