No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona un
párrafo tercero con siete fracciones al
artículo 31 de la Ley del Servicio
Público de Energía Eléctrica.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Sen.
Fernando Castro Trenti
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Energía y de
Estudios Legislativos, de la
Cámara de Senadores |
Determinar una tarifa especial baja para
el uso industrial de las micro,
pequeñas y medianas empresas, la cual
tomará en cuenta el ahorro de energía
que realicen y la ampliación de su
capacidad, con el objeto de impulsar la
inversión. |
2 |
Que se adiciona una
fracción IX al artículo 25, así como los
artículos 47 bis, 47 ter, 47 quáter y 47
quintus a la Ley de Coordinación
Fiscal, y se reforma el inciso
a) y se adiciona un inciso e) en la
fracción IV del artículo 19 de la
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Juanita Cruz Cruz
(PRD) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Crear el Fondo de Aportaciones para el
Desarrollo Humano Municipal, el cual
estará determinado por el 0.625% de la
recaudación federal participable y
dirigido a los estados de la República
que presenten un Índice de Desarrollo
Humano de al menos el 5% por debajo de
la media nacional, calculados por el
Consejo Nacional de Población. Los
recursos del fondo se destinarán al
financiamiento de proyectos en
urbanización municipal, electrificación,
infraestructura básica de salud,
infraestructura básica educativa, entre
otros. Facultar al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, para distribuir el
Fondo, en proporción inversamente
proporcional al Índice de Desarrollo
Humano de cada Entidad Federativa, de
acuerdo con la información estadística
que emita el Consejo Nacional de
Población; asimismo, los estados lo
distribuirán entre los municipios de la
misma manera. Disminuir del 25% al 20%
los ingresos excedentes que se
destinarán al Fondo de Estabilización de
los Ingresos de las Entidades
Federativas, a efecto de que el 5%
disminuido, se destine al Fondo de
Aportaciones para el Desarrollo Humano
Municipal. |
3 |
Que se reforman la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica
del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Juan José Guerra Abud
(PVEM) * |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Establecer la prohibición a los
presidentes de la República, del
Congreso de la Unión y de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, y a los
altos mandos del Ejército, de la Armada
y de la Fuerza Aérea para viajar de
forma simultánea en la misma aeronave,
embarcación o vehículo, salvo los casos
que se establezcan en las leyes.
Asimismo, para los gobernadores de los
Estados, los Diputados presidentes de
las legislaturas locales y los
Magistrados presidentes de los
Tribunales Superiores de Justicia
Locales. |
4 |
Que se modifica la
fracción VII al artículo 115 de la
Ley General de Salud.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa
(PRI) *
A nombre de los Diputados María Cristina
Díaz Salazar (PRI), Fermín Montes Cavazos
(PRI),
Carlos Alberto Ezeta Salcedo (PVEM) y Heladio
Gerardo Verver y Vargas Ramírez
(PRD) |
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados |
Enriquecer y fortificar la masa de maíz
nixtamalada, así como indicar los
nutrientes y las cantidades que deberán
incluirse. |
5 |
Que se reforma el
artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Sen.
Humberto Andrade Quezada
(PAN) * |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Estudios
Legislativos, de la Cámara de
Senadores |
Establecer que la condición migratoria
de una persona no se tomará en cuenta
para el ejercer su derecho al trabajo
digno y socialmente útil |
6 |
Que se reforma y
adiciona el artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Sen.
Arturo Escobar y Vega
(PVEM) * |
Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Estudios
Legislativos, de la Cámara de
Senadores |
Establecer un reconocimiento
constitucional de la función ecológica
que tiene la propiedad, lo que permitirá
fortalecer las políticas de conservación
en México, con el objeto de adecuar el
texto del párrafo tercero del Artículo
27 de la Constitución Política se
propone incorporar el concepto de
“desarrollo integral y sustentable”,
para hacer congruente el texto del
Artículo 27 con el de “integral y
sustentable”, que ya es maneja en el
Artículo 25 de la propia Constitución.
Incorporar el término ordenamiento
ecológico del territorio, que además,
ubica jerárquicamente por encima del
ordenamiento de los asentamientos
humanos, ya que este último se restringe
a las zonas urbanas y el primero
constituye un instrumento de planeación
mayor.
Adecuar que los predios considerados
como baldíos o nacionales que se
encuentren en un estado tal, que sus
características naturales se encuentren
bien conservadas y que prestan servicios
ambientales, puedan ser destinados a la
conservación. |
7 |
Que se reforma el
artículo 12 de la Ley del
Instituto Mexicano de la Juventud.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Sen.
Ricardo Pacheco Rodríguez
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Juventud y
Deporte y de Estudios
Legislativos, Segunda de la
Cámara de Senadores |
Incluir dentro de las facultades y
obligaciones del Director del Instituto
Mexicano de la Juventud, el informar
semestralmente al H. Congreso de la
Unión los avances obtenidos por el
Instituto en el cumplimiento de sus
objetivos. |
8 |
Que se reforma el
artículo 5 de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Sen.
Humberto Andrade Quezada
(PAN) * |
Comisiones Unidas de Trabajo y
Previsión Social y de Estudios
Legislativos, Segunda de la
Cámara de Senadores |
Establecer que ninguna persona podrá
recibir un salario menor que el que se
pague a otro trabajador en la misma
empresa o establecimiento por trabajo de
igual eficiencia, en la misma clase de
trabajo o igual jornada, por
consideración de edad, sexo,
nacionalidad o “condición migratoria”
|
9 |
Que se abroga la
Ley del Impuesto Empresarial a Tasa
Única.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Juan Carlos Natale López
(PVEM) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Abrogar la Ley del Impuesto Empresarial
a Tasa Única, a efecto de eliminar la
doble tributación a la que son sujetas
las empresas. |
10 |
Que se reforma el
artículo 40 de la Ley del
Instituto del Fondo Nacional para la
Vivienda de los Trabajadores.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Sens.
Senadores Carlos Jiménez Macías, Carlos
Aceves del Olmo y Ricardo Fidel Pacheco
Rodríguez
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Vivienda y
de Estudios Legislativos,
Segunda de la Cámara de Senadores |
Fijar que la devolución de los fondos
íntegros acumulados en la subcuenta de
vivienda, se dará siempre y cuando el
trabajador esté desempleado y tenga 50
años de edad o más. |
11 |
Que adiciona un
artículo 466 bis a la Ley General
de Salud.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Lucila del Carmen Gallegos Camarena
(PAN) * |
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados |
Sancionar con prisión de 5 a 8 años al
profesional, técnico o auxiliar de las
disciplinas para la salud y, en general,
a toda persona relacionada con la
práctica médica que sin consentimiento
expreso de una persona o, aún con su
consentimiento si ésta fuere menor o
incapaz y sin razón médica o quirúrgica
debidamente comprobada que lo
justifique, realice en ella
procedimientos con el fin de impedir su
reproducción. |
12 |
Que se reforman y
adicionan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Diputados
integrantes de la Comisión Especial para
la Competitividad del PVEM * |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Facultar al Congreso de la Unión para
expedir leyes que establezcan la
organización y funcionamiento de los
Órganos Reguladores. Facultar al
Presidente de la República para nombrar
y a la Cámara de Senado para ratificar
los nombramientos de los mandos
unipersonales o colegiados de los
Órganos Reguladores. Establecer que la
administración pública centralizada
contará con Órganos Reguladores dotados
de las atribuciones y autonomía.
Prever que todos los reglamentos,
decretos, acuerdos y órdenes del
Presidente de la República deberán estar
firmados por el titular del Órgano
Regulador. Considerar que cualquiera de
las Cámaras podrá convocar a los
titulares de los Órganos Reguladores,
para que informen, cuando se discuta una
ley o se estudie un negocio concerniente
a sus respectivos ramos o actividades o
para que respondan a interpelaciones o
preguntas. |
13 |
Que adiciona un
párrafo al inciso a) de la fracción I;
del artículo 20, de la Ley de
Nacionalidad.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Norma Leticia Salazar Vázquez
(PAN) * |
Comisión de Población, Fronteras y
Asuntos Migratorios de la Cámara de
Diputados |
Exentar a los extranjeros descendientes
en línea recta en segundo grado de un
mexicano por nacimiento, de comprobar la
residencia mínima de dos años previos a
la presentación de la solicitud y
siempre que no cuenten con otra
nacionalidad al momento de la solicitud. |
14 |
Que se reforma el
artículo 59 de la Ley Federal de
las Entidades Paraestatales.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011. |
Sen.
Adolfo Toledo
(PRI) * |
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Estudios Legislativos de la
Cámara de Senadores |
Establecer de forma obligatoria para los
directores de las Entidades
Paraestatales, que los informes que
rinden de forma anual a sus respectivos
Órganos de Gobierno, sean publicados en
el Diario Oficial de la Federación. La
medida que se propone contribuirá a
informar detalladamente a la sociedad
sobre los logros obtenidos por las
gestiones administrativas de dichos
directores. |
15 |
Que reforma el primer
párrafo del artículo 2 y adiciona una
fracción XII al artículo 75 de la
Ley General de Educación.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Lucila del Carmen Gallegos Camarena
(PAN) * |
Comisión de Educación Pública y
Servicios Educativos de la Cámara de
Diputados |
Considerar como infracción de quienes
prestan servicios educativos contravenir
las disposiciones contempladas en el
artículo 42, relativas a que la
Secretaría de Salud deberá proporcionar
a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público las normas oficiales mexicanas
de salud para los seguros personales de
gastos médicos y hospitalización. |
16 |
Que reforma el
artículo 61 de la Ley de
Instituciones de Crédito.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Julio Castellanos Ramírez
(PAN) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Ampliar el plazo de tres a siete años
para que los recursos de los
instrumentos de captación, sin
movimiento alguno, pasen a una cuenta
concentradora global, asimismo,
establecer que los avisos que realicen
las instituciones de crédito para efecto
de estas disposiciones también se
realicen por vía electrónica en caso de
que se haya pactado este medio con el
cliente. Se propone que los derechos
sobre las cuentas inactivas, en su caso,
prescriban a favor del patrimonio del
Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas para
fortalecer los fondos de prestaciones
para militares retirados y pensionistas
y no de manera genérica para la
beneficencia pública. Prever que las
instituciones de crédito proporcionarán
a la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros información para
integrar un registro público de clientes
con recursos en cuentas globales. La
Comisión avisará una vez al año a los
clientes que sus recursos se encuentran
en una cuenta global, asimismo, de forma
clara y sencilla les informará sobre los
efectos si no realizan movimiento alguno
en su cuenta. |
17 |
Que se reforma el
artículo 13 de la Ley de Vivienda.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Dip.
Jorge A. Kahwagi Macari
(NA) * |
Comisión de Vivienda de la Cámara
de Diputados |
Incluir como objeto del Sistema Nacional
de Vivienda, el fortalecimiento y
promoción de vínculos entre la comunidad
empresarial, científica y académica,
para la generación de un modelo de
sustentabilidad con el que se puedan
definir políticas públicas eficaces en
la implantación de programas integrales
de vivienda sustentable que utilicen
ecotecnologías que garanticen un ahorro
progresivo ligado al nivel de ingreso
del adquirente de vivienda. |
18 |
Que se reforma el
artículo 22 de la Ley de
Protección y Defensa al Usuario de
Servicios Financieros.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público de la Cámara de Diputados |
Facultar a la Junta de Gobierno de la
Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros monitorear los servicios
prestados por las instituciones
financieras con la intención de que
analicen nuevos riesgos que puedan
presentarse para el usuario y publicar
los mismos cuando así lo estime
necesario. |
19 |
Que se crea el
artículo 49 Bis de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
11
de julio de 2011. |
Comisión de Puntos Constitucionales
de la Cámara de Diputados |
Establecer que los poderes federales
Legislativo y Ejecutivo se reunirán
anualmente en el mes de octubre para
establecer la agenda operativa de Estado
en materia de coordinación y
articulación de acciones en temas de
interés nacional; por el lado del
Legislativo, en la reunión participarán
los presidentes en turno de la Mesa
Directiva de ambas cámaras, de la Junta
de Coordinación Política de ambas
cámaras y los líderes de cada una de las
bancadas representadas en el Congreso de
la Unión; y por el lado del Ejecutivo,
en la reunión participará el titular del
Ejecutivo así como los secretarios de
Estado que éste designe. La reunión
funciona como un espacio de vinculación,
consulta, deliberación, evaluación y
concertación para impulsar el desarrollo
nacional a través de una agenda
operativa de Estado. |
20 |
Que se adiciona el
artículo 375 de la Ley General de
Salud.
Publicación en GP de la Comisión
Permanente:
6 de julio de 2011.
Publicación en GP:
12
de julio de 2011. |
Dip.
Gerardo del Mazo Morales
(NA) * |
Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados |
Establecer la obligación de tener
permiso a los responsables de la venta
de prótesis y ortesis. |