|
|
Comisión Permanente del Segundo Receso del
Segundo
Año de Ejercicio |
Sesión
11,
del 6 de Julio de 2011. |
8.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
d)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN
|
TRÁMITE |
1 |
Segunda Comisión
Publicación
en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Que exhorta a integrar una mesa de
diálogo para atender el tema del Tratado
de Libre Comercio con Perú en materia
agroalimentaria.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por los Diputados Gerardo Sánchez García
y Cruz López y los Senadores Rogelio
Humberto Rueda Sánchez y Adolfo Toledo
Infanzón (PRI), el 29 de junio de 2011.
(LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta a integrar de
manera urgente, una Mesa de Diálogo para
atender el tema del Tratado de Libre
Comercio con Perú en materia
agroalimentaria, donde estén
representados el Ejecutivo Federal, los
Senadores y Diputados de la LXI
Legislatura, así como las diferentes
organizaciones sociales que tengan que
ver con el sector agropecuario y
pesquero del país.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al
Ejecutivo Federal a
que acepte la propuesta presentada por
las organizaciones de productores
relacionadas con productos sensibles al
Tratado Comercial con Perú.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta a la Cámara de
Senadores a incluir en el cuerpo del
dictamen correspondiente, los acuerdos a
que lleguen las partes, en relación con
los productos sensibles en la Mesa de
Diálogo señalada en los resolutivos
anteriores.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al
Ejecutivo Federal para
que en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación en el ejercicio
fiscal 2012, se consideren los recursos
adicionales en el Programa Especial
Concurrente, para la atención de los
productos sensibles que haya determinado
la referida Mesa de Diálogo.
Intervenciones:
Dip. Gerardo Sánchez García (PRI)
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD)
Sen. Francisco Arroyo
Vieyra (PRI)
Sen. Juan Bueno Torio
(PAN)
Sen. Carlos Jiménez
Macías (PRI) |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
2 |
Tercera Comisión
Publicación
en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Por la que considera que ha quedado sin
materia la proposición que solicitaba
información de la política de subsidios
a los combustibles y las medidas, planes
y programas en ejecución y por ejecutar
para contrarrestar los hechos delictivos
y de corrupción en PEMEX.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM)
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
Toda vez que la Proposición con Punto de
Acuerdo por la que se solicita a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
y a Petróleos Mexicanos informen acerca
de la política de subsidios a los
combustibles y las medidas, planes y
programas en ejecución y por ejecutar
para contrarrestar los hechos delictivos
y de corrupción en la paraestatal, ha
sido atendida, la misma ha quedado sin
materia.
SEGUNDO.-
Archívese el presente asunto como total
y definitivamente concluido y
notifíquese al proponente. |
3 |
Que cita a comparecer a los
Subsecretarios de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación y de Medio Ambiente y
Recursos Naturales para que informen
sobre la moratoria y negación de los
permisos de liberación al ambiente del
maíz genéticamente modificado.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por los Dips. Javier Usabiaga Arroyo y
Francisco Alberto Jiménez Merino (PAN),
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, cita a comparecer
a los Subsecretarios de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, y de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, ante la Tercera
Comisión de esta Soberanía, para que
informen sobre la moratoria y negación
de los permisos de liberación al
ambiente del maíz genéticamente
modificado y cuáles han sido los
criterios que justifican el retraso y la
minimización de las áreas en el
otorgamiento de dichos permisos. |
4 |
Que exhorta al Ejecutivo Federal a fin
de que instruya al titular de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
para que en el proyecto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para 2012 se
incorpore una previsión presupuestal de
220 millones de pesos para la
adquisición e instalación de Arcos de
"Rayos Gamma".
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por los Sens. Luis Alberto Coppola
Joffroy y Sebastián Calderón Centeno
(PAN), el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Ejecutivo Federal a fin de que instruya
al Titular de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público para que en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio 2012 se
incorpore una previsión presupuestal de
220 millones de pesos a los que se
refieren los Resolutivos Segundo y
Tercero del Presente.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica
de la Cámara de Diputados, para que en
el marco de la discusión, modificación y
aprobación del Presupuesto de Egresos de
la Federación para el Ejercicio Fiscal
de 2012, se considere una partida
especial de 20 millones de pesos para
la instalación de un Arco de "Rayos
Gamma" en las instalaciones de la
Garita Fitosanitaria instalada en la
Carretera Transpeninsular Benito Juárez,
en la Población de Guerrero Negro, Baja
California Sur.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhortaa la
Comisiónde Presupuesto y Cuenta Publica
de la Cámara de Diputados, para que en
el marco de la discusión y aprobación
del Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal de
2012, se considere un incremento
adicional en los recursos destinados a
la adquisición e instalación de
doscientos Arcos de "Rayos Gamma", fijos
y móviles en las carreteras del país,
para detectar armas, drogas y productos
de procedencia extranjera introducidos
al país de manera ilegal. |
5 |
Que exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal a efecto de que
instruya al titular de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para que
remita un informe sobre el proyecto
“2.5GHz: Banda Ancha Móvil Para Todos,
Velocidad y Precio nunca vistos en
México”.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por los Sens. Ricardo Monreal Ávila y
Luis Walton Aburto (PT), el 22 de junio
de 2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Titular del
Poder Ejecutivo Federal a efecto de que
instruya al Titular de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para que, en
un plazo que no exceda de cinco días
hábiles contados a partir de la
notificación del presente punto de
acuerdo, remita a la Tercera Comisión de
esta Soberanía, un informe detallado
sobre el proyecto “2.5GHz: Banda Ancha
Móvil Para Todos, Velocidad y Precio
nunca vistos en México”, por lo que hace
a la fijación de la contraprestación.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta a la Comisión
Federal de Telecomunicaciones y a la
Comisión Federal de Competencia a efecto
de que en un plazo que no exceda de
cinco días hábiles contados a partir de
la notificación del presente punto de
acuerdo, remitan a la Tercera Comisión
de esta Soberanía un informe el que
detallen sus observaciones sobre el
proyecto “2.5GHz: Banda Ancha Móvil Para
Todos, Velocidad y Precio nunca vistos
en México”. |
6 |
Que exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal tenga a bien instruir
a los titulares de la Secretarías de
Energía, de la Función Pública y de la
Comisión Nacional de Hidrocarburos para
que remitan un informe de los
funcionarios públicos responsables y las
sanciones impuestas a los mismos, por el
incumplimiento a la meta de
aprovechamiento de gas en el yacimiento
de Cantarell en el año 2010.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por los Sens. Rosalinda López Hernández
y Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD),
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Titular del
Poder Ejecutivo Federal tenga a bien
instruir a los Titulares de la
Secretarías de Energía, de la Función
Pública y de la Comisión Nacional de
Hidrocarburos, para que en el ámbito de
sus respectivas competencias y
atribuciones, remitan a la Tercera
Comisión de esta Soberanía, en un plazo
que no exceda de cinco días hábiles
contados a partir de la notificación del
presente punto de acuerdo, un informe
detallado de los Funcionarios Públicos
responsables y las sanciones impuestas a
los mismos, por el incumplimiento a la
meta de aprovechamiento de gas en el
yacimiento de Cantarell en el año 2010.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al titular de
Petróleos Mexicanos Exploración y
Producción, a efecto de que remita a la
Tercera Comisión de esta Soberanía, en
un plazo que no exceda de cinco días
hábiles contados a partir de la
notificación del presente punto de
acuerdo, un informe detallado de las
acciones realizadas y por realizar a
efecto de mejorar la infraestructura de
PEMEX Exploración y Producción, para así
desempeñar de manera optima sus
funciones en el yacimiento Cantarell,
para evitar las pérdidas millonarias por
el desperdicio del gas no utilizado en
dicho yacimiento. |
7 |
Que exhorta a los titulares de las
Secretarías de Economía y de Hacienda y
Crédito Público para que evalúen la
posibilidad de reducir las barreras
arancelarias actuales sobre los bienes y
servicios encaminados a proteger y
mejorar el medio ambiente en México.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Sen. Margarita Villaescusa Rojo
(PRI) el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-La
Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta a los
Titulares de las Secretarías de Economía
y de Hacienda y Crédito Público para
que, con base en la política de comercio
exterior vigente y en los tratados
internacionales de los que México es
parte, evalúen la posibilidad de reducir
las barreras arancelarias actuales,
sobre los bienes y servicios encaminados
a proteger y mejorar el medio ambiente
en México, siempre que cumplan con las
Normas Oficiales de la materia, buscando
no afectar la industria nacional de la
materia. |
8 |
Que exhorta al titular del Ejecutivo
Federal tenga a bien instruir al titular
de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales para que realice una
delimitación y deslinde frente a las
costas de Quintana Roo que le permita
emitir un acuerdo secretarial por el que
se establezca un área de refugio para la
protección del tiburón toro.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Sen. Ludivina Menchaca
Castellanos (PVEM) el 22 de junio de
2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al titular
del Ejecutivo Federal, tenga a bien
instruir al titular de la Secretaria de
Medio Ambiente y Recursos Naturales,
para que realice una delimitación y
deslinde frente a las costas de Quintana
Roo, que le permita emitir un Acuerdo
Secretarial por el que se establezca un
área de refugio para la protección del
Tiburón Toro (Carcharhinusleucas) y para
que en coordinación con las autoridades
Estatales y Municipales, se implemente
un programa permanente de información,
concientización y señalización para la
protección de las zonas donde habita
dicha especie. |
9 |
Que exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal a efecto de que
instruya al titular de la Secretaría de
Economía para que remita un informe
sobre las 22 concesiones otorgadas a la
empresa minera canadiense First Majestic
Silver Corp., a través de las empresas
Minera Real Bonanza S.A. de C.V. y
Minera Real de Catorce S.A. de C.V.,
para la explotación minera en la zona
que comprende el territorio sagrado
huichol de Wirikuta, en el estado de San
Luis Potosí.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Sen. Francisco Javier Castellón
Fonseca (PRD) el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Titular del
Poder Ejecutivo Federal a efecto de que
instruya al Titular de la Secretaría de
Economía, para que remita a la Tercera
Comisión de esta Soberanía, en un plazo
que no exceda de cinco días hábiles
contados a partir de la notificación del
presente punto de acuerdo, un informe
detallado sobre las 22 concesiones
otorgadas a la empresa minera canadiense
First Majestic Silver Corp., a través de
las empresas Minera Real Bonanza S.A. de
C.V. y Minera Real de Catorce S.A. de
C.V., para la explotación minera en la
zona que comprende el territorio sagrado
huichol de Wirikuta, en el estado de San
Luis Potosí.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Titular del
Poder Ejecutivo Federal a efecto de que
instruya al Titular de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales,
para que remita a la Tercera Comisión de
esta Soberanía, en un plazo que no
exceda de cinco días hábiles contados a
partir de la notificación del presente
punto de acuerdo, un informe detallado
en el que se contenga una explicación de
los estudios de impacto ambiental
realizados en la zona de Real de
Catorce, en el estado de San Luis
Potosí, para autorizar la explotación
minera en dicho lugar.
TERCERO.-
Esta Tercera Comisión Integra un Grupo
de Trabajo presidido por la Diputada
Ruth Esperanza Lugo Martínez, para que
una vez recibidos los informes, se
traslade a la zona correspondiente con
el objeto de verificar la veracidad de
los informes y la situación
prevaleciente. |
10 |
Por el que se turna a la Junta de
Coordinación Política de la Cámara de
Diputados el punto de acuerdo sobre la
operación y funcionamiento de la empresa
Agricultura Nacional S.A. de C.V.
“DRAGÓN” y su posible responsabilidad
jurídica por los daños ambientales y a
la salud pública de los pobladores de
Izúcar de Matamoros, para que considere
la posibilidad de conformar una Comisión
plural que investigue las causas y los
efectos de la explosión de dicha empresa
el 23 de marzo de 2010.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Dip. María Araceli Vázquez
Camacho (PRD) el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, turna a la Junta de
Coordinación Política de la Cámara de
Diputados, el presente punto de acuerdo
para que considere la posibilidad de
conformar una Comisión plural que
investigue las causas y los efectos de
la explosión de la empresa Agricultura
Nacional S.A. de C.V. “Dragón”, el 23
de marzo de 2010 en Izúcar de
Matamoros, Puebla, por los posibles
daños ambientales y a la salud pública
de los pobladores. |
11 |
Que exhorta al Ejecutivo Federal para
que remita la información que haya sido
enviada a la Organización Internacional
del Trabajo, a solicitud de la Comisión
de Expertos en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones del Convenio 102 sobre
la seguridad social (norma mínima), en
su reunión 77 (2006), relativa al
impacto de las acciones emprendidas por
el IMSS para regularizar la situación de
las trabajadoras de la empresa AVON que
fueron dadas de baja infundadamente del
régimen obligatorio del seguro social.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Dip. Francisco Hernández Juárez (PRD)
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ejecutivo
Federal para que remita a la Tercera
Comisión, en un plazo que no exceda de 5
días hábiles contados a partir de la
notificación del presente, la
información que haya sido enviada a la
Organización Internacional del Trabajo,
a solicitud de la Comisión de Expertos
en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones del Convenio 102 sobre
la seguridad social (norma mínima), en
su reunión 77 (2006), relativa al
impacto de las acciones emprendidas por
el IMSS para regularizar la situación de
las trabajadoras de la empresa AVON que
fueron dadas de baja infundadamente del
régimen obligatorio del seguro social,
especificando:
a)
Las actividades de inspección realizadas
por el IMSS para verificar, de
conformidad con el artículo 251, numeral
XI, de la Ley del Seguro Social, la
desaparición del supuesto de hecho, que
dio origen al aseguramiento de las
trabajadoras que la empresa AVON dadas
de baja;
b)
Las medidas adoptadas, por la Dirección
de Incorporación y Recaudación del
Seguro Social para verificar, de
conformidad con el punto cuarto del
acuerdo núm. 278/2004, si las
trabajadoras de la empresa AVON que han
sido dadas de baja se encuentran dentro
de los supuestos de excepción
establecidos en el artículo 285 de la
Ley Federal del Trabajo;
c)
Las medidas adoptadas, de conformidad
con el punto tercero del acuerdo, para
establecer un programa de divulgación de
los términos del acuerdo y de
seguimiento de su instrumentación; y
d)
El número de inspecciones llevadas a
cabo, las infracciones constatadas y las
sanciones que, en su caso, se hubieren
impuesto.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ejecutivo
Federal para que remita a la Tercera
Comisión, en un plazo que no exceda de 5
días hábiles contados a partir de la
notificación del presente, la
información que ha sido enviada a la
Organización Internacional del Trabajo a
solicitud de la Comisión de Expertos en
Aplicación de Convenios y
Recomendaciones del Convenio 102 sobre
la seguridad social (norma mínima), en
su reunión 78 (2007), en la que se
solicita indicar el impacto de todas las
acciones emprendidas por el IMSS para
regularizar la situación de las
trabajadoras de la empresa AVON que
fueron dadas de baja del régimen
obligatorio del seguro social,
especificando:
a)
La solución acordada entre el IMSS y la
Empresa AVON;
b)
Los resultados de la visita domiciliaria
mencionada; y
c)
El contenido del acta final levantada el
3 de julio de 2007 por el Instituto. |
12 |
Que exhorta al Ejecutivo Federal para
que en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para 2012, el
Programa Especial Concurrente observe un
incremento en términos reales de, por lo
menos, el crecimiento que registre el
Producto Interno Bruto durante el
ejercicio fiscal 2011.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por los Dips. Gerardo Sánchez García y
Cruz López Aguilar (PRI), el 22 de junio
de 2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Ejecutivo Federal para que, en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal
2012, el Programa Especial Concurrente (PEC)
observe un incremento en términos reales
de, por lo menos, el crecimiento que
registre el Producto Interno Bruto
durante el ejercicio fiscal 2011. |
13 |
Que exhorta al titular del Ejecutivo
Federal para que convoque a los
representantes de las organizaciones de
productores de caña de azúcar y sus
derivados a una reunión de trabajo, con
el objetivo de analizar la situación y
encontrar soluciones para hacer frente a
la sequía y que no se perjudiquen la
producción ni el abasto del endulzante.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Sen. Carmen Guadalupe Fonz Sáenz
(PRI) el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Proposición suscrita
por los Dips. Gerardo Sánchez García y
Cruz López Aguilar y los Sens. Rogelio
Humberto Rueda Sánchez y Adolfo Toledo
Infanzón (PRI), el 22 de junio de 2011.
(LXI Legislatura)
Proposición suscrita
por el Sen. Antonio Mejía Haro (PRD) el
22 de junio de 2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al Titular
del Ejecutivo Federal para que a través
de las Secretarías de Economía y de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, así como de
la Comisión Nacional del Agua, convoque
a los representantes de las
organizaciones de productores de caña de
azúcar y sus derivados a una reunión de
trabajo, con el objetivo de analizar la
situación y encontrar soluciones para
hacer frente a la sequía y que no se
perjudiquen la producción ni el abasto
del endulzante.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Ejecutivo Federal para que instruya a
los titulares de la Secretarías de
Gobernación y Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
así como del Titular de la Comisión
Nacional del Agua, a que realicen las
acciones correspondientes para que se
emita la declaratoria de desastre
natural en los estados afectados por la
sequía atípica e impredecible del país,
que así lo soliciten. |
14 |
Por el que se considera que ha quedado
sin materia la proposición que exhortaba
a disminuir el monto del peaje de
motocicletas que circulan por las
carreteras nacionales.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Dip. Melchor Sánchez de la Fuente
(PRI) el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
Toda vez que la Proposición con Punto de
Acuerdo que exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Trasportes y a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
a disminuir el monto del peaje de
motocicletas que circulan por las
carreteras nacionales, ha sido atendida,
la misma ha quedado sin materia.
SEGUNDO.-
Archívese el presente asunto como total
y definitivamente concluido y
notifíquese al proponente. |
15 |
Segunda Comisión
Publicación
en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Educación Pública a solicitar un
incremento en el presupuesto destinado a
la construcción de infraestructura
educativa para el estado de Veracruz.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Dip. Adriana Sarur Torre (PVEM)
el 8 de junio de 2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de la
colaboración entre los poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal, para que instruya a los
titulares de la Secretaría de Educación
Pública y de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, se dé un incremento en
el presupuesto destinado a la
construcción de infraestructura
educativa para el Estado de Veracruz.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita a la Secretaría de
Educación Pública un informe sobre el
estatus del acceso a Internet en las
escuelas públicas bajo su dirección y
competencia en el Estado de Veracruz.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de la
colaboración entre los poderes, exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal, para que conforme a la
disponibilidad presupuestal, se atiendan
las necesidades de otras entidades
federativas con mayor rezago. |
16 |
Por el que se exhorta al Comité
Consultivo Nacional de Normalización de
Innovación, Desarrollo, Tecnologías e
Información en Salud de la Secretaría de
Salud a aprobar la NOM-012-SSA3-2007 que
establece los criterios para la
ejecución de proyectos de investigación
para la salud en seres humanos y que sea
expedida y publicada en el Diario
Oficial de la Federación.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Dip. Gerardo del Mazo Morales (NA)
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
Se exhorta al Comité Consultivo Nacional
de Normalización de Innovación,
Desarrollo, Tecnologías e Información en
Salud de la Secretaría de Salud a que
apruebe la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2007,
que establece los criterios para la
ejecución de proyectos de investigación
para la salud en seres humanos para que,
con fundamento en las disposiciones
establecidas en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, sea expedida
y publicada en el Diario Oficial de la
Federación. |
17 |
Por el que se solicita a la Secretaría
de Salud un informe sobre las acciones,
los programas y las campañas realizadas
para disminuir los índices de
alcoholismo en las y los jóvenes.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita a la Secretaría de
Salud que remita a esta Soberanía un
informe sobre las acciones, los
programas y las campañas realizadas para
disminuir los índices de alcoholismo en
las y los jóvenes. |
18 |
Que exhorta a la Secretaría de Educación
Pública y a la Secretaría de Salud a que
conjuntamente elaboren programas para
capacitar a los profesores para prevenir
el consumo de drogas e identificar
oportunamente alguna enfermedad mental.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Sen. Javier Orozco Gómez(PVEM) el
22 de junio de 2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-J
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Educación Pública y a la
Secretaría de Salud para que, de manera
conjunta, elaboren programas necesarios
a fin de capacitar a los profesores de
todos los niveles para que estén
preparados y puedan identificar y
canalizar los cambios de conducta de los
jóvenes que podrían estar relacionados
con trastornos derivados de alteraciones
del desarrollo y así poderles brindar la
atención y tratamiento oportuno, con el
fin de prevenir el consumo de drogas e
identificar oportunamente alguna
enfermedad mental. |
19 |
Por el que se solicita al Instituto
Nacional de la Juventud un informe en el
que explique las políticas, programas y
acciones implementadas para el
desarrollo de la población joven del
país, particularmente de las que haya
diseñado o puesto en marcha en el
contexto de la estrategia en contra de
la delincuencia organizada.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por diputados del Grupo Parlamentario
del PRI el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al Instituto
Mexicano de la Juventud remita a esta
Soberanía un informe en el que explique
cuales son las políticas, programas y
acciones que ese Instituto ha
implementado para el desarrollo de la
población joven del país,
particularmente de aquellas que haya
diseñado o puesto en marcha en el
contexto de la estrategia en contra de
la delincuencia organizada. |
20 |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a informar sobre los avances y
resultados del programa de acción
específico 2007-2012, sobre prevención y
tratamiento de adicciones en México.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Sen. Ma. del Socorro García
Quiroz (PRI) el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo
Federal para que a través de la
Secretaría de Salud se informe a esta
Soberanía sobre los avances y resultados
del Programa de Acción Especifico
2007-2012, sobre prevención y
tratamiento de las adicciones en México.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo
Federal para que la Secretaria de
Desarrollo Social considere diseñar
programas sociales enfocados a los
jóvenes para evitar que sean reclutados
por el crimen organizado y para evitar
el consumo de drogas. |
21 |
Por el que se exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal a impulsar la
investigación científica, marina y
oceanográfica para el mejor
aprovechamiento de nuestros recursos
marinos.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Dip. David Hernández Pérez (PRI)
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo a instruir a fin de que se
impulse la investigación científica
marina y oceanográfica nacional, a
coadyuvar en el aprovechamiento de los
recursos marinos, así como destinar los
insumos para llevar a cabo estas
actividades, consideradas como
necesarias para el desarrollo y para la
seguridad e interés nacionales.
Asimismo, que se impulsen las
actividades de la Comisión Nacional
Coordinadora de Investigación
Oceanográfica (CONACIO), y que esta
Comisión actualice sus trabajos y
responsabilidades.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo para que la estructura de la
CONACIO quede integrada por las
siguientes dependencias e instituciones
de investigación, como miembros
permanentes, adecuando sus reglamentos y
normatividad interiores:
• Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
• Comunicaciones y
Transportes
• Desarrollo Social
• Economía
• Educación Pública
• Energía
• Gobernación
• Instituto Nacional
de Migración
• Marina
• Medio Ambiente y
Recursos Naturales
• Relaciones
Exteriores
• Turismo
• Universidad Nacional
Autónoma de México
• Instituto
Politécnico Nacional
• Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología
• Instituto Nacional
de Estadística y Geografía
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo a fin de que instruya a las
autoridades pertinentes para que la
CONACIO sea la responsable de evaluar y
dar seguimiento a las solicitudes de
extranjeros que se presenten por el
canal diplomático a través de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, así
como a las autorizaciones otorgadas por
las dependencias competentes en la
materia, con el fin de emitir una
opinión respecto a la viabilidad o no de
los proyectos, basada en el marco
jurídico vigente y las prioridades
mexicanas en materia de investigación
oceanográfica; así como que proporcione
información a las universidades,
instituciones públicas y centros de
investigaciones nacionales y extranjeros
que lo soliciten, además de brindar los
elementos que contribuyan a la
elaboración de un plan rector de
desarrollo de las actividades marítimas
a corto, mediano y largo plazos para ser
incluido en el Plan Nacional de
Desarrollo.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo para que instruya a la
Secretaría de Relaciones Exteriores a
fin de que sea la responsable de recibir
y canalizar las solicitudes y los
permisos por los medios diplomáticos,
para que extranjeros lleven a cabo
investigación científica marina, básica
o aplicada, en zonas de jurisdicción
nacional, previa autorización de las
diversas dependencias mexicanas
competentes en el tema respectivo, de
conformidad con sus atribuciones.
QUINTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo instruya a los titulares de
las Secretarías de Estado integrantes
de la Comisión Nacional Coordinadora de
Investigación Oceanográfica (CONACIO) a
fin de que al autorizar la realización
de un proyecto de investigación por
parte de extranjeros, las dependencias
competentes tomen en consideración su
opinión en los términos del rubro
tercero del presente punto de acuerdo y
busquen garantizar que los proyectos
estén vinculados con los intereses y
prioridades científicos del país;
teniéndose también como requisito sine
que non para la autorización de todo
permiso de investigación a extranjeros,
la necesidad de garantizar la
participación activa de investigadores
mexicanos de instituciones académicas de
excelencia en el proyecto, así como que
no tenga pendiente el cumplimiento de
ninguna obligación con el Estado
mexicano.
SEXTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo para que instruya a que se dé
seguimiento a la entrega de informes,
datos, muestras, resultados y
conclusiones de las investigaciones por
parte de los extranjeros a través de la
vía diplomática a la Secretaría de
Relaciones Exteriores, y ésta a su vez,
la haga llegar inmediatamente a la
CONACIO para que la ponga a disposición
de sus integrantes. Asimismo, deberá
mantenerse vigente una lista de
incumplimiento en la que se incluyan a
todos los extranjeros que no hayan
entregado sus informes de resultados,
datos, muestras o conclusiones en un
plazo razonable.
SÉPTIMO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita al Titular del Poder
Ejecutivo informe a esta Soberanía sobre
los resultados de la Estrategia Nacional
para el Ordenamiento Ecológico
Territorial en Mares y Costas,
instrumento que se creó en febrero de
2007 para impulsar el desarrollo
sustentable en estas áreas mediante la
regulación del uso del suelo y las
actividades productivas bajo un esquema
de protección, preservación y
aprovechamiento, así como de las
actividades que ha realizado la CONACIO.
De igual manera, solicita se presente la
versión final del Programa Nacional de
Investigación Oceanográfica.
OCTAVO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del
Ejecutivo a fin de que se solicite
dentro del Presupuesto de Egresos de la
Federación los recursos necesarios para
el fortalecimiento de las capacidades
oceanográficas del país, incluyendo el
fortalecimiento del papel de la CONACIO
y de las dependencias que la integran,
en materia de investigación científica
marina, así como el fortalecimiento del
Sistema Nacional de integración de
Información y Monitoreo del
Océano-Atmósfera.
NOVENO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a las Secretarías de
Estado involucradas a que se refuercen
los vínculos de colaboración y
coordinación entre la Comisión
Intersecretarial para el Manejo
sustentable de Costas y Mares (CIMARES)
y la CONACIO, a fin de garantizar la
política nacional en materia de
investigación científica marina. |
22 |
Primera Comisión
Publicación
en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Que exhorta al Ejecutivo Federal a que
tome acciones y medidas urgentes a fin
de cumplir con su obligación de proteger
de la explotación laboral a los niños,
niñas y adolescentes.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Sen. Arturo Escobar y Vega (PVEM),
a nombre del Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM),
el 15 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado al
Ejecutivo Federal para que tome acciones
y medidas urgentes para cumplir con su
obligación de proteger de la explotación
laboral a miles de niños, niñas y
adolescentes.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado al
Ejecutivo Federal para que comience
medidas urgentes para erradicar las
peores formas de trabajo infantil así
como de una mayor atención a las
necesidades en educación y formación de
capacidades de los adolescentes para que
accedan a un trabajo decente en la edad
adulta.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado a
los Gobiernos Estatales, Municipales y
Federales para que apoyen y promuevan
las acciones para combatir el trabajo
infantil y la defensa de los derechos de
las niñas. |
23 |
Por el que se solicita al Sistema de
Aguas del Distrito Federal información
sobre las tomas de agua carentes de
medición y mal funcionamiento.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Sen. Jorge Legorreta Ordorica (PVEM)
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita de manera urgente
y puntual al Sistema de Aguas del
Distrito Federal que informe
detalladamente a esta soberanía el
número de tomas de agua existentes en
nuestra Ciudad carentes de medición
derivada de la ausencia de medidor o por
su mal funcionamiento y de las medidas,
planes y programas que emprenderá o está
emprendiendo para lograr su pronta y
urgente instalación y/o reparación, su
fondeo presupuestario y detalles de las
tecnologías a instalar y capacidad de
los responsables de tan importante
tarea. |
24 |
Que exhorta a los congresos locales a
regular lo referente a la violencia en
el noviazgo.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Dip. Gerardo del Mazo Morales (NA)
el 22 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Proposición suscrita
por la Sen. Blanca Judith Díaz Delgado
(PAN) el 29 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta a los
Congresos Locales a regular en sus
marcos normativos, lo referente a la
violencia en el noviazgo que sufren
tanto hombres como mujeres.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente a
los Gobiernos de las Entidades
Federativas y Municipales a implementar
un programa integral y una campaña de
difusión para combatir la violencia en
el noviazgo, misma que alerte a las y
los jóvenes sobre la violencia en una
relación de pareja y proporcionen ayuda
a los jóvenes que viven ya en una
situación de violencia. |
25 |
En relación con la reparación del daño a
víctimas por violaciones de derechos
humanos.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Dip. Armando Ríos Piter (PRD) el
29 de junio de 2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta, respetuosamente, al
Titular de la Secretaría de Gobernación
a convocar a la brevedad al Comité
Interdisciplinario para la Reparación
del Daño a víctimas por violaciones de
derechos humanos a individuos vinculados
a movimientos sociales y políticos del
pasado, con el objeto de analizar y
aprobar los montos de las
indemnizaciones generadas por sentencias
de organismos internacionales y por la
Recomendación 26/2011 de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, para su
entrega inmediata a las víctimas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, respetuosamente, exhorta a
la Secretaría de Gobernación y a la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, para que, en el ámbito de su
competencia, en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2012, se
destinen los recursos necesarios y
suficientes para cumplir con las
obligaciones derivadas de la
Recomendación 26/2011 así como de
aquellas que se generen a partir de
sentencias de organismos
internacionales, que no sean cubiertas
con los recursos presupuestales
asignados en este ejercicio fiscal. |
26 |
Por el que se solicita al INAH
información sobre el estado que guardan
la conservación y el rescate de la Plaza
de La Conchita y su capilla en la
delegación Coyoacán del Distrito
Federal.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Sen. María de Lourdes Rojo e
Incháustegui (PRD) el 29 de junio de
2011. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al titular del
Instituto Nacional de Antropología e
Historia remita, en un plazo de 5 días
hábiles, un informe sobre el estado que
guardan la conservación y rescate de la
zona de la Plaza de la Conchita, en
particular la capilla, en la Delegación
Coyoacán de esta Ciudad Capital, y sobre
los recursos presupuestales necesarios
para tal efecto. |
27 |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Gobernación a revisar el contenido de la
programación que daña y perjudica la
imagen de la mujer.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por la Sen. Blanca Judith Díaz Delgado
(PAN) el 29 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente a
la Secretaría de Gobernación a revisar
el contenido de los programas que dañan
y perjudican la imagen de la mujer con
base en la Ley Federal de Radio y
Televisión, y en su caso tome las
medidas que considere pertinentes para
hacer cumplir tales disposiciones. |
28 |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal información sobre los avances en
las investigaciones de los periodistas
asesinados en nuestro país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por el Dip. Canek Vázquez Góngora (PRI)
el 29 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, solicita a la
Secretaría de Relaciones Exteriores para
que informen lo concerniente al grado
de avance en la aplicación del Convenio
de coordinación para la instrumentación
de acciones de prevención y protección a
periodistas, signado por el Gobierno
Mexicano en 2010. |
29 |
Por el que la Comisión Permanente
expresa su condena por el asesinato del
connacional Alfredo Yáñez Reyes e insta
a las autoridades a agotar los recursos
legales y diplomáticos para que se
esclarezcan los hechos y se finquen
responsabilidades.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita
por los senadores Carlos Jiménez Macías,
Francisco Herrera León y Fernando Castro
Trenti (PRI) el 29 de junio de 2011. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión expresa su enérgica condena
por el asesinato del connacional José
Alfredo Yañez Reyes e insta a las
autoridades mexicanas y a la cancillería
a agotar los recursos legales y
diplomáticos para que se esclarezcan los
hechos y se finquen responsabilidades. |
Regresar
|