No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona un
artículo 47 Bis a la
Ley General
de Educación.
Publicación en GP: Noviembre 14, 2006 |
Congreso del Estado de Tlaxcala |
Comisión de
Educación Pública
y Servicios Educativos |
Incorporar dentro de los programas de
educación básica y media superior, la relativa
a la prevención de las adicciones como
asignatura curricular. |
2 |
Que reforma diversas
disposiciones de la
Ley
para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa
y la
Ley
del Impuesto sobre la Renta.
Publicación en GP: Noviembre 14, 2006 |
Sen.
Fernando Jorge Castro Trenti
(PRI)
|
Comisiones Unidas de
Economía y de
Hacienda y Crédito
Público |
Considerar estímulos fiscales a las empresas
que contraten a personas con capacidades
diferentes, madres solteras, adultos mayores
de 40 años y jóvenes sin experiencia, así como
a aquellos que estimulen la conclusión de
estudios de sus trabajadores con educación
básica inconclusa. |
3 |
Que reforma los
artículos 261 de la
Ley Federal
de Derechos
y 2-A de la
Ley
de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Antonio del Valle Toca
(PAN) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Considerar la participación de los municipios
donde se extraen hidrocarburos, en el monto
recaudado por el derecho ordinario sobre
hidrocarburos, así como del derecho adicional
sobre la extracción del petróleo, excluyendo
el derecho extraordinario sobre el mismo. |
4 |
Que reforma y
adiciona los artículos 38 y 175-A del
Código Federal
de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Holly Matus Toledo
(PRD) |
Comisiones Unidas de
Gobernación y
Asuntos Indígenas |
Establecer como obligación de los partidos
políticos nacionales, garantizar la
participación de mujeres y hombres
pertenecientes a los pueblos y comunidades
indígenas en cuyos distritos electorales
constituyan el 40% o más de la población
total, debiendo incluir a los representantes
de sus respectivos pueblos y comunidades en
las solicitudes de registro para cargos de
elección popular en el Congreso de la Unión. |
5 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley
de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Jerico Abramo Masso
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Establecer la permanencia del Programa de
Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades
Federativas (PAFEF) como un fondo del Ramo 33
y, del Fondo para el Fortalecimiento de las
Entidades Federativas (FOFEF) de las
aportaciones federales, en un monto asignable
al 2.5% de las recaudaciones fiscales
participables, determinando el destino de los
montos de dicho Fondo. |
6 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal
de Radio y Televisión.
Publicación en GP: Noviembre 14, 2006 |
Dip.
Jorge Godoy Cárdenas
(Convergencia) |
Comisiones Unidas de
Radio, Televisión y Cinematografía y de
Gobernación |
Definir como tiempos de Estado a todos los
espacio de transmisión que los concesionarios
de los medios electrónicos de comunicación
están obligados a ceder a todas las
dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo
y Judicial de la federación, estatal e
instituciones públicas educativas, cívicas y
sociales, excluyendo a los tiempos que en
materia electoral se deban de ceder. |
7 |
Que reforma el
artículo 5 de la
Ley General
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Equidad y Género |
Incorporar a esta ley, conceptos básicos en
materia de igualdad entre mujeres y hombres:
discriminación, equidad de género, género,
igualdad entre mujeres y hombres, y
perspectiva de género. |
8 |
Que reforma el
artículo 43 de la
Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Elsa
Conde Rodríguez
(Alternativa) |
Comisiones Unidas de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias y de
Equidad y Género |
Establecer que, las comisiones ordinarias no
se podrán integrar con más del 70% de
legisladores de un mismo género; asimismo, que
la Junta de Coordinación Política garantice
que en la totalidad de las comisiones, tanto
ordinarias como especiales, no sean presididas
por más del 70% de un mismo género. |
9 |
Que
reforma el artículo 117 del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
María Gabriela González Martínez
(PAN) |
Comisión del
Distrito Federal |
Establecer dentro de la responsabilidad de los
Jefes Delegacionales, percibir las
contribuciones en materia inmobiliaria que
establezca el Gobierno del Distrito Federal. |
10 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal
de Derechos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Alejandro Sánchez Camacho
(PRD) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Incrementar a 0.1% la tasa aplicable al valor
anual del petróleo crudo y gas natural
extraídos destinada al fondo de investigación
científica y tecnológica e materia de energía.
Definir el gas natural producido. Eliminar la
obligación de Petróleos Mexicanos de producir
un mínimo de barriles por año. Modificar la
base sobre la que se establecería el pago
anual del derecho sobre hidrocarburos para el
Fondo de Estabilización de los Ingresos
Petroleros. |
11 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos
y de la
Ley
de Seguridad Nacional.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias y de
Gobernación |
Establecer que las políticas y acciones
vinculadas con la seguridad nacional estarán
sujetas al control y evaluación del Poder
Legislativo Federal por conducto de una
comisión bicamaral integrada por los diputados
y senadores propuestos por la Junta de
Coordinación Política de cada una de las
cámaras y aprobados por el Pleno que le
corresponda. Dicha Comisión Bicamaral
coadyuvará con el Consejo de Seguridad
Nacional en la generación de proyectos de
iniciativas de ley o decreto. |
12 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos
y del Estatuto de Gobierno del Distrito
Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN) |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y del
Distrito Federal |
Otorgar autonomía técnica y de gestión al
Órgano Superior de Fiscalización del Distrito
Federal, cuya dirección estará en un órgano
colegiado designado por el voto de las dos
terceras partes de los miembros presentes de
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,
y serán sujetos de juicio político y
declaración de procedencia. Establecer como su
función principal, revisar la Cuenta Pública
del Distrito Federal y comprobar si los
resultados de la gestión financiera se
ajustaron el Presupuesto de Egresos y
cumplieron con los objetivos y metas
programados, así como incorporar al Gobierno
del Distrito Federal, organismos autónomos,
los transferidos a particulares, partidos
políticos inscritos en el Instituto Electoral
del Distrito Federal, y cualquier acto
jurídico que ejerza recursos públicos dentro
de aquellos sujetos a fiscalización. |
13 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley
de la Propiedad Industrial.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD) |
Comisión de
Economía |
Establecer la concesión de licencias de
utilidad pública para explotar patentes de
medicamentos que atiendan a las exigencias de
enfermedades, consecuencia de la transición
epidemiológica general del país, previa
autorización del Consejo de Salubridad
General, y declaración por parte del Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial publicada
en el Diario Oficial de la Federación. |
14 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal
de Juegos y Sorteos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 14,
2006 |
Dip.
Juan
Francisco Rivera Bedoya
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Gobernación y de
Turismo |
Establecer que serán las autoridades locales
las que evalúen los impactos en la operación
de los centros de apuestas y sorteos, así como
que les sea proporcionado el 50% de los
ingresos que por concepto de participaciones
se obtiene con el otorgamiento de los permisos
correspondientes, para destinarlo a la
asistencia pública local. |