|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 32, Diciembre 12, 2006. |
7.
PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Miguel Ángel Peña Sánchez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 16,
2006. |
Por el que se exhorta a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública, para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007,
considere recursos suficientes para el
Programa Especial de Seguridad Pública, en el
estado de Hidalgo.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión para que se
incluya en el análisis, discusión y
modificación del Presupuesto de Egresos de la
Federación de 2007, un incremento al Programa
Especial de Seguridad Pública, Ramo 36, para
quedar en un monto final de 697 millones de
pesos y con ello triplicar el presupuesto del
estado Hidalgo en programas y acciones
especiales de seguridad pública impactada por
la incidencia delictiva.
( *) ) |
2 |
Dip.
Irma Piñeyro Arias
(Nueva Alianza)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 16,
2006. |
Para que la
Cámara de Diputados y el gobierno federal
otorguen recursos para implementar un programa
que reactive la economía en el estado de
Oaxaca.
Se turna a la
Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Cámara de Diputados a que
considere la asignación de una partida
especial en el Presupuesto de Egresos de la
Federación de 2007, con el propósito de
resarcir los daños económicos y reactivar la
economía del estado.
SEGUNDO.-
Se hace un atento y respetuoso exhorto al
gobierno federal para que, en uso de sus
atribuciones, presente un programa especial
para apoyar a los empleados que han quedado
sin trabajo por el conflicto en la entidad; y
constituya un fideicomiso público para apoyar
a las personas que quedaron sin empleo, a los
prestadores de servicios, a las empresas y a
los productores.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a implantar un programa
especial que considere estímulos y exenciones
fiscales para las empresas que se han visto
afectadas.
CUARTO.-
Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social a otorgar más recursos del
programa de apoyo al empleo para el estado de
Oaxaca, en beneficio de las personas que han
quedado desempleadas. (
*) ) |
3 |
Dip.
José Luis Blanco
Pajón
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por el que se solicita a la SHCP, considere en
el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007, el
subsidio al diesel y gasolinas para
actividades agropecuarias y del sector
pesquero.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para que en el proyecto de
Presupuesto de Egresos para el Ejercicio
Fiscal de 2007 se establezca y mantenga el
subsidio al diesel para uso agropecuario y al
diesel marino, así como a las gasolinas del
sector pesquero.
( *) ) |
4 |
Dip.
Ricardo Cantú Garza
(PT)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007, se
asigne una partida para el impulso de la
producción del cine regional.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados promoverá la creación
de una partida en el Presupuesto de Egresos de
la Federación para 2007, con objeto de
impulsar la producción de cine regional
mediante la creación de fideicomisos públicos
estatales de producción cinematográfica y del
apoyo a los que ya están constituidos.
( *)
|
5 |
Dip.
Isael Villa Villa
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se destinen recursos para el sector
rural a través de un Fondo de Apoyo para la
adquisición de fertilizantes.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de esta honorable Cámara de
Diputados que incluya en su dictamen un fondo
financiero para la adquisición de
fertilizantes a beneficio.
( *)) |
6 |
Dips.
Juan Francisco
Rivera Bedoya,
Gustavo
Caballero Camargo, Jesús Ricardo Canavati
Tafich, Rodrigo Medina De la Cruz, Juan Manuel
Parás González
y Ramón
Salas López
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Por
el que exhorta al Ejecutivo Federal, incluya
en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007,
recursos para la obra del Hospital Regional
Materno Infantil de Alta Especialidad y para
el fortalecimiento operativo de la red de
hospitales en el estado de Nuevo León.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión, propone al Ejecutivo federal se
incluya, en el Presupuesto de Egresos de la
Federación del Ejercicio Fiscal 2007, los
recursos para la continuación de la obra del
hospital regional Materno-Infantil de Alta
Especialidad; gasto de operación y
equipamiento del Hospital Materno Infantil de
Alta Especialidad y fortalecimiento operativo
de la red de hospitales, de la manera que a
continuación se describe:
SEGUNDO.-
Comuníquese el presente acuerdo al Ejecutivo
federal a través de la Secretaría de Salud
para su conocimiento.
TERCERO.-
Túrnese el presente punto de acuerdo a las
comisiones de Salud, y de Presupuesto y Cuenta
Pública de la honorable Cámara de Diputados
para su conocimiento y dictamen.
( *) |
7 |
Dip.
José Armando
Orihuela Trejo
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Relativo a la problemática y solución de la
cartera vencida de los abastecedores de caña
del Ingenio Emiliano Zapata, en el estado de
Morelos.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
La honorable Cámara de Diputados hace un
exhorto al gobierno federal a que se
comprometa a acentuar los esfuerzos en aras de
continuar los programas que logren disminuir y
erradicar la problemática de la cartera
vencida de los productores de caña de azúcar.
SEGUNDO.-
Se exhorta al ejecutivo federal a que en el
proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007
destine recursos (50.6 millones de pesos) para
cubrir el adeudo de más de mil 100
abastecedores de caña del estado de Morelos
del ingenio Emiliano Zapata que actualmente se
encuentran con problemas de cartera vencida.
( *) |
8 |
Dip.
Jesús Manuel Patrón Montalvo
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Noviembre 28, 2006. |
Para
que en el proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, sean asignados mayores recursos a la
CONAGUA, a efecto de atender las demandas de
las entidades federativas en materia
hidráulica.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Que las Comisiones de Recursos Hidráulicos, y
de Presupuesto y Cuenta Pública, al momento de
analizar el proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007
y, en su caso, aprobar el dictamen
correspondiente, asignen los recursos
suficientes para satisfacer las demandas del
país en materia hidráulica por parte de la
Comisión Nacional del Agua.
SEGUNDO.-
Que la Cámara de Diputados del honorable
Congresos de la Unión exhorte a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público a programar el
ejercicio íntegro de los recursos asignados a
la Comisión Nacional del Agua, órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para
la correcta aplicación a los programas y
proyectos prioritarios en la materia de su
competencia.
( *) |
9 |
Dip.
Jorge Godoy Cárdenas
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se incrementen a través del Instituto
Mexicano de la Juventud, los recursos públicos
para los programas de atención, bienestar y
desarrollo integral de la juventud.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal, a que a
través del Instituto Mexicano de la Juventud,
se incrementen los recursos públicos para los
programas de atención, bienestar y desarrollo
integral de la juventud en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2007. ( *) |
10 |
Grupo Parlamentario del
PT
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Para
que la Cámara de Diputados promueva la
asignación de recursos adicionales a la
Universidad Juárez, en el estado de Durango.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión promoverá que se asignen recursos
adicionales a la Universidad Juárez de
Durango, a fin de que pueda cubrir el rezago
en prestaciones económicas del personal, que
asciende a 287 millones de pesos.
( *) |
11 |
Dip.
Ángel Humberto García Reyes
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Para
que en el proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal de
2007, se incremente la partida destinada a
promover la conservación de los bosques y
selvas de México.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita al Ejecutivo Federal que, con
fundamento en lo dispuesto por el párrafo
tercero del artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se
establezca en el proyecto de Presupuesto de
Egresos para el Ejercicio 2007 una partida de
diez mil millones de pesos destinada a
promover y apoyar la conservación de los
bosques y selvas de México, la cual se
ejercería a través de mecanismos
administrativos y de operación que permitan a
los ejidos y comunidades agrarias del país que
cumplan con los requisitos de ley
correspondientes, el manejo forestal
sustentable de dichos recursos naturales.
( *) |
12 |
Dips.
José Alfonso Suárez Del Real y Aguilera,
Javier Gonzálz Garza
y
Gerardo Villanueva Albarrán
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por
el que se exhorta a la SEMARNAT, para que en
su programa de trabajo 2007, considere los
recursos necesarios que permitan fortalecer y
desarrollar la operación del vivero de
Coyoacán.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
para que considere en su programa de trabajo y
de ejercicio presupuestal 2007 los recursos
necesarios que permitan fortalecer y
desarrollar en forma óptima e integral las
diversas actividades relacionadas con la
operación del Vivero de Coyoacán, para
celebrar el centenario de su fundación.
SEGUNDO.-
Se solicita que en apego a las facultades
constitucionales de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, a que inicie
los trabajos técnicos para la evaluación de la
posible cesión de los Viveros de Coyoacán al
gobierno del Distrito Federal.
( *) |
13 |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Noviembre 28, 2006. |
Para que en el Proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el ejercicio
fiscal 2007, se consideren recursos federales
adicionales al Municipio de Coyotepec, Estado
de México.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión solicita a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública que en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007 se considere aumentar los
recursos públicos de los Ramos 28, 33, 36 y
39; asimismo, se exhorta respetuosamente a las
autoridades competentes del estado de México
para que se apoye con dichos recursos al
municipio de Coyotepec, con objeto de realizar
las siguientes obras: construcción de una
preparatoria, draga y reforestación de la
presa San Guillermo y construcción del
libramiento sur, por un monto total de 25
millones de pesos (veinticinco millones de
pesos 00/100 m.n.), con lo cual se estaría
apoyando el desarrollo municipal, al mismo
tiempo que se daría respuesta a las demandas
de la comunidad.
( *) |
14 |
Dip.
Claudia Lilia Cruz Santiago
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se considere un incremento a la SEDESOL
para el Programa de Adquisiciones de Leche de
LICONSA.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión a considerar en
el análisis, discusión y modificación del
Presupuesto de Egresos de la Federación para
2007 un incremento a la Secretaría de
Desarrollo Social, específicamente al Programa
de Adquisiciones de Leche a cargo de Liconsa,
SA de CV, y al Programa de Abasto Social de
Leche, por un monto adicional de un mil
millones de pesos para poder mantener un
precio de 3.50 pesos por litro de leche.
( *) |
15 |
Dips.
Claudia Lilia Cruz Santiago
y
Othón Cuevas Córdova
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se considere un incremento en los
recursos destinados al Instituto Nacional de
Desarrollo Social.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal y a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de
esta Cámara de Diputados a considerar en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para
2007 un incremento al Instituto Nacional de
Desarrollo Social, específicamente para
fomentar el desarrollo de las organizaciones
de la sociedad civil, por un monto de 6
millones de pesos, con el propósito de
fortalecer las actividades que desempeña el
Consejo Técnico Consultivo a que se refiere la
Ley Federal de Fomento a las Actividades
Realizadas por las Organizaciones de la
Sociedad Civil.
( *) |
16 |
Dip.
Luis Gustavo Parra Noriega
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por
el que se exhorta al Ejecutivo Federal incluir
en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007,
recursos generales para los braceros del
Estado de México.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal a considerar
en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007,
por medio del Ramo 04 Gobernación, mayores
recursos para el Fideicomiso que Administrará
el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores
Migratorios Mexicanos del estado de México con
la finalidad de pagar los adeudos a braceros
rurales del 42 al 64 que faltan de recibir su
ayuda correspondiente. ( *) |
17 |
Dip.
José Luis Blanco Pajón
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Diciembre 5, 2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para cubrir el
apoyo social de los extrabajadores migrantes
del estado de Yucatán.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Que en uso de las atribuciones que la Ley
Fundamental confiere a esta soberanía, se
incluya en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007
una partida especial por 50 millones de pesos,
sectorizada en la Secretaría de Gobernación,
con objeto de destinarla a cubrir el apoyo
social de ex trabajadores migrantes de
Yucatán.
( *) |
18 |
Dip.
Jorge Godoy Cárdenas
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para la creación
de un corredor eco-turístico y un museo en el
pueblo de Santiago Tepatlaxco y San Francisco
Chimalpa, en el Municipio de Naucalpan de
Juárez, Estado de México.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Por el que se exhorta al gobierno federal para
que a través del gobierno del estado de
México, se considere en el Presupuesto de
Egresos del año 2007, a los pueblos de
Santiago Tepatlaxco y San Francisco Chimalpa,
municipio de Naucalpan de Juárez, para
fomentar el desarrollo social, cultural y
económico de la región, mediante la creación
de un corredor ecoturístico y un museo, que
permita preservar su lengua y tradiciones y
que ayude al crecimiento económico de sus
pobladores. (
*) |
19 |
Dip.
Víctor Gabriel Varela López
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Para
que se destinen los recursos fiscales
necesarios para mantener el precio de la leche
subsidiada y distribuida por LICONSA.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión exhorta a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública a destinar los
recursos fiscales necesarios para mantener el
precio de la leche subsidiada distribuida por
Liconsa SA de CV en 3 pesos con 50 centavos
por litro.
( *) |
20 |
Dip.
Camerino Eleazar Márquez Madrid
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por
el que solicita a la SHCP y la SEP, remitan
recursos financieros a la Universidad Autónoma
de Zacatecas para terminar el ejercicio fiscal
2006 y éstos se consoliden en el subsidio del
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el ejercicio fiscal 2007.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados exhorta a las
secretarías de Hacienda y Crédito Público, y
de Educación Pública para que de manera
urgente remita recursos financieros a la
Universidad Autónoma de Zacatecas por un monto
de 134 millones de pesos, con el objetivo de
que pueda solventar los gastos urgentes y
necesarios que se desprenden de sus
obligaciones contraídas tanto con acreedores
diversos como con el personal académico y
administrativo de dicha institución. Para
terminar las dificultades financieras del año
fiscal 2006, cantidad que deberá consolidarse
en el subsidio del Presupuesto de Egresos de
la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007.
SEGUNDO.-
De igual forma, exhorta a las secretarías
antes mencionadas para que el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal del año 2007, incremente
de manera sustantiva, real y responsable las
partidas que se destinen a esta máxima casa de
estudios de los zacatecanos.
( *) |
21 |
Dip.
Arely Madrid Tovilla
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para concluir la
construcción de caminos y carreteras en el
estado de Chiapas.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo
federal para que en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007 establezca como prioridad la
conclusión de las obras de infraestructura
carretera iniciadas en el presente ejercicio
presupuestal, así como el inicio de las que se
consideren dentro de la cartera de proyectos
del gobierno federal para el ejercicio de
2007, correspondiente al estado de Chiapas.
SEGUNDO.-
Se exhorta a las comisiones de Hacienda y
Crédito Público, de Presupuesto y Cuenta
Pública, y de Comunicaciones para que, en el
momento de la aprobación de los recursos
económicos que serán destinados al sector
comunicaciones y transportes, se incorpore una
partida específica para la construcción de la
red de caminos y carreteras en el estado de
Chiapas.
En razón de que, en los próximos días, la
Cámara de Diputados llevará a cabo el
análisis, la discusión y las aprobación del
Presupuesto de Egresos de la Federación para
2007 y que este asunto está relacionado con
dicho proceso, le ruego, señor Presidente,
considerar el presente punto de acuerdo como
de urgente resolución.
Finalmente, quisiera recordar que por vez
primera el análisis, la discusión y la
aprobación del Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007 se
efectuará con base en la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, por
lo que respetuosamente hacemos un llamado para
que no se haga una interpretación restrictiva
o tramposa del artículo de la ley que limite
las facultades del órgano autorizado para
encauzar la política presupuestal nacional,
sino una interpretación creativa y extensiva
de la misma, tal y como fue el espíritu de los
legisladores, con el propósito de que la
Cámara de Diputados reivindique sus facultades
directamente otorgadas por la Constitución
para definir el Presupuesto de Egresos,
buscando atender la promoción regional y
equitativa del ingreso y el bienestar de la
población de manera responsable y decidida y
con el más elevado compromiso social.
( *) |
22 |
Dip.
Jericó Abramo Masso
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se garantice la continuidad del Programa
Apoyo Directo al Ingreso Objetivo.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal, y a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la
honorable Cámara de Diputados, a que se
garantice la continuidad del Programa de Apoyo
Directo al Ingreso Objetivo, en específico
para el algodón, en el Presupuesto de Egresos
2007, así como la revisión y asignación del
monto suficiente para que se recupere la
pérdida, en términos reales, de dicho apoyo.
( *) |
23 |
Dip.
Juan Francisco Rivera Bedoya
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Diciembre 5, 2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para continuar
con la ampliación de la línea dos del metro,
en el estado de Nuevo León.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se solicita al Ejecutivo federal que destine
del Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal de 2007 el monto de
570 millones de pesos para la ampliación de la
Línea 2 del Metro, a fin de mejorar y extender
este servicio de transporte público a los
habitantes de los municipios de Monterrey, San
Nicolás de los Garza y General Escobedo, Nuevo
León.
SEGUNDO.-
Que se remita copia del presente punto de
acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y
Trasportes, para su conocimiento.
TERCERO.-
Que se turne a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública, y a las comisiones de
Comunicaciones y de Transportes, para su
estudio y dictamen.
( *) |
24 |
Dip.
Alberto Amador
Leal
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Diciembre 5, 2006. |
Para
fortalecer las finanzas universitarias y
elevar la competitividad educativa de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal a liberar 200
millones de pesos convenidos por el gobierno
federal, a través de la Secretaría de
Educación Pública, para dar cumplimiento a los
compromisos contraídos por la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla durante el
ejercicio fiscal del 2006.
SEGUNDO.-
Destinar a través del subsidio federal
ordinario recursos adicionales por 400
millones de pesos para la Benemérita
Universidad Autónoma del Estado de Puebla para
el ejercicio fiscal 2007, a efecto de superar
su déficit financiero acumulado y, para el
cumplimiento de acciones institucionales en
materia de jubilaciones y pensiones en base a
los logros y resultados alcanzados.
TERCERO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública integrar en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el año 2007 un
presupuesto multianual para aprobar los
siguientes proyectos institucionales de
inversión: descentralización educativa,
biblioteca central de ciudad universitaria,
centro cultural universitario, centro de
tecnologías de comunicación y autoacceso,
equipamiento integral de laboratorios de
docencia, y la renovación de espacios
deportivos con el fin de fortalecer su
infraestructura y garantizar los programas de
calidad y de investigación como factor
detonante del desarrollo regional en el estado
de Puebla.
CUARTO.-
Se exhorta a las autoridades educativas del
Ejecutivo federal, a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, a las comisiones de
educación y a las encargadas de diseñar y
dictaminar el presupuesto en materia
educativa, a la realización de una reunión
urgente para determinar la situación de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el
resto de las universidades públicas tanto
federales como estatales, representadas en la
Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior.
( *) |
25 |
Dip.
Alberto Amaro Corona
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Diciembre 5, 2006. |
Por
el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, considere recursos para el saneamiento
integral del cauce del río Zahuapan, estado de
Tlaxcala.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo federal a que en
el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007
incluya los recursos necesarios para el
saneamiento integral del cauce del río
Zahuapan, en el estado de Tlaxcala.
SEGUNDO.-
Se exhorta a que las comisiones de Presupuesto
y Cuenta Pública, y de Recursos Hidráulicos,
en el momento de analizar el proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal de 2007, consideren en
forma prioritaria la asignación presupuestaria
necesaria para el saneamiento integral del
cauce del río Zahupan, en el estado de
Tlaxcala.
( *) |
26 |
Dip.
Jericó Abramo Masso
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Para
que se autorice un monto presupuestal, por
única vez, a los Poderes Judiciales de las
entidades federativas que permita el apoyo
para los gastos que genera la integración e
instalación de los Tribunales Especiales para
los Adolescentes.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a las Comisiones de Justicia y
Derechos Humanos y de Presupuesto y Cuenta
Pública, que otorguen un monto presupuestal,
por única vez, a los poderes judiciales de las
entidades federativas, que permita el apoyo
para los gastos que generan la integración e
instalación de los tribunales especiales para
los adolescentes y la infraestructura
necesaria para el correcto funcionamiento de
éstos.
( *) |
27 |
Dip.
Francisco Sánchez Ramos
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal de
2007, se destinen recursos etiquetados al
Comité Olímpico Mexicano.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública a que en el análisis y
aprobación del Proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007, destine recursos económicos
etiquetados al Comité Olímpico Mexicano (COM),
sugeridos por las y los diputados integrantes
de la Comisión de Juventud y Deporte de la LX
Legislatura.
( *) |
28 |
Dip.
Edmundo Ramírez Martínez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Para
el fortalecimiento de la Red Consular
Mexicana.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se asigne un monto igual a lo cobrado por la
red consular en el año 2006 por derechos y
servicios en el Presupuesto de Egresos de la
federación para el año 2007.
SEGUNDO.-
Se cite a comparecer en comisiones unidas, a
la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el
objetivo de que informe a esta soberanía de
los criterios y acciones, con lo que la actual
administración federal se desempeñara en lo
relativo a al Red Consular Mexicana.
( *) |
29 |
Dip.
Miguel Ángel Peña Sánchez
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
A fin de que en
el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación de 2007 se considere la asignación
de los recursos necesarios para la gestión
integral de los residuos sólidos urbanos en
diversos municipios de Hidalgo.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a que las Comisiones de Presupuesto
y Cuenta Pública, así como la de Desarrollo
Social, en el momento de analizar el proyecto
de Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2007, consideren en
forma prioritaria la asignación presupuestaria
necesaria a través del programa Hábitat de la
Secretaría de Desarrollo Social, en su
modalidad de prevención de riesgos y
mejoramiento ambiental, para la gestión
integral de los residuos sólidos urbanos en
los municipios de Tizayucan, Cuautepec, Apan,
Zempoala y Tepeapulco en el estado de Hidalgo.
( *) |
30 |
Dip.
Joel Guerrero Juárez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal de
2007, se considere la creación del Programa de
Atención Integral a Municipios Marginados de
las zonas de sierra y montaña de México.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta a las comisiones encargadas de
revisar y aprobar los programas y recursos
para el Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable, aprobar la
creación del programa de atención integral a
los municipios más pobres y marginados de las
zonas de sierra y montaña de México, y a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de
esta honorable Cámara de Diputados a
garantizar un monto suficiente para la
ejecución de dicho programa en el decreto de
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal de 2007.
SEGUNDO.-
Se exhorta a las comisiones correspondientes
de esta honorable Cámara de Diputados a
incrementar el presupuesto destinado al sector
forestal para que pase del 0.12 por ciento al
0.50 por ciento del Presupuesto de Egresos.
TERCERO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal
para que, a través de las áreas
correspondientes, se modifiquen las reglas de
operación, a fin de dar prioridad a la
atención de las comunidades que habitan las
regiones de sierra y de montaña, así como a
ampliar los apoyos a las comunidades que ya
hacen un manejo sustentable de sus bosques e
incorpore una mayor superficie forestal del
país que actualmente no recibe apoyos y se
encuentra sin manejo.
( *) |
31 |
Dip.
Beatriz Pagés Llergo Rebollar
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Por
el que se solicitan recursos adicionales para
ampliar el alcance de los fondos mixtos que
operan los estados con la Federación, en
materia de desarrollo cultural.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta a los integrantes de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública para que, con
base a la propuesta específica que le sea
presentada por la Comisión de Cultura de la
Cámara de Diputados y la propuesta de recursos
que haya sido considerada en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos Federal 2007 que sea
remitido por el Ejecutivo, dictaminen el
incremento o la suficiencia presupuestal de
las partidas ordinarias correspondientes a
cada uno de los órganos responsables que a
continuación se desglosan, para quedar
conforme a lo siguiente:
A) Al órgano responsable "H00 Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes", para sumarle a
las partidas ordinarias correspondientes, una
cantidad adicional de $745 000 000.00
(setecientos cuarenta y cinco millones de
pesos 0/100 m.n.) destinada ser aportada, a
través del Conaculta y en acuerdo con las
instituciones estatales de cultura, a Fondos
Mixtos en colaboración con los estados:
Estatales, de Desarrollo Cultural Municipal,
de Fomento a la Lectura, de Apoyo a las
Cultura Municipales y Comunitarias, de
Desarrollo Cultural Infantil y Regionales.
B) Al Órgano Responsable "D00 Instituto
Nacional de Antropología e Historia", dotarlo
de suficiencia presupuestal, dentro de las
partidas ordinarias que correspondan, por la
cantidad de $224 000 000.00 (doscientos
veinticuatro millones de pesos 0/100 m.n.),
destinada ser aportada, a través del INAH y en
acuerdo con las instituciones estatales de
cultura, para la creación de nuevos Fondos
Mixtos en colaboración con los estados:
Creación del Fondo Mixto para la Conservación
del Patrimonio Cultural; y, Creación del Fondo
Mixto para la atención y promoción del
Patrimonio Cultural de la Humanidad radicado
en México.
C) Al órgano responsable "E00 Instituto
Nacional de Bellas Artes", dotarlo de
suficiencia presupuestal, a través de las
partidas ordinarias que correspondan, por la
cantidad de $64 000 000.00 (sesenta y cuatro
millones de pesos 0/100 m.n.) destinada ser
aportada, a través del INBA y en acuerdo con
las instituciones estatales de cultura, para
la creación de un nuevo Fondo Mixto, en
colaboración con los estados, para la
organización conjunta de giras regionales de
grupos internacionales, nacionales y
estatales, de alta calidad escénica.
D) Al Órgano Responsable "L8G EDUCAL SA de
CV", para sumarle, a través de las partidas
ordinarias de inversión que correspondan,
recursos adicionales por la cantidad de $20
000 000.00 (veinte millones de pesos 0/100 m.n.)
destinada a ser ejercida, a través de EDUCAL,
S.A de C.V. y en acuerdo con las instituciones
estatales de cultura, para la instalación de
al menos una nueva librería en cada uno de los
Estados.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a
efecto que dentro del proyecto de Decreto del
Presupuesto de Egresos de la Federación
correspondiente al ejercicio 2007, se
establezca lo necesario para que el monto
total de las partidas ordinarias que se vean
beneficiadas por la suma de recursos
adicionales, a favor de las líneas de acción
antes señaladas, no pueda ser objeto de
disminución por parte de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, ni de
transferencia entre partidas por parte de los
órganos responsables de su aplicación. Al
efecto, los conceptos y montos adicionales
considerados dentro de las partidas
ordinarias, serán consignados en un anexo de
reasignación del gasto.
Así mismo, que las reglas de operación que
rijan el ejercicio de dichos recursos, deberán
de ser concertadas entre las partes aportantes.
( *) |
32 |
Dip.
Mayra Gisela Peñuelas Acuña
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio Fiscal de
2007, se consideren recursos para construir y
rehabilitar caminos rurales y alimentadores
del estado de Sinaloa.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se turna a las Comisiones de Comunicaciones y
de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin de que,
en ejercicio de sus facultades, garanticen que
en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2007, se
destinen mayores recursos para construir y
rehabilitar la infraestructura de los caminos
rurales y alimentadores del estado de Sinaloa.
( *) |
33 |
Dip.
Rodrigo Medina De
la Cruz
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 7,
2006. |
A fin de que en
el proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación de 2007 se destinen recursos al
Fondo de Aportaciones para la Seguridad
Pública de los Estados y del Distrito Federal.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública a que en el dictamen con
proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio Fiscal de
2007, se destine un monto mínimo de 7 mil 870
millones de pesos para el Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública de los
Estados y del Distrito Federal (FASP).
( *) |
34 |
Dip.
César Duarte Jáquez
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
En
relación con los recursos presupuestales en
materia agropecuaria, silvícola y minera del
estado de Chihuahua.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Los diputados federales del estado de
Chihuahua emitimos un respetuoso exhorto a
todas las comisiones involucradas en la
estructuración y aprobación del presupuesto
para el estado de Chihuahua en materia
agropecuaria, silvícola y minera para que
observen invariablemente las propuestas y
necesidades de los sectores referidos.
( *) |
35 |
Dip.
Jorge Quintero Bello
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Por
el que se solicita un incremento en el
presupuesto destinado a los grupos vulnerables
y al combate a la pobreza.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorte al Ejecutivo federal, a incrementar
el presupuesto destinado a los grupos
vulnerables en particular para el combate a la
pobreza, para el ejercicio fiscal 2007.
SEGUNDO.-
Que la Cámara de Diputados, exhorte a la
Secretaría de Desarrollo Social del gobierno
federal, para que en el ámbito de sus
competencias realicen las acciones necesarias
con el objeto que los programas
institucionales involucrados en el combate a
la pobreza, instrumenten y fortalezcan éstos
dedicados a erradicar este mal de nuestro país
mediante la optimización de los recursos
asignados para este fin.
( *) |
36 |
Dip.
José Manuel del Río Virgen
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2007,
se
etiqueten recursos para la Secretaría de
Marina, a fin de que pague al gobierno de
Veracruz recursos utilizados para la
construcción de la Base de Adiestramiento para
tripulaciones de vuelo.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de la Honorable Cámara de
Diputados a que etiquete recursos a una
partida especial correspondiente a 160
millones de pesos en el ejercicio fiscal de
2007, en lo relacionado al rubro presupuestal
destinado a pagar un apoyo que proporcionó el
gobierno de Veracruz para la construcción de
la Base de Adiestramiento y Centro de
Capacitación y Entrenamiento para
Tripulaciones de Vuelo. (
*) |
37 |
Dip.
Nicolás Morales Ramos
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para la
ampliación de la carretera Guadalajara-Autlán
de Navarro, en el estado de Jalisco.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Transportes de
esta soberanía a que incluya en el decreto de
Presupuesto de Egresos de la Federación 2007,
la cantidad de 100 millones de pesos para la
ampliación de la carretera federal número 80,
Guadalajara-Autlán de Navarro, en un tramo de
10 kilómetros a partir de la población de
Villa Corona del estado de Jalisco.
( *) |
38 |
Dip.
Modesto Brito González
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006.
|
Por
el que se solicita a las autoridades
correspondientes, el diseño, elaboración y
ejecución de un Plan de Desarrollo Regional
del Pacífico Sur, así como un Fondo de
Contingencia Económica para dicha región.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública.
|
PRIMERO.-
Se exhorta y se solicita a la autoridad
política respectiva el diseño, elaboración y
ejecución del plan de desarrollo regional del
Pacífico sur, cuyos objetivos sean remontar la
tendencia al empobrecimiento y al rezago
social, al desempleo; para aumentar las
oportunidades de educación, salud e inversión
pública y privada que detone las economías
regionales y locales. Dicho plan de desarrollo
regional Pacífico sur, deberá construir las
bases de un nuevo acuerdo social. El plan
deberá inscribirse conjuntamente con sus
programas como una prioridad nacional para el
desarrollo. Considerando la participación
social, como soporte básico en su diseño,
contando con aportaciones de los tres ordenes
del Gobierno, combinado enfoques regionales,
locales y sectoriales. En el diseño de
una política de Estado de largo plazo,
y que permitan la viabilidad del región
Pacífico sur. Como un nuevo diseño de plan de
contingencia económica.
SEGUNDO.-
Se solicita respetuosamente a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la LX
Legislatura de la Cámara de Diputados, que en
el próximo Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2007, se
cree un fondo de contingencia económica para
el desarrollo de la región Pacífico sur; El
que será, aplicado por medio de un plan
regional, siendo sus objetivos urgentes:
revertir la tendencia a la pobreza y detonar
la economía de la zona.
TERCERO.-
Que esta honorable Cámara de Diputados
convoque en el primer cuatrimestre del próximo
año, para la realización del foro Plan
regional Pacífico sur, en el que participen
los actores políticos y sociales y los tres
órdenes de gobierno, cuyo objetivo sea debatir
y encauzar las bases para la construcción de
un nuevo pacto social en el Pacífico sur, de
largo plazo y con ello compense el
desequilibrio regional existente en México que
contenga:
El diagnóstico de la región, principales
rasgos y problemática socioeconómica: su
evolución y situación actual.
Principales debilidades, potencialidades,
orientaciones estratégicas y metas a alcanzar.
Que regule la explotación racional de los
recursos naturales y la infraestructura para
su utilización como las hidroeléctricas.
Ejes de intervención de la federación y
participación estatal y municipal y del
Congreso de la Unión.
Método de consulta y participación de los
actores económicos y sociales de la región.
Mecanismos de financiamiento para la ejecución
del plan, su vigilancia y seguimiento.
No pueden seguir existiendo estados ricos en
recursos naturales con pueblo pobre.
(*)
|
39 |
Dip.
Víctor Manuel Torres Herrera
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para la
construcción de la carretera Manzanillo-Tolimán,
en el estado de Colima.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las Comisiones de Presupuesto y
Cuenta Pública y de Comunicaciones y
transportes a considerar en las partidas
correspondientes de las previsiones
presupuestales para el ejercicio 2007, los
recursos necesarios y suficientes para la
construcción de la carretera Manzanillo-Tolimán
con una longitud aproximada de 11 km. (
*) |
40 |
Dip.
María Gabriela González Martínez
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para el relleno
de las minas de arena en las colonias América,
Daniel Garza, Ampliación Daniel Garza y 16 de
septiembre.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Con fundamento en lo dispuesto en los
artículos 30, fracción III, y 38 de la Ley
General de Protección Civil, el artículo 59 de
la Ley de Protección Civil para el Distrito
Federal y el artículo 33 del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal, se exhorta a
las Comisiones Unidas de Hacienda y de
Presupuesto de esta H. Cámara de Diputados, a
que asignen los recursos necesarios en el
proyecto de Presupuesto de Egresos para el
Ejercicio Fiscal 2007, para el relleno de las
minas de arena de las colonias América, Daniel
Garza, Ampliación Daniel Garza y 16 de
Septiembre, de la delegación Miguel Hidalgo,
con el fin de garantizar la seguridad de sus
habitantes.
( *) |
41 |
Dip.
Antonio Medellín Varela
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se asignen recursos dirigidos a la
ampliación al sistema de abasto de agua
potable, alcantarillado y saneamiento para el
estado de San Luis Potosí.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Publica a considerar en la conformación
del Presupuesto de Egresos de la Federación
del Ejercicio Fiscal 2007, se asignen recursos
presupuestales por $3,725,626,322 dirigidos a
diversos proyectos de infraestructura para la
ampliación de abasto de agua potable,
alcantarillado y saneamiento para el estado de
San Luis Potosí. (
*) |
42 |
Dip.
Miguel Ángel Peña Sánchez
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para la
construcción del tramo carretero Zempoala–Ciudad
Sahagún–Emiliano Zapata, en el estado de
Hidalgo.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión para que se
contemple en el análisis, discusión y
modificación del Presupuesto de Egresos de la
Federación 2007, un monto adicional de 228
millones de pesos a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes para la
construcción del tramo carretero Zempoala-Ciudad
Sahagún-Emiliano Zapata.
( *) |
43 |
Dip.
Alberto Amador Leal
(PRI)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
En
relación al financiamiento para el desarrollo
integral del estado de Puebla.
a)
El resolutivo primero se turna a la Comisión
de
Hacienda y Crédito Público.
b)
Los resolutivos segundo al séptimo se turnan a
la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a liberar
419.83 millones autorizados en el Presupuesto
de Egresos de la Federación 2005 y 833.8
millones de pesos en el correspondiente al
2006, recursos no radicados al estado de
Puebla, de conformidad con el cuadro
siguiente:
Proyectos autorizados en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2005 y 2006
Recursos no radicados al estado.
SEGUNDO.-
Se incluya en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2007 los
proyectos prioritarios siguientes:
La conclusión del Periférico que requiere una
inversión de 1 mil 746.5 millones de pesos,
obra que beneficiará a 1 millón 547 mil 760
habitantes.
Construcción de la Policlínica Zona Norte del
municipio de Puebla que requiere una inversión
de 450.0 millones de pesos, que beneficiará a
1 millón 677 mil poblanos.
TERCERO.-
En materia de infraestructura carretera, se
incluyan en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para 2007, una inversión de 3 mil
391.2 millones de pesos, para la ejecución de
los proyectos carreteros que se especifican en
el cuadro siguiente:
CUARTO.-
En materia de salud, se incluya en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el 2007, la construcción del Hospital General
del Municipio de Libres, con una asignación de
129 millones de pesos, mismo que beneficiará a
55 mil 143 mexicanos.
QUINTO.-
En Materia de Desarrollo Sustentable, se
incluya en el Presupuesto de Egresos de la
Federación una asignación de 834.8 millones de
pesos, para los proyectos que se citan a
continuación:
SEXTO.-
En el rubro de Patrimonio y Valores
Culturales, se incluya en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el 2007,
recursos con un monto de 900 millones de pesos
para la construcción del Centro Expositor
(Centro Cívico 5 de Mayo) lo que beneficiará a
400 mil ciudadanos.
SÉPTIMO.-
Para Otros rubros, se incluya en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el 2007, recursos que asciendan a 109.0
millones de pesos, 60.0 millones de pesos para
el Fortalecimiento de la Protección Civil, que
beneficiará a 2 millones 800 mil poblanos y
49.0 millones de pesos para la Educación
Secundaria y Bachillerato Intercultural, lo
que beneficiará a 3 mil 340 ciudadanos, y
recursos por $$$ para la construcción y
operación de las extensiones de los planteles
de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla en los municipios de Pahuatlán y
Venustiano Carranza en el estado de Puebla. (
*) |
44 |
Dip.
Octavio Martínez Vargas
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se considere una partida especial a la
Secretaría de Economía para las centrales de
abasto de todo el país.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de esta Cámara de Diputados del
honorable Congreso de la Unión para que se
contemple en el análisis, discusión y
modificación del Presupuesto de Egresos de la
Federación para 2007, una partida especial
correspondiente a la Secretaría de Economía
por un monto de dos millones de pesos con el
objetivo de incrementar la infraestructura,
apoyar con tecnología de punta y modernizar a
todas las centrales de abasto del país.
( *) |
45 |
Dip.
Joaquín de los Santos Molina
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para garantizar
el pago a los beneficiarios del Fondo de Apoyo
a Exbraceros.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados del
Honorable Congreso de la Unión exhorta a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a
destinar, en el Presupuesto para el año fiscal
de 2007, la cantidad de $1 mil 213 millones
112 mil pesos (Un mil 213 millones 112 mil
pesos) para garantizar el pago a los 31 mil
924 beneficiarios del Fondo de Apoyo los Ex
Braceros que han cumplido con los requisitos
legales que dispone el Fideicomiso 2106 y sus
Reglas de Operación. (
*) |
46 |
Dip.
María Elena Torres Baltazar
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren mayores recursos para los
programas de vivienda de interés social y
popular.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se solicita a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública a incrementar en términos
reales el financiamiento para vivienda
popular, que comprende a las familias que
tienen un ingreso de hasta cuatro salarios
mínimos, dando prioridad a la población
excluída, marginada y con menores ingresos, de
manera equitativa y proporcional en todas las
entidades federativas y los municipios
urbanos, rurales e indígenas.
SEGUNDO.-
Para el año 2007 se propone un monto de doce
mil millones de pesos, que deberán ser
operados por los institutos estatales de
vivienda conjuntamente con los productores
sociales de vivienda.
TERCERO.-
Las Reglas de Operación del Programa de Apoyo
a la Vivienda Popular y de Interés Social,
inscrito en el Ramo Administrativo 20,
"Desarrollo Social", deberán sujetarse a las
disposiciones de la Ley de Vivienda y el
decreto del PEF, debiendo ser sometidas a
consulta pública con los gobiernos estatales,
los productores sociales de vivienda y otros
sectores sociales vinculados con este
programa. (
*) |
47 |
Dip.
Guadalupe Socorro Flores Salazar
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para el Programa
de Protección, Conservación y Restauración de
Suelo y Agua de la Zona de Preservación
Ecológica de Tláhuac, Distrito Federal.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se solicita atentamente a las Comisiones de
Desarrollo Rural y de Presupuesto y Cuenta
Pública que se destine en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2007 un monto de 300
millones de pesos para el Programa de
Protección, Conservación y Restauración de los
Recursos Naturales del Distrito Federal.
SEGUNDO.-
Se solicita atentamente a las Comisiones de
Desarrollo Rural y de Presupuesto y Cuenta
Pública que se destine en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2007 un monto de 30
millones de pesos para el Programa de
Restauración de Suelo y Agua de la Zona de
Preservación Ecológica de Tláhuac en el
Distrito Federal.
TERCERO.-
Se solicita atentamente a la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales que
considere el convenio de coordinación y los
lineamientos elaborados para la ejecución de
los programas durante el ejercicio 2005, como
base para la aplicación equitativa de los
recursos solicitados, en aras de lograr la
mayor eficiencia en la ejecución de los
mismos. (
*) |
48 |
Dip.
Guadalupe Socorro Flores Salazar
(PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para la
construcción de un Hospital General en la
Delegación Tláhuac, Distrito Federal.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a las Comisiones de
Presupuesto y Cuenta Pública y a la de Salud
de la Cámara de Diputados a que, en el marco
del análisis, discusión, modificación y
aprobación del Presupuesto de Egresos de la
Federación de 2007 se contemple la cantidad de
350 millones de pesos para la construcción del
hospital general de Tláhuac. (
*) |
49 |
Dip.
Juan Adolfo Orcí Martínez
( PRD)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Por el que exhorta al Ejecutivo Federal, para
que a través de la SHCP se entreguen los
recursos asignados en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2006 a la CONAPESCA.
Se turna a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que por
medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público se entreguen en tiempo y forma los
recursos económicos que en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para 2006 fueron
asignados a la Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca para la inspección y
vigilancia pesquera.
( *) |
50 |
Dip.
José Antonio Almazán González
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 16,
2006. |
Por el que se exhorta al Gobernador del estado
de Querétaro y al Presidente del Tribunal de
Conciliación y Arbitraje de la misma entidad,
a no violentar la autonomía del Sindicato de
Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado de Querétaro.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión de Trabajo y
Previsión Social. |
ÚNICO.-
Se exhorte al Gobernador del estado de
Querétaro, Licenciado Francisco Garrido Patrón
y al Presidente del Tribunal de Conciliación y
Arbitraje de la misma entidad, Licenciado
Jesús Lomelí Rojas, para que no continúen
violentando la autonomía del Sindicato de
Trabajadores al Servicio de los Poderes del
estado de Querétaro y en consecuencia
extiendan de manera inmediata la toma de nota
a la mesa directiva electa en forma
democrática y en apego a derecho, por el
Sindicato de Trabajadores al Servicio de los
Poderes del estado de Querétaro.
( **) |
51 |
Dip.
Carlos Eduardo Felton González
( PAN)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 16,
2006. |
Sobre el apoyo al diesel marino.
Se turna a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, así como a la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, para que se mantenga el
otorgamiento del subsidio a través de Sagarpa
al diesel marino, exhortando a la Comisión de
Presupuesto para que este subsidio sea
etiquetado al presupuesto del Gobierno
Federal, independiente del contemplado para
Sagarpa con la finalidad de no disminuir el
presupuesto ya de por sí insuficiente de
Conapesca con el que se busca atender
adecuadamente al sector pesquero del país.
SEGUNDO.-
Convoco al titular del Poder Ejecutivo Federal
a que, con base en sus atribuciones y
facultades constitucionales, envíe al Congreso
de la Unión una iniciativa de ley que reforme
y adicione la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, para crear la
Secretaría de Pesca, que operaría dentro del
catálogo de dependencias que integran la
administración pública central, otorgándole a
esta actividad el impulso que requiere para
llegar a ser parte importante del desarrollo
económico de nuestro país. (
*) |
52 |
Dip.
Francisco Antonio
Fraile García
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Para
exhortar a la SEP, incluya en el Programa de
Formación de Recursos Humanos Basada en
Competencias, al Periodismo como una actividad
susceptible de evaluación y certificación
profesional.
Se turna a la Comisión de Educación Pública
y Servicios Educativos. |
PRIMERO.-
Que esta Honorable Cámara de Diputados exhorte
a la Secretaría de Educación Pública para que
incluya en el Programa de Formación de
Recursos Humanos basada en Competencias (Proforhcom),
al reportaje, la edición, la locución y la
programación en los medios de comunicación
masiva como una actividad susceptible de
evaluación y certificación profesional con
base en el reconocimiento de las competencias
y experiencias de los reporteros, locutores,
periodistas y comunicadores que han adquirido
sus conocimientos mediante la práctica.
SEGUNDO.-
Que esta Honorable Cámara de Diputados exhorte
a la Secretaría de Educación Pública para que
incluya la licenciatura en periodismo en la
lista de licenciaturas susceptibles de
acreditación mediante conocimientos
correspondientes a grados educativos
adquiridos en forma autodidacta o por medio de
la experiencia laboral, de conformidad con lo
dispuesto en el Acuerdo 286 de la SEP.
( **) |
53 |
Dip.
Víctor Manuel
Torres Herrera
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Para
que la Secretaría de Salud, emprenda las
acciones para evitar una epidemia de dengue
clásico y dengue hemorrágico en los estados de
Colima, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas,
Campeche, San Luis Potosí y Sinaloa.
Se turna a la Comisión de
Salud. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud para que,
a la brevedad, emprenda una campaña intensa en
los estados de Colima, Quintana Roo,
Veracruz, Tamaulipas, Campeche, San Luis
Potosí y Sinaloa, para el control del mosco
del dengue, por medio de la participación de
autoridades sanitarias estatales en estrecha
coordinación con las autoridades municipales
correspondientes. Para tal fin se solicita que
se destinen los recursos financieros
suficientes. ( *)( *) |
54 |
Dip.
Otón Cuevas Córdova
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal, instruya la aceptación de la
Recomendación 38/2006 de la CNDH relativa a la
investigación de violaciones a derechos
humanos cometidas por fuerzas del orden
público federal en San Salvador Atenco, Estado
de México.
Se turna a la Comisión de Derechos Humanos.
En tanto se integra la Comisión, consérvese en
la Dirección General de Proceso Legislativo. |
ÚNICO.
Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal
para que en cumplimiento de los tratados
internacionales signados y ratificados por
México y a lo establecido en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, gire
instrucciones para que se acepte la
Recomendación 38/2006 de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, en relación con la
investigación de las violaciones a los
derechos humanos cometidas por las fuerzas del
orden público federal en San Salvador Atenco,
Estado de México. Por el grupo parlamentario,
su servidor Othón Cuevas Córdova.
( **) |
55 |
Dip.
José Manuel del Río Virgen
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 13,
2006. |
Por
el que se exhorta a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a resolver el juicio de
revisión constitucional presentada por Infored,
de José Gutiérrez Vivó.
a)
En votación económica se autorizó
incorporar en el orden del día, la presente
proposición.
b)
Se turna a la Comisión de
Radio Televisión
y Cinematografía. |
ÚNICO.-
Con pleno respeto a la división de Poderes que
establece nuestro marco constitucional,
respetuosamente se exhorta a la Suprema Corte
de Justicia de la Nación a resolver el recurso
de revisión constitucional interpuesto por el
grupo Monitor, de José Gutiérrez Vivó, con el
objeto de que el laudo cumpla en estricto
derecho con los resolutivos que la
Constitución y la Ley de Amparo otorgan a
todos los que acuden al Poder Judicial
federal.
( **) |
56 |
Dip.
Santiago Gustavo Pedro
(PT)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por el que se
condena el recorte presupuestal que realizó la
SHCP a diversos ramos administrativos,
generales y entidades durante el Ejercicio
Fiscal 2006.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados condena el recorte
presupuestal que realizó la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, por 27 mil 282.007
millones de pesos a diversos ramos
administrativos generales y entidades de
control directo para el ejercicio fiscal 2006
y exige la liberación de dichos recursos.
( **) |
57 |
Dip.
Luis Alonso Mejía García
(PAN)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por el que se exhorta al Gobernador y a la
Cámara de Diputados del estado de Tamaulipas,
para que implementen políticas públicas en
materia de recaudación de impuestos
vehiculares.
Se turna a la Comisión de
Hacienda y
Crédito Público. |
PRIMERO.-
Se solicita a esta Honorable Cámara de
Diputados exhortar al gobernador de
Tamaulipas, ingeniero Eugenio Hernández
Flores, para que de manera afín a su
ofrecimiento del pacto social con las familias
tamaulipecas, decrete que el proceso de
renovación de placas vehiculares se realice
cada seis años.
SEGUNDO.-
Se exhorte a la Honorable Cámara de Diputados
del estado de Tamaulipas, para que se
establezca en el renglón de los derechos del
proyecto de Ley de Ingresos que envía el señor
gobernador, para que se elimine el cobro por
concepto del emplacamiento para el año 2007,
exceptuando los vehículos nuevos y se revalide
éste cada seis años. (
**) |
58 |
Dip.
Martín Zepeda Hernández
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II, Diciembre 12,
2006. |
Para
que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el ejercicio fiscal
2007, se consideren recursos para crear el
Programa de Pensión Alimentaria para los
Adultos Mayores.
Se turna a la Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública
con opinión de la Comisión de
Seguridad Social. |
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión acuerda incluir en el proyecto del
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el ejercicio fiscal de 2007 un Programa de
Pensión Alimenticia para los Adultos Mayores
en carácter universal y destinar los recursos
suficientes en el ramo XIX de Seguridad
Social.
( *) |
59 |
Dip.
Elmar Darinel Díaz Solórzano
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por
el que se exhorta al Gobierno del estado de
Chiapas, intervenga para solucionar el
conflicto agrario y enfrentamiento entre
indígenas de la selva Lacandona.
Se turna a la Comisión de
Reforma Agraria. |
PRIMERO.-
Se hace un exhorto al Gobierno del estado de
Chiapas para que continúen las medidas
precautorias necesarias para que se evite la
posibilidad de nuevos enfrentamientos entre
comunidades indígenas en el municipio de
Ocosingo, derivadas del conflicto agrario por
el decreto presidencial de 1972.
SEGUNDO.-
Asimismo se solicita que las autoridades
agrarias, estatales y federales, intervengan
para delimitar en definitiva, con los
documentos legales pertinentes, la propiedad
agraria en esa zona y poner fin a un conflicto
que tiene más de tres décadas, así como para
detener los continuos despojos de que son
objeto las comunidades lacandonas.
TERCERO.-
Instamos a las autoridades de ambos niveles
para que eviten represalias de cualquier tipo
contra las autoridades de la comunidad
lacandona y que se suspenda el arraigo
ordenado contra el señor Felipe Díaz López.
CUARTO.-
Exhortamos a los tres niveles de gobierno a
sumar esfuerzos para dar una mayor atención a
las necesidades económicas y sociales de los
pueblos indígenas del estado de Chiapas, ya
que éstas son las que originan los conflictos
por la marginación y la pobreza por la
marginación y la pobreza. Es necesario atender
el origen de los problemas y no reprimir sus
consecuencias. (
**) |
60 |
Dip.
Otón Cuevas Córdova
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por
el que se crea la Comisión Especial para el
combate a la pobreza y pobreza extrema en
México.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
ÚNICO.-
El Pleno de la Cámara de Diputados del
Honorable Congreso de la Unión resuelve
integrar una comisión especial para combate a
la pobreza extrema en México, de carácter
plural, en la que estén representados los
diferentes grupos parlamentarios que integran
esta Cámara y cuyo mandato consiste en generar
iniciativas de ley que permitan erradicar la
pobreza y pobreza extrema en nuestro país, al
tiempo que ejerza la vigilancia
correspondiente de los programas del gobierno
federal, encaminadas a dicho fin.
( **) |
61 |
Dip.
Adriana Dávila Fernández
( PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Por el que
exhorta a la SCT y a la COFETEL disminuyan el
número de claves lada asignadas al estado de
Tlaxcala.
Se turna a la Comisión de
Comunicaciones. |
ÚNICO.-
Se solicita respetuosamente a la honorable
Cámara de Diputados que exhorte al titular del
Poder Ejecutivo federal para que instruya a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a
la Comisión Federal de Telecomunicaciones, a
fin de que disminuyan el número de claves Lada
asignadas al estado de Tlaxcala, de acuerdo
con los parámetros de distancias aplicados en
el resto del país.
( *) |
62 |
Dip.
Carlos Eduardo
Felton González
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Por
el que exhorta al Gobierno del estado de
Sinaloa, para que aumente los recursos
destinados al Fondo de Seguridad Pública.
Se turna a la Comisión de
Seguridad
Pública. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, por
medio de la Secretaría de Seguridad Pública,
formule a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público una propuesta de determinación del
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el Ejercicio Fiscal de 2007, con el propósito
de aumentar los recursos que se destinan al
Fondo de Aportaciones para la Seguridad
Pública de los Estados y del Distrito Federal
(FASP), esto dado la urgente necesidad de
mejora de los sistemas de seguridad pública y
de procuración de justicia de las entidades
federativas.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Gobierno de Sinaloa a realizar
esfuerzos para aumentar su aportación dirigida
al fideicomiso estatal, con recursos a cargo
de su propio presupuesto para el 2007, con el
propósito de aumentar los recursos que se
destinan al Fondo de Seguridad Pública (Foseg).
(
*) |
63 |
Dip.
Marina Arvizu Rivas
(Alternativa)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 28,
2006. |
Por
el que se solicita a la SEGOB y al Instituto
Nacional de Migración garanticen el trato
debido a los extranjeros asegurados en las
estaciones migratorias del país.
Se turna a la Comisión
Gobernación. |
PRIMERO.-
La Honorable Cámara de Diputados solicita a la
Secretaría de Gobernación que, en el marco de
sus atribuciones, emprenda las acciones
conducentes a garantizar el trato debido a los
extranjeros asegurados en las estaciones
migratorias que existen en el país, en
términos de las consideraciones expuestas en
el presente punto de acuerdo.
SEGUNDO.-
La Honorable Cámara de Diputados solicita al
Instituto Nacional de Migración para que, a la
brevedad, celebre un convenio de colaboración
con la Fundación Murrieta, AC, a fin de
regularizar el programa de apoyo a migrantes
asegurados en las instalaciones de la estación
migratoria de Iztapalapa.
( *) |
64 |
Dip.
Mario Alberto Salazar Madera
(PAN)
Nota:
Sin intervención en tribuna.
Publicación en GP: Anexo I,
Diciembre 5, 2006. |
Por
el que solicita al Secretario de
Comunicaciones y Transportes, atienda la
conservación de la Autopista
Guadalajara-Colima, a efecto de que su
tránsito sea seguro.
Se turna a la Comisión
Transportes. |
ÚNICO.-
Gírese atento y respetuoso oficio al titular
de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes de la Administración Pública
Federal, a efecto de solicitarle que lleve a
cabo de manera urgente la conservación de la
autopista Guadalajara-Colima para brindar
seguridad a quienes transitan por esta
riesgosa y deteriorada vía terrestre.
( *) |
65 |
Dip.
Mariano González Zarur
(PRI)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 21,
2006. |
Por
el que se exhorta a la SCT, ajuste el costo en
las tarifas de la autopista del Sol.
Se turna a la Comisión
Transportes. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes para que se apresuren los trabajos
de mantenimiento correctivo y reparación de la
Autopista del Sol.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
de Caminos y Puentes Federales, a reducir
cuando menos en 50 por ciento las tarifas de
la Autopista del Sol, en tanto se terminan los
trabajos de reparación y mantenimiento y la
homologación de las cuotas en las autopistas,
para tener peajes justos y equitativos por
cada kilómetro recorrido a nivel nacional.
( **) |
66 |
Dip.
Víctor Gabriel Varela López
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I,
Noviembre 7, 2006. |
Por
el que solicita a la Conferencia para la
Dirección y Programación de los Trabajos
Legislativos, incluya en el programa
legislativo correspondiente, el análisis,
discusión y votación del dictamen a la Minuta
con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona
los artículos 4 y 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
a)
En votación económica no se consideró
de urgente resolución.
b)
Se turna a la
Mesa Directiva de
la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Conferencia para la Dirección
y Programación de los Trabajos Legislativos,
para que incluya en el programa legislativo
correspondiente al Primer Período Ordinario de
Sesiones del Primer Año de Ejercicio, el
análisis, discusión y votación del dictamen a
la minuta con proyecto de decreto que adiciona
un párrafo tercero al artículo 4o. y un
segundo párrafo a la fracción XX del artículo
27 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a efecto de establecer el
derecho a la alimentación.
( **) |
67 |
Dip.
Juan N. Guerra Ochoa
(PRD)
Publicación en GP: Anexo I, Noviembre 7, 2006. |
Por
el que esta Soberanía determina realizar un
Diálogo Nacional para la Reforma del Estado.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, en el marco de las atribuciones que le
otorgan la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos acuerda convocar y organizar
el Diálogo Nacional para la Reforma del
Estado.
SEGUNDO.-
El Diálogo Nacional para la Reforma del Estado
tendrá como propósito recoger las propuestas
de los diferentes sectores de la sociedad en
la materia, con objeto de que la Cámara de
Diputados prepare las iniciativas y dictámenes
legislativos que reflejen el consenso
alcanzado.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados asume el compromiso de
concretar, mediante dictamen de las comisiones
ordinarias, las reformas constitucionales y
legales que deriven de los consensos
alcanzados entre las distintas fuerzas
políticas del país, los representantes de los
poderes federales, estatales y municipales,
organizaciones sociales, económicas y civiles,
y de los ciudadanos que participen en el
Diálogo Nacional, para promover cooperativa y
respetuosamente su aprobación en la Cámara de
Senadores y en el Constituyente Permanente, de
ser el caso, al igual que su promulgación por
parte del titular del Poder Ejecutivo.
CUARTO.-
El Diálogo Nacional para la Reforma del Estado
será conducido por la Junta de Coordinación
Política, con el apoyo de las comisiones
ordinarias de la Cámara de Diputados que se
requiera y de la Comisión Especial para la
Reforma del Estado cuando ésta se constituya.
Las comisiones llevarán a cabo foros
regionales y formarán las mesas de trabajo
necesarias para la atención y desahogo de los
temas que integren la agenda. La Junta de
Coordinación Política concentrará y
sistematizará, con el auxilio de las
comisiones, las propuestas de reforma que se
recojan, identificando los consensos.
QUINTO.-
La Junta de Coordinación Política informará al
Pleno de las conclusiones del Diálogo Nacional
para la Reforma del Estado; estos acuerdos se
asumirán por los grupos parlamentarios, para
traducirlos en resoluciones legislativas de la
Cámara de Diputados.
SEXTO.-
La Junta de Coordinación Política será la
encargada de emitir la convocatoria al Diálogo
Nacional para la Reforma del Estado, misma que
dará a conocer al Pleno y que tendrá una
amplia difusión en todo el país. (Se anexa
propuesta)
SÉPTIMO.-
En cuanto a las necesidades humanas,
materiales, de comunicación, editoriales y de
recursos financieros, la Junta de Coordinación
Política presentará al Pleno de esta Cámara un
programa especial, que será considerado en el
Presupuesto de Egresos de 2007, en el que se
establecerán los objetivos, subprogramas y
actividades, y en los que se presupuestarán
los costos y requerimientos financieros
necesarios al acuerdo para el Diálogo
Nacional, a fin de asegurar que su alcance,
identificación, imagen y difusión, así como la
conclusión y calidad de sus consensos, sean
ampliamente conocidos por todos los mexicanos
y que se reflejen en reformas constitucionales
y legales concretas.
( *) |
68 |
Dip.
Luis Fernando Rodríguez Ahumada
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II, Noviembre 16,
2006. |
Por el que se exhorta a esta Soberanía y a la
próxima administración federal, a impulsar el
consumo de la sardina en México.
Se turna a la Comisión Economía. |
PRIMERO.-
Se exhorta a esta Cámara de Diputados se sume,
como parte integral y fundamental para el
presupuesto 2007, el apoyo irrestricto para el
impulso al consumo de la sardina.
SEGUNDO.-
Que esta H. Cámara de Diputados exhorte
respetuosamente a la administración pública
federal a que, por su alto valor nutricional,
asuma como política de Estado el impulso al
consumo de la sardina de origen nacional.
TERCERO.-
Que la H. Cámara de Diputados exhorte
respetuosamente a la administración pública
federal para que dentro de esta política de
Estado y a través de la red de distribución de
tiendas Diconsa fortalezca la distribución en
el territorio nacional de la sardina de origen
nacional, a efecto de que haya un abasto
suficiente para el consumo de las familias
mexicanas, sobre todo de las que menos tienen.
( **) |
69 |
Dip.
Fernel A. Gálvez
Rodríguez
(PRD)
Publicación en GP:
Noviembre 23, 2006. |
Relativo al pago de derechos por el cambio de
nombre del Ejido Luis L. León, en el Municipio
de Arriaga, Chiapas.
Se turna a la Comisión
Hacienda y
Crédito Público. |
ÚNICO.-
Condonar el pago de derechos por el cambio de
nombre del ejido Luis L. León, antes La Punta,
por el de Colonia Azteca como primera opción,
o bien, que el cobro del pago de derechos sea
por ejidatario, evitando pagar por fracción
parcelaria, como segunda opción en el
Municipio de Arriaga, Chiapas.
( **) |
(
*)
Conforme a lo publicado en Gaceta Parlamentaria.
( **)
Conforme a lo presentado en el Pleno.
Regresar
|