|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 20, Octubre 26, 2006. |
7.
PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Ma. Mercedes Maciel Ortíz
(PT)
Publicación en GP:
Pendiente |
Por el que se crea la Comisión de la Niñez,
Educación Temprana y Familia.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
ÚNICO.-
Se propone la creación y constitución de la
Comisión Especial Niñez, Educación Temprana y
Familia. |
2 |
Dip.
Javier Martín Zambrano Elizondo
PAN)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial de
Prospectiva para la Definición del Futuro de
México.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se constituya una Comisión Especial de
Prospectiva para la Definición del Futuro de
México. Esta Comisión tendrá por objeto
coadyuvar a diseñar responsablemente el futuro
del país mediante la elaboración de un
documento que contenga proyectos, propuestas y
recomendaciones de todos los actores políticos
con una visión a largo plazo, para alcanzar
las metas de progreso y desarrollo para
México, utilizando las herramientas
prospectivas y con la participación de amplios
sectores de la sociedad.
Este documento no sólo deberá establecer la
visión de futuro de México, sino también los
objetivos necesarios para alcanzar la visión a
plenitud así como las tareas necesarias a
realizar para alcanzar los objetivos
propuestos entre otros datos, señalamientos y
especificaciones.
SEGUNDO.-
Que la Comisión Especial de Prospectiva para
la Definición del Futuro de México, tendrá
como objetivo secundario establecer un grupo
vigía, que apoye en la supervisión de la
ejecución del plan estratégico de desarrollo,
vincule la visión prospectiva del documento a
los Planes Nacionales de Desarrollo y ajuste
el plan de acuerdo a las variables no
contempladas al momento de la planeación.
TERCERO.-
Que la comisión para el cumplimiento de su
objeto deberá tener como funciones rectoras
las siguientes:
a) Recopilar
información cualitativa y cuantitativa para
realizar los diagnósticos sobre cada rubro de
interés nacional; apoyándose con los centros,
instituciones y áreas de investigación estudio
y análisis dentro y fuera de la Cámara.
b) Reunir grupos de expertos y ciudadanos para
nutrir los procesos de análisis prospectivo.
c) Recopilar las herramientas prospectivas que
se utilizarán para el proceso de creación de
escenarios.
d) Definir escenarios prospectivos para
aprovechar y potencializar los recursos del
país con una visión de futuro.
e) Crear una campaña masiva para anunciar los
resultados del proceso.
CUARTO.-
La Comisión deberá estar integrada con
veintidós miembros propuestos por los grupos
parlamentarios bajo los criterios de
pluralidad y proporcionalidad.
La comisión contará con una mesa directiva que
se conformará por un presidente y tres
secretarios.
QUINTO.-
La Comisión deberá contar con los recursos
financieros necesarios para el sustento y
apoyo de su impostergable mandato.
SEXTA.-
La Comisión estará vigente hasta el 30 de
julio de 2009. Para estos efectos deberá
rendir de manera periódica un informe ante el
Pleno de la Cámara de Diputados o, en su caso,
ante la Comisión Permanente del Congreso
General. |
3 |
Dip.
Holly Matus Toledo
PRD)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se exhorta a la Junta de
Coordinación Política, integre el Comité del
Centro de Estudios para el Adelanto de las
Mujeres y la Equidad de Género.
Se turna a la Junta de Coordinación
Política. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Junta de Coordinación Política
de esta Cámara de Diputados a presentar ante
esta Soberanía, en uso de las atribuciones que
le otorgan los artículos 34, párrafo 1, inciso
b), y 46 de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, la
propuesta de integración del Comité del Centro
de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y
la Equidad de Género.
SEGUNDO.-
Para la integración del Comité se solicita a
la Junta de Coordinación Política que observe
el principio de equidad y proponga cincuenta
por ciento de integrantes mujeres y cincuenta
por ciento de integrantes hombres.
TERCERO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política que gire las instrucciones necesarias
a la Secretaría General de esta Cámara de
Diputados a fin de que se dispongan de los
recursos humanos y materiales requeridos para
el adecuado funcionamiento del Comité del
Centro de Estudios para el Adelanto de las
Mujeres y la Equidad de Género. |
4 |
Dip.
Enrique Cárdenas del Avellano
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 10, 2006. |
Sobre la ejecución del tratado de distribución
de las aguas internacionales de los ríos
Colorado, Tijuana y Bravo, suscrito con el
gobierno de Estados Unidos de América.
Se turna a la Comisión de Recursos
Hidráulicos. |
PRIMERO.-
Se exhorte a las autoridades federales en la
materia a que actúen con estricta sujeción a
los términos del Tratado de Distribución de
Aguas Internacionales de los Ríos Colorado,
Tijuana y Bravo suscrito por nuestro país en
1944, en el sentido de que cese su actitud
negligente de utilizar volúmenes de agua no
aforados y/o no comprendidos en este tratado.
SEGUNDO.-
Respetuosos de las atribuciones del Ejecutivo
Federal en materia de administración de las
aguas internacionales, se cite a que
comparezca ante esta Asamblea, al titular de
la Comisión Nacional del Agua, para que
explique de manera pormenorizada las entregas
irregulares de agua a los Estados Unidos de
América, y a que presente un informe detallado
en el que con toda claridad se dé cuenta
actualizada respecto de las negociaciones y
los términos del programa de pagos, incluidos
plazos, volúmenes, compromisos, y presente
datos vigentes en materia de concesionamiento.
TERCERO.-
Que el Gobierno Federal cumpla con el
compromiso que asumió con los usuarios del
Distrito de Riego 025 de pagarles una
indemnización por los daños que se les han
ocasionado debido a las faltas en que han
incurrido en el cumplimiento del mencionado
tratado. |
5 |
Dip.
Octavio Martínez Vargas
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 12, 2006. |
Por el que se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, a crear una campaña
promocional de México, como un destino seguro.
Se turna a la Comisión de Turismo. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de
la Secretaría de Turismo, a realizar una
campaña promocional de México como un destino
seguro, así como un programa de auxilio e
información para los visitantes en nuestro
país. |
6 |
Dip.
Alejandro Sánchez
Camacho
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se exhorta a la SAGARPA, realice
los estudios técnicos que garanticen que los
recursos del FAPRACC mitiguen los efectos
negativos que causan en los productores los
fenómenos climatológicos extremos.
Se turna a la Comisión de Agricultura y
Ganadería. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la SAGARPA realizar los estudios
técnicos necesarios para garantizar que los
recursos del FAPRACC mitiguen efectivamente
los efectos negativos de fenómenos
climatológicos extremos en los productores
afectados y aseguren su reintegración a sus
actividades productivas.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la SAGARPA a revisar el impacto
de los apoyos otorgados a los agricultores de
nopal ubicados en la delegación de Milpa Alta
en el Distrito Federal, verificar la
consistencia del padrón de beneficiarios por
la contingencia de enero de 2006 y ampliar la
difusión de los alcances del programa, así
como fortalecer la infraestructura de la
Comisión Nacional del Agua y de la Delegación
de la SAGARPA para corroborar las
contingencias climatológicas y dar seguimiento
y supervisión a los apoyos. |
7 |
Dip.
José Amado Orihuela Trejo
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 19, 2006. |
Por el que se exhorta al Gobierno Federal para
que dé cumplimiento a la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable de la Caña de Azúcar y a la
SCJN para que agilice la resolución de la
acción de inconstitucionalidad 27/2005.
a)
En votación nominal por 241 votos en
pro, 179 en contra y 6 abstenciones no se
consideró de urgente resolución en virtud de
no alcanzar la mayoría calificada requerida.
b)
Se turna a la Mesa Directiva. |
PRIMERO.-
Que la Cámara de Diputados, por conducto de su
Mesa Directiva, exhorte atenta y
respetuosamente al Gobierno Federal a cumplir
de inmediato las disposiciones de la Ley de
Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, a
fin de instrumentar de manera urgente las
acciones necesarias para la formulación del
Programa Nacional de la Agroindustria de la
Caña de Azúcar y la instalación del Comité
Nacional para el Desarrollo Sustentable de la
Caña de Azúcar, los comités regionales, el
Centro de Investigación Científica y
Tecnológica de la Caña de Azúcar y la Junta
Permanente de Arbitraje de la Agroindustria de
la Caña de Azúcar.
SEGUNDO.-
Que, igualmente, esta Cámara, por conducto de
su Mesa Directiva, exhorte en forma atenta y
respetuosa a la Honorable Suprema Corte de
Justicia de la Nación a resolver, con la mayor
brevedad, la acción de inconstitucionalidad
interpuesta por la Procuraduría General de la
República en contra de diversas disposiciones
de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña
de Azúcar, radicada con el número de
expediente 27/2005. |
8 |
Dip.
Maribel Luisa Alva Olvera
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2006. |
Para que se incluya en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el ejercicio fiscal de 2007, recursos
suficientes para el Municipio de Ecatepec de
Morelos, estado de México.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública con opinión de la Comisión
de Fortalecimiento del Federalismo. |
PRIMERO.-
Asumir los pasivos generados por los créditos
contratados en 2004 y 2005, a través del Ramo
39, "Programa de Apoyos para el
Fortalecimiento de las Entidades Federativas";
SEGUNDO.-
Reconocer el incremento poblacional que ha
experimentado el municipio de Ecatepec y la
compensación de los déficit de recursos
generados por el rezago en la actualización de
esta variable, a través de las participaciones
federales y las aportaciones estatales;
TERCERO.-
Recuperar los remanentes del Ramo 33 por 285.7
millones de pesos;
CUARTO.-
Promover la asignación de recursos destinados
específicamente para seguridad pública y
protección civil, y en consecuencia modificar
las fórmulas existentes, a fin de que los
ayuntamientos y en particular el de Ecatepec
puedan acceder a dichos recursos;
QUINTO.-
Considerar un incremento de 100 por ciento en
el monto de la asignación presupuestal para
Ecatepec, en función de su población real y de
sus requerimientos mínimos; y
SEXTO.-
Asignar un presupuesto extraordinario para
solventar las necesidades mínimas de obra y
servicios públicos (agua y drenaje, basura,
educación, salud, tránsito vehicular,
etcétera). |
9 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2006. |
Para que las Comisiones de Hacienda y Crédito
Público y de Presupuesto y Cuenta Pública
intervengan ante la SHCP, para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal de 2007,
se consideren recursos suficientes que
garanticen el financiamiento que la CONAGUA,
los estados y municipios, requieren para la
realización de programas y proyectos
fundamentales de administración, gestión y
sustentabilidad de agua para el año próximo.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Solicitar a la Comisiones de Hacienda y
Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta
Pública de la LX Legislatura de la Cámara de
Diputados que intervengan ante la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público a fin de que en
la elaboración del proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el ejercicio
fiscal del año 2007 se consideren recursos
adicionales a los del ejercicio fiscal de 2006
que con suficiencia garanticen las inversiones
que la Comisión Nacional del Agua, los estados
y los municipios requieren para la realización
de los programas y proyectos fundamentales de
administración, gestión y sustentabilidad del
recurso agua para el año próximo. |
10 |
Dip.
Erika Larregui Nagel
(PVEM)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2006.
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Por el que se exhorta a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, considere una
partida para el Parque Ecológico en la
Refinería 18 de marzo.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados del
Honorable Congreso de la Unión para que se
contemple en la elaboración del presupuesto
anual para el ejercicio fiscal de 2007 una
partida especial de 550 millones de pesos para
el saneamiento y remediación del predio e
iniciar la construcción del parque ecológico
en la ex Refinería 18 de Marzo, en
Azcapotzalco. |
11 |
Dip.
Pablo Leopoldo Arreola Ortega
(PT)
Publicación en GP:
Octubre 26, 2006. |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal, a través de la SRE, exhorte al
Gobierno de Estados Unidos de América,
apegarse a la legislación internacional en
materia de tortura.
Se turna a la Comisión de Relaciones
Exteriores. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo
Federal, mediante la Secretaría de Relaciones
Exteriores a efecto de que instruya al
Embajador Luis Alfonso de Alba para que, en su
carácter de Presidente del Consejo de Derechos
Humanos de la Organización de las Naciones
Unidas, exhorte al Gobierno de los Estados
Unidos de América a que se apegue de manera
estricta a la legislación internacional en
materia de tortura y no se aplique la Ley de
Comisiones Militares. |
12 |
Dip.
Gerardo Sosa Castelán
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 26, 2006. |
Sobre la cancelación del desfile deportivo del
20 de noviembre.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión de Gobernación. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al titular del
Poder Ejecutivo Federal a que no cancele el
desfile deportivo del 20 de noviembre, ni sea
sustituido por una ceremonia cívica. |
13 |
Dip.
Manuel Cárdenas Fonseca
(Nueva Alianza)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2006. |
Para incluir en el Presupuesto de Egresos de
la Federación para el ejercicio fiscal 2007,
apoyos a la comercialización del sector
agrícola, y se establezcan las provisiones y
montos presupuestales que se asignaron en el
año 2006.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Presupuesto y Cuenta Pública y de
Agricultura y Ganadería. |
PRIMERO.-
Se solicita a las Comisiones de Presupuesto y
Cuenta Pública, y de Agricultura y Ganadería
de esta Cámara de Diputados que en el
presupuesto público federal para apoyos a la
comercialización del sector agrícola para el
ejercicio fiscal del año 2007 se contemple el
equivalente al presupuesto aprobado por la
Cámara de Diputados en el año 2006 para este
concepto, más la inflación esperada en el
2007. |
14 |
Dip.
Fernel Arturo Gálvez Rodríguez
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2006. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal,
para que indulte a diversos ciudadanos de
Puerto Madero, Chiapas, quienes lucharon por
una tarifa justa de energía eléctrica.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión de Justicia y
Derechos Humanos.
Por acuerdo de la Mesa Directiva de Junio
29, 2007, se modificó el turno a la Comisión
de Justicia.
|
ÚNICO.-
Exhortar al titular del Ejecutivo de la Unión,
licenciado Vicente Fox Quesada, a indultar en
uso de las atribuciones que le otorga el
artículo 89, fracción XIV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
indulte a los ciudadanos Efraín Martínez Soto,
Agustín Alberto Clavel Alfaro, Jorge Abimalec
Ramírez Pacheco y Hernán Leyva Escobar, de
Puerto Madero, Chiapas, con número de
expediente 35/2002, por "luchar por una tarifa
justa de energía eléctrica".
|
15 |
Dip.
Alfredo Barba Hernández
(PRI)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2006. |
Por el que se solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal de 2007,
considere recursos para la construcción de un
macro libramiento en Puerto Vallarta, Jalisco.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública con la opinión de la Comisión de
Comunicaciones de esta Honorable Cámara de
Diputados contemple en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el ejercicio del
2007, la asignación de recursos suficientes
para la construcción de un macrolibramiento en
Puerto Vallarta, Jalisco. |
16 |
Dip.
Raúl Ríos Gamboa
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 26, 2006. |
Por el que se solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, considere en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007,
recursos al Fideicomiso 2106, que administrará
los Fondos de Trabajadores Mexicanos Migrantes.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.- Que la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión, considere en su
dictamen del proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el 2007, una
partida especial de $2´000'000,000.00 (dos mil
millones de pesos 00/100 mn) para asignar al
Fidecomiso 2106 que Administra el Fondo de
Apoyo Social para Ex-Trabajadores Migratorios
Mexicanos. |
Regresar
|