Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Tercer Año de Ejercicio

 

 Sesión 37, del 13 de Diciembre de 2011.

 

                3. DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

                           b) Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

 

Publicación en GP:

Anexo II.

13 de diciembre de 2011.

Que reforma y adiciona los artículos 12, 13 y 20 de la Ley General de Educación, en materia de evaluación del desempeño docente.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por la Dip. Paz Gutiérrez Cortina (PAN) el 10 de agosto de 2011. (LXI Legislatura)

Iniciativa suscrita por la Dip. Ma. de Lourdes Reynoso Femat (PAN) el 29 de abril de 2011. (LXI Legislatura)

Iniciativa suscrita por los Dips. Esthela Damian Peralta y Armando Ríos Piter el 10 de agosto de 2011. (LXI Legislatura)

Iniciativa presentada por el Dip. Jaime Arturo Vázquez Aguilar el 23 de marzo de 2011. (LXI Legislatura)

Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (NA) el 8 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Adicionar como atribuciones de la autoridad educativa federal el establecer los criterios pedagógicos, lineamientos y mecanismos para la evaluación del desempeño profesional de docentes y de funcionarios del Sistema Educativo Nacional. La autoridad educativa local participará con la federal para la evaluación del desempeño profesional de docentes.

Se cumple con la declaratoria de publicidad (art. 87 RCD)

 

(se sometió a discusión de inmediato)

2

Comisión de Seguridad Pública

 

Publicación en GP:

Anexo II.

13 de diciembre de 2011.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (NA) el 10 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Organizar el sistema penal sobre la base de los derechos humanos. Obligar y capacitar al personal de los centros penitenciarios a basar su actuación en el respeto de los derechos humanos.

Se cumple con la declaratoria de publicidad (art. 87 RCD)

 

(se sometieron a discusión de inmediato)

3

Que adiciona un sexto párrafo al artículo 109 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Sergio González Hernández (PAN) el 8 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Establecer que la información sobre seguridad pública será utilizada por las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia para salvaguardar la integridad y derechos de las personas, preservar el orden y la paz públicos mediante la prevención, persecución y sanción de las infracciones y delitos, así como la reinserción social.

4

Que reforma y adiciona los artículos 3, 6, 10 y 11 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

 

Proceso Legislativo:

Minutas recibidas en la Cámara de Senadores

Primera Minuta

Iniciativa suscrita por el Dip. José Luis Murillo Torres (PAN) el 30 de abril de 2008. (LX Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 de octubre de 2008. (LX Legislatura)

Dictamen a discusión presentado el 21 de octubre de 2008. Proyecto de decreto aprobado por 349 votos. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)

Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 23 de octubre de 2008. (LX Legislatura)

Segunda Minuta

Iniciativa suscrita por diversos diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional el 12 de marzo de 2008. (LX Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 de abril de 2009. (LX Legislatura)

Dictamen a discusión presentado el 16 de abril de 2009. Proyecto de decreto aprobado por 341 votos y 4 abstenciones. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)

Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 21 de abril de 2009. (LX Legislatura)

Tercera Minuta

Iniciativa presentada por los Dips. María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), Teresa del Carmen Incháustegui Romero (PRD) y Jaime Cárdenas Gracia (PT) el 2 de marzo de 2010. (LXI Legislatura)

Iniciativa presentada por la Dip. Mirna Lucrecia Camacho Pedrero (PAN) el 7 de abril de 2010. (LXI Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 27 de abril de 2010. (LXI Legislatura)

Dictamen a discusión presentado el 27 de abril de 2010. Proyecto de decreto aprobado por 352 votos y 12 abstenciones. Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)

 

Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 28 de abril de 2010. (LXI Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 4 de octubre de 2011. (LXI Legislatura)

Dictamen a discusión presentado el 6 de octubre de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)

Minuta recibida el 11 de octubre de 2011. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Permitir a las hijas e hijos de internas que permanezcan con ellas contar con espacios para su desarrollo integral, incluyendo servicios de alimentación, asimismo, que reciban atención pediátrica, educación inicial y preescolar hasta la edad de 6 años, determinado por personal capacitado, con opinión de la madre. El Ejecutivo Federal celebrará convenios con las entidades federativas del país, para cumplir con ello. Los sitios de reclusión de las mujeres deberán tener la infraestructura, información y personal capacitado para el cuidado de sus hijas e hijos que permanezcan con ellas, así como para el desarrollo pleno de sus actividades. Brindar atención médica y servicios ginecológicos necesarios. Asignar a las internas trabajo, tomando en cuenta el estado de gravidez. Deberán establecer espacios e instalaciones exclusivas que promuevan y faciliten el desempeño de actividades de industria penitenciaria para las y los internos; éstas no se aplicarán en internos que se encuentren relacionados con la delincuencia organizada o requieren medidas de seguridad especiales. Deberán contemplar espacios que permitan al interno recibir educación y practicar el deporte.

5

Comisión de Recursos Hidráulicos

 

Publicación en GP:

Anexo II.

13 de diciembre de 2011.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Eduardo T. Nava Bolaños (PAN) el 12 de noviembre de 2009. (LXI Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura presentado el 27 de abril de 2011. (LXI Legislatura)

Dictamen a Discusión presentado el 28 de abril de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 78 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)

Minuta recibida el 6 de septiembre de 2011. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Permitir la eliminación de los permisos provisionales para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales que otorga la Comisión Nacional del Agua o el Organismo de Cuenca que corresponda, en tanto se expide el título respectivo.

Precisar y ajustar el término “permiso”, previsto por la fracción XL del artículo 3 de la Ley de Aguas Nacionales.

Establecer la disminución de los rangos mínimos de sanción de las multas previstas en el artículo 120 de Ley de Aguas Nacionales.

Autorizar la reclasificación de las infracciones establecidas en el artículo 119 de la Ley, y sancionadas por el artículo 120.

Se cumple con la declaratoria de publicidad (art. 87 RCD)

6

Comisión de Gobernación

 

Publicación en GP:

Anexo II.

13 de diciembre de 2011.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 9 de diciembre de 2010. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Establecer que será materia de publicación en el Diario Oficial de la Federación, las fe-de erratas que la autoridad estime necesarias. Asegurar la adecuada distribución y divulgación del DOF, en condiciones de accesibilidad y simplificación en su consulta. Establecer que el DOF se editará en forma impresa y electrónica y distribuido en todo el territorio nacional. Ambas ediciones tendrán carácter oficial y podrá ordenarse más de una edición por día. Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los demás poderes estatales, órganos político-administrativos del Distrito Federal y ayuntamientos contarán con acceso universal y gratuito al DOF. Garantizar la autenticidad, integridad e inalterabilidad del DOF que se publique en su dirección electrónica, a través de la firma electrónica avanzada; así como custodiar y conservar la edición electrónica del Diario Oficial.

7

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales en materia de Fe de Erratas.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Gregorio Hurtado Leija (PAN), a nombre del Dip. Roberto Gil Zuarth (PAN), el 23 de septiembre de 2009. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Establecer que será materia de publicación en el Diario Oficial de la Federación, a la fe de erratas de las publicaciones del Diario Oficial de la Federación. Adicionar un Capítulo Tercero denominado “De la Fe de Erratas”. Explicitar el término de la fe de erratas. Establecer que la fe de erratas será procedente por errores de impresión durante la elaboración y/o publicación del Diario Oficial de la Federación, y por errores en el contenido de los documentos originales que hayan sido enviados para publicación al Diario Oficial de la Federación. Incluir el procedimiento mediante el cual se llevará a cabo la publicación de la fe de erratas.

8

Comisión de Justicia

 

Publicación en GP:

Anexo II.

13 de diciembre de 2011.

Que adiciona una fracción XXII al artículo 387 del Código Penal Federal.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Arturo Zamora Jiménez (PRI) el 3 de diciembre de 2009. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Castigar con prisión de 3 días o hasta 12 años según sea el valor de lo defraudado al que para cometer el delito de fraude, utilice indebidamente cualquier tipo de identificación o clave de identificación personal bancaria o cualquier otro documento identificatorio que pertenezca a otro. (Delito de robo de identidad)

9

Que adiciona una fracción XIX al artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, el artículo 23 y un artículo 53 Bis a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por el Dip. Juan Pablo Jiménez Concha (PRI) el 7 de julio de 2010. (LXI Legislatura)

Iniciativa presentada por el Dip. Armando Jesús Báez Pinal (PRI) el 30 de noviembre de 2010. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

Obligar a las asociaciones religiosas y los particulares que tengan bajo su custodia monumentos históricos a solicitar al Instituto Nacional de Antropología e Historia la inscripción de los bienes muebles en el Registro, sancionando a quien incumpla esta disposición con prisión de seis meses a cinco años y multa de quinientos a cuatro mil días de Salario Mínimo General Vigente del Distrito Federal.

10

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

 

Publicación en GP:

Anexo IX.

13 de diciembre de 2011.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Cámara de Diputados.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Julio Castellanos Ramírez (PAN) el 3 de septiembre de 2009. (LXI Legislatura)

Iniciativa presentada por el Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) el 18 de noviembre de 2009. (LXI Legislatura)

Iniciativa presentada por el Dip. Guillermo Cueva Sada (PVEM) el 28 de septiembre de 2010. (LXI Legislatura)

 

Propuesta:

La Junta de Coordinación Política será el Órgano Rector para establecer políticas institucionales en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en la Cámara de Diputados, estableciéndose las facultades necesarias para llevarlas a cabo-

Los consejeros durarán en su cargo cinco años sin posibilidad de reelección.

La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de la Función Pública, emitirá convocatoria pública abierta a especialista e investigadores en la materia interesados en desempeñar las funciones otorgadas al consejo

Regresar