No. |
MINUTA |
CONTENIDO |
TURNO |
1 |
Que adiciona
diversas disposiciones de la
Ley General de
Turismo.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Miguel
Antonio Osuna Millán (PAN) el 15 de
diciembre de 2010. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por el Dip. Miguel
Martínez Peñaloza (PAN) el 25 de
noviembre de 2010. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 8
de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 11 de
noviembre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 318 votos, 5 en contra y 4
abstenciones. Pasa a la Cámara de
Senadores para los efectos del Apartado
A) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (LXI Legislatura)
Minuta recibida el 15 de noviembre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.
Se desecha la Minuta con Proyecto de
Decreto por la que se adicionan diversas
disposiciones de la Ley General de
Turismo, en materia de turismo de salud,
de fecha 15 de noviembre de 2011.
SEGUNDO.
Devuélvase el expediente a la Cámara de
Diputados, para efecto de lo dispuesto
por el artículo 72 inciso D) de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |
Comisión de Turismo, para dictamen |
2 |
Que reforma el
artículo 38 de la
Ley General de
Turismo.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (NA) el 13 de
diciembre de 2010. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad el 27 de
abril de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 28 de
abril de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 347 votos. Pasa a la Cámara
de Senadores para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Minuta recibida el 29 de abril de 2011.
(LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.
Se desecha la Minuta con Proyecto de
Decreto que reforma el artículo 38 de la
Ley General de Turismo, de fecha 29 de
abril de 2011.
SEGUNDO.
Devuélvase el expediente a la Cámara de
Diputados, para efecto de lo dispuesto
por el artículo 72 inciso D) de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |
3 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley
General de Turismo.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Víctor
Manuel Báez Ceja (PRD) el 1 de marzo de
2011. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 13
de septiembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 4 de
octubre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 389 votos y 1 abstención.
Pasa a la Cámara de Senadores para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (LXI
Legislatura)
Minuta recibida el 6 de octubre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.
Se desecha la Minuta con Proyecto de
Decreto por el que se reforman los
artículo 3 fracción X, 9 fracción VII,
23 fracciones II y III, 28 fracción II,
29 fracciones II y III, y 30; y se
adicionan los artículos 9, con una
fracción VII Bis, y 26, con un segundo
párrafo, de la Ley General de Turismo,
de fecha 6 de octubre de 2011.
SEGUNDO.
Devuélvase el expediente a la Cámara de
Diputados, para efecto de lo dispuesto
por el artículo 72 inciso D) de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |
4 |
Que reforma los
artículos 2, 18 y 19 de la
Ley General de
Turismo.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Víctor
Manuel Báez Ceja (PRD) el 1 de marzo de
2011. (LXI Legislatura)
Declaratoria de publicidad el 8 de
septiembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 27 de
septiembre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 390 votos. Pasa a la Cámara
de Senadores para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Minuta recibida el 4 de octubre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
PRIMERO.
Se desecha la Minuta con Proyecto de
Decreto que reforman los artículos 2, 18
y 19 de la Ley General de Turismo, de
fecha 4 de octubre de 2011.
SEGUNDO.
Devuélvase el expediente a la Cámara de
Diputados, para efecto de lo dispuesto
por el artículo 72 inciso D) de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |
Comisión de Turismo, para dictamen |
5 |
Que adiciona una
fracción XIX Bis al artículo 3o. de la
Ley
General de Turismo.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos
Manuel Joaquín González (PRI) el 4 de
marzo de 2010. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 8
de septiembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 14 de
septiembre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 314 votos y 1 abstención.
Pasa a la Cámara de Senadores para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (LXI
Legislatura)
Minuta recibida el 20 de septiembre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura
Propuesta:
PRIMERO.-
Se desecha la Minuta con Proyecto de
Decreto por el que se adiciona una
fracción XIX Bis al artículo 3 de la Ley
General de Turismo, de fecha 20 de
septiembre de 2011.
SEGUNDO.-
Devuélvase el expediente a la Cámara de
Diputados, para efecto de lo dispuesto
por el artículo 72 inciso D) de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |
Comisiones Unidas de Turismo, y de
Atención a Grupos
Vulnerables, para dictamen |
6 |
Que reforma los
artículos 364 del Código Federal
de Procedimientos Penales y 10 y
76 Bis de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip.
Rosalina Mazari Espín (PRI) el 13 de
octubre de 2010. (LXI Legislatura)
Iniciativa presentada por el Dip. Pedro
Vázquez González (PT) el 8 de febrero de
2011. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por el Dip. J.
Eduardo Yáñez Montaño (PRI) el 8 de
marzo de 2011. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 29
de abril de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 29 de
abril de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 382 votos y 3 abstenciones.
Pasa a la Cámara de Senadores para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (LXI
Legislatura)
Minuta recibida el 6 de septiembre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Se desecha el proyecto de decreto que
reforma los artículos 364 del Código
Federal de Procedimientos Penales, y los
artículos 10 y 76 Bis de la Ley de
Amparo, Reglamentaria de los Artículos
103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. |
Comisión de Justicia, para dictamen |
7 |
Que reforma los
artículos 6o., 14, 74, 76 Bis y 120 de
la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Pedro
Vázquez González (PT) el 4 de noviembre
de 2010. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 1
de diciembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 6 de
diciembre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 316 votos y 1 abstención.
Pasa a la Cámara de Senadores para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
(LXI Legislatura)
Minuta recibida el 8 de diciembre de
2011.
(LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
Se desecha el proyecto de decreto que
reforman los artículos 60; 14; 74; 76
Bis y 120 de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. |
Comisión de Justicia, para dictamen |
8 |
Que adiciona una
fracción VII al artículo 76 Bis de la
Ley de Amparo, Reglamentaria
de los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip.
Francisco Saracho Navarro (PRI), a
nombre propio y de diputados integrantes
del Grupo Parlamentario del PRI, el 4 de
marzo de 2010. (LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 7 de octubre de 2010. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 12 de
octubre de 2010. Proyecto de decreto
aprobado por 362 votos y 1 abstención.
Pasa a la Cámara de Senadores para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
(LXI Legislatura)
Minuta recibida el 14 de octubre de
2010.
(LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
Se desecha el proyecto de decreto que
adiciona una fracción VII al artículo 76
Bis de la Ley de Amparo, Reglamentaria
de los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |
9 |
Que reforma los
artículos 97 fracción IV y 99 en su
último párrafo de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Dip.
Heliodoro Carlos Díaz Escárraga (PRI) en
Sesión ordinaria de la Cámara de
Diputados del 27 de abril de 2004. (LIX
Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
en Sesión Ordinaria de la Cámara de
Diputados del 19 de octubre de 2004. (LIX
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 21 de
octubre de 2004. Proyecto de decreto
aprobado por 370 votos y 2 abstenciones.
Pasa a la Cámara de Senadores para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (LIX
Legislatura)
Minuta recibida el 26 de octubre de
2004. (LIX Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
Se desecha el proyecto de decreto que
reforma los artículos 97 fracción IV y
99, en su último párrafo, de la Ley de
Amparo, Reglamentaria de los Artículos
103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. |
10 |
Que reforma
diversas disposiciones de la Ley
de Amparo, Reglamentaria de los
artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos; de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación
y de la
Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip.
Gustavo Macías Zambrano (PAN) el 12 de
diciembre de 2007. (LX Legislatura)
Iniciativa presentada por el Dip.
Francisco Elizondo Garrido (PVEM) el 6
de noviembre de 2008. (LX Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 24 de marzo de 2008. (LX Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 14 de
abril de 2008. Proyecto de decreto
aprobado por 301 votos y 2
abstenciones. Pasa a la Cámara de
Senadores para los efectos del Apartado
A) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (LX Legislatura)
Minuta recibida el 15 de abril de 2009.
(LX Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
ÚNICO.-
Se desecha el proyecto de decreto que
reforma diversas disposiciones de la Ley
de Amparo, Reglamentaria de los
Artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos; de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación y de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo. |
11 |
Que reforma el
párrafo primero y la fracción III del
artículo 30 de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José
Martín López Cisneros (PAN) el 4 de
diciembre de 2007.
(LX Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 27 de noviembre de 2008.
(LX Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 2 de
diciembre de 2008. Proyecto de decreto
aprobado por 329 votos. Pasa a la Cámara
de Senadores para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LX Legislatura)
Minuta recibida el 4 de diciembre de
2008. (LX Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 17 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado D) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura
Propuesta:
ÚNICO.-
Se desecha el proyecto de decreto que
reforman el párrafo primero y la
fracción III del artículo 30 de la Ley
de Amparo, Reglamentaria de los
Artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. |
Comisión de Justicia, para dictamen |
12 |
Que reforma la
fracción VII del artículo 4 de la
Ley de
Asistencia Social.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita en la Cámara de
Senadores, por el Dip. Ricardo Pacheco
Rodríguez (PRI) el 27 de julio de 2011.
(LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 72 votos y 1 abstención.
Pasa a la Cámara de Diputados para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
Establecer que serán sujetos a
asistencia social, teniendo derecho a
servicios especializados para su
protección y su plena integración al
bienestar, los dependientes de personas
desaparecidas. |
Comisión de Salud, para dictamen |
13 |
Que reforma la
fracción II del artículo 19 de la
Ley General de Desarrollmarianao Social.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita en la Cámara de
Senadores, por el Sen. Francisco Herrera
León (PRI), a nombre propio y de los
Sens. Adolfo Toledo Infanzón, Alejandro
Moreno Cárdenas y María del Socorro
García Quiroz (PRI) el 11 de febrero de
2010. (LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 46 votos, 29 en contra, 3
abstenciones. Pasa a la Cámara de
Diputados para los efectos del Apartado
A) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Señalar que son prioritarios y de
interés público las campañas de control
de natalidad y de prevención de
embarazos en adolescentes. |
Comisión de Desarrollo Social, para
dictamen |
14 |
Que adiciona un
artículo 43 Ter a la Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita en la Cámara de
Senadores, por el Sen. Ricardo Fidel
Pacheco Rodríguez (PRI) y el Sen. Jaime
Rafael Díaz Ochoa (PAN) el 27 de julio
de 2011. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita en la Cámara de
Senadores, por el Sen. Angel Alonso díaz
Caneja (PAN) el 29 de septiembre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 85 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Establecer que el Instituto del Fondo
Nacional de Vivienda para los
Trabajadores podrá celebrar convenios
con las instituciones de seguridad
social para definir procedimiento de
transferencia de aportaciones acumuladas
en la subcuenta de vivienda de los
trabajadores que por cuestiones
laborales o de contratación cambien de
sistema. Señalar que los trabajadores
que obtengan un crédito de vivienda bajo
el régimen de otros Institutos de
seguridad social que tengan acumulados
recursos por concepto de vivienda en su
cuenta, podrán solicitar que se acumulen
para aplicarse como pago inicial de su
crédito. En el caso de los trabajadores
que se encuentren amortizando un crédito
de vivienda otorgado por algún instituto
de seguridad social, y que por
establecer una nueva relación laboral
cambien su régimen de seguridad, deberán
seguir utilizando sus aportaciones de
vivienda para el pago del crédito
correspondiente. |
Comisión de Vivienda, para dictamen |
15 |
Que adiciona una
fracción XII al artículo 179 de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita en la Cámara de
Senadores, por los Sens. Dante Delgado,
Luis Walton Aburto, Francisco Alcibíades
García Lizardi, Ericel Gómez Nucamendi y
Eugenio Govea Arcos (MC) el 20 de marzo
de 2012. (LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 84 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Considerar la
miel de abeja como producto básico y
estratégico, con las salvedades,
adiciones y modalidades que determine
año con año o de manera extraordinaria,
la Comisión Intersecretarial, con la
participación del Consejo Mexicano y los
Comités de los Sistemas-Producto
correspondientes. |
Comisión de Desarrollo Rural, para
dictamen |
16 |
Que reforma el
artículo 9 de la
Ley Reglamentaria
de la Fracción V del artículo 76 de la
Constitución General de la República.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores, por el Sen. Ricardo Monreal
Ávila (PT) el 8 de noviembre de 2011. (LXI
Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 76 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Establecer que solo podrá ser gobernador
constitucional de un Estado un ciudadano
mexicano por nacimiento y nativo de él,
o con residencia efectiva no menor de
cinco años inmediatamente anteriores al
día de los comicios, y tener 30 años
cumplidos el día de la elección, o
menos, si así lo establece la
Constitución Política de la Entidad
Federativa. |
Comisión de Gobernación, para dictamen |
17 |
Que adiciona un
segundo párrafo a la fracción VII del
artículo 44, y reforma la fracción VI
del inciso a) del artículo 71 de la
Ley
Federal de Telecomunicaciones.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de
Senadores, por la Sen. María Teresa
Ortuño Gurza (PAN) el 6 de octubre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 80 votos. Pasa a la Cámara
de Diputados para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Incluir dentro de la obligaciones de los
concesionarios de redes públicas de
telecomunicaciones, que en ningún caso
se cobrarán servicios no solicitados o
no aceptados expresamente por el
usuario. El estado de cuenta electrónico
de los servicios de telefonía no
generará cobro adicional alguno y podrá
ser solicitado en cualquier momento. |
Comisión de
Comunicaciones, para dictamen. |
18 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones del
Código Penal Federal, de la
Ley General de Acceso a las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y
de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip.
Agustín Carlos Castilla Marroquín (PAN)
el 18 de noviembre de 2009. (LXI
Legislatura)
Iniciativa suscrita por el Dip. Gerardo
del Mazo Morales (NA) el 21 de julio de
2010. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (NA) el 1 de
diciembre de 2009. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por la Dip. Dolores
de los Ángeles Názares Jerónimo (PRD) el
23 de febrero de 2010. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por el Dip.
Guillermo Cueva Sada (PVEM) el 25 de
febrero de 2010. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por la Dip. Laura
Itzel Castillo Juárez (PT) el 8 de marzo
de 2011. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por las Dips. Alma
Carolina Viggiano Austria (PRI), Diva
Hadamira Gastélum Bajo (PRI), Rosario
Brindis Álvarez (PVEM), Enoé Uranga
Muñoz (PRD) el 3 de marzo de 2011. (LXI
Legislatura)
Iniciativa presentada por la Dip. Teresa
del Carmen Incháustegui Romero (PRD),
suscrita por diputadas integrantes de la
Comisión Especial para Conocer y dar
Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las
Acciones que han emprendido las
autoridades competentes en Relación a
los Feminicidios Registrados en México y
por diputados integrantes de diversos
Grupos Parlamentarios, el 9 de marzo de
2011. (LXI Legislatura)
Iniciativa suscrita por la Dip. Laura
Elena Estrada Rodríguez (PAN) y por
diputados integrantes de diversos Grupos
Parlamentarios el 23 de marzo de 2011. (LXI
Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 8
de diciembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 13 de
diciembre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por unanimidad de 279 votos.
Pasa a la Cámara de Senadores para los
efectos del Apartado A) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (LXI
Legislatura)
Minuta recibida el 14 de diciembre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 74 votos y 1 abstención.
Pasa a la Cámara de Diputados para los
efectos del Apartado E) del artículo 72
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. (LXI
Legislatura)
Propuesta:
Instrumentar normas y medidas
encaminadas a prevenir adecuadamente los
delitos cometidos contra las mujeres y
dotarlas así de los medios necesarios
para hacer valer sus derechos para
prevenir, atender, sancionar y erradicar
los delitos cometidos en contra de
ellas, así como garantizar el acceso a
la justicia para las mujeres de manera
eficaz, igualitaria y desde una
perspectiva de género. |
Comisión de Justicia, para dictamen |
19 |
Que reforma el
segundo párrafo del artículo 91 y se
adiciona el 91 Bis a la
Ley General del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Publicación en GP:
Anexo I.
24 de abril de 2012. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Óscar
Martin Arce Paniagua (PAN) el 13 de
septiembre de 2011. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 17
de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 23 de
noviembre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 263 votos en pro y 1
abstención. Pasa a la Cámara de
Senadores para los efectos del Apartado
A) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (LXI Legislatura)
Minuta recibida el 29 de noviembre de
2011. (LXI Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado
el 17 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 19 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 76 votos, 1 en contra, y 2
abstenciones. Pasa a la Cámara de
Diputados para los efectos del Apartado
E) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Establecer que cuando algún integrante
de las instituciones policiales pierda
la vida como consecuencia de actos del
servicio excepcionalmente meritorios, en
condiciones de heroísmo, sobresaliente
capacidad profesional o entrega total al
servicio a la patria o a la institución
perteneciente, las instancias
responsables del servicio de carrera
policial reunirán los elementos de
juicio que acrediten las circunstancias
extraordinarias y, de ser el caso,
propondrá al secretario a cargo de la
institución la promoción post mórtem del
policía. Facultar a la Secretaría de
Seguridad Pública del Gobierno Federal
para remitir al Sistema Nacional de
Seguridad Pública un informe anual que
contenga las consideraciones y
valoraciones para el otorgamiento de las
promociones otorgadas. |
Comisión de Seguridad Pública, para
dictamen |