No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
Cuauhtémoc Galindo Delgado
(PAN)*
Publicación en GP:
Anexo V
30 de enero de 2013. |
Por Punto de
Acuerdo para que se implementen los
mecanismos necesarios para la atención
de las comunidades del estado de Sonora
y Sinaloa afectadas por las heladas
ocurridas en fechas recientes.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y
Sistemas de Riego, de la Cámara de
Diputados. |
PRIMERO.-
Se hace un atento exhorto al Ejecutivo
federal para que identifique e
implemente, lo antes posible, los
instrumentos para la atención a los
productores afectados, y lleve a cabo de
manera coordinada entre las dependencias
a su cargo, las acciones necesarias para
la rehabilitación, reconstrucción y
reincorporación productiva de las
comunidades de los estados de Sonora y
Sinaloa que resultaron afectadas por las
heladas ocurridas en fechas recientes.
SEGUNDO.-
Se hace un atento exhorto a los
gobiernos estatales de Sonora y Sinaloa
para que ejecuten de manera conjunta y
coordinada con el gobierno federal, las
acciones y programas institucionales que
permitan una pronta atención a la
población afectada.
TERCERO.-
Se hace un atento exhorto a la Comisión
Nacional del Agua, para que revise los
correspondientes planes de riego y, de
ser posible, autorice nuevos cultivos,
ajustándolos a la disponibilidad de agua
en cada uno de los distritos que
correspondan, y facilite el apoyo
técnico y humano a los productores
afectados. |
2 |
Sen.
Laura Angélica Rojas Hernández
(PAN)*
Publicación en GP:
Anexo V
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta al Gobernador del Estado de
México, para que implemente medidas
urgentes ante la creciente inseguridad
que sufre la entidad.
Se turnó a la Comisión de Seguridad
Pública, de la Cámara de Senadores. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
gobernador del estado de México, Eruviel
Ávila Villegas, a implementar medidas
urgentes en el ámbito de su competencia
e informar de su avance, así como
generar mayor vinculación con las
autoridades federales y municipales para
combatir el crimen organizado, dada la
creciente inseguridad pública que sufre
el estado de México.
|
3 |
Sen.
Zoé Robledo Aburto
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo V
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que
implemente medidas y programas para
combatir de forma definitiva, la
infección del hongo de la roya naranja
que afecta la producción de café en el
estado de Chiapas.
Se turnó a la Comisión de Agricultura y
Ganadería, de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.-
El honorable Senado de la República,
exhorta respetuosamente al Ejecutivo
federal para que instruya a los
titulares de las Secretarías de
Desarrollo Social; Medio Ambiente y
Recursos Naturales; Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación; y de la Reforma Agraria,
para que en sus respectivos ámbitos de
competencia implementen de manera
urgente y prioritaria medidas y
programas de gobierno enfocados a
combatir, de forma definitiva, la
infección del hongo de la roya naranja
que afecta la producción de café en el
estado de Chiapas.
SEGUNDO.-
Que el Ejecutivo federal informe al
Senado acerca de los programas
implementados, su avance y las listas de
beneficiarios de los mismos.
TERCERO.-
Al considerarse un tema prioritario, una
vez sea aprobado este punto de acuerdo,
la autoridad correspondiente, contará
con 30 días naturales para dar respuesta
a los requerimiento de la honorable
Cámara de Senadores. |
4 |
Dip.
Fernando
Rodríguez Doval
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de
2013. |
Por Con Punto de
Acuerdo por el que se solicita la
comparecencia de los consejeros del IFE,
a una reunión de trabajo ante la Cámara
de Diputados, para abordar el denominado
caso Monex.
a)
En votación económica no se
consideró urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de Gobernación de
la Cámara de Diputados.
Intervención:
Para responder alusiones
personales:
Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN) |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados solicita la
remoción del C. Alfredo Cristalinas
Kaulitz, Titular de la Unidad de
Fiscalización de los Recursos de los
Partidos Políticos del Instituto Federal
Electoral.
SEGUNDO.-
La Cámara de Diputados cita, a la
brevedad, a una reunión de trabajo a los
nueve Consejeros integrantes del Consejo
General del Instituto Federal Electoral
a efecto de que expliquen ante las
Comisiones Unidas de la Comisión de
Investigación para la Revisión del
Funcionamiento de la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los
Usuarios de los Servicios Financieros y
la Comisión de Gobernación de este
órgano legislativo, sobre los criterios
aplicados en la resolución del Caso
Monex emitida en la sesión del pasado 25
de enero del 2013.
TERCERO.-
La Cámara de Diputados, derivado de la
escueta investigación realizada por la
Unidad de Fiscalización de los Recursos
de los Partidos Políticos del Instituto
Federal Electoral, solicita la remisión
integral en copia certificada del
expediente de las quejas 42/2012,
58/2012 y las diversas quejas que
motivaron la resolución en comento de
fecha 25 de enero del 2013, así como,
las respectivas diligencias de
investigación que se realizaron sobre
las mismas, al Pleno de este órgano
legislativo.
CUARTO.-
La Cámara de Diputados solicita un
informe pormenorizado a la Contraloría
General del IFE sobre la gestión de los
Consejeros Electorales durante el año
2012 a efecto de deslindar
responsabilidades administrativas y
aplicar las sanciones que en su caso
correspondan, por el inadecuado
ejercicio del cargo en relación con la
emisión de la resolución en comento. |
5 |
Sen.
Mario Martín Delgado Carrillo
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por Punto de
Acuerdo por el que se solicita a
diversas autoridades, investiguen casos
de corrupción por parte de funcionarios
de PEMEX.
Se turnó a la Comisión de Energía, de la
Cámara de Senadores. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a Petróleos Mexicanos
para que proporcione a la brevedad un
informe detallado al Congreso de la
Unión, en el que informe a esta
soberanía de las acciones legales que
esa entidad ha realizado en relación con
los hechos antes señalados.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta,
respetuosamente, a la Procuraduría
General de la República y a la
Secretaría de la Función Pública para
que, en el ámbito de sus respectivas
competencias, informen si se han
realizado las investigaciones
correspondientes y el estado que guardan
éstas, para deslindar las
responsabilidades administrativas y, en
su caso, penales en que hayan incurrido
servidores públicos de esa entidad, así
como de aquellas personas físicas o
empresas involucradas en los posibles
ilícitos aquí señalados. Lo anterior,
con independencia de la responsabilidad
contractual.
TERCERO.-
Que la Secretaría de la Función Pública,
informe si se han realizado las
investigaciones conducentes de estos
eventos, para que, de ser procedente,
inicie los procedimientos
administrativos necesarios para imponer
las sanciones previstas en las
disposiciones legales aplicables,
inclusive su inhabilitación para
contratar con dependencias y entidades
de la administración pública federal, a
todos aquellos contratistas y
proveedores que hayan incumplido con lo
previsto en las disposiciones legales
aplicables en detrimento del patrimonio
de esa entidad. |
6 |
Dip.
Ricardo Cantú Garza
(PT)
Suscrita por el Dip. Adolfo Orive
Bellinger (PT)
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a los congresos de las entidades
federativas, para que aprueben la minuta
con proyecto de Decreto que reforma los
artículos 25 y 26 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicano.
Se turnó a la Comisión de
Competitividad, de la Cámara de
Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente a los
Congresos de Aguascalientes, Baja
California, Coahuila, Colima, Chihuahua,
Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca,
Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San
Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán
a aprobar la minuta con proyecto de
decreto por el que se reforman los
párrafos primero y último del artículo
25, así como el párrafo primero y
tercero del apartado a, del artículo 26,
ambos de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. |
7 |
Dips.
Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía
Berdeja
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por punto de
acuerdo, relativo al caso Monex.
a)
En votación económica no se
consideró urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de Gobernación de
la Cámara de Diputados.
Intervención:
Para responder alusiones
personales:
Dip. Juan Francisco Cáceres de la Fuente
(PAN) |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular de la Unidad de
Fiscalización y a los consejeros del
Instituto Federal Electoral a conducirse
en el ejercicio de sus funciones con
independencia, imparcialidad, certeza,
legalidad y objetividad.
SEGUNDO.-
Por conducto de los órganos internos de
la Cámara de Diputados se instaure
juicio político contra el consejero
Sergio García Ramírez porque emitió su
voto en favor de la alianza Compromiso
por México en el caso Monex, después de
haberse excusado, demostrando su falta
de seriedad y compromiso, y en clara
contravención de la legalidad y de todo
principio de derecho. |
8 |
Dip.
Fernando Rodríguez Doval
(PAN) *
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a la SHCP, para que cumpla con
los plazos de ministración de los
recursos del SUBSEMUN.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público, de la Cámara de
Diputados. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a realizar durante el
mes de enero y sin retraso alguno, la
tercera y última ministración de los
recursos correspondientes al Subsidio
para la Seguridad en los Municipios y
dar cumplimiento a los compromisos
signados en el acuerdo por el que se dio
a conocer la lista de municipios
elegibles el 15 de enero de 2012
publicado en el Diario Oficial de la
Federación. |
9 |
Dips.
Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal
Ávila
(MC)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por punto de
acuerdo para crear una comisión especial
encargada de dar seguimiento a los
procesos electorales que habrán de
celebrarse durante la presente
Legislatura
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
Que por conducto de la Junta de
Coordinación Política y de la Mesa
Directiva de esta honorable Cámara de
Diputados, se proceda a la creación de
una comisión especial encargada de dar
seguimiento a los procesos electorales
que habrán de celebrarse durante la
presente legislatura.
|
10 |
Sen.
Mariana Gómez del Campo Gurza
(PAN)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a la Secretaría de Salud y a los
Gobiernos de las Entidades Federativas,
para que creen una campaña de
esterilización de perros y gatos y de
concientización de “Dueños
responsables”.
Se turnó a la Comisión de Salud de la
Cámara de Senadores. |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Salud del Gobierno Federal
y a los Gobiernos de las Entidades
Federativas a crear una Campaña Nacional
de Esterilización de Perros y gatos que
1) Sea extramuros que llegue a las zonas
urbanas pero sobre todo a las rurales y;
2) Que dicha campaña cuide detalles como
tomar medidas para que los perros una
vez operados no puedan retirarse la
sutura y exista un periodo de
recuperación vigilado.
SEGUNDO.-
Asimismo se exhorta respetuosamente a
las Secretaría de Salud del Gobierno
Federal y a los Gobiernos de las
Entidades Federativas a que implementen
una campaña de difusión y
concientización para el “Dueño
Responsable” en la que se prevean las
siguientes temáticas 1) Que las personas
antes de comprar, piensen en adoptar un
animal, 2) Sensibilizar para que los
dueños tengan a los animales: limpios,
desparasitados, vacunados y
esterilizados y;3) Generar conciencia
sobre el trato digno.
TERCERO.-
Se exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Salud del Gobierno Federal
a que modifique la Norma Oficial
Mexicana NOM-042-SSA2-2006 sobre
Prevención y control de enfermedades,
especificaciones sanitarias para los
centros de atención canina, para
eliminar a la vasectomía como un método
permitido de esterilización animal
debido a que resulta ineficaz y no
modifica la conducta de los perros y
gatos; para que únicamente queden como
procedimientos quirúrgicos válidos: en
hembras la ovarihisterectomía y en los
machos la orquiectomía.
CUARTO.-
Se exhorta respetuosamente a la
secretaría de Salud del Gobierno Federal
y a los Gobiernos de las Entidades
Federativas a que se generen programas
de apoyo para albergues y Centros de
Atención impulsados por la sociedad
civil a favor de los perros y gatos. |
11 |
Sen.
Ángel Benjamín Robles Montoya
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta al titular de la PGR, para que
inicie de oficio una investigación, a
fin de deslindar responsabilidades por
el montaje de la detención de la
ciudadana Florence Cassez.
Se turnó a la Comisión de Justicia de la
Cámara de Senadores. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
titular de la Procuraduría General de la
República para que inicie de oficio una
investigación con el fin de deslindar
responsabilidades por el montaje de la
detención de la ciudadana francesa
Florence Cassez, y una vez acreditada su
probable responsabilidad, se ejerza
acción penal en contra de los servidores
públicos implicados. |
12 |
Dips.
Ricardo Cantú Garza, Lilia Aguilar Gil y
Manuel Huerta Ladrón de Guevara
(PT)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
solicita la creación de una Comisión
Especial para la investigación de los
hechos denunciados públicamente por el
comisionado del Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de
Datos, durante la toma de protesta del
comisionado presidente del citado
instituto.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, crea la Comisión
Especial para la investigación de los
hechos denunciados públicamente por el
comisionado del Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de
Datos, Ángel Trinidad Zaldívar durante
la toma de protesta del comisionado
presidente, Gerardo Laveaga Rendón del
citado instituto. |
13 |
Sen.
Mariana Gómez del Campo Gurza
(PAN)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta al Gobierno Federal y a la
Comisión Intersecretarial del Sistema
Nacional para la cruzada contra el
hambre, para que implementen diversas
acciones a fin de asegurar la correcta
aplicación del programa y blindarlo de
fines electorales o partidistas.
Se turnó a la Comisión de Desarrollo
Social de la Cámara de Senadores. |
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente a la Comisión
Intersecretarial para que cree los
mecanismos que permitan blindar la
utilización de los programas que esta
Cruzada desarrolle, sobre todo en los
catorce estados de la República que
tendrán elecciones este año.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente a la Comisión
Intersecretarial y a la Secretaria de
Desarrollo Social en particular, en su
calidad de presidenta del Consejo
Nacional de la Cruzada contra el Hambre,
que las resoluciones dicho Consejo sean
debidamente aplicadas y cuantificadas, a
fin de no tener un carácter meramente
consultivo.
TERCERO.-
Se exhorta a la Comisión
Intersecretarial del Sistema Nacional
para la Cruzada Contra el Hambre a
garantizar el combate a las causas
estructurales de la pobreza en México.
CUARTO.-
Se exhorta a la Comisión
Intersecretarial a crear incentivos que
permitan promover el desarrollo de las
capacidades de las familias y no ser
únicamente un programa asistencialista;
asimismo se solicita desarrollar un
sistema de identificación de
beneficiarios que den certidumbre y
transparencia a dicho programa y que
dichas acciones sean medibles a través
del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social.
QUINTO.-
Se exhorta a la Comisión
Intersecretarial a crear mecanismos de
exigibilidad, transparencia y rendición
de cuentas de tal manera que los
beneficiarios de los programas que este
Sistema Nacional para la Cruzada contra
el Hambre desarrolle, puedan, dentro de
los Comités Comunitarios, exigir a las
autoridades el cumplimiento de los
objetivos, el respeto a la ley y a sus
derechos. |
14 |
Sen.
Ángel Benjamín Robles Montoya
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a los titulares del DIF nacional
y estatales, a fin de que en sus
programas garanticen los derechos de los
infantes establecidos en la Convención
sobre los Derechos del Niño.
Se turnó a la Comisión de Atención a
Grupos Vulnerables de la Cámara de
Senadores. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al titular
del Sistema Nacional de Desarrollo
Integral de la Familia y a los titulares
de los Sistemas Estatales de Desarrollo
Integral de la Familia a efecto de que
se amplíe la cobertura, acciones y
estrategias dentro de los programas y
las políticas de Gobierno a través de la
creación de un Sistema Nacional, Estatal
y Municipal de Protección al Infante,
con el objetivo de garantizar la
vigilancia y aplicación de la Convención
sobre los Derechos del Nino. |
15 |
Dips.
Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal
Ávila
(MC)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a la SHCP, a la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas y al INAH, realicen
diversas acciones a fin de atender las
demandas de los sectores culturales, de
la ciudad de Papantla de Olarte.
Se turnó a la Comisiones Unidas de
Hacienda y Crédito Público y de Asuntos
Indígenas la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.-
Solicitar a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público se incluya a Tajín, en
el rubro “Cultura ciudades patrimonio”,
por un monto de 10, 000,000 de pesos.
SEGUNDO.-
Que la SHCP a través de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, etiquete los 10,
000,000 de pesos para vivienda,
preservación de la casa del volador,
unidades de transporte y seguro de vida,
conforme a la tabla presentada.
TERCERO.-
Se organice una mesa de trabajo entre
los representantes de la Secretaria de
Hacienda y Crédito Público, la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas y el INAH Para atender
las demandas de los Voladores de
Papantla. |
16 |
Sen.
José María Martínez Martínez
(PAN)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a la SEMARNAT, a efecto de
realizar diversas acciones a favor de la
protección y conservación del Bosque “La
Primavera”.
Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente
y Recursos Naturales de la Cámara de
Senadores. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales para que
en uso de sus atribuciones actualice la
respectiva división y subdivisión del
polígono del Área de Protección de Flora
y Fauna La Primavera, que permita
identificar y delimitar las porciones
del territorio que la conforman, acorde
con sus elementos biológicos, físicos y
socioeconómicos, así como la
delimitación territorial de las
actividades en el área natural protegida
atendiendo al artículo 47 y 47 Bis de la
ley citada.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales a que
informe cuáles son las acciones que se
han tomado de prevención y combate en
contra de incendios a partir del suceso
de abril de 2012, y qué pretenden
obtener con dichas acciones
implementadas, así como los resultados
que se obtuvieron de la evaluación de
impactos causados por el fuego en el
bosque La Primavera.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales a
suscribir los acuerdos de coordinación
necesarios con los gobiernos municipales
de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga
para implementar una mayor vigilancia,
de forma permanente, el Área de
Protección de Flora y Fauna La
Primavera, así como operativos para
detener los asentamientos humanos
irregulares en la zona. |
17 |
Sen.
Dolores Padierna Luna
(PRD)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que a
través de la SHCP, informe sobre el
proceso de Planeación Democrática y
elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público de la Cámara de
Senadores. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo a instruir a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público para que
informe al Congreso de la Unión sobre el
proceso de planeación democrática que
ordena la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en el apartado
A del Artículo 26, conteniendo los
siguientes aspectos:
1.- El programa de trabajo que llevará a
cabo la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, como coordinadora del Sistema
Nacional de Planeación Democrática, para
la elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo;
2.- La descripción de los mecanismos de
consulta popular que se instrumentarán,
para que la población exprese sus
opiniones para la elaboración,
actualización y ejecución del Plan
Nacional de Desarrollo;
3.- La descripción de los foros de
consulta popular a que se convocará, con
la participación de las organizaciones
representativas de los obreros,
campesinos, pueblos y grupos populares;
de las instituciones académicas,
profesionales y de investigación de los
organismos empresariales; y de otras
agrupaciones sociales; y
4.- La participación que el Ejecutivo
estima tendrá el Congreso de la Unión en
el proceso de planeación y elaboración
del Plan Nacional de Desarrollo, así
como los mecanismos de coordinación
correspondientes. |
18 |
Dips.
Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal
Ávila
(MC)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por punto de
acuerdo, relativo a la violencia de
género en Hidalgo.
Se turnó a la Comisión de Equidad y
Género de la Cámara de Diputados. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita a la Secretaría de
Gobernación inicie el procedimiento para
emitir la declaratoria de alerta por
violencia de género en el estado de
Hidalgo.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Fiscalía Especial para
los Delitos de Violencia contra las
Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra)
de la Procuraduría General de la
República, que coadyuve con la
Procuraduría General de Justicia del
Estado de Hidalgo en las investigaciones
relacionadas con los feminicidios
presentados en últimas fechas. |
19 |
Sen.
José María Martínez Martínez
(PAN)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a la PGR, para que tome diversas
medidas en respuesta a lo ocurrido en el
caso de la francesa Florence Cassez.
Se turnó a la Comisión de Justicia de la
Cámara de Senadores. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Procuraduría
General de la República, a efecto de que
realice una investigación de todos los
funcionarios bajo su mando, quienes
eventualmente actuaron en complicidad o
negligencia al no respetar las garantías
individuales que debieron de observarse
en el caso de Florance Cassez y permitió
su liberación, y en su caso sancione a
los responsables de esta afrenta para
los mexicanos. |
20 |
Dips.
Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía
Berdeja
(MC)*
Publicación en GP:
Anexo III
30 de enero de 2013. |
Por el que se
exhorta a la SENER, tome las medidas
necesarias para erradicar la extracción,
manejo y distribución ilícita de gas LP
en el país.
Se turnó a la Comisión de Energía de la
Cámara de Diputados. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Energía a tomar las medidas necesarias
para erradicar la extracción, manejo y
distribución ilícita de gas LP en el
país. |