Comisión Permanente del Primer Receso del
Primer Año de Ejercicio

 

Sesión n. 6

 

                6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN 

                         De puntos de acuerdo

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Segunda Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


En relación con las afectaciones de obras y vestigios arqueológicos ocasionados por obras de construcción en la Delegación Benito Juárez, del Distrito Federal.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. José Arturo López Candido (PT) el 09 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de su titular, el Etnólogo Sergio Raúl Arroyo García, para que actúe de forma inmediata en la supervisión y dictamen de las posibles afectaciones a las obras y vestigios arqueológicos siguientes:

a) A la obra del Cristo Crucificado y de las modificaciones a la estructura de la Parroquia Santa Cruz Jerusalén de la Colonia Sta. Cruz Atoyac en la delegación Benito Juárez.

b) Supervisar las obras de construcción para evitar algún deterioro, corroborar la existencia y en su caso hacer lo procedente para la recuperación de los vestigios arqueológicos encontrados en el predio ubicado en Antonio Rodríguez No. 35 en la Colonia San Simón Ticumac en esta misma demarcación y realizar los estudios correspondientes para determinar antigüedad y cultura a los que pertenecen.

c) Efectuar las investigaciones necesarias para determinar la existencia o no, de hallazgos de vestigios arqueológicos, durante la construcción de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, además de determinar el grado de afectación en su caso.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que informe a esta Soberanía los resultados que se obtengan del exhorto formulado con esta fecha.

TERCERO.- Dada la temporalidad de la Comisión Permanente y sus Comisiones de Trabajo en el Primer Receso del Primer Año de Ejercicio del H. Congreso de la Unión, se exhorta a las Comisiones del Distrito Federal y Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados para hacer de su conocimiento los resultados que se obtengan del exhorto formulado con esta fecha y realicen el seguimiento correspondiente.
 

a)      Aprobado en votación económica.

b)     Comuníquese.

2

Segunda Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta al Presidente del CONACULTA, a rendir un informe sobre las estrategias de prevención de incendios en recintos patrimoniales de origen y destino religioso.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. Jorge Herrera Delgado (PRI) el 09 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia –INAH– a efecto de que informe acerca de las estrategias y programas para la prevención de incendios en recintos patrimoniales de origen y destino religioso, así como también para que desarrolle las siguientes acciones a favor del patrimonio cultural del país:

1. Proceda a la reedición actualizada del Manual de prevención de robo en recintos religiosos, o en su defecto, elabore un manual destinado a la prevención de incendios en recintos religiosos, que pueda ser accesible vía electrónica o impreso.

2. Establezca un programa específico, en conjunción con la Comisión Federal de Electricidad, para un diagnóstico sobre las instalaciones eléctricas en templos que formen parte del patrimonio cultural de la nación.

3. Solicite a la Comisión Federal de Electricidad la revisión periódica de las instalaciones eléctricas de los recintos religiosos, independientemente de que sean parte del patrimonio federal o propiedad de una determinada asociación religiosa para evitar riesgos de accidentes para los fieles.

4. Informe sobre siniestros en bienes patrimoniales y las estrategias de control y prevención de los mismos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia a informar a esta soberanía los resultados que se obtengan del exhorto formulado con esta fecha.

TERCERO.- Dada la temporalidad de la Comisión Permanente y sus comisiones de trabajo en el primer receso del primer año de ejercicio del honorable Congreso de la Unión, se exhorta a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, así como a la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, a hacer de su conocimiento los resultados que se obtengan del exhorto formulado con esta fecha y realice el seguimiento correspondiente.
 

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

3

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se cita a comparecer ante el pleno de la Comisión Permanente al titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. Trinidad Secundino Morales Vargas (PRD) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- Se solicita al titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones que remita a más tardar el lunes 29 de enero de 2013 a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión LXII Legislatura la información referente a los contratos celebrados por esta comisión el 21 de junio de 2011 y el 7 de mayo de 2012, los cuales se refieren al convenio marco de colaboración y coordinación entre la Comisión Federal de Telecomunicaciones y el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma del Estado de México, así como el contrato plurianual con Enapsys México.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso cita a comparecer ante la Tercera Comisión –Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas– al ciudadano Mony de Swaan Addati, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, para que en el ámbito de su competencia informe respecto a los contratos referidos.

La Tercera Comisión realizará los actos preparatorios para dicha comparecencia, establecerá el formato de ésta y, con la intervención del presidente de la Comisión Permanente, determinará la fecha y hará la invitación correspondiente para la realizarla.

TERCERO.- Se remite copia del presente dictamen con puntos de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación para su conocimiento, investigación y seguimiento.
 

 

 

 

 

4

 

 

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a respetar los acuerdos y programas emanados del Poder Legislativo Federal.

 

Proceso:

Proposición presentada por la Dip. Lilia Aguilar Gil (PT), a nombre de los diputados Ricardo Cantú Garza y Jaime Bonilla Valdez (PT), el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso en pleno respeto al ámbito de sus facultades exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a que toma las acciones necesarias para garantizar, facilitar y apoyar el cumplimiento de los acuerdos y programas emanados de esta soberanía, orientados a la protección de los migrantes en todos los ámbitos de su competencia.

 

 

 

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se pronuncia en contra de las acciones que atentan e impiden el trabajo y participación de las y los legisladores en favor de la defensa de los derechos de los migrantes. Y reitera que garantizará el pleno respeto a los derechos de los legisladores en el desarrollo de los programas y acuerdos emanados de esta Soberanía.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a orientar, informar y vigilar el trabajo de los funcionarios y personal adscrito a las terminales aéreas concesionadas, de tal forma que este garantice el desarrollo eficiente de los programas en favor de los derechos de los migrantes emanados del Poder Legislativo Federal.

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

5

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la SAGARPA, se constituya el Sistema Nacional de Donación y Distribución de Alimentos Aprovechables para el Consumo Humano.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Sen. René Juárez Cisneros (PRI) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se constituya el Sistema Nacional de Donación y Distribución de Alimentos Aprovechables para Consumo Humano, que permita ponerlos al alcance de la población vulnerable y de las comunidades marginadas a fin de mitigar el hambre, mejorar la salud y aumentar los niveles nutricionales de millones de personas.
 

6

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el se solicita a la Secretaría de Salud informe sobre las políticas públicas en materia de salud mental, especialmente de las morbilidades no discapacitantes, como la depresión.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. María de las Nieves García Fernández (PRI) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud, a efecto de que informe acerca de las estrategias y programas para la atención de la salud mental, así como la población beneficiada y la prevalencia de morbilidades de tipo neurológico, psiquiátrico, psicológico y emocionales en la población general, sus patrones de distribución en edad y regiones, así como también para que instruya a las áreas competentes para la realización de un censo de enfermedades mentales no discapacitantes con objeto de integrar una política pública de atención a dichas morbilidades.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud, a efecto de que instruya a la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental a que rinda a esta soberanía un informe pormenorizado de los logros obtenidos a través del Modelo Hidalgo de Salud Mental, cuáles han sido sus alcances en cuanto a objetivos y metas, así como la metodología para la atención de pacientes psiquiátricos y cómo se efectúa el proceso de rehabilitación y reinserción social.
 

7

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se solicita a la Secretaría de Salud que informe sobre las estrategias y los programas de atención de enfermedades raras.

 

Proceso:

Proposición suscrita por la Dip. Mirna Esmeralda Hernández Morales (PRI) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud informe acerca de las estrategias y programas para la atención de enfermedades raras, así como las estadísticas de morbilidad y mortalidad relacionadas con éstas.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud integre un comité dentro del sector encaminado a la atención integral de este tipo de padecimientos, especialmente en el ámbito del diagnóstico oportuno y sin costo en las instituciones del sector salud.
 

8

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información sobre créditos contratados con estados y municipios.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Sen. Mario Martín Delgado Carrillo (PRD) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión en pleno respeto al ámbito de sus facultades exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a que solicite de forma inmediata a todas las instituciones de crédito autorizadas en el país un informe completo, detallado y actualizado sobre las operaciones crediticias de largo y corto plazo que han realizado con estados y municipios y, en ambos casos, sus organismos descentralizados, qué porcentaje representan esos créditos de sus operaciones totales, qué características de tasa y plazo contienen, garantías, y el nivel de reservas constituidas para cada uno de estos créditos, a fin de que la citada comisión pueda rendir dicho informe al Congreso de la Unión, como plazo máximo el día 6 de febrero de 2013.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso exhorta respetuosamente a la Junta de Coordinación Política del Senado para que dentro de sus atribuciones, con fundamento en los artículos 34, incisos b) y 42 de la Ley Orgánica para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 119, 120 y 121 del Reglamento del Senado de la República, y con base en el presente Punto de Acuerdo, evalué proponer al pleno de esa soberanía, la creación de la Comisión especial para el análisis del sobreendeudamiento de estados y municipios y fortalecimiento de sus finanzas públicas, cuyas facultades e integrantes determine la propia Junta de Coordinación Política.
 

a)      Aprobados en votación económica.

b)     Comuníquense.

9

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la COFETEL a garantizar que los planes tarifarios de las compañías de telefonía celular incluyan la protección antivirus para los equipos que permitan el acceso a Internet.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. Abraham Montes Alvarado (PRI) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso en pleno respeto al ámbito de sus facultades exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Comisión Federal de Comunicaciones, a efecto de garantizar que en los planes tarifarios que ofrecen las compañías de telefonía celular, venga incluida la protección antivirus para los equipos de telefonía móvil que permitan el acceso a Internet, siempre y cuando no signifique un aumento en la tarifa de los servicios de telefonía.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Comisión Federal de Comunicaciones, a que vigile y promueva el cumplimiento de estandares de seguridad que garanticen la protección de los datos y transacciones de los usuarios.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso en pleno respeto al ámbito de sus facultades exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Comisión Federal de Comunicaciones para que informe a los usuarios respecto de los riesgos y medidas tendientes a evitar el robo de datos y el aumento de la seguridad en las transacciones a través de equipos de telefonía celular, así como la disposición, costos y desempeños de los servicios de seguridad informática o antivirus disponibles para dichos equipos.
 

10

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe del estado que guardan las obras de reparación de la carretera federal 15, México-Nogales.

 

Proceso:

Proposición suscrita por los Dips. Ricardo Cantú Garza y Jaime Bonilla Valdez (PT), a nombre de diputados de la Comisión Asuntos Frontera Norte de la Cámara de Diputados, el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe a esta soberanía respecto de la duración programada de los trabajos de rehabilitación de la carretera federal 15 México-Nogales, específicamente en el tramo cuatro carriles.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que emprenda las acciones necesarias y oportunas en cuanto a señalamientos y medidas de seguridad indispensables de tal forma que garanticen la seguridad de los conductores y pasajeros que transitan actualmente por el tramo referido.
 

11

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta a la Coordinadora Estatal de la Tarahumara para continuar fortaleciendo los programas de vivienda rural implementados en el Municipio de Urique, Chihuahua.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al gobierno del estado de Chihuahua a seguir fortaleciendo los programas de vivienda rural implementados en el municipio de Urique, a cargo de la Coordinadora Estatal de la Tarahumara.
 

a)     Aprobado en votación económica.

b)    Comuníquese.

12

Tercera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo II.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a entregar trimestralmente a la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, la información sobre la deuda pública de los estados y municipios.

 

Proceso:

Proposición suscrita por la Dip. Mariana Dunyaska García Rojas (PAN) el 03 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que trimestralmente remita a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, la información sobre la deuda pública de estados, municipios, Distrito Federal y al Gobierno Federal garantizada con las participaciones federales.

 

Intervenciones:

 

Para hablar en pro:

Dip. Lilia Aguilar Gil (PT)

Sen. Mario Delgado Carrillo (PRD)

Dip. Mariana Dunyaska García Rojas (PAN)

Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)

Sen. Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) *

Sen. Graciela Ortíz González (PRI) *

Dip. Juan Francisco Cáceres de la Fuente (PAN)

Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)

 

Para rectificación de hechos: Sen. Francisco Domínguez Servién (PAN)

 

Para responder alusiones personales: Sen. Mario Delgado Carrillo (PRD)

 

* Propusieron modificaciones.
 

a)      En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas.

b)     Aprobado en votación económica, con las modificaciones aceptadas.

c)      Comuníquese.

13

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo V.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a las autoridades estatales, municipales y del Distrito Federal competentes a ejercer un control más riguroso con respecto a los objetos que se ingresan a los centros penitenciarios; así como a la Procuraduría General de la República y a las Procuradurías Generales de los Estados a investigar y sancionara quienes resulten responsables de las muertes y disturbios ocurridos al interior de los Centros Penitenciarios y de Readaptación Social.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Dip. Fernando Rodríguez Doval (PAN) el 09 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión hace un atento exhorto a la Secretaría de Gobernación, y a las autoridades estatales y del Distrito Federal competentes, para que en el ámbito de sus atribuciones, ejerzan un control más riguroso y se revisen de manera integral los protocolos y medidas de seguridad para la prevención, detección oportuna y supervisión de los objetos que se ingresan al interior de los centros penitenciarios y centros de readaptación social del país, a fin de evitar la recurrente violencia que se ha padecido al interior de éstos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto a la Procuraduría General de la República y a las Procuradurías Generales de Justicia de los estados y del Distrito Federal a llevar a cabo las investigaciones y procedimientos que correspondan para efecto de fincar responsabilidades y sancionar, en su caso, a quienes por acción u omisión resulten responsables de los diferentes disturbios que se presenten al interior de los penales.
 

a)     Aprobado en votación económica.

b)    Comuníquese.

14

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo V.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta al Gobierno del Distrito Federal a diseñar un programa estratégico de seguridad pública para la atención y combate de los delitos de alto impacto, a capacitar continuamente a los cuerpos policíacos y agentes ministeriales, a modernizar los esquemas de readaptación y a garantizar la suficiencia del personal de seguridad y custodia en los reclusorios.

 

Proceso:

Proposición suscrita por la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza y Dip. Fernando Rodríguez Doval (PAN) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno del Distrito Federal, a que informe de los programas de seguridad pública para la atención y combate de los delitos de alto impacto, así como sobre las acciones que adoptará para atender la situación que se ha presentado en días recientes.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al gobierno del Distrito Federal, a que informe sobre las estrategias de profesionalización y dignificación de la policía capitalina que contemplen incentivos y capacitación continua para atender situaciones de riesgo y combate a delitos de alto impacto como el homicidio, el secuestro, la extorsión y el robo con violencia.

TERCERO.- La Comisión Permanente hace un respetuoso exhorto al gobierno del Distrito Federal, para que en materia de procuración de justicia informe sobre programas o acciones sobre capacitación y mejora en la eficiencia de los agentes del Ministerio Público y de las Policías de Investigación.

CUARTO.- La Comisión Permanente exhorta respetuosamente al gobierno del Distrito Federal, a que informe sobre los programas de modernización de los esquemas de readaptación social en los reclusorios de la ciudad de México y estrategias para garantizar la suficiencia del personal de seguridad y custodia en éstos.

 

Intervenciones:

 

Para hablar en pro:

Sen. Mario Delgado Carrillo (PRD) *

Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)

Sen. Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)

Dip. Lilia Aguilar Gil (PT)

 

Para rectificación de hechos:

Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)

Dip. Fernando Rodríguez Doval (PAN)

Dip. Silvano Blanco Deaquino (PRD)

Dip. Fernando Rodríguez Doval (PAN)

 

Para responder alusiones personales:

Sen. Mario Delgado Carrillo (PRD)

Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)

Sen. Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)

 

* Propuso modificaciones.
 

a)      En votación económica se aceptaron las modificaciones propuestas.

b)     Aprobado en votación económica, con las modificaciones aceptadas.

c)      Comuníquese.

15

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo V.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta a la Procuraduría General de la República a que a través de Centro Médico Forense, establezca bases de colaboración con las autoridades de procuración de justicia estatales y del Distrito Federal,  a fin de capacitar al personal responsable de los servicios periciales y de medicina forense de cada entidad federativa.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales y del Distrito Federal a que adopten estándares nacionales para la operación de los servicios médicos forenses que lleven a cabo en sus territorios.
 

a)     Aprobado en votación económica.

b)    Comuníquese.

16

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo V.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta al Gobierno Federal y al Gobierno del Estado de Morelos a implementar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la entidad, así como a proteger los derechos humanos de las víctimas, ofendidos y testigos durante los procesos de procuración de justicia.

 

Proceso:

Proposición suscrita por el Sen. Fidel Demédicis Hidalgo (PRD) el 16 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para que, en coordinación con el Gobierno del Estado de Morelos, dé continuidad y refuerce el operativo Morelos Seguro, a fin de que se implementen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos en el estado de Morelos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Gobernador del estado de Morelos a implementar todas las medidas tendientes a garantizar la seguridad en la entidad, así como a instruir a las dependencias a su cargo para cumplir con la legalidad y protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos durante los procesos de procuración de justicia, conforme a lo establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 

a)     Aprobado en votación económica.

b)    Comuníquese.

17

Primera Comisión

 

Publicación en GP:

Anexo V.

23 de enero de 2013.


Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación para que diseñe e implemente un plan de acción que sistematice una adecuada coordinación con los de más ordenes de gobierno, con el objeto de reforzar la seguridad en todo el territorio nacional.

 

Proceso:

Proposición suscrita por los diputados Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila (MC) el 03 de enero de 2013. (LXII Legislatura)

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión hace un respetuoso exhorto a la Secretaría de Gobernación para que informe el plan de acción y los tiempos de aplicación para una adecuada implementación y coordinación con los demás órdenes de gobierno entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, con el objeto de reforzar la seguridad en todo el territorio nacional.

 

Intervención: Para hablar en pro: Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)
 

a)      Aprobado en votación económica.

b)     Comuníquese.

 

Regresar