No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que
reforma los artículos 110, 110-A, 113, 114 y
115 de la Ley
del Impuesto sobre la Renta.
Publicación en GP: Noviembre 28, 2006. |
Sen. Minerva Hernández Ramos
(PRD)
Nota: sin intervención en Tribuna. |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Considerar como parte de los ingresos por la
prestación de un servicio personal
subordinado, las remuneraciones y demás
prestaciones, obtenidas por los funcionarios y
trabajadores de la federación, de las
entidades federativas y de los municipios, aún
cuando sean por concepto de gastos no sujetos
a comprobación, y los obtenidos por los
miembros de las fuerzas armadas, así como,
establecer los criterios por los cuales se
considerarán los asimilados a dicho ingreso. |
2 |
Que
reforma el artículo 3-A de la Ley
de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Noviembre 28, 2006. |
Sen. Raúl Mejía González
(PRI)
Nota: sin intervención en Tribuna. |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incrementar al 10%
las participaciones del impuesto especial
sobre producción y servicios a los estados
productores de tabaco. |
3 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley General
de Educación.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Dip. Jorge Quintero Bello
(PAN) |
Comisiones Unidas de Educación Pública y
Servicios Educativos y de Equidad y
Género, con opinión de la Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables |
Otorgar facilidades de acceso, permanencia y
egreso a las mujeres, a fin de facilitar la
terminación de la educación básica, así como,
establecer la obligación de la Secretaría de
Educación Pública para desarrollar programas
con enfoque de género para otorgar becas y
demás apoyos económicos a educandos. |
4 |
Que reforma el artículo 85 de la Ley
Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Dip. Alberto Amaro Corona
(PRD) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Determinar que el presupuesto del Programa de
Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades
Federativas (PAFEF), se integrará con el 0.25
por ciento de la recaudación federal
participable, determinando que dichos recursos
no podrán destinarse para erogaciones en obra
pública no prioritaria y de gasto corriente o
de operación, de las entidades federativas y
de las regiones. |
5 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal y de la
Ley General de Desarrollo Social.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Dip. Alberto Amador Leal
(PRI) |
Comisiones Unidas de Gobernación, y de
Desarrollo Social |
Establecer la descentralización de los
programas que están a cargo del gobierno
federal, otorgando a la Secretaría de
Desarrollo Social, la coordinación de las
acciones que incidan en el combate a la
pobreza fomentando un mejor nivel de vida, así
como la coordinación con los gobiernos de los
estados y los municipios, quienes serán los
ejecutores de los programas especiales para la
atención de los sectores sociales más
desprotegidos. |
6 |
Que reforma el artículo 3o. de la Ley
de Aguas Nacionales.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Dip. Diego Cobo Terrazas
(PVEM)
Nota: sin intervención en Tribuna. |
Comisión de Recursos Hidráulicos |
Convertir a la Comisión Nacional del Agua en
un organismo descentralizado. |
7 |
Que reforma los artículos 27, 32 y 35 de la
Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Dip. Martha Angélica Tagle Martínez
(Convergencia) |
Comisión de Gobernación |
Incluir a los estados y municipios en la
conducción y evaluación de las políticas
gubernamentales del ámbito federal.
|