|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 36, Diciembre 21, 2006. |
11. PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS
( *) |
1 |
Diputados de diversos
Grupos Parlamentarios
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP:
Pendiente
Nota:
A solicitud de la Junta de Coordinación
Política se incorporó al orden del día. |
Por
la que se solicita la comparecencia del
Presidente de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos y exponga las razones de su
informe preliminar sobre el caso Oaxaca,
suscrita por diputados integrantes de la LX
Legislatura.
Se turna a la Comisión de
Derechos Humanos. |
Nota:
Sin publicación en versión estenográfica ni en
la Gaceta Parlamentaria. |
2 |
Dip.
Modesto Brito González
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006.
Nota:
A solicitud de la Junta de Coordinación
Política se incorporó al orden del día. |
Por
el que se crea la Comisión Especial de Asuntos
Mineros.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión constituya la
Comisión Especial de Asuntos Mineros de la
honorable Cámara de Diputados de la LX
legislatura. Que tendrá como duración de su
encargo el mismo que ésta.
SEGUNDO.-
Esta comisión especial tendrá como objeto, el
conocimiento de los asuntos mineros actuales
de México, y la elaboración de propuestas del
sector.
TERCERO.-
La Comisión Especial de Asuntos Mineros,
cumplirá en su integración con lo dispuesto en
los artículos 42 y 43 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
CUARTO.-
Esta comisión especial contará con los
recursos materiales y financieros necesarios
para el desempeño de sus funciones.
( * ) |
3 |
Dip.
Felipe González
Ruiz
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por
el que se exhorta a la SE, a la SENER y a la
SEMARNAT elaboren y expidan una Norma Oficial
Mexicana que regule la composición de la
mezcla del gas licuado de petróleo que
adquiere en el extranjero la empresa PEMEX.
Se turna a la Comisión de
Economía. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Economía para
que a través de la Comisión Nacional de
Normalización y en coordinación con la
Secretaría de Energía y la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, elabore y
expida una norma oficial mexicana en la que se
regule la composición de la mezcla del gas
licuado de petróleo que adquiere del
extranjero la empresa de participación estatal
mayoritaria Petróleos Mexicanos.
( ** ) |
4 |
Dip.
Yary del Carmen Gebhardt Garduza
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por
el que se solicita al Director General de la
CONAGUA modifique la regla IV.4.4 relativa a
los componentes generales de apoyo para la
construcción y rehabilitación de sistemas de
agua potable y saneamiento en zonas rurales.
Se turna a la Comisión de
Recursos
Hidráulicos. |
ÚNICO.-
Exhortar al titular del Ejecutivo Federal para
que instruya a la Semarnat, a la Secretaría de
Hacienda y a la Comisión Nacional del Agua,
para que se modifique la regla cuarta 4.4,
relativa a los componentes generales de apoyo
por lo que compete al Programa para la
Construcción y Rehabilitación de Sistemas de
Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales,
en los términos contenidos en las
consideraciones de este punto de acuerdo.
( ** ) |
5 |
Dip.
Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez
(Alternativa)
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por
el que se exhorta a la PFP y a la Policía
Ministerial de Oaxaca, para que informen a la
brevedad del estado físico y de las
investigaciones que se siguen en contra de las
personas detenidas por el conflicto en la
entidad.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión de
Derechos Humanos. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Policía Federal Preventiva y a
la Policía Ministerial de Oaxaca para que
envíen a la brevedad un informe pormenorizado
del estado físico en que se encuentran las
personas detenidas, en especial las mujeres
con motivo del conflicto de Oaxaca.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Policía Federal Preventiva y a
la Policía Ministerial de Oaxaca para que
envíen a la brevedad un informe pormenorizado
del estado de las investigaciones de cada una
de las personas detenidas por el conflicto en
Oaxaca, el lugar de su reclusión y, en su
caso, la justificación jurídica para su
traslado a penales fuera de la entidad.
TERCERO.-
Se exhorta a la Policía Federal Preventiva y a
la Policía Ministerial de Oaxaca para que
envíen, a la brevedad, un informe
pormenorizado de las acciones implementadas
para garantizar la seguridad de mujeres y
niñas en Oaxaca.
( ** ) |
6 |
Dip.
Hugo Eduardo Martínez Padilla
(PRD)
A nombre de los integrantes del Grupo
Parlamentario del PRD
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por el que se exhorta a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, dictamine la
cuenta de la Hacienda Pública Federal de los
años 2002, 2003 y 2004.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Esta Soberanía solicita a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública que proceda a
elaborar los dictámenes de las cuentas de
hacienda pública federal de los años 2002,
2003 y 2004, para que los presente al Pleno de
la Asamblea y que para dicho encargo solicite
a las comisiones ordinarias legislativas
opinión fundada, a efecto de que se cumpla con
lo dispuesto en los artículos 74, fracción IV,
de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 39, numeral 1; 40, numeral 1
y 45, numeral 5 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, así como los artículos 80, 81, 87
del Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
( ** ) |
7 |
Dip.
Arnulfo Elías Cordero Alfonzo
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial de
Atención de la Frontera Sur.
Se turna a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial de Atención de la
Frontera Sur, cuyo objetivo será definir una
estrategia integral que comprenda desarrollo
social, económico, seguridad nacional —entre
otros— para realizar las acciones legislativas
oportunas y dar una oportuna atención en los
rubros señalados y propiciar un estrechamiento
de esfuerzos entre los niveles de gobierno.
SEGUNDO.-
La Comisión cumplirá en su integración los
requisitos señalados para que esta Comisión
sui generis y composiciones de su Pleno;
así como de la mesa directiva, concurra a los
diputados del sur del país.
TERCERO.-
La Comisión Especial de Atención de la
Frontera Sur funcionará por la duración de
esta Legislatura o hasta en tanto sea
ratificada, quede agotada en su objeto.
( ** ) |
8 |
Dip.
Antonio Soto Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por
el que se solicita al titular de la SCT, el
texto íntegro de la concesión que otorgó a la
CFE para operar una red pública de
telecomunicaciones.
Se turna a la
Comisión de
Comunicaciones
con opinión de la Comisión de
Energía. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso
de la Unión, a través de la Mesa Directiva,
solicita al C. Secretario de Comunicaciones y
Transportes, el texto íntegro de la concesión
que otorgó a la Comisión Federal de
Electricidad para operar una red pública de
telecomunicaciones.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados del Honorable Congreso
de la Unión, a través de su Mesa Directiva,
invita a una reunión de trabajo al ciudadano
Director General de la Comisión Federal de
Electricidad, al seno de la Comisión de
Energía —presidente de la Comisión de Energía,
que aquí está escuchándonos—, con objeto de
que informe sobre el proyecto de explotación
de la concesión obtenida para operar una red
pública de telecomunicaciones y la manera como
se vincula con los propósitos establecidos por
la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica.
( ** ) |
9 |
Dip.
Pedro Montalvo Gómez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Para
establecer una tarifa eléctrica preferencial
en los 50 municipios con mayor marginalidad.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se solicita al Poder Ejecutivo que instruya a
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
a la Comisión Federal de Electricidad a que se
establezca tarifa preferencial del suministro
de energía eléctrica para los 50 municipios
con mayor índice de marginación, previendo que
el gasto familiar total por este concepto no
supere el 10 por ciento.
( ** ) |
10 |
Dip.
José Alfonso Suárez Del Real y Aguilera (PRD)
A nombre propio y de los Dips. Emilio Ulloa
Pérez, Tonatiuh Bravo Padilla, Antonio Ortega
Martínez y Miguel Ángel Solares Chávez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Noviembre 28, 2006. |
Por el que se solicita a la ASF, realice un
informe especial de las omisiones o actos
administrativos sin cumplimentar por parte de
las instituciones del Subsector de Cultura.
Se turna a la Comisión de Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación. |
PRIMERO.-
Esta Soberanía solicita a la Auditoría
Superior de la Federación un informe especial
en el que se detallen las observaciones,
recomendaciones y posibles sanciones a
funcionarios públicos, que hayan quedado sin
ser atendidas suficientemente a juicio de esa
institución fiscalizadora.
SEGUNDO.-
Pedimos a la Auditoría Superior de la
Federación que lleve a cabo auditorías
especiales sobre ejecución de las
reasignaciones presupuestales, etiquetadas por
esta soberanía durante la LIX Legislatura.
TERCERO.-
Sobre la base de los resultados que arrojen
tanto las auditorías y los informes
especiales, esta soberanía se pronuncia por el
cumplimiento de la ley y las sanciones que
prevé a los posibles delitos o inconsistencias
administrativas, específicamente la Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos en sus artículos
8º, 12º y 13º que sancionan tales faltas a las
observaciones, recomendaciones y actuaciones
de los órganos fiscalizadores de control
interno, propuesto en los informes de la
cuenta pública por parte de la Auditoría
Superior de la Federación.
( ** ) |
11 |
Dip.
Jorge Alejandro Salum Del Palacio
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por
el que solicita a los poderes ejecutivos
locales, asignen recursos crecientes a sus
universidades estatales.
Se turna a la Comisión de
Educación Pública
y Servicios Educativos. |
ÚNICO.-
Que la Honorable Cámara de Diputados exhorte
respetuosamente a los Poderes Ejecutivos
Locales a que, en su correspondiente ámbito de
competencia, asignen recursos crecientes a las
universidades estatales para su mejor
funcionamiento en un esfuerzo de
corresponsabilidad con los recursos que la
Federación asigna para este mismo propósito.
( ** ) |
12 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por
el que se solicita al titular de la Entidad de
Fiscalización Superior, audite los recursos
destinados al Fondo de Apoyo al Rescate
Carretero.
Se turna a la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación. |
ÚNICO.-
Que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación instruya al titular
de la Entidad de Fiscalización Superior a
llevar a cabo una auditoría al Farac por
existir la presunción de un daño patrimonial
al Estado en su hacienda pública federal y, en
su caso, se proceda a fincar las
responsabilidades que, de acuerdo a sus
atribuciones, correspondan.
(* * ) |
13 |
Dip.
Othón Cuevas Córdova
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II,
Diciembre 19, 2006. |
Relativo a la situación del Bachillerato
Comunitario de Santa María Quiegolani, en el
estado de Oaxaca.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Educación Pública
y Servicios Educativos
y de
Justicia. |
PRIMERO.-
Se hace un atento exhorto a la Secretaría de
Educación Pública para que en el ámbito de su
competencia otorgue el apoyo necesario para el
correcto funcionamiento del Bachillerato
Asunción Ixtaltepec, Módulo Quiegolani.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos su intervención a fin de
investigar las denuncias de violación de los
derechos humanos de los alumnos y del personal
académico y administrativo del centro de
bachillerato antes mencionado, y de esta
manera se ejerzan las acciones legales en
contra de las autoridades correspondientes.
( * ) |
14 |
Dip.
Rosa Elva Soriano Sánchez
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 19,
2006. |
Por
el que se crea una Comisión Plural encargada
de vigilar el cumplimiento de los objetivos
del Programa Paisano.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política autorice la creación de una comisión
plural de diputados para que se encarguen de
vigilar que los objetivos por los que fue
creado el programa Paisano se cumplan a
cabalidad.
Esta comisión estará integrada por diputados
de las comisiones de Gobernación, Relaciones
Exteriores, Hacienda y Crédito Público,
Agricultura y Recursos Hidráulicos,
Comunicaciones y Transportes, Salud y Turismo,
para que desde el ámbito de su competencia y
por voluntad propia, puedan fortalecer con su
presencia y atención específica al programa
Paisano, velando ante todo por el legitimo
respeto de los derechos plenos de los
migrantes que retornan y de sus familias.
En legítima correspondencia a nuestra
representación nacional, los legisladores que
integren esta delegación participarán en la
vigilancia y supervisión desde sus respectivas
entidades federativas.
SEGUNDO.-
El periodo de supervisión comprenderá del 15
de diciembre al 30 de enero y los legisladores
comisionados deberán presentar un informe a la
Junta de Coordinación Política y esta a su vez
lo turnará a las comisiones que participan en
este programa para que desde el ámbito
legislativo se estudie el programa Paisano y
se adecue o, en su caso, se emita las
recomendaciones necesarias a los órganos
correspondientes, con el fin de actualizar y
ubicar al programa Paisano en el contexto de
la realidad migratoria del país.
( * ) |
15 |
Dip.
Víctor Gabriel Varela López
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por el que se solicita a la Fiscalía
Especializada para la Atención de los Delitos
Electorales de la PGR, informe sobre el estado
que guardan las denuncias presentadas en
contra de la C. Josefina Vázquez Mota.
Se turna a la Comisión de Justicia. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión solicita a la Fiscalía
especializada para la atención de los delitos
electorales de la Procuraduría General de la
República informe, a esta soberanía, sobre el
estado que guardan las denuncias presentadas
en contra de Josefina Eugenia Vázquez Mota, y
sobre la situación jurídica de la persona
aludida, para determinar si cumple con los
requisitos establecidos en el artículo 91 de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos para desempeñarse como secretaria de
despacho.
( * ) |
16 |
Dip.
Joaquín Humberto Vela González
(PT)
Publicación en GP: Anexo I, Diciembre 5, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial
Antimonopolios.
Se turna a la Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial Antimonopolios,
con el propósito de procurar el cabal
cumplimiento del artículo 28 constitucional en
materia de competencia y tiene como objetivo
el estudio, investigación y elaboración de
propuestas y recomendaciones legislativas a
instituciones en la materia.
La Comisión Especial materia del presente
acuerdo, funcionará durante la LX Legislatura
o hasta en tanto quede agotado su objetivo, si
esto sucediera antes.
La Comisión Especial contará con recursos
materiales, humanos y financieros que
determine la Junta de Coordinación Política.
( ** ) |
17 |
Dip.
Gloria Rasgado Corsi
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por el que solicita a la ASF realice una
auditoría de los recursos utilizados en la
construcción del acceso al Puerto de
Coatzacoalcos, Veracruz.
Se turna a la Comisión de Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Auditoría Superior de la
Federación realizar una auditoría de los
recursos utilizados en la construcción al
acceso al puerto de Coatzacoalcos.
( ** ) |
18 |
Dip.
Mario Enrique del Toro
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por el que se solicita a la ASF, realice una
auditoria sobre la transferencia de recursos
públicos al equipo de transición,
particularmente al Fideicomiso para Apoyar el
Cambio de Administración del Ejecutivo
Federal.
Se turna a la Comisión de Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión solicita a la Auditoría Superior de la
Federación realizar una auditoria especial
sobre la transferencia de recursos públicos al
equipo de transición, particularmente sobre el
fideicomiso para apoyar el cambio de
administración del Ejecutivo Federal, con
objeto de que se conozca el destino de dichos
recursos, a efecto de que se cumpla con lo
dispuesto en el artículo 117 fracción VII de
la Ley de Instituciones de Crédito y asimismo,
en caso de encontrar irregularidades, fincar
las responsabilidades correspondientes.
( ** ) |
19 |
Dip.
Gilberto Ojeda Camacho
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Por el que se exhorta a la Junta de Gobierno
del Servicio de Administración y Enajenación
de Bienes, agilice la liberación y donación
de bienes y enseres que se destinan al apoyo
de sectores de la población en situación de
marginación y pobreza.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Solicitar a la Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la LX Legislatura de la Cámara de
Diputados, para que a su vez exhorte a la
Junta de Gobierno del Servicios de
Administración y Enajenación de Bienes a
atender solicitudes y liberar con prontitud a
los ayuntamientos, sistemas municipales para
el Desarrollo Integral de la Familia e
instituciones educativas del sector público,
la donación como depositarios de bienes
muebles, sean estos vehículos, objetos varios,
entre éstos, enseres domésticos y juguetes,
que se destinen al apoyo de aquellos sectores
de la población en situación de marginación y
pobreza.
( ** ) |
20 |
Dip.
Edmundo Ramírez Martínez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Para
apoyar a los hijos de jornaleros agrícolas y
menores trabajadores agrícolas.
Se turna a la Comisión de
Atención a Grupos
Vulnerables. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados manifiesta su
compromiso permanente a favor de los derechos
de todos los niños y niñas del mundo, así como
de reforzar acciones desde el ámbito de su
competencia para contrarrestar los cada vez
más frecuentes malos tratos, violencia física
y sicológica, abusos verbales o sexuales en
contra de menores que trabajan.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados reconoce que existen
avances; también reconoce que falta mucho por
hacer y reitera el llamado a los Poderes de la
Unión, a los distintos órdenes de gobierno, a
la sociedad civil y a todos los actores
involucrados para continuar trabajando en
todas sus áreas de responsabilidad, bajo los
lineamientos trazados por la Convención para
los Derechos del Niño de 1989.
( * ) |
21 |
Dip.
Antonio Valladolid Rodríguez
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por
el que la Cámara de Diputados exhorta a los
Congresos de los estados y a la ALDF,
constituyan un Comité Técnico de Transparencia
y Valoración Salarial de sus funcionarios
locales.
Se turna a la Comisión de la
Función Pública. |
PRIMERO.-
Que esta Cámara de Diputados exhorte a los
Congresos de los estados y a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal para que en
el ámbito de sus atribuciones, y previo al
proceso de análisis, discusión, y aprobación
del Presupuesto de Egresos correspondiente a
la entidad federativa, constituyan un Comité
Técnico de Transparencia y Valoración Salarial
de sus funcionarios locales, como órgano
auxiliar del Congreso o de la Asamblea
Legislativa, el cual se encargue de realizar
estudios sobre los montos máximos de las
percepciones anuales de los servidores
públicos locales y de sus municipios o
delegaciones, según el caso, y emitir
recomendaciones sobre tales percepciones, para
que sirvan de referencia para el momento de
determinar dentro del presupuesto tales
percepciones.
SEGUNDO.-
Que el Comité Técnico de Transparencia y
Valoración Salarial de sus funcionarios
locales que se sirvan crear los Congresos de
los estados y la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, para el mejor cumplimiento
de su objeto deberá ser integrada por
representantes de los sectores público y
privado de la entidad federativa,
incorporándose dentro de los mismos académicos
especialistas en gestión y administración
pública o en ciencias políticas y de gobierno,
designados por los rectores de las
universidades o instituciones educativas
públicas que se determinen. Debiéndose prever,
que el cargo de integrante del comité será
honorífico y por tanto no remunerado y en el
caso de los servidores públicos que participan
en él, este encargo se entiende inherente a su
función pública.
( * ) |
22 |
Dip.
Edmundo Ramírez Martínez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Sobre los migrantes mexicanos que regresan a
territorio nacional.
Se turna a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Esta soberanía exhorta a la Secretaría de
Gobernación, y en específico al Instituto
Nacional de Migración, a fortalecer y ampliar
los programas de protección a migrantes, con
los objetivos de garantizar el pleno respeto
de sus derechos humanos y garantías
individuales; brindar seguridad, protección y
auxilio en caso necesario a migrantes
afectados por condiciones naturales o
adversas; y apoyar y colaborar en los
programas de protección y apoyo de migrantes
que establezcan los órganos públicos y
privados.
SEGUNDO.-
Se exhorta a los gobiernos estatales y
municipales, así como a las legislaturas
locales, para que dentro de sus respectivos
ámbitos de competencia coadyuven con las
autoridades federales para garantizar el
cumplimiento de los objetivos descritos en el
numeral anterior.
( * ) |
23 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza)
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 14,
2006. |
Por el que se exhorta a la Cámara de Diputados
a constituir el programa “Diputada
Amiga-Diputado Amigo”, y al Ejecutivo Federal
para asegurar un trato digno a los
connacionales que ingresan o transitan por
nuestro país a sus lugares de origen.
Se turna a la Comisión de Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios. |
PRIMERO.-
Que el programa Diputada Amiga-Diputado Amigo
se inicie con la mayor brevedad y se mantenga
como programa permanente de la LX Legislatura
de la Cámara de Diputados, reforzando su
operación en noviembre, diciembre y enero.
SEGUNDO.-
Que se procure a través de los medios de
comunicación la difusión a los paisanos
migrantes que la Cámara de Diputados, a través
de su programa Diputada Amiga-Diputado Amigo
garantizará hacer valer sus derechos y
garantías.
TERCERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a asegurar un
trato digno para los connacionales que
ingresan o transitan en nuestro país, y la
protección de su integridad física y
patrimonial, así como la atención y
seguimiento de sus quejas y denuncias de
manera oportuna.
( * ) |
24 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por
el que se crea la Comisión Especial que
investigue el Fideicomiso 5012-6 FERRONALESJUB.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión de la LX
Legislatura, para que se encargue de coadyuvar
de manera conjunta con las instancias
gubernamentales correspondientes y dar
seguimiento al reestablecimiento del Capital
Social Actuarial del Fideicomiso 5012-6
FERRONALESJUB de los contratantes
Ferrocarriles Nacionales de México y Nacional
Financiera, SNC, estimado actualmente en 25
millones 835 mil 197 pesos, moneda nacional
($25 835 197.00 M/N) y su equivalente a 6 mil
959 millones, 935 mil 600 Unidades de
Inversión (UDI), y sus accesorios por
rendimiento e intereses legales, a favor del
Fideicomiso 5012-6 FERRONALESJUB, asimismo
coadyuvar en los términos del marco jurídico
para que el gobierno federal corrija la
inversión y aplicación de los recursos
federales del fideicomiso de referencia,
debido a las pérdidas del mismo, y los
contratantes modifiquen las cláusulas que
contravengan el marco jurídico
correspondiente.
El objeto de esta Comisión Especial será el
que se deriva de su denominación.
Esta Comisión Especial funcionará de
conformidad con los ordenamientos que en
materia de comisiones establecen la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos y demás disposiciones
aplicables.
Contará con los recursos necesarios para el
adecuado desempeño de sus funciones.
SEGUNDO.-
Esta Comisión Especial estará integrada por 35
diputadas y diputados federales,
pertenecientes a todos los grupos
parlamentarios, de acuerdo con la propuesta
que al efecto formule la Junta de Coordinación
Política al Pleno de la Cámara de Diputados.
En su integración se dará preferencia a los
legisladores provenientes de la entidad
federativa de los 35 Centros de atención a
jubilados de Ferrocarriles Nacionales de
México, del anexo dieciséis del contrato
5012-6 FERRONALESJUB.
TERCERO.-
La Comisión Especial, materia del presente
acuerdo, funcionará hasta que el Fideicomiso
5012-6 FERRONALESJUB, sea plenamente
restablecido económicamente, su administración
sea eficiente y se modifiquen las cláusulas
mencionadas en el primer párrafo del punto
primero.
CUARTO.-
El presente acuerdo entrará en vigor al día
siguiente de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
( * ) |
25 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II,
Noviembre 28, 2006. |
Por el que se
exhorta a la ASF y al Congreso del estado de
Oaxaca para que celebren un convenio de
coordinación y colaboración para la
fiscalización de los recursos públicos
federales ejercidos en dicho estado.
Se turna a la Comisión de
Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación. |
ÚNICO.-
Que esta Honorable Cámara de Diputados exhorte
a la Auditoria Superior de la Federación y al
Congreso del estado libre y soberano de
Oaxaca, a celebrar convenio de coordinación y
colaboración para la fiscalización de los
recursos federales transferidos a dicho
estado, previstos en el decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación y con base en lo
establecido en la Ley de Fiscalización
Superior de la misma.
(** ) |
( *)
Conforme a lo publicado en Gaceta Parlamentaria.
( **)
Conforme a lo leído en el Pleno.
Regresar
|