|
|
Comisión Permanente del Segundo Receso del
Tercer Año de Ejercicio |
Sesión
11,
del 11 de Julio de 2012. |
10.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
c)
De puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TRÁMITE |
1 |
Tercera Comisión
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
10 de julio de 2012. |
Que exhorta a las
Juntas y Tribunales, federal y locales,
de Conciliación y Arbitraje, así como a
los gobiernos federal y de las entidades
federativas, a dar celeridad a la
ejecución de los laudos dictados.
Proceso:
Proposición suscrita por los Dips. Telma
Guajardo Villarreal, José Luís Jaime
Correa y Víctor Manuel Castro Cosío (PRD)
el 23 de mayo de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta a las Juntas y
Tribunales, Federal y locales, de
Conciliación y Arbitraje, así como a los
gobiernos federal y de las entidades
federativas a dar celeridad a la
ejecución de los laudos dictados,
debiendo tomar todas las medidas
necesarias para su debido cumplimiento,
en los términos de las disposiciones
legales aplicables. |
a)
Aprobados en votación económica.
b)
Comuníquense. |
2 |
Por el que la Comisión Permanente
expresa su preocupación por la falta de
coincidencia en los mecanismos para
atender la grave situación que padecen
26 entidades federativas del país como
consecuencia de la sequía y hace un
llamado al titular del Ejecutivo Federal
a buscar soluciones que tengan como eje
la sensibilidad política y el interés de
la nación.
Proceso:
Proposición suscrita por el Sen. Tomás
Torres Mercado (PVEM) el 6 de unió de
2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión expresa su preocupación por la
falta de coincidencia en los mecanismos
para atender la grave situación que
padecen 26 entidades federativas del
país como consecuencia de la sequía y
hace un llamado al Titular del Ejecutivo
Federal, a buscar soluciones que tengan
como eje la sensibilidad política y el
interés de la nación.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal a establecer
a la brevedad, una mesa de trabajo con
representantes de los gobiernos de las
entidades federativas afectadas por las
contingencias climáticas
extraordinarias, fundamentalmente las de
Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis
Potosí y Zacatecas, a fin de analizar
acuerdos y acciones para:
I. Dar auxilio inmediato a las familias
que han perdido su patrimonio como
consecuencia de la sequía.
II. Establecer un programa para
reactivar la capacidad productiva de las
entidades y comunidades más afectadas,
con metas, indicadores de desempeño y
fechas de cumplimiento.
TERCERO.-
Remítase copia del presente expediente
al Grupo de Trabajo para dar Seguimiento
y Evaluar el Impacto de las
Contingencias Climatológicas que Aquejan
al País, de la Cámara de Diputados, para
su conocimiento y para que informe por
escrito a la Comisión Permanente, sobre
los acuerdos adoptados en las mesas de
trabajo que ha sostenido con las
dependencias del Ejecutivo Federal y las
autoridades estatales, así como de los
resultados obtenidos, de conformidad con
el artículo Sexto del Acuerdo de
Creación del Grupo de Trabajo. |
3 |
Segunda Comisión
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
10 de julio de 2012. |
Que solicita a los titulares de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
y de la Secretaría de Educación Pública
un informe con relación a la previsión
presupuestal por 1,600 millones de pesos
contenidas en el Presupuesto de Egresos
de la Federación para 2012,
direccionadas al Ramo 25 Previsiones
Salariales, en beneficio de los
trabajadores de diversas instituciones
de educación, investigación y cultura.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. Víctor
Castro Cosío (PRD) el 26 de junio de
2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita a los titulares de
la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y la Secretaría de Educación
Pública, en el marco de sus respectivas
atribuciones, remitan a esta Soberanía
un informe puntual con relación a la
previsión presupuestal por 1,600
millones de pesos contenidas en el PEF
2012, direccionadas al Ramo 25
Previsiones Salariales, en beneficio de
los trabajadores de diversas
instituciones de educación,
investigación y cultura, conforme se ha
precisados en el cuerpo del presente
dictamen.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente exhorta a los
Titulares de las Secretarías de Hacienda
y Crédito Público y de Educación
Pública, a conceder a la brevedad
audiencia a las representaciones
sindicales de las instituciones
precisadas en el cuerpo del presente
dictamen, para buscar las vías que
permitan la pronta resolución de sus
demandas. |
4 |
Que exhorta al titular de la Secretaría
de Educación Pública a considerar la
oportunidad de incorporar en el plan de
estudios del nivel de educación básica
que corresponda la enseñanza de las
culturas indígenas en el México actual.
Proceso:
Proposición suscrita por la Dip. Kenia
López Rabadán (PAN) el 20 de junio de
201. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al titular de la
Secretaría de Educación Pública a que
por el conducto correspondiente
considere la oportunidad de incorporar
en el plan de estudios del nivel de
educación básica que corresponda la
enseñanza de las culturas indígenas en
el México actual. |
5 |
Que exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal y a los titulares de
los gobiernos de las entidades
federativas a realizar las acciones
suficientes para promover el
reconocimiento, respeto y promoción de
la medicina tradicional, alternativa y
complementaria.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. Arturo
Villaseñor Fernández (PAN) el 20 de
junio de 201. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal y a los titulares de
los gobiernos de las entidades
federativas, a que por medio de las
autoridades educativas y de salud, en
sus respectivos ámbitos de competencia,
realicen las acciones suficientes para
promover el reconocimiento, respeto y
promoción de la medicina tradicional,
alternativa y complementaria.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
a implementar una política pública que
incentive la investigación en medicina
tradicional, alternativa y
complementaria. |
6 |
Por el que la Comisión Permanente recibe
con beneplácito y se une a la propuesta
del Rector de la Universidad Nacional
Autónoma de México, en cuanto a la
integración educativa regional en
Latinoamérica sobre los ejes de la
movilidad regional de académicos y
estudiantes, la organización de un nuevo
modelo de universidad latinoamericana y
la formación del Espacio Común
Latinoamericano y del Caribe de la
Educación Superior y la Investigación.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. José
Ramón Martel López (PRI) el 4 de julio
de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión recibe con beneplácito y se
une a la propuesta del Rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México,
Dr. José Narro Robles, en cuanto a la
integración educativa regional en
Latinoamérica, sobre los ejes de la
movilidad regional de académicos y
estudiantes, la organización de un nuevo
modelo de universidad latinoamericana y
la formación del Espacio Común
Latinoamericano y del Caribe de la
Educación Superior y la Investigación,
comprometiéndonos a impulsar las
reformas legales y financieras
correspondientes para dotarla de
viabilidad. |
7 |
Que exhorta al titular de la Secretaría
de Educación Pública a promover la
ejecución de un “Plan Urgente y Nacional
para Ampliar la Matrícula en Nivel
Superior”, hasta alcanzar la cobertura
total, en respeto al derecho humano de
los jóvenes a la educación y para el
impulso necesario al desarrollo pleno de
la Nación.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. Víctor
Castro Cosío (PRD) el 4 de julio de
2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al titular de la
Secretaría de Educación Pública a que,
en un esquema de colaboración entre
Federación y entidades federativas,
Congreso de la Unión e instituciones de
educación superior, en el ámbito de sus
propias facultades, y escuchando al
Movimiento de Aspirantes Excluidos de la
Educación Superior, promueva la
ejecución de un “Plan Urgente y Nacional
para Ampliar la Matrícula en Nivel
Superior”, hasta alcanzar la cobertura
total, en respeto al derecho humano de
los jóvenes a la educación y para el
impulso necesario al desarrollo pleno de
la Nación. |
8 |
Que solicita al titular del Ejecutivo
Federal información sobre el estado que
guarda la suspensión unilateral de los
efectos del Acuerdo de Complementación
Económica 55 por parte del gobierno de
Argentina; y solicita la comparecencia
del titular de la Secretaría de
Economía, a fin de que informe sobre el
sistema de cuotas de importación dentro
del Acuerdo firmado con Brasil en el mes
de marzo de 2012, que es el motivo de
este diferendo con el gobierno de
Argentina.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. Juan
José Guerra Abud (PVEM) el 4 de julio de
2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
del Unión solicita al titular del
Ejecutivo Federal informe de manera
puntual a esta Soberanía, a través de la
Secretaría de Economía y de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, en
un plazo que no exceda los diez días
hábiles, sobre el estado que guarda la
suspensión unilateral de los efectos del
Acuerdo de Complementación Económica 55
por parte del gobierno de la República
de Argentina, mediante Decreto publicado
el 26 de junio del 2012, así como el
impacto que se calcula producirá esa
medida en el sector automotriz mexicano
y los mecanismos de impugnación a
implementar por el gobierno de México.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
del Unión exhorta a la Secretaria de
Economía a que implemente los mecanismos
necesarios, en materia legal y de
impugnación, así como de negociación,
ante las instancias respectivas de
acuerdo al derecho internacional y las
normas vinculadas al Acuerdo, entre
ellas la Organización Mundial de
Comercio (OMC), la Asociación
Latinoamericana de Integración (Aladi) y
la Conferencia de las Naciones Unidas
para el Comercio y el Desarrollo
(UNCTAD) ante el posible incumplimiento
del gobierno argentino del referido
Acuerdo.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
del Unión exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal a que analice la
posibilidad de establecer medidas, así
como instrumentar mecanismos de
resarcimiento del daño generado con el
fin de subsanar el incumplimiento de
dicho Acuerdo.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita la comparecencia
ante esta Soberanía del titular de la
Secretaría de Economía, Dr. Bruno
Ferrari, con el objeto de que informe
sobre el sistema de cuotas de
importación dentro del Acuerdo firmado
con Brasil en el mes de marzo de 2012,
que es el motivo de este diferendo con
el gobierno de Argentina. |
9 |
Que solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal un informe puntual
sobre las acciones realizadas para dar
cumplimiento a los compromisos suscritos
en el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte en materia de mutuo
reconocimiento por las partes de
licencias y certificados en el nivel
académico de Licenciatura en Enfermería.
Proceso:
Proposición suscrita por la Dip. Diva
Hadamira Gastélum Bajo (PRI) el 4 de
julio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al titular del
Poder Ejecutivo Federal que remita a
esta Soberanía, en un plazo que no
exceda los diez días hábiles, un informe
puntual sobre las acciones realizadas
para dar cumplimiento a los compromisos
suscritos en el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte en materia
de mutuo reconocimiento por las partes
de licencias y certificados en el nivel
académico de Licenciatura en Enfermería,
así como los resultados obtenidos,
pormenorizando las ventajas que han
reportado las disposiciones del Tratado
relativas al Comercio Transfronterizo de
Servicios para los técnicos y
profesionistas de la enfermería
mexicanos, así como los beneficios que
en esa materia aún no se han
implementado. |
10 |
Primera Comisión
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
10 de julio de 2012. |
Por el que se constituye un grupo plural
de legisladores a efecto de que celebren
reuniones con el Auditor Superior de la
Federación, el Secretario de la Función
Pública y la Procuradora General de la
República en torno al estado que guardan
distintos temas en los que hay denuncias
de supuestas irregularidades
administrativas y penales.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. César
Augusto Santiago Ramírez (PRI) el 4 de
julio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
Se constituye un grupo plural de
legisladores conformado por tres
legisladores del PRI, dos del PAN, dos
del PRD y uno por cada uno de los
partidos presentes en la Comisión
Permanente a efecto de que de manera
inmediata celebren reuniones con el
Auditor Superior de la Federación, el
Secretario de la Función Pública y la
Procuradora General de la República, en
donde se presenten formalmente las
interrogantes contenidas en este pliego
y las que los señores legisladores de
los distintos partidos deseen aportar.
SEGUNDO.-
Después de un plazo perentorio de 15
días naturales a contar de la fecha de
aprobación del presente, la Mesa
Directiva de la Comisión Permanente
recibirá del grupo plural, los informes
correspondientes que serán dados a
conocer de manera inmediata al Pleno de
esta Soberanía.
TERCERO.-
Se elaborará una memoria de los asuntos
denunciados y con las respuestas de la
autoridad, misma que se entregará a la
LXII Legislatura al Congreso de la Unión
para que si así lo determina ella, se
prosiga la indagatoria en estos temas. |
11 |
Que exhorta a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a dictar sentencia
respecto de la Controversia
Constitucional No. 71/2009, promovida
por el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal en contra de los Poderes
Legislativo y Ejecutivo Federal, así
como de los Secretarios de Gobernación y
Turismo, demandando la invalidez del
Decreto por el que se expide la Ley
General de Turismo, se reforma el
artículo 42 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.
Proceso:
Proposición suscrita por el Sen. Luis
Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 26 de
junio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente, a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, para que
en el ámbito de sus atribuciones, dicte
sentencia respecto de la Controversia
Constitucional número 71/2009, promovida
por el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, en contra de los Poderes
Legislativo y Ejecutivo Federal, así
como de los Secretarios de Gobernación y
Turismo, demandando la invalidez del
Decreto por el que se expide la Ley
General de Turismo, se reforma la
fracción VI y se deroga la fracción VII
del artículo 42 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal. |
12 |
Que exhorta al Poder Ejecutivo del
estado de Michoacán a implementar de
manera inmediata los mecanismos que den
seguridad y garanticen el libre
desarrollo de las niñas y niños de ese
estado, a través de la implementación de
diferentes programas y ello puede ser la
Alerta Amber; también exhorta a
investigar a fondo y que, en su caso, se
consigne y castigue a los responsables
de la muerte de los niños José Luis
Rosales Arroyo y Yamileth Heredia.
Proceso:
Proposición suscrita por la Dip. Dolores
de los Ángeles Nazares Jerónimo (PRD) el
4 de julio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Poder Ejecutivo de Michoacán, a través
de la Procuraduría General de Justicia
del Estado a implementar de manera
inmediata los mecanismos que den
seguridad y garanticen el libre
desarrollo de las niñas y niños del
estado de Michoacán, a través de la
implementación de diferentes programas y
ello puede ser la Alerta Amber en
coordinación con la Federación, así como
la elaboración y actualización de los
registros relativos a menores
sustraídos, secuestrados o desaparecidos
en el estado de Michoacán.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Poder Ejecutivo de Michoacán, a través
de la Procuraduría General de Justicia
del Estado a investigar a fondo, y que
en su caso se consigne y castigue a los
responsables de la muerte de los niños
José Luis Rosales Arroyo y Yamileth
Heredia.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Poder Ejecutivo de Michoacán y a las
autoridades correspondientes de todos
los órdenes de gobierno a garantizar la
seguridad de las niñas y niños en el
territorio nacional, teniendo particular
diligencia en esta temporada en que
inicia el periodo vacacional. |
13 |
Tercera Comisión
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
10 de julio de 2012. |
Que solicita al titular de la Comisión
Nacional del Agua diversa información en
materia hidráulica.
Proceso:
Proposición suscrita por el Sen.
Fernando Castro Trenti (PRI) el 20 de
junio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita respetuosamente al
Titular de la Comisión Nacional del Agua
remita a esta Soberanía, en un plazo que
no exceda de 10 días naturales,
información sobre:
1.
El avance que presentan los
trabajos de reconstrucción de la
infraestructura hidráulica en los
módulos 10, 11 y 12 del Valle de
Mexicali.
2.
La fecha en la cual se pretenden
concluir los trabajos del canal
principal y sus laterales.
3.
Cuál es la cantidad de metros
cúbicos de agua que le corresponden al
distrito de riego Río Colorado S. de R.L.
de I.P. de C.V. y que se encuentra
almacenada en la presa Hoover de los
Estados Unidos de América y cuál es la
disponibilidad de éstos para el proyecto
de cultivo de forraje.
4.
El costo que tendría el litro de
agua por segundo para la implementación
de cultivo de forrajes que se está
proponiendo se efectúe por parte de los
productores.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, en el ámbito de
colaboración entre los Poderes, exhorta
al Titular del Poder Ejecutivo Federal,
para que a través de la Comisión
Nacional del Agua, se continúen y
concluyan a la brevedad posible, los
trabajos de reconstrucción de la
infraestructura hidráulica en los
módulos referidos. |
14 |
Que solicita al titular de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales
información sobre las políticas públicas
que está implementando para controlar y
revertir el deterioro de las tierras.
Proceso:
Proposición suscrita por el Sen.
Francisco Agundis Arias (PVEM) el 20 de
junio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita respetuosamente al
Titular de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales remita a
esta Soberanía, en un plazo que no
exceda de 10 días naturales, información
sobre:
1.
Las políticas públicas que está
implementando para controlar y revertir
el deterioro de las tierras; y
2.
Las políticas públicas integrales
que estén ayudando a abordar las
problemáticas, como el cuidado en el
aprovechamiento de los recursos
naturales. |
15 |
Que solicita al titular de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación un informe
sobre la producción de maíz
genéticamente modificado, así como las
medidas de protección a los cultivos y
la salud nacionales y solicita al
titular de la Secretaría de la Función
Pública un informe sobre las posibles
irregularidades relacionadas con el
manejo de recursos y el nombramiento de
altos funcionarios que no cuentan con el
perfil necesario para el desempeño de
sus cargos en la SAGARPA.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. José
Ramón Martel López (PRI) el 20 de junio
de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita al Titular de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
remita a esta Soberanía en un plazo que
no exceda de 10 días naturales, un
informe detallado sobre la producción de
maíz genéticamente modificado, así como
las medidas de protección a los cultivos
y la salud nacionales.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita al Titular de la
Secretaría de la Función Pública, remita
a esta Soberanía en un plazo que no
exceda de 10 días naturales, un informe
detallado sobre las posibles
irregularidades relacionadas con el
manejo de recursos y el nombramiento de
altos funcionarios que no cuentan con el
perfil necesario para el desempeño de
sus cargos en la SAGARPA, que ha sido
documentado en diversos medios de
comunicación. |
16 |
Que solicita al titular de la Secretaría
de Salud un informe sobre la aplicación
de vacunas para prevenir el Virus del
Papiloma Humano, así como de las demás
medidas adoptadas para la prevención del
cáncer cérvico uterino en el estado de
Hidalgo.
Proceso:
Proposición suscrita por la Dip. Marcela
Vieyra Alamilla (PRI) el 20 de junio de
2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita al Titular de la
Secretaría de Salud remita a esta
Soberanía, en un plazo que no exceda de
10 días naturales, un informe detallado
sobre la aplicación de vacunas para
prevenir el Virus del Papiloma Humano,
así como de las demás medidas adoptadas
para la prevención del cáncer cérvico
uterino y el estado que guarda, en el
Estado de Hidalgo. |
17 |
Que exhorta al Ejecutivo Federal a
realizar una revisión a las reglas de
operación del Programa de Empleo
Temporal y se apliquen recursos
económicos para los campos pesqueros de
los municipios costeros en el Estado de
Sinaloa, debido a la difícil situación
de desempleo que enfrentan los
pescadores ribereños.
Proceso:
Proposición suscrita por la Sen.
Margarita Villaescusa Rojo (PRI) el 26
de junio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión respetuosamente exhorta al
Ejecutivo Federal para que, a través de
la Secretaría de Desarrollo Social y la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
realice una revisión a las reglas de
operación del Programa de Empleo
Temporal y se apliquen recursos
económicos para los campos pesqueros de
los municipios costeros en el Estado de
Sinaloa, debido a la difícil situación
de desempleo que enfrentan los
pescadores ribereños. |
18 |
Que solicita al titular de la Comisión
Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios y a la Secretaría de
Salud del Distrito Federal un informe
sobre las acciones de vigilancia
sanitaria a los establecimientos de
salud y profesionales de la salud que
anuncian y ofertan servicios para la
interrupción legal del embarazo o
aborto.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. Oscar
Saúl Castillo Andrade (PAN) el 26 de
junio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita al Titular de la
Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios y a la
Secretaría de Salud del Distrito
Federal, remita a esta Soberanía, en un
plazo que no exceda de 10 días
naturales, un informe detallado sobre
las acciones de vigilancia sanitaria a
los establecimientos de salud y
profesionales de la salud que anuncian y
ofertan servicios para la interrupción
legal del embarazo o aborto, así como
los resultados alcanzados a la fecha. |
19 |
Que exhorta a la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios
y a la Secretaría de Salud a reforzar
las acciones y programas para abatir la
mortalidad infantil en el país, derivada
de causas prevenibles, tomando en cuenta
las conclusiones y recomendaciones del
Foro Nacional para la Construcción de la
Política Alimentaria y Nutricional.
Proceso:
Proposición suscrita por los Dips.
Israel Madrigal Ceja y Víctor Castro
Cosío (PRD) el 26 de junio de 2012. (LXI
Legislatura)
Resolutivo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente exhorta a la
Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios y a la
Secretaría de Salud para que, con el
apoyo de la sociedad civil, refuercen
las acciones y programas para abatir la
mortalidad infantil en el país, derivada
de causas prevenibles, tomando en cuenta
las conclusiones y recomendaciones del
Foro Nacional para la Construcción de la
Política Alimentaria y Nutricional (FONAN).
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente, exhorta al
Ejecutivo Federal a que haga las
previsiones presupuestales suficientes
en el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2013, a fin de destinar los
recursos necesarios para implementar las
acciones y programas para abatir la
mortalidad infantil derivada de causas
prevenibles, referidas en el exhorto
anterior. |
20 |
Que solicita a la Secretaría de Salud y
al Consejo Nacional para la Inclusión de
las Personas con Discapacidad un informe
del número de personas con sordoceguera
y de las acciones que se han realizado
para garantizar su correcta inclusión a
la sociedad.
Proceso:
Proposición suscrita por los Sens. María
del Socorro García Quiroz y Rogelio
Humberto Rueda Sánchez (PRI) el 26 de
junio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita respetuosamente a
la Secretaría de Salud y al Consejo
Nacional para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad, remitan a
esta Soberanía, en un plazo que no
exceda de 10 días naturales, un informe
detallado del número de personas con
sordoceguera y de las acciones que se
han realizado con el propósito de
garantizar su correcta inclusión a la
sociedad. |
21 |
Que solicita al Banco de México un
informe sobre las cuotas al Fondo
Monetario Internacional, las reservas
internacionales y la cartera de
inversión de los activos
internacionales.
Proceso:
Proposición suscrita por los Dips.
Víctor Manuel Castro Cosío, José Luis
Jaime Correa e Israel Madrigal Ceja (PRD)
el 26 de junio de 2012. (LXI
Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita respetuosamente al
Banco de México, remita a esta
Soberanía, en un plazo que no exceda de
10 días naturales, un informe sobre las
cuotas al Fondo Monetario Internacional,
las reservas internacionales y la
cartera de inversión de los activos
internacionales, así como explique el
beneficio que resulta para nuestro país
el poner a disposición del FMI, como
préstamo, hasta 10 mmdd para apoyar la
capacidad de crédito del organismo
multilateral. |
22 |
Que solicita al Director General de la
Comisión Federal de Electricidad un
informe integral sobre los ingresos de
las ventas de energía u otros ingresos
que la División de la Comisión Federal
de Electricidad de Baja California
obtiene, así como el destino final de
los ingresos obtenidos por la
exportación de energía.
Proceso:
Proposición suscrita por el Sen.
Fernando Castro Trenti (PRI) el 26 de
junio de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita respetuosamente al
Director General de la Comisión Federal
de Electricidad, remita a esta
Soberanía, en un plazo que no exceda de
10 días naturales, un informe integral
sobre los ingresos de las ventas de
energía u otros ingresos que la División
de la Comisión Federal de Electricidad
de Baja California obtiene, así como el
destino final de los ingresos obtenidos
por la exportación de energía.
|
23 |
Primera Comisión
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
10 de julio de 2012. |
Por el que la Comisión Permanente
reconoce a la ciudadanía y a los
institutos electorales federal y
estatales su valiosa contribución para
propiciar un ambiente de participación,
paz, civilidad, responsabilidad y
legalidad, durante la jornada electoral
del pasado 1° de julio.
Proceso:
Proposición suscrita por el Dip. José
Ramón Martel López (PRI) el 4 de julio
de 2012. (LXI Legislatura)
Resolutivo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión reconoce a la ciudadanía, y a
los Institutos Electorales Federal y
Estatales, su valiosa contribución para
propiciar un ambiente de participación,
paz, civilidad, responsabilidad y
legalidad, durante la jornada electoral,
del pasado 1° de julio.
Intervenciones:
Para fijar postura: |
Dip. Francisco Amadeo Espinosa
Ramos (PT) |
Sen. Julián Güitrón Fuentevilla
(MC) |
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) |
Sen. Carlos Sotelo García (PRD) |
Sen. María Teresa Ortuño Gurza
(PAN) |
Dip. Alfonso Navarrete Prida
(PRI) |
Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM) |
Dip. José Luis Jaime Correa (PRD)* |
Sen. Rubén Camarillo Ortega
(PAN) |
Dip. Felipe Solís Acero (PRI) |
*Propuso modificación. |
a)
En votación económica se desecho la
propuesta de modificación del Dip. Jaime
Correa.
b)
Aprobado en votación económica en los
términos del dictamen.
c)
Comuníquese. |
Regresar
|