No. |
ORIGEN |
DICTAMEN |
TRÁMITE |
1 |
Comisión de
Transparencia y Anticorrupción
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que adiciona una fracción XIX al artículo 37
de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Fernando Bribiesca
Sahagún (NA) el 11 de diciembre de 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Facultar al Instituto Federal de Acceso a la
Información y Protección de Datos para establecer mecanismos que
faciliten el acceso y reutilización de la información publicada, así
como su identificación y localización. |
Se cumple con la Declaratoria de Publicidad (art. 87
RCD)
|
2 |
Que reforma el tercer párrafo del artículo 60
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por los Dips. Ricardo Monreal
Ávila y Ricardo Mejía Berdeja (MC) el 21 de noviembre de 2013. (LXII
Legislatura)
Propuesta:
Agregar que los procedimientos iniciados de oficio se
entenderán caducados y se procederá al archivo de las actuaciones, a
solicitud de parte interesada o de oficio, en los casos en que la
autoridad por su inactividad haya propiciado la paralización del
mismo por tres meses. |
3 |
Comisión de
Transparencia y Anticorrupción
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma el artículo 8 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Alberto
Benavides Castañeda (PT) el 26 de septiembre de 2013. (LXII
Legislatura)
Propuesta:
Establecer que la Secretaría de Economía dictará las
reglas derivadas de programas que tengan por objeto promover la
participación de empresas nacionales, así como las sociedades
cooperativas y las demás formas de organización social que conforman
el sector social de la economía, de acuerdo a los establecido en la
Ley de la Economía Social y Solidaria, en materia de adquisiciones,
arrendamientos y servicios del sector público. |
4 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley General de Salud, de la Ley del Seguro Social y de la Ley
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por la Dip. Flor de María Pedraza
Aguilera (PAN), el 21 de noviembre de 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Establecer que las mujeres que presenten urgencia
obstétrica solicitada de manera directa o a través de la referencia
de unidad médica, se les prestará atención expedita,
independientemente de su derechohabiencia o afiliación a cualquier
esquema de aseguramiento, y de forma gratuita para las mujeres en
condiciones de pobreza o de alta marginación. |
5 |
Comisión de Seguridad
Pública
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma los artículos 27, 29; la
denominación del capítulo V del título segundo y deroga la fracción
V del artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Alberto
Rodríguez Calderón (PRI) 20 de noviembre de 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Eliminar como integrante del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, al Secretario de Seguridad Pública, en virtud de
que dicha dependencia ha desaparecido. Modificar la denominación de
la “Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública” por el
de “Conferencia Nacional de Titulares de Seguridad Pública”, misma
que estará presidida por el Secretario de Gobernación. |
6 |
Comisión de
Gobernación
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que adiciona la fecha 26 de enero, Aniversario
del Natalicio de Justo Sierra Méndez, en 1848”, al inciso A) del
artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno
Nacionales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Rafael Alejandro
Moreno Cárdenas (PRI) el 26 de noviembre de 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Agregar el día 26 de enero a las fechas que deberá
izarse la Bandera Nacional a toda asta, por el Aniversario del
nacimiento de Justo Sierra Méndez, en 1848. |
7 |
Comisión de Cambio
Climático
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014.
|
Que adiciona los incisos I) y m) a la fracción
VI del artículo 7 de la Ley General de Cambio Climático.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por la Dip. Yesenia Nolasco
Ramírez (PRD) el 11 de diciembre de 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Incluir en las atribuciones de la federación, el
establecimiento, regulación e instrumentación de acciones para la
mitigación y adaptación al cambio climático de
conformidad con los ordenamientos jurídicos
nacionales o internacionales en materia de desarrollo social y
política exterior. |
8 |
Que reforma la fracción II del artículo 3o. de
la Ley General de Cambio Climático.
Proceso Legislativo:
Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván (PRI) el 18 de
abril de 2013. (LXII Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 12 de
febrero de 2014. (LXII Legislatura)
Dictamen a discusión presentado el 13 de febrero de
2014. Proyecto de decreto aprobado por 98 votos en pro. Pasa a la
Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A del artículo 72
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII
Legislatura)
Minuta recibida el 18 de febrero de 2014. (LXII
Legislatura)
Propuesta:
Incluir en el concepto de atlas de riesgo las
evaluaciones de riesgo en los asentamientos humanos. |
9 |
Comisión de Relaciones Exteriores
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma la fracción VI del artículo 32 de
la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Francisco
Coronato Rodríguez (MC) el 25 de marzo de 2014. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Incluir dentro de los requisitos que deberán cumplir
los candidatos a ingresar a la rama diplomático-consular, el
acreditar conocimientos en materia de derechos humanos
privilegiadamente aquellos relativos a la protección de los
mexicanos en el exterior. |
10 |
Comisión de Puntos
Constitucionales
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma el segundo párrafo del artículo
3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Mario Francisco
Guillén Guillén (PVEM) el 16 de octubre de 2013. (LXII Legislatura).
Iniciativa suscrita por el Dip. José Humberto Vega
Vázquez (PRD) el 16 de octubre de 2013. (LXII Legislatura).
Propuesta:
Incluir el fomento al cuidado del medio ambiente,
como parte de la educación que imparta el Estado. |
11 |
Comisión de Educación
Pública y Servicios Educativos
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014.
|
Que adiciona un inciso m) al artículo 70 de la
Ley General de Educación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Rafael Alejandro
Moreno Cárdenas (PRI) el 26 de noviembre de 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
El consejo municipal de participación social en la
educación también procurará obtener recursos para el mantenimiento
físico, proveer equipo básico a cada escuela pública y propondrá
acciones que impulsen el desarrollo integral de las comunidades,
ante los ayuntamientos y autoridades educativas locales. |
12 |
Que reforma el artículo 26 de la Ley de
Fomento para la Lectura y el Libro.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Rodolfo Dorador Pérez
Gavilán (PAN) el 11 de diciembre de 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Establecer que los vendedores de libros podrán
aplicar precios inferiores al precio de venta al público de libros
de texto necesarios para el desarrollo y aplicación de los
currículos correspondientes a la Educación Media Superior
Obligatoria. |
13 |
Comisiones Unidas de
Transparencia y Anticorrupción, y de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma el primer párrafo del artículo 36
de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Luis Muñoz Soria
(PRD) y por Diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación, el 18 de diciembre de 2013.
(LXII Legislatura)
Propuesta:
Establecer que la Comisión de Presupuesto y cuenta
Pública someterá a votación del Pleno el dictamen de la revisión de
la Cuenta Pública a más tardar el 31 de octubre del año siguiente al
de su presentación. |
14 |
Que reforma el numeral 1 del artículo 228 del
Reglamento de la Cámara de Diputados.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Luis Muñoz Soria
(PRD y por diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación, el 18 de diciembre de 2013.
(LXII Legislatura)
Propuesta:
Modificar la fecha de revisión de la Cuenta Pública
del ejercicio fiscal correspondiente del 30 de septiembre al 31 de
octubre del año siguiente. |
15 |
Comisiones Unidas de
Reforma Agraria y de Gobernación
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley Agraria; de la Ley de Asociaciones Público Privadas; de la
Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable; de la Ley de Premios, Estímulos y
Recompensas Civiles; de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social;
de la Ley de Vivienda; de la Ley del Instituto Nacional de las
Mujeres; de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas; de la Ley Federal de Derechos; de la Ley General
de Asentamientos Humanos; de la Ley General de Bienes Nacionales; de
la Ley General de Cambio Climático; de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable; de la Ley General de Desarrollo Social; de la
Ley General de Población, de la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente; y de la Ley Orgánica de la Financiera
Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Luis Muñoz Soria
(PRD y por diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la
Auditoría Superior de la Federación, el 18 de diciembre de 2013.
(LXII Legislatura)
Propuesta:
Actualizar los ordenamientos jurídicos para
establecer la congruencia y consistencia del marco jurídico
aplicable de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (SEDATU), su competencia y participación en los diversos
acuerdos intersecretariales, que le permita ejercer sus facultades y
responsabilidades de manera plena y en estricto apego a derecho.
Participar de manera activa y propositiva en los lineamientos y
políticas públicas encaminadas a impulsar el desarrollo agrario del
país. Facultar a la Secretaría la posibilidad de contribuir a
fortalecer el desarrollo rural desde una perspectiva que permita el
ordenamiento territorial, impulse el desarrollo agrario y armonice
los ámbitos rural y urbano. Otorgar al Secretario de la SEDATU, las
atribuciones necesarias para participar en el órgano directivo para
que la SEDATU participe en el diseño e implementación de políticas
públicas destinadas a la preservación de la flora y la fauna
mediante la aprobación de territorios designados con la categoría de
zonas protegidas. Facultar a la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano para que pueda prever a nivel nacional las
necesidades de reservas territoriales para el desarrollo urbano,
considerando la disponibilidad de agua determinada por la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y regular en coordinación con
los gobiernos estatales y municipales los mecanismos para satisfacer
dichas necesidades. |
16 |
Comisión de Reforma
Agraria
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma el primer párrafo del artículo 166
de la Ley Agraria.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. José Alberto
Rodríguez Calderón (PRI) el 11 de diciembre 2013. (LXII Legislatura)
Propuesta:
Indicar que la suspensión del acto de autoridad en
materia agraria se regulará aplicando la suspensión del acto
reclamado mediante oficio o a petición del quejoso, dispuesto en el
título segundo, capítulo I, sección tercera, primera parte, de la
Ley de Amparo. |
17 |
Comisiones Unidas de
Relaciones Exteriores y de Asuntos Migratorios
Publicación en GP:
Anexo III.
22 de abril de 2014. |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones,
así como la denominación de la Ley Sobre Refugiados y Protección
Complementaria; y reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Ley de Migración.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por
el Ejecutivo Federal, el 09 de octubre de 2012. (LXII Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura presentado en la Cámara
de Senadores, el 23 de abril de 2013. (LXII Legislatura)
Dictamen a Discusión presentado en la Cámara de
Senadores, el 29 de abril de 2013. Proyecto de decreto aprobado por
100 votos. Pasa a la Cámara de Diputados
para los efectos del Apartado A del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI
Legislatura)
Minuta recibida en la Cámara de Diputados en la
sesión del 3 de septiembre de 2013.
Propuesta:
Regular el otorgamiento de asilo político, el
reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de
protección complementaria.
Establecer las bases para la atención a los
solicitantes y asistencia a los asilados y refugiados que se
encuentran en territorio nacional, con la finalidad de garantizar el
pleno respeto a sus derechos humanos.
Modificar la denominación de la ley a “Ley sobre
Refugiados y Protección Complementaria y Asilo Político”; la
denominación del Título Tercero a “De las Atribuciones en Materia de
Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político”.
Definir como asilo político la protección que el
Estado mexicano otorga a un extranjero considerado perseguido por
motivos o delitos de carácter político o por aquellos delitos del
fuero común que tengan conexión con motivos políticos, cuya vida,
libertad o seguridad se encuentre en peligro, el cual podrá ser
solicitado por vía diplomática o territorial.
Facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores a
resolver sobre el otorgamiento de asilo a los extranjeros, así como
a adoptar las medidas para que los asilados no sean objeto de
discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad,
discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,
embarazo, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o
cualquiera otra que tenga como efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de sus derechos.
Establecer que los refugiados y extranjeros que
reciban protección complementaria, podrán solicitar que se suspendan
en cualquier momento la condición o protección
que reciben, y en caso de abandonar el país,
solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado,
otorgamiento de una condición similar o la residencia permanente en
otro país, la Secretaría procederá a la suspensión de la condición
de refugiado misma que podría ser reactivada mediante solicitud y su
evaluación en un eventual retorno. |