|
|
Primer
Periodo
de
Sesiones
Ordinarias del
Primer
Año
de
Ejercicio |
Sesión No. 24, Noviembre 09, 2006. |
4.
INICIATIVAS
No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Proyecto de decreto que reforma el artículo
135 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Noviembre 9, 2006 |
Congreso del Estado de Colima |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que el voto para la aprobación de
una reforma constitucional, deberá ser de las
dos terceras partes de los integrantes del
Congreso de la Unión, así como de la mayoría
calificada de las legislaturas de las
entidades federativas. |
2 |
Proyecto de decreto que reforma y adiciona los
artículos 41 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos
y 77 del Código Federal de Instituciones
y Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 9, 2006 |
Dip.
Victorio Montalvo Rojas
(PRD) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Gobernación |
Establecer que, el consejero presidente y los
consejeros electorales del Consejo General del
Instituto Federal Electoral, serán elegidos
por el voto de las tres cuartas partes del
total de los miembros de este órgano
legislativo, previa comparecencia de los
candidatos. Una vez que sean designados
deberán rendir un informe anual de actividades
ante la Cámara de Diputados y comparecer ante
ésta cuantas veces sean requeridos. |
3 |
Proyecto de decreto que reforma el artículo
105 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 9, 2006 |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Ampliar el término para interponer la acción
de inconstitucionalidad, a 45 días naturales
siguientes a la fecha de publicación de la
norma. |
4 |
Proyecto de decreto que reforma y adiciona
diversas disposiciones de la Ley Federal
contra la Delincuencia Organizada.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 9, 2006 |
Dip.
Antonio Xavier López Adame
(PVEM) |
Comisión de Justicia y Derechos Humanos |
Considerar dentro del catálogo de los delitos
que serán investigados, perseguidos,
procesados y sancionados conforme a la Ley
Federal contra la Delincuencia Organizada, a
los cometidos en contra de la biodiversidad.
|
5 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de las leyes Orgánica de
la Administración Pública Federal, Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos,
Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos y de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 9,
2006. |
Dip.
Alliet Mariana Bautista Bravo
(PRD) |
Comisiones Unidas de Gobernación, de
la Función Pública, y de Justicia y
Derechos Humanos |
Establecer la obligatoriedad de las
autoridades a fundar y motivar las razones del
cumplimiento u omisión respecto de la
aceptación o rechazo de una recomendación de
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
así como otorgar facultad al Congreso de la
Unión, previa vista que le dé la CNDH, para
solicitar su comparecencia con el objeto de
que explique las razones de su conducta o
justifiquen su omisión. |
6 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal
y de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de la República.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 9, 2006 |
Dip.
José Rosas Aispuro Torres
(PRI) |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales, de Gobernación y
de Justicia y Derechos Humanos |
Otorgar autonomía constitucional (de gestión y
presupuestaria) al Ministerio Público de la
Federación, cuyo titular sería nombrado por el
voto de las dos terceras partes de los
miembros presentes en el Senado de la
República, o en sus recesos, de la Comisión
Permanente. Establecer que la duración del
Procurador será por 4 años, evitando
coincidencia con el periodo de gobierno del
Titular del Poder Ejecutivo Federal, y podrá
ser removido únicamente vía declaración de
procedencia o juicio político. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de las leyes Federal del Trabajo, del
Seguro Social y del Instituto del Fondo
Nacional de
la Vivienda para los Trabajadores.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 9, 2006 |
Dip.
David Mendoza Arellano
(PRD) |
Comisión de Seguridad Social |
Establecer el régimen de los trabajadores
informales, sus derechos a no ser penalizados
por el Estado por el desempeño de su
actividad, a que se respete el lugar público
en que realiza su trabajo, siempre y cuando se
compruebe tener el permiso administrativo
correspondiente expedido por la autoridad
local, pudiendo reclamar el auxilio del Estado
en caso de siniestro, incorporarse como tal
ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y
de manera voluntaria al Infonavit, mediante la
aportación del 5% de sus ingresos. Asimismo,
las obligaciones que contraerían respecto del
lugar en que realicen su actividad, a evitar
actividades ilícitas, entre otras. Implementar
un registro público nacional de los
trabajadores informales. |
8 |
Que reforma y adiciona los artículos 20, 24,
25 y 26 de la Ley General
de Desarrollo Forestal Sustentable.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre 9, 2006 |
Dip.
Alberto Amador Leal
(PRI) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos
Naturales |
Incorporar a los gobernadores a la Junta de
Gobierno de la Comisión Nacional Forestal.
Otorgar facultades y recursos a las entidades
federativas y el Distrito Federal, a través de
convenios y/o acuerdos de coordinación. |
9 |
Que reforma el artículo 18 de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Octubre 26, 2006. |
Dip.
Mónica Arriola
(Nueva
Alianza) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer como obligación de los individuos
que se encuentren en prisión, capacitarse y
trabajar. |
Regresar
|