1 |
Dip.
José Manuel del Río Virgen
(Convergencia)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006.
|
Por
el que se exhorta a la CONAGUA, para que
cancele la concesión para extraer agua del Río
Panuco a la empresa Acueducto Panúco al Norte
S. A. de C. V. y se llame a comparecer a su
titular.
Se turna a la Comisión de Recursos
Hidráulicos.
|
PRIMERO.-
Se solicita la comparecencia del titular de la
Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaime
Jacques, para que explique la normatividad
para el otorgamiento de concesiones de
explotación de agua a particulares, e informe
cuál fue el marco normativo por el que se
otorgó la concesión al empresario Rafael Zarco
Dunkerley, integrante de la organización
Amigos de Fox.
SEGUNDO.-
Con base en el artículo 29 Bis 3, fracción
sexta, tercer párrafo, se solicita la
cancelación de la concesión otorgada por la
Comisión Nacional del Agua a la empresa
Acueducto Pánuco al Norte, S.A. de C.V., para
explotar un volumen de 315.360 millones de
metros cúbicos.
(*)
|
2 |
Dip.
Octavio Martínez Vargas
(PRD)
A nombre propio y de
Dips.
Integrantes de la Comisión de Turismo
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 14,
2006. |
Por
el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública, para que contemple en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007,
recursos para el Ramo 21, Turismo.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para
que considere en su propuesta de Presupuesto
de Egresos del año 2007, la cantidad de cinco
mil millones de pesos para el Ramo del
Turismo, con objetivo de fortalecer al sector,
incrementar la inversión, fomentar y
proporcionar la actividad, además de generar
empleos y una importante derrama de recursos
en la zona de su influencia.
(**) |
3 |
Dip.
Edgar Mauricio Duck Núñez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 14,
2006. |
Por
el que se exhorta a la SHCP y a la CFE para
que informen a esta Soberanía, sobre la nueva
metodología relativa al cálculo de tarifas
eléctricas para incorporar el concepto de
humedad y realicen una rezonificación de las
mismas.
Se turna a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y a la Comisión Federal de
Electricidad, a que presenten ante esta
soberanía el informe sobre la nueva
metodología tarifaria.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a que, con la opinión de la
Comisión Federal de Electricidad, realice una
revisión de la metodología para el cálculo de
tarifas eléctricas e incorpore el concepto de
humedad como criterio en dicha metodología.
TERCERO.-
Se solicita a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a que, con la opinión de la
Comisión Federal de Electricidad, realice una
rezonificación para el apropiado
establecimiento de las tarifas eléctricas.
(**) |
4 |
Dip.
César Flores Maldonado (PRD)
A nombre propio y del Dip. Marco Antonio
Bernal Gutiérrez
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 30, 2006. |
Por el que se
crea la Comisión Especial para Asuntos
Relacionados con el Proyecto Hidroeléctrico La
Parota, en Guerrero.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Siendo que en el proyecto hidroeléctrico La
Parota se conjugan intereses de diferente
orden y que, como diputados debemos
salvaguardar los principios de equidad y
justicia con total apego a la leyes, pero
defendiendo siempre a los más desprotegidos,
la Sexagésima Legislatura al Honorable
Congreso de la Unión acuerda integrar una
comisión especial que se conforma con lo
estipulado en las leyes y reglamentos
vigentes, cuyas facultades serán:
I. Realizar un análisis integral escrupuloso
del proyecto, allegándose opiniones de
especialistas en el tema, así como conocer las
experiencias de proyectos exitosos similares
que estén operando y, si es que existen, que
hayan fracasado o hayan arrojado consecuencias
negativas para la población afectada.
II. Promover una auténtica toma de decisiones
participativa, propiciando la participación de
los afectados, así como de autoridades
locales, ejidales, municipales y estatales,
representantes del Congreso de la Unión y de
las diferentes dependencias involucradas de
los tres niveles de gobierno.
III. Constituirse como interlocutor entre las
partes, propiciando el diálogo como única vía
para la solución de los conflictos que se
presentaran.
SEGUNDO.-
La Comisión Especial quedará instalada a
partir de esta fecha y durará en sus funciones
hasta el 31 de agosto del 2009, debiendo
sesionar por lo menos dos veces al mes,
tomando todas sus decisiones conforme a las
normas de votación de las comisiones
ordinarias de este Congreso.
TERCERO.-
Para el ejercicio de sus funciones, la
Comisión Especial elaborará y aprobará un
programa de trabajo a más tardar dentro de los
ocho días naturales siguientes a su
instalación, y rendirá a la representación
popular informes parciales cada dos meses y un
informe final detallado sobre los trabajos
desarrollados en el ejercicio de sus
facultades, con el fin de que el Congreso
proceda de conformidad con sus atribuciones
constitucionales y legales, en los casos que
sea necesario, conforme a derecho.
CUARTO.-
La Comisión Especial podrá llevar a cabo,
dentro del marco legal del Poder Legislativo,
todos los actos que sean necesarios para el
cumplimiento de este acuerdo.
( *) |