No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el
artículo 232-D de la
Ley Federal
De Derechos.
Publicación en GP: Noviembre 16, 2006 |
Sen.
Martha Leticia Sosa Govea
(PAN)
Nota: Remitida por el Senado de la
República |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Modificar, para efectos del pago de uso, goce
o aprovechamiento de playas, de la zona
tarifaria VIII a la zona VII al municipio de
Manzanillo, Colima. |
2 |
Que reforma y
adiciona diversos artículos de la
Ley
de Coordinación Fiscal
y de la
Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP: Noviembre 16, 2006 |
Sen.
Melquíades Morales Flores
(PRI)
Nota: Remitida por el Senado de la
República |
Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Eliminar el Programa de Apoyos para el
Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF)
y crear el Fondo correspondiente como parte de
los recursos condicionados que la federación
transfiere a las haciendas públicas de los
estados, para la consecución y cumplimiento de
los objetivos establecidos en el PAFEF,
debiéndose fijar como proporción de la
recaudación federal participable equivalente
al 2.5% de la misma. |
3 |
Que reforma el
artículo 94 de la
Ley
de Protección y Defensa al Usuario de
Servicios Financieros.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
José
Gildardo Guerrero Torres
(PAN) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Facultar a la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF) para imponer
multa a las autoridades financieras que no le
proporcionen la información que les solicite
en el ejercicio de sus funciones. |
4 |
Que reforma y
adiciona los artículos 115, 116, 122 y 126 de
la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer como obligatorio el registro y
fiscalización, por parte de la Auditoria
Superior de la Federación o de las entidades
de fiscalización de las entidades federativas,
de los recursos públicos federales que reciban
y ejerzan los estados y municipios, así como
por la Contaduría Mayor de Hacienda en el caso
del Distrito Federal, debiendo incluirse
dichas operaciones, de manera uniforme, en la
Cuenta Pública correspondiente. |
5 |
Que reforma el
artículo 62 de la
Ley Federal
de Radio y Televisión.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Luis
Enrique Benítez Ojeda
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Radio, Televisión y Cinematografía y de
Gobernación |
Establecer que las transmisiones de
información trascendente para la nación que se
realicen en cadena nacional, no podrán ser
utilizados en detrimento de alguno de los
Poderes del Estado, ni para descalificar sus
decisiones, reconvenir a sus miembros o causar
controversias sobre los asuntos públicos. |
6 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Érika Larregui Nagel
(PVEM) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Considerar como derecho fundamental el acceso
a la información pública, estableciendo el
procedimiento correspondiente para su
obtención y el de evaluación del desempeño de
la acción u omisión gubernamental. Convertir
al Instituto Federal de Acceso a la
Información en un organismo constitucional
autónomo, cuyos comisionados serán nombrados
por el Ejecutivo Federal y aprobados por el
Senado de la República, o en su caso, por la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión,
y en el orden estatal, por el gobernador o
jefe de gobierno (tratándose del Distrito
Federal) con la aprobación del congreso
estatal o de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, según corresponda. |
7 |
De
Ley de
Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a
la Información
Pública;
y que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la
Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Comisión de
Función Pública |
Abrogar la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental,
haciendo extensiva la obligación de garantizar
el acceso a las personas, a los poderes
Legislativo y Judicial; órganos
constitucionales autónomos, con autonomía
legal o cualquier otro federal; de los
estados, municipios y las delegaciones del
Distrito Federal, y solo lo relativo a
recursos públicos, también a cualquier
persona, que haya tenido cualquier tipo de
injerencia en recursos públicos. Otorgar
autonomía constitucional al Instituto Federal
de Acceso a la Información, incorporar la
protección de datos personales, crear el
Sistema Nacional de Información Estadística y
Geográfica, e incorporar a los altos
funcionarios de éstos organismos al régimen de
servidores públicos sujetos a juicio político
y declaración de procedencia.
|
8 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley General
de Salud.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Silvia Luna Rodríguez
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Salud |
Establecer como obligación de la Secretaría de
Salud, coordinarse con los distintos ámbitos
de gobierno para la ejecución del programa
contra las adicciones comportamentales
enfocado a la prevención, tratamiento y
rehabilitación de este tipo de conductas;
asimismo, elaborar un programa de
investigación neurobiológico, psicológico y
fisiológico sobre el tema antes señalado, que
será ejecutado en coordinación con los
Institutos Nacionales de Psiquiatría y el de
Neurología y Neurocirugía. |
9 |
Que reforma y
adiciona los artículos 10, 11 y 12 de la
Ley
Federal
de Responsabilidades de los Servidores
Públicos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Juan
Enrique Barrios Rodríguez
(PAN)
A
nombre propio y de los Dips. Diódoro Carrasco
Altamirano, y Rogelio Carbajal Tejada
(PAN) |
Comisiones Unidas de
la Función
Pública y
de Justicia y Derechos Humanos con
opinión de la de
Gobernación |
Actualizar que la Subcomisión de Examen Previo
que se constituye para efectos del juicio
político, se integrará por las Comisiones
Unidas de Gobernación y de Justicia, y que
será la Junta de Coordinación Política de cada
una de las Cámaras del Congreso de la Unión,
la que propondrá la integración de las
Comisiones. |
10 |
Que reforma los
artículos 73, 116 y 122 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Enrique Serrano Escobar
(PRI) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Facultar al Congreso de la Unión para
legislar sobre la creación y administración
de sorteos de cobertura nacional, y a las
legislaturas de los estados y a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal sobre
loterías públicas de carácter local cuando se
organicen y operen por el Poder Ejecutivo
estatal u organismos descentralizados del
mismo y se destinen a educación, salud,
seguridad, obras públicas y combate a la
pobreza en las entidades federativas o en el
Distrito Federal, según corresponda. |
11 |
Que reforma el
artículo 39 de la
Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Gerardo Antonio Escaroz Soler
(PAN)
A
nombre propio y del Dip. Luis Fernando
Rodríguez Ahumada (PAN) |
Comisión de
Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Incluir de manera expresa la acuacultura en la
actual Comisión de Pesca, modificando su
denominación a “Pesca y Acuacultura”. |
12 |
Que reforma el
artículo 9-A de la
Ley
de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 16,
2006 |
Dip.
Horacio Emigdio Garza Garza
(PRI) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Establecer que las entidades federativas y los
municipios donde se ubiquen puentes de peaje
operados por la Federación, nacionales o
internacionales, podrán obtener hasta el 50
por ciento del monto total de los ingresos
brutos que se deriven de su operación, dentro
del esquema de participación de fondos cuyos
recursos se destinen a la construcción,
mantenimiento, reparación y ampliación de
obras de vialidad. |