No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVO (S) |
1 |
Dip.
Gustavo González Hernández
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Procuraduría General
del estado de Jalisco a iniciar un
proceso de investigación a fin de
determinar si los ciudadanos Jorge
Aristóteles Sandoval Díaz, Claudia
Delgadillo González y Rocío del Carmen
Duarte Contreras, en su carácter de
funcionarios públicos del Ayuntamiento
de Guadalajara, durante la
administración 2010-2012, incurrieron en
hechos ilícitos previstos en el artículo
153 del Código Penal para el estado de
Jalisco.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de
Justicia del Estado de Jalisco para que,
en el ejercicio de sus atribuciones,
inicie un proceso de investigación a fin
de determinar si los C.C. Jorge
Aristóteles Sandoval Díaz, Claudia
Delgadillo González y Rocío del Carmen
Duarte Contreras en su carácter de
funcionarios públicos del H.
Ayuntamiento de Guadalajara, durante la
administración 2010-2012, incurrieron en
alguno de los hechos ilícitos previstos
en el Código Penal para el Estado Libre
y Soberano de Jalisco, particularmente
en su artículo 153 que prevé el delito
de “Enriquecimiento Ilícito”.
|
2 |
Dips.
Mary Telma Guajardo Villarreal, José
Luis Jaime Correa y Víctor Castro Cosío
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que solicita la comparecencia del
Procurador Fiscal de la Federación y de
la Procuradora General de la República,
a fin de que informen sobre los logros
obtenidos en la Estrategia Nacional para
la Prevención y el Combate al Lavado de
Dinero.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita la comparecencia
del C. Javier Laynez Potisek, Procurador
Fiscal de la Federación y de la C.
Marisela Morales Ibáñez, Procuradora
General de la República con la finalidad
de que informen sobre los logros
obtenidos en la Estrategia Nacional para
la Prevención y el Combate al Lavado de
Dinero. |
3 |
Sen.
Ludivina Menchaca Castellanos
(PVEM)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Relativo a la asignación de un contrato
que otorga el IMSS a la clínica de
Cozumel de la empresa Certeza
Laboratorio Clínico y Suministros
Médicos LACE, S.A. de C.V.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita de manera respetuosa
a la Secretaria de la Función Pública
lleve a cabo una investigación a fin de
deslindar responsabilidades, sobre la
asignación de contratos
que realizo el Instituto Mexicano del
Seguro Social a la empresa Certeza en
forma directa por la cantidad de 99
millones 909 mil 927 pesos por el
Servicio Integral de Hemodiálisis
Subrogado para los Ejercicios 2012-2013,
en Villahermosa, Tabasco; Cancún, Playa
del Carmen y Cozumel, Quintana Roo, la
cual presuntamente estuvo llena de
irregularidades y de ser el caso se
sancione a los responsables.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita de manera respetuosa
al Instituto Mexicano del Seguro Social
informe a esta soberanía la razón por la
cual otorgo un contrato de asignación
directa para la prestación de Servicio
Integral de Hemodiálisis Subrogado para
los Ejercicios 2012-2013 a la clínica de
Cozumel de la empresa Certeza
Laboratorio Clínico y Suministros
Médicos LACE S. A. de C. V, la cual no
existe.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita de manera respetuosa
a la Procuraduría General de la
República investigue a fin de deslindar
responsabilidades, los hechos que se
desprenden de la
asignación de contratos
que realizó el Instituto Mexicano del
Seguro Social a la empresa Certeza en
forma directa por la cantidad de 99
millones 909 mil 927 pesos por el
Servicio Integral de Hemodiálisis
Subrogado para los Ejercicios 2012-2013,
y de ser el caso se sancione conforme a
derecho |
4 |
Sens.
Fernando Castro Trenti, Francisco Javier
Castellón Fonseca y Francisco Alcibíades
García Lizardi,a nombre propio y de los
Senadores miembros de la Comisión de
Comunicaciones y Transportes*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a diversos funcionarios a
atender la solicitud presentada en
febrero pasado para establecer una mesa
de trabajo a efecto de aclarar la
presunta afectación que han sufrido
ejidatarios por irregularidades y
omisiones en el proceso de liberación
del derecho de vía, en la licitación de
los trabajos de construcción y en la
entrega del título de concesión de la
autopista Tepic-Mazatlán y del
libramiento Mazatlán.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.
La Comisión Permanente aprueba y exhorta
a diversos funcionarios de las
Secretarías de Comunicaciones y
Transportes, de la Reforma Agraria y de
la Procuraduría Agraria para atender a
la brevedad la solicitud presentada por
esta soberania desde febrero pasado para
establecer una mesa de trabajo a efecto
de aclarar la presunta afectación que
han sufrido ejitarios por
irregularidades y omisiones en el
proceso de liberación del derecho de
vía, en la licitación de los trabajos de
construcción y en la entrega del título
de concesión de la autopista
tepicmazatlán y del libramiento mazatlán,
con el proposito de solucionar dicha
problemática.
SEGUNDO.-
Recordar a los funcionarios de las
secretarías en mención que están
obligados por ley a dar respuesta a las
solicitudes o exhortos del congreso de
la unión.
TERCERO.-
La reunión de trabajo tendrá
verificativo a más tardar el martes 13
de junio del presente, en el seno de la
Comisión de Comunicaciones y
Transportes. |
5 |
Dip.
Jaime Fernando Cárdenas Gracia
(PT)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012.
Publicación en GP:
1
de junio de 2012. |
Para exhortar a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados a
reconsiderar la aprobación del
dispendioso gasto de más de 100 millones
de pesos para la renovación del sistema
de asistencia y votación del salón de
sesiones de la Cámara de Diputados.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados a
reconsiderar la aprobación del
dispendioso gasto de más de 100 millones
de pesos para la renovación del sistema
de asistencia y votación del salón de
sesiones de la Cámara de Diputados.
SEGUNDO.-
Se solicita al Titular de la Auditoría
Superior de la Federación, C.P.C. Juan
Manuel Portal Martínez, a que una vez
que concluya el proceso de adquisición,
instalación y entrega del Sistema
Parlamentario de Asistencia, Votación y
Audio Automatizado de la Cámara de
Diputados, realice una auditoría
financiera y de desempeño sobre la
adquisición. |
6 |
Dip.
Jorge Carlos Ramírez Marín
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Por el que se cita a comparecer a la
Procuradora General de la República para
que explique la estrategia que el
gobierno de México ha seguido mediante
el combate aéreo contra el crimen
organizado y el presunto abandono de las
aeronaves destinadas para tal fin.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Con pleno respeto al principio de
división de poderes, la Comisión
Permanente del H. Congreso de la Unión,
cita a comparecer a la titular de la
Procuraduría General de la Republica,
Maricela Morales Ibáñez, para que
explique la estrategia que el gobierno
de México ha seguido mediante el combate
aéreo contra el crimen organizado y el
presunto abandono de las aeronaves
destinadas para tal fin.
|
7 |
Diputados del Grupo Parlamentario del
PAN*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Subprocuraduría de
Investigación Especializada en
Delincuencia Organizada para que
investigue la participación de ex
funcionarios del gobierno de Tamaulipas
en presuntos hechos de delincuencia
organizada.
Se turnó a la Primera Comisión. |
UNO.-
Se exhorta a la Subprocuraduría de
Investigación Especializada en
Delincuencia Organizada (SIEDO) se
investigue exhaustivamente la
participación de ex funcionarios del
gobierno de Tamaulipas en los hechos de
delincuencia organizada y se apliquen
con todo el peso de la ley, las
sanciones penales correspondientes a las
personas involucradas en ellos.
DOS.-
Se exhorta a la Fiscalía Especializada
Para la Atención de Delitos Electorales
de la Procuraduría General de la
República a que realicen una
investigación exhaustiva para determinar
si la delincuencia organizada está
financiando las presentes campañas
electorales del Partido Revolucionario
Institucional, en donde participa el
señor Tomás Yarrington.
|
8 |
Senadores del Grupo Parlamentario del
PRD*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Sobre las amenazas de muerte contra el
coordinador jurídico del Centro de
Derechos Humanos de La Montaña,
Tlachinollan, Vidulfo Rosales.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita respetuosamente a la
Secretaría de Gobernación un informe
sobre el ejercicio de los 2 millones 500
mil pesos otorgados en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2012 para
implementar los Mecanismos de protección
a periodistas y defensores y defensoras
de los derechos humanos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita respetuosamente a la
Secretaría de Gobernación la entrega
formal, a esta Soberanía, de un reporte
del contenido de los convenios de
colaboración que se han acordado con las
entidades federativas para coordinar la
implementación de las medidas de
protección para las y los defensores de
derechos humanos, incluyendo información
relativa a los Estados que han suscrito
dichos convenios.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita respetuosamente a la
Secretaría de Gobernación se publique de
inmediato la Ley General de Protección a
Defensores de Derechos Humanos aprobada
por el Congreso de la Unión y enviada al
Ejecutivo federal para su promulgación.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita respetuosamente a las
autoridades ministeriales del gobierno
federal y estatal de Guerrero, una
investigación independiente, inmediata,
exhaustiva e imparcial en torno a las
amenazas de muerte contra el Sr. Vidulfo
Rosales Sierra, con el fin de
identificar a los responsables,
llevarlos ante un tribunal competente,
independiente, justo e imparcial y
aplicarles las sanciones penales, y/o
administrativas previstas por la ley.
QUINTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita respetuosamente a la
Secretaría de Gobernación,
respetuosamente, se entregue a esta
Soberanía información relativa al
proceso de implementación de medidas
cautelares y provisionales solicitadas y
ordenadas por la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos,
respectivamente. |
9 |
Dips.
María de Jesús Aguirre Maldonado y
Víctor Humberto Benítez Treviño
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Por el que solicita a la Secretaría de
Gobernación y a la Secretaría Técnica
del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia
Penal liberen los recursos destinados
para la implementación del sistema de
justicia penal.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión solicita a la
Secretaría de Gobernación para que en el
ámbito de su competencia libere los
recursos aprobados en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2012 destinados para
desarrollo de proyectos prioritarios,
para la implementación del sistema
procesal acusatorio, dentro de los que
se incluye: la adquisición de equipo, el
desarrollo tecnológico y la adecuación o
creación de infraestructura, de las
Procuradurías y Tribunales de Justicia
de los Estados y del Distrito Federal
que se encuentren en proceso de
implementación del nuevo sistema penal.
SEGUNDO-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión solicita a la
Secretaría Técnica del Consejo de
Coordinación para la Implementación del
Sistema de Justicia Penal para que en el
ámbito de su competencia haga llegar a
los estados y el Distrito Federal los
recursos aprobados en el Presupuesto de
Egresos de la Federación para el
Ejercicio Fiscal 2012 destinados para
desarrollo de proyectos prioritarios,
para la implementación del sistema
procesal acusatorio, dentro de los que
se incluye: la adquisición de equipo, el
desarrollo tecnológico y la adecuación o
creación de infraestructura, de las
Procuradurías y Tribunales de Justicia
de los Estados y del Distrito Federal
que se encuentren en proceso de
implementación del nuevo sistema penal. |
10 |
Dip.
Miguel Antonio Osuna Millán
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Comisión Nacional de
Protección Social en Salud para que el
Seguro Popular cubra la enfermedad de
esclerosis múltiple a través del Fondo
de Protección contra Gastos
Catastróficos.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Nacional de
Protección Social en Salud para que sea
incluida la enfermedad de Esclerosis
Múltiple en el Fondo de Protección
Contra Gastos Catastróficos, del
Programa Seguro Popular. |
11 |
Sens.
Rubén Camarillo Ortega y Felipe González
González
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al gobernador del estado de
Aguascalientes a proporcionar
información en cuanto a la solicitud de
recursos para la instalación de la
segunda armadora Nissan en
Aguascalientes.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente de la H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ing. Carlos
Lozano de la Torre, Gobernador del
Estado de Aguascalientes a proporcionar
la información solicitada por el
Congreso Local, a fin de transparentar
el uso de los recursos públicos
necesarios para la instalación de la
segunda planta de la armadora Nissan y
sus filiales en Aguascalientes.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente de la H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ing. Carlos
Lozano de la Torre, Gobernador del
Estado de Aguascalientes a que entregue
la información correspondiente a los
recursos adicionales que han sido
dispuestos de ahorros presupuestales y
de fideicomisos como el FIADE
(Fideicomiso de Inversión para el
Desarrollo Económico del Estado de
Aguascalientes), recursos con los
cuales, ya se han iniciado los trabajos
de movimientos de tierras y la compra de
los terrenos para la instalación de la
segunda planta Nissan. Además incluya la
información correspondiente al proceso
de licitación de los trabajos ya
iniciados, las empresas ganadoras o
contratadas para su ejecución, así como
para la compra de los terrenos
correspondientes, o en su defecto, el
proceso que se siguió para dichas
actividades. |
12 |
Dip.
José Luis Jaime Correa
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al Instituto Federal
Electoral a implementar medidas eficaces
para asegurar la secrecía del voto y se
impidan las prácticas clientelares, así
como la compra de voto.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de Unión exhorta al Instituto Federal
Electoral para que instrumente las
medidas pertinentes para asegurar la
secrecía del voto, se impidan las
prácticas clientelares así como la
compra de voto y se prohíba la
introducción de teléfonos celulares a
las mamparas instaladas en el interior
de las casillas el día de la jornada
electoral. |
13 |
Sen.
Javier Orozco Gómez
(PVEM)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Relativo al Día Mundial sin Tabaco.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente de H. Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Salud a que envíen a esta Soberanía un
informe sobre las políticas públicas y
mecanismos creados para garantizar la
salud de la población en el tema del
Tabaquismo.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Secretaría de
Salud a crear una campaña permanente
entre la población sobre los riesgos de
este padecimiento. |
14 |
Dip.
Pedro Jiménez León
(MC)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta para que las autoridades del
Poder Ejecutivo del estado de Querétaro
se abstengan de participar en el proceso
electoral en curso.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Gobernador del estado de
Querétaro, al Secretario de Gobierno,
así como a los presidentes municipales
de filiación priísta, a cumplir con el
marco normativo que rige el proceso
electoral, a respetar el Estado de
Derecho, y a evitar cualquier tipo de
intromisión en los comicios que habrán
de celebrarse el próximo 1 de julio.
Asimismo, formulamos una atenta
solicitud al Instituto Electoral de
Querétaro para actuar de manera tal que
evite la probable participación de los
actores políticos a los que hemos hecho
referencia y que, de ocurrir ello, se
les sancione conforme al marco
reglamentario correspondiente. |
15 |
Dip.
Jaime Fernando Cárdenas Gracia
(PT)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012.
Publicación en GP:
1
de junio de 2012. |
Para exhortar a la Junta de Coordinación
Política y al Secretario General de la
Cámara de Diputados a resolver la
problemática de las trabajadoras de
limpieza de dicha Cámara que han sido
hostigadas y violentadas laboralmente.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Junta de Coordinación
Política y al Secretario General de la
Cámara de Diputados a resolver la
problemática de las trabajadoras de
limpieza de la Cámara, respetando los
acuerdos ofrecidos en el sentido de:
1. Liquidar conforme a derecho a las
trabajadoras que hayan optado por esta
opción,
2. Recontratar a las trabajadoras que
así lo solicitaron, y
3. Realizar el pago pendiente por
concepto de aguinaldo que aún se adeuda
a todas ellas. |
16 |
Sen.
Carlos Jiménez Macías
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal a implementar aquellas
medidas que permitan el incremento de
las operaciones en el aeropuerto
nacional de Tamuín, San Luis Potosí.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
titular del Poder Ejecutivo Federal, a
través de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares y de las secretarías de
Turismo y de Comunicaciones y
Transportes, a efecto de que se
implementen aquellas medidas que
permitan el incremento de las
operaciones en el Aeropuerto Nacional de
Tamuín, San Luis Potosí, esto en
coordinación con el gobierno de aquella
entidad federativa. |
17 |
Dip.
Miguel Antonio Osuna Millán
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Secretaría de Salud a
intensificar la prevención y atención
integral de la salud bucodental de las
mujeres embarazadas.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del ejecutivo
federal a través de la secretaría de
salud, para que considere una propuesta
de modificación a las normas oficiales
mexicanas: NOM-013-SSA2-2006 Y NOM-007-SSA2-1993,
para que se intensifique la prevención y
atención integral de la salud bucodental
a las mujeres embarazadas e incorporar
lineamientos de revisión de cavidad
bucal del recién nacido hasta la edad
preescolar, así como la atención de la
mujer durante el embarazo, parto y
puerperio y del recién nacido hasta la
edad preescolar, respectivamente.
SEGUNDO.-
Asimismo, para que promueva campañas de
prevención y tratamiento de salud
bucodental para mejorar la calidad y el
bienestar de la población en general. |
18 |
Senadores del Grupo Parlamentario del
PRD*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Para saludar los diálogos por la paz
realizados entre la y los candidatos a
la Presidencia de la República, el
Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad y organizaciones de víctimas de
violaciones a derechos humanos y del
delito.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, saluda el “Diálogo por la
Paz”, entre la y los candidatos a la
Presidencia de la República, el
Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad y las organizaciones de
Víctimas de violaciones a derechos
humanos y del delito, realizado el 28 de
mayo de 2012 en el histórico Alcázar del
Castillo de Chapultepec.
|
19 |
Sen.
Ricardo Monreal Ávila
(PT)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que solicita a la Procuraduría General
de la República iniciar indagatoria al
ciudadano Juan José Suárez Coppel,
Director General de Petróleos Mexicanos.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Que por medio de la Mesa Directiva de
esta H. Soberanía,
se exhorte
respetuosamente a la titular de la
Procuraduría General de la Republica,
Marisela Morales, para que inicie
investigación en contra del Director
General de Petróleos Mexicanos, Juan
José Suárez Coppel, por la posible
comisión y participación en el supuesto
desvío de petróleo crudo. |
20 |
Dip.
Heliodoro Díaz Escárraga
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al gobierno federal para que
integre mesas de trabajo en las que se
analicen, valoren y resuelvan las
demandas de los trabajadores de la
educación pública del estado de Oaxaca y
de otros estados que planteen similares
problemáticas.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
gobierno federal para que, en el ámbito
de su competencia, a la brevedad, y a
través de las Secretarias de
Gobernación, Hacienda y Crédito Público
y Educación Pública, así como del
Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado,
integre mesas de trabajo en las que se
analicen, valoren y resuelvan las
demandas de los trabajadores de la
educación pública del Estado de Oaxaca y
de otros Estados que planteen similares
problemáticas. |
21 |
Dip.
Lucila del Carmen Gallegos Camarena
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Secretaría de Educación
Pública, así como a las autoridades
educativas de las 31 entidades
federativas, para que implanten campañas
de difusión sobre derechos humanos.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de
Educación Pública, así como a las
autoridades educativas de todas las
entidades federativas, a efecto de que
implanten campañas de difusión dirigidas
a educadores, educandos y padres de
familia, sobre derechos humanos,
particularmente los relativos a niñas,
niños y adolescentes, en cada uno de los
planteles educativos del país. |
22 |
Dip.
Francisco Hernández Juárez
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Procuraduría General de
la República y a la Secretaría de la
Función Pública a resolver conforme a
derecho las denuncias presentadas por
presuntos actos de corrupción en el
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta a la
Procuraduría General de la República y a
la Secretaría de la Función Pública a
que, en el marco de las atribuciones,
resuelvan conforme a derecho las
denuncias presentadas por presuntos
actos de corrupción en el Instituto
Mexicano del Seguro social, objeto del
presente acuerdo. |
23 |
Sens.
Norma Esparza Herrera y Rogelio Rueda
Sánchez
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al titular del Ejecutivo de
la Unión a reconvenir a la encargada de
la representación de la Secretaría de
Gobernación en el estado de
Aguascalientes, Wendy Martínez, para que
se conduzca en el marco de la ley.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos,
exhorta respetuosamente al Titular del
Ejecutivo de la Unión, para que por
conducto del Secretario de Gobernación
Dr. Alejandro Poiré Romero, reconvenga y
sancione, en su caso, a su Delegada de
Gobernación en el Estado de
Aguascalientes, Wendy Martínez, para que
se conduzca de conformidad con las
atribuciones del marco jurado nacional.
|
24 |
Dip.
Fidel C. Rubí Huicochea
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al Instituto Federal
Electoral dé a conocer los conceptos
principales en los que versa la
improcedencia de las observaciones
emitidas al listado nominal de
electores.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Proposición con punto de acuerdo por el
que se exhorta a Instituto Federal
Electoral de a conocer los principales
conceptos en los que versa la
improcedencia de las observaciones
realizadas por los partidos politicos y
de la ciudadania, sobre el listado
nominal para la elección del próximo 1°
de julio, para la consolidación de la
vida democrática del país. |
25 |
Sen.
Julio César Aguirre Méndez
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Relativo a la denuncia del gobernador
del estado de Guerrero contra Televisa y
tv Azteca.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la titular de la
Procuraduría General de la República,
Lic. Marisela Morales Ibáñez, en
coordinación con el titular de la
Secretaría de Gobernación, Dr. Alejandro
Poiré, investigar la campaña de
hostigamiento de las televisoras de
Televisa y Tv Azteca contra el
Gobernador del Estado de Guerrero, Lic.
Ángel Aguirre Rivero Rivero, como una
medida de presión para obtener contratos
con recursos federales del Operativo
Guerrero Seguro por un monto de 300
millones de pesos. |
26 |
Sen.
Francisco Arroyo Vieyra
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Secretaria de
Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa
Cantellano, a proporcionar información
actualizada y fidedigna acerca del
estado que guarda el cumplimiento de lo
dispuesto en la Ley de Cooperación
Internacional para el Desarrollo.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaria de Relaciones
Exteriores que haga del conocimiento de
esta Soberanía el estado que guarda el
cumplimiento de las obligaciones que le
fueron conferidas al Ejecutivo Federal
en la Ley de Cooperación Internacional
para el Desarrollo, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el día 6
de abril de 2011. |
27 |
Dip.
Fidel C. Rubí Huicochea
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al Instituto Federal
Electoral adecúe pertinentemente el
mensaje que se difunde en la campaña de
comunicación "Yo decido lo que quiero
para México, Voto el 1° de julio".
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Proposición con punto de acuerdo por el
que se exhorta a Instituto Federal
Electoral a revisar y adecuar los
mensajes que se utilizan y difunden en
la campaña “yo decido lo que quiero para
méxico, voto el 1° de julio”, con la
intención de que el mensaje no confunda
a la población, principalmente de
jóvenes que acudirán por primera vez a
las urnas a emitir su voto, con el firme
propósito de refrendar los principios de
la vida democrática del país Y la
integración de la representación
nacional. |
28 |
Dip.
Víctor Castro Cosío
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Para exhortar a las fuerzas políticas
representadas en el Congreso de la Unión
a apoyar con acciones en el marco de sus
facultades, las propuestas contenidas en
el documento dado a conocer por la
Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior
intitulado “Inclusión con
Responsabilidad Social. Una nueva
generación de políticas de educación
superior”.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Esta Comisión Permanente exhorta a todas
las fuerzas políticas representadas en
el Congreso de la Unión, a apoyar con
acciones en el marco de sus facultades,
las propuestas contendidas en el
documento dado a conocer por la
Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
intitulado “Inclusión con
responsabilidad social. Una nueva
generación de políticas de educación
superior.” |
29 |
Dip.
Diva Hadamira Gastélum Bajo
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que solicita al Poder Ejecutivo Federal
que, a través de la Procuraduría General
de la República, la Policía Federal, la
Secretaría de la Defensa Nacional y la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, se combata eficazmente el
mercado ilícito de hidrocarburos.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicita respetuosamente al Poder
Ejecutivo Federal para que a través de
la Procuraduría General de la República,
la Policía Federal, la Secretaría de la
Defensa Nacional y la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público combatan
eficazmente el mercado ilícito de
hidrocarburos. |
30 |
Dips.
Óscar Saúl Castillo Andrade y Alba
Leonila Méndez Herrera
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a esta soberanía a mencionar
a los Generales Francisco R. Serrano y
Arnulfo R. Gómez, asesinados en 1927,
como militares precursores de la
democracia nacional.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Permanente a
hacer mención especial de los Generales:
Francisco R. Serrano y Arnulfo R. Gómez,
asesinados en 1927, como militares
precursores de la democracia nacional.
|
31 |
Dip.
Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al gobierno federal a elevar
la calidad de los servicios de salud que
se presta a las mujeres.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Poder Ejecutivo federal a elevar la
calidad de los servicios de salud que se
prestan a la mujeres, en atención de las
Observaciones finales del Comité para la
Eliminación de la Discriminación contra
la Mujer, derivadas de los informes
periódicos sobre el Cumplimiento de la
CEDAW. |
32 |
Sens.
María del Socorro García Quiroz y
Rogelio Rueda Sánchez
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al Ejecutivo Federal a
impulsar y reforzar las políticas y los
programas de atención a la mujer,
considerando aquellos aspectos de tipo
geográfico, socio-cultural y de
comunicación, a fin de garantizar el
ejercicio pleno de su derecho a la
salud, así como el acceso oportuno a
servicios sanitarios eficientes y de
calidad.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
Ejecutivo Federal, a efecto de que se
impulsen y refuercen las políticas y los
programas de atención a la mujer,
considerando aquellos aspectos de tipo
geográfico, socio – cultural y de
comunicación, a fin de garantizar el
ejercicio pleno de su derecho a la
salud, así como el acceso oportuno a
servicios sanitarios eficientes y de
calidad. |
33 |
Dips.
María Joann Novoa Mossberger y César A.
Rodríguez Cal y Mayor
(PAN)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a los miembros de la
Comisión Permanente, a convocar al
Honorable Congreso de la Unión a un
período extraordinario de sesiones, con
el fin de aprobar las reformas
estructurales pendientes.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente con carácter
de urgente y obvia resolución a los
miembros de la Comisión Permanente, a
convocar al Honorable Congreso de la
Unión a un periodo extraordinario de
sesiones, con el fin de aprobar las
reformas estructurales pendientes como
lo son la laboral, en seguridad y
procuración de justicia y de amparo, en
beneficio de nuestra sociedad. |
34 |
Dip.
Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al gobierno federal a
culminar con los trámites del proceso de
ratificación del Convenio 189 de la oit.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Poder Ejecutivo federal a no asumir
actitudes dilatorias que perjudican a
las y los trabajadores domésticos y
culminar con los trámites del proceso de
ratificación del Convenio 189 de la OIT,
a fin de que el dictamen sea enviado al
Senado para su aprobación. |
35 |
Dip.
Ana Estela Durán Rico
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012.
Publicación en GP:
1
de junio de 2012. |
Que exhorta a las instancias
correspondientes a instalar una unidad
médica familiar del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado dentro de las
instalaciones del Palacio Legislativo de
San Lázaro.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las instancias
correspondientes, a que se instale una
Unidad Médica Familiar del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado dentro de las
instalaciones del Palacio Legislativo de
San Lázaro. |
36 |
Senadores del Grupo Parlamentario del
PRD*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Sobre derechos humanos en México:
Reporte Anual 2011 del Departamento de
Estado de los Estados Unidos de
Norteamérica e Informe Anual 2011 de
Amnistía Internacional.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita respetosamente a las
titulares de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Patricia Espinosa
Castellano, y de la Procuraduría General
de la República, Maricela Morales
Ibáñez, un Informe pormenorizado del
flujo de recursos y de la operación de
la Iniciativa Mérida durante el periodo
comprendido entre enero de 2011 a mayo
de 2012, en razón del condicionamiento
establecido por el gobierno de Estados
Unidos al cumplimiento por el Estado
mexicano de un conjunto de estándares
internacionales en materia de derechos
humanos, entre ellos, terminar con la
impunidad de actos violatorios de
derechos cometidos por agentes de la
seguridad del Estado.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita a las secretarías de
la Defensa Nacional, de Marina, de
Seguridad Pública y a la Procuraduría
General de la República, un informe
puntual de las acciones instrumentadas
por estas dependencias federales para
investigar, sancionar y reparar las
violaciones a derechos humanos en su
modalidad de tortura, desaparición
forzada de personas, ejecuciones
extrajudiciales, detenciones
arbitrarias, denunciadas tanto en el
Reporte Anual 2011, capítulo México, del
Departamento de Estado del gobierno de
Estados Unidos como en el Informe Anual
2011, capítulo México, de Amnistía
Internacional. |
37 |
Dip.
Onésimo Mariscales Delgadillo
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que cita a comparecer al Director
General del CONALEP, a fin de que
explique el destino de los recursos
aprobados para la regularización del
personal del CONALEP.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión cita a comparecer en lo
inmediato al secretario de Educación
Pública, Dr. José Ángel Córdova
Villalobos, al subsecretario de
Educación Media Superior, Lic. Miguel
Ángel Martínez Espinosa, y al director
general de CONALEP, Lic. Wilfrido Perea
Curiel, a fin de que expliquen en forma
amplia y suficiente el destino de los
recursos extraordinarios aprobados por
esta Soberanía para la regularización
del personal del CONALEP en los
Presupuestos de Egresos de la Federación
para los ejercicios fiscales 2011 y
2012. |
38 |
Sen.
Carlos Sotelo García
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Para citar a comparecer al Secretario de
Comunicaciones y Transportes y al
Director de la Comisión Federal de
Electricidad para que informen sobre el
avance del proceso de licitación de un
par adicional de hilos de fibra obscura
de la cfe durante el segundo semestre de
2012, así como sobre el estado
financiero de la empresa CFE TELECOM.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión cita a comparecer
al Secretario de Comunicaciones y
Transportes y al Director de de la
Comisión Federal de Electricidad, para
que informen a esta Soberanía sobre el
avance del proceso de licitación de un
par adicional de hilos de fibra obscura
de la CFE durante el segundo semestre de
2012, anunciado al dar a conocer las 10
acciones para el fortalecimiento de la
banda ancha y las tecnologías de la
información y comunicación.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión cita a comparecer
al Secretario de Comunicaciones y
Transportes y al Director de de la
Comisión Federal de Electricidad, para
que informen a esta Soberanía si dentro
del programa de fortalecimiento de la
banda ancha y las tecnologías de la
información y comunicación está
contemplado reservar parte de la fibra
óptica de la CFE para diseñar y
construir una red estatal de
telecomunicaciones que dé cobertura de
banda ancha en todo el país.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión cita a comparecer
al Secretario de Comunicaciones y
Transportes y al Director de de la
Comisión Federal de Electricidad para
que informen a esta Soberanía sobre el
estado financiero de la empresa CFE
Telecom, así como sobre todos los
contratos celebrados por la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes y la
Comisión Federal de Electricidad en
materia de servicios de
telecomunicaciones. |
39 |
Dip.
Hernán de Jesús Orantes López
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta a la Auditoría Superior de
la Federación a realizar una revisión
exhaustiva a los recursos otorgados al
municipio de Tapilula, Chiapas.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.
Se instruya a la Auditoría Superior de
la Federación ha realizar una revisión
exhaustiva a los recursos otorgados al
municipio de Tapilula, Chiapas,
encabezado por el alcalde David García
Urbina; contemplados en algunos
PRESUPUESTOS DE EGRESOS DE LA
FEDERACIÓN, dentro del RAMO 33,
APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES
FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS,
correspondientes a los rubros
“FONDO
DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA
SOCIAL” y “FONDO DE APORTACIONES PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE
LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL
DISTRITO FEDERAL”;
con la finalidad de esclarecer y
transparentar el destino y aplicación de
los mismos, en el año 2011 y lo que va
del 2012, hasta la recepción del
presente ante la Auditoría Superior de
la Federación; y de ser el caso,
proceder conforme lo marca la
legislación correspondiente.
|
40 |
Sen.
Carlos Sotelo García
(PRD)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal a realizar mesas de
trabajo con la comunidad científica
mexicana y con las dependencias y
entidades de la Administración Pública
Federal, para evaluar la efectividad y
funcionamiento de los detectores
moleculares GT200 adquiridos por el
gobierno mexicano.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente al
titular del Poder Ejecutivo Federal, a
realizar Mesas de Trabajo en las que se
convoque al Consejo Consultivo de
Ciencias de la Presidencia de la
República, a la Academia Mexicana de
Ciencias, al Foro Consultivo Científico
y Tecnológico, y a la comunidad
científica mexicana interesada, así como
a las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal
correspondientes, con el objeto de
evaluar la efectividad y el
funcionamiento de los detectores
moleculares GT200 adquiridos por el
Gobierno mexicano, y que son utilizados
como instrumento para la búsqueda y
detección de drogas, explosivos, armas y
dinero.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al titular del
Poder Ejecutivo Federal remitir a esta
Soberanía, un informe detallado que
contenga la siguiente información
relativa a los detectores moleculares
GT200:
a) Secretarías y dependencias de la
Administración Pública Federal que los
han adquirido;
b) El número de detectores moleculares
adquiridos por Secretaría y dependencia;
c) El costo de todos los detectores
moleculares adquiridos, y
d) La utilización que cada Secretaría y
dependencia les ha dado. |
41 |
Dip.
María Isabel Merlo Talavera
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al Presidente de la
República, para que a través de la
Secretaría de Relaciones Exteriores se
pronuncie reprobando los resultados del
estudio “El cultivo del miedo: la
vulnerabilidad de los trabajadores
agrícolas inmigrantes en los Estados
Unidos a la violencia sexual y acoso
sexual”, recientemente publicado por
Human Rights Watch.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Presidente de la
República, para que a través de la
secretaría de relaciones exteriores se
pronuncie reprobando los resultados del
estudio “El cultivo del miedo: la
vulnerabilidad de los trabajadores
agrícolas inmigrantes en los EE.UU. a la
violencia sexual y acoso sexual,
recientemente publicado por
Human Rights Watch.
SEGUNDO.-
Que a través de los Consulados emita
información sobre qué acciones pueden
tomar las mujeres migrantes mexicanas
que sufran acoso o abuso sexual, además
de brindarles apoyo y la asesoría
jurídica que requieran e informar a esta
soberanía sobre las medidas tomadas.
|
42 |
Dip.
María de Jesús Aguirre Maldonado
(PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al Ejecutivo Federal a
publicar en el Diario Oficial de la
Federación el decreto que reforma la Ley
de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, por el cual se crea la sexta
visitaduría en materia ambiental y
laboral.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
publicar en Diario Oficial de la
Federación el decreto que reforma la Ley
de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos por el cual se crea la sexta
visitaduria en materia ambiental y
laboral. |
43 |
Sens.
Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita y
Guillermo Tamborrel Suárez*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Por el que se solicita a Petróleos
Mexicanos y al Instituto Mexicano del
Seguro Social, el reconocimiento pleno y
sin excepciones del derecho a gozar de
una pensión de viudez vitalicia, de las
cónyuges supérstites de trabajadores
petroleros.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Director General de Petróleos Mexicanos,
para que se instruya el otorgamiento
extraordinario de pensión de viudez
vitalicia para las cónyuges supérstites
de trabajadores petroleros que se vieron
afectadas por la disposición contractual
que en desapego a lo establecido por la
legislación laboral y de seguridad
social, les restringió a siete años el
derecho a recibir pensión de viudez;
solicitando al Instituto Mexicano del
Seguro Social que en caso de
incumplimiento de Petróleos Mexicanos,
asuma su papel de obligado solidario en
el cumplimiento de este débito. |
44 |
Sens.
Javier Castelo Parada (PAN) y Francisco
Arroyo Vieyra (PRI)*
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
30 de mayo de 2012. |
Que exhorta al gobernador del estado de
Sonora, Guillermo Padrés Elías, a acatar
las resoluciones del Poder Judicial de
la Federación y someterse al estado de
derecho e invita al Presidente Felipe
Calderón Hinojosa a no apoyar con
recursos económicos y menos con su
presencia a gobernantes que no respetan
las decisiones de los Tribunales
Federales.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta al Gobernador del
estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías,
a acatar las resoluciones del Poder
Judicial de la Federación y someterse al
estado de derecho e invita al Presidente
Felipe Calderón Hinojosa a no apoyar con
recursos económicos y menos con su
presencia a gobernantes que no respetan
las decisiones de los Tribunales
Federales.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Procuraduría General de
la República a que dé cauce a las
averiguaciones previas por el delito de
desacato en contra de funcionarios del
gobierno del estado de Sonora desde el
año 2010. |