|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 20, Octubre 26, 2006. |
8.
PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN
No. |
ORIGEN |
PUNTOS DE ACUERDO |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Héctor Padilla Gutiérrez
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal a que incluya en el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal 2007, los recursos
necesarios para la realización del VIII Censo
Nacional Agropecuario.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese.
Intervenciones
Para hablar en pro:
Dip. José Víctor Sánchez Trujillo
(PAN)
Dip. Carlos Orsoe Morales Vázquez
(PRD) |
PRIMERO.-
Exhortar al Poder Ejecutivo a que en el
proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2007,
incluya el presupuesto necesario para que el
INEGI realice el VIII Censo Nacional
Agropecuario.
SEGUNDO.-
Solicitar al INEGI que bajo convenio con las
universidades ligadas al sector rural,
considere la incorporación de estudiantes de
agronomía y carreras afines para el
levantamiento de dicha información, con el fin
de disminuir el costo del levantamiento y
mejorar la calidad del levantamiento de datos.
TERCERO.-
Solicitar al INEGI que, en coordinación con
las comisiones ordinarias del sector rural de
esta H. Cámara de Diputados y el Centro de
Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable
y la Soberanía Alimentaria, así como con las
instituciones académicas y de gobierno que
considere pertinentes invitar, diseñe un
sistema de censos y encuestas rurales que
permitan la planeación, seguimiento y
evaluación integral del sector rural mexicano. |
2 |
Dip.
Martha Hilda González Calderón
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se exhorta a los Congresos Locales
y a los Ayuntamientos de la República,
destinen recursos públicos para la
preservación del equilibrio ecológico y la
protección al medio ambiente.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese.
|
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al Gobierno
Federal, a los Órganos Legislativos y
Ejecutivos de las Entidades Federativas y a
los Ayuntamientos de la República, para que
con base en las facultades presupuestarias que
les asisten en términos de la legislación
vigente, prevean y asignen recursos públicos
suficientes y oportunos para atender de manera
prioritaria el equilibrio ecológico y la
preservación ambiental en sus respectivos
ámbitos de competencia; dotando de un enfoque
ambiental, en sentido transversal, al
ejercicio gubernamental, a fin de propiciar la
existencia de dicho enfoque en todos los
programas, proyectos y acciones del sector
público, fortaleciendo en paralelo la
necesaria coordinación interinstitucional que
al efecto determinen las condiciones
particulares de cada entidad, municipio y
región, buscando un desarrollo ambiental
sustentable. |
3 |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD)
Publicación en GP:
Pendiente |
Para
exhortar a las secretarías de Hacienda y
Crédito Público y de Educación Pública, a que
liberen los recursos etiquetados en las
reasignaciones presupuestarias aprobadas para
el ejercicio fiscal de 2006.
a)
En votación económica se consideró de urgente
resolución.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese.
Intervenciones
Para hablar en pro:
Dip. Juan de Dios Castro Muñoz
(PAN)
Dip. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
(PRD)
Nota:
A solicitud de la Junta de Coordinación
Política, en votación económica se autorizó
incluirlo en el orden del día.
|
ÚNICO.-
Esta Soberanía exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al
Secretario Francisco Gil Díaz; al
Subsecretario de Egresos, Carlos Hurtado; así
como al titular de la Secretaría de Educación
Pública, Reyes Tamez Guerra, a que realicen
las gestiones necesarias para la liberación de
la totalidad de los recursos etiquetados y las
reasignaciones contenidas en el anexo 19-H,
votado y aprobado por la LIX Legislatura de
este Congreso de la Unión. |
4 |
Dip.
Irma Piñeyro Arias
(Nueva Alianza)
Publicación en GP:
Octubre 26, 2006. |
Por el que se exhorta a la SEP, SEDESOL, SFP y
a la SHCP, así como al Comité Técnico de la
Coordinación Nacional del Programa de
Desarrollo Humano Oportunidades, a que una vez
terminado el conflicto en el estado de Oaxaca,
realicen las adecuaciones pertinentes para
seguir otorgando los apoyos educativos del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese.
|
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Educación
Pública a modificar el calendario educativo
del ciclo escolar 2006-2007 para el estado de
Oaxaca, una vez que el conflicto se haya
solucionado, asegurando su duración de 10
meses.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo
Social a que, una vez terminado el conflicto
en el estado de Oaxaca, otorgue los apoyos
educativos del Programa de Desarrollo Humano
Oportunidades a partir del bimestre en que
inicie el ciclo escolar en el estado de
Oaxaca, tomando como base el último padrón
registrado del programa y asegurando que se
cubran los 10 meses del ciclo.
TERCERO.-
Se exhorta al Comité Técnico de la
Coordinación Nacional del Programa de
Desarrollo Humano Oportunidades para continuar
con la emisión de apoyos monetarios una vez
terminado el conflicto y reanudado el ciclo
escolar.
CUARTO.-
Se exhorta a la Secretaría de la Función
Pública a vigilar la correcta y oportuna
asignación de los apoyos educativos del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades a
partir del bimestre en que inicie el ciclo
escolar en el estado de Oaxaca.
QUINTO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a modificar el calendario
presupuestal del componente educativo para
tener suficiencia presupuestal conforme al
calendario educativo de Oaxaca una vez
terminado el conflicto. |
5 |
Dip.
María Gabriela González Martínez
(PAN)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2006. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
ceder a la Universidad Autónoma Metropolitana,
terreno de 15 hectáreas.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese.
Intervenciones
Para hablar en pro:
Dip. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
(PRD)
|
PRIMERO.-
Que esta Honorable Cámara de Diputados exhorte
respetuosamente al Presidente Constitucional
de los Estados Unidos Mexicanos Vicente Fox
Quesada, a donar el terreno de 15 hectáreas,
ubicado en el kilómetro 14.5 de la carretera
federal México-Toluca, a favor de la
Universidad Autónoma Metropolitana a efecto de
que construya en él su Unidad Cuajimalpa.
SEGUNDO.-
Se exhorte al Ejecutivo Federal a efecto de
que a través de las dependencias
correspondientes se expidan las licencias y
permisos federales que se requieran para la
construcción y funcionamiento de la Unidad
Cuajimalpa de la Universidad Autónoma
Metropolitana.
TERCERO.-
Se exhorte al Ejecutivo del Distrito Federal,
para que a la brevedad posible otorgue las
licencias de construcción y funcionamiento que
sean necesarias a fin de que se construya y
comience a prestar servicios la Unidad
Cuajimalpa de la Universidad Autónoma
Metropolitana. |
6 |
Dip.
Aleida Alavez Ruiz
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 26, 2006. |
Para exhortar al Secretario de Gobernación a
que, de conformidad con la normatividad
vigente, coadyuve con el Gobierno del Distrito
Federal a destinar recursos suficientes para
atender la problemática de alto riesgo y
apoyar a las familias afectadas de la colonia
Las Golondrinas, Segunda Sección, Delegación
Álvaro Obregón, Distrito Federal.
a)
En votación económica se consideró de
urgente resolución.
b)
Aprobado en votación económica.
c)
Comuníquese. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Secretario de Gobernación, para
que en términos del artículo 33 de la Ley
General de Protección Civil y 55 de la Ley de
Protección Civil del Distrito Federal, en
concordancia con el Convenio de Colaboración
para la Prevención y Atención de Desastres
Naturales y las Reglas de Operación del Fondo
de Desastres Naturales (Fonden), coadyuve con
el Gobierno del Distrito Federal a destinar
recursos suficientes para atender la
problemática de alto riesgo y apoyar a las
familias afectadas, de la colonia Las
Golondrinas, Segunda Sección, de la Delegación
Álvaro Obregón del Distrito Federal. |
Regresar
|