No. |
PROMOVENTE (S) |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1
|
Dip.
Omar Antonio Borboa Becerra
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012.
|
Por el que se
solicita la creación de una Comisión
Especial para dar Seguimiento a la
Regularización de solares urbanos de las
zonas metropolitanas del país.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención.
|
PRIMERO.-
Conforme a lo establecido por el
artículo 42, numeral 1, de la Ley
Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, se solicita la
creación e integración de una Comisión
Especial para dar seguimiento a la
regularización de solares urbanos en las
zonas metropolitanas del país, a efecto
de ser contemplada dentro del acuerdo
por el que se crean las comisiones
especiales, bicamerales, comités y
delegaciones permanentes que se
conformarán para el trabajo de la LXII
Legislatura de esta Cámara de Diputados.
SEGUNDO.-
Los objetivos principales de la Comisión
Especial para dar seguimiento a la
regularización de solares urbanos en las
zonas metropolitanas del país son: a)
Trabajar coordinadamente con las
dependencias municipales, estatales y
federales para impulsar convenios que
den a los propietarios de solares
irregulares seguridad jurídica y
patrimonial, así como certeza documental
sobre sus tierras. b) Impulsar y
facilitar los trámites de medición,
certificación, pago de derechos y título
de propiedad, para convertir los núcleos
de población en colonias regulares.
TERCERO.-
La Comisión Especial para dar
seguimiento a la regularización de
solares urbanos en las zonas
metropolitanas del país, estará
integrada por el número de miembros de
todos los grupos parlamentarios que
determine la Junta de Coordinación
Política, reflejando la proporción que
guarda la composición del pleno de esta
legislatura, y cuyos integrantes serán
propuestos por las fracciones
parlamentarias.
CUARTO.-
La Comisión Especial para dar
seguimiento a la regularización de
solares urbanos en las zonas
metropolitanas del país, tendrá vigencia
a partir de la publicación del acuerdo
relativo en la Gaceta Parlamentaria,
hasta el 31 de agosto de 2015.
|
2 |
Dip.
David Pérez Tejada Padilla
(PVEM)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012.
|
Por el que se
solicita la creación de una Comisión
Especial de Aduanas y Cruces
Fronterizos.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
ÚNICO.-
Se crea la Comisión Especial sobre
Aduanas y Cruces Fronterizos, cuyo
objetivo será mejorar la calidad de la
seguridad y el comercio dentro de
nuestras fronteras sur y norte,
generando así un proceso de intercambio
de información y coparticipación en la
elaboración de políticas públicas y
legislación tanto federal, como estatal
y municipal. Su duración será la misma
que la actual legislatura.
|
3 |
Dip.
Martha Beatriz Córdova Bernal
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
solicita la creación de una Comisión
Especial de la Familia.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Junta de Coordinación
Política, para que con fundamento en los
artículos 34, incisos b) y c), y 42 de
la Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos, determine
la creación de la Comisión Especial de
la Familia, sus valores, su importancia
y su inclusión en la sociedad, y una vez
realizado lo anterior, lo someta a
consideración del pleno de la Cámara de
Diputados.
SEGUNDO.-
La Comisión Especial estará integrada
por los miembros que determine la Junta
de Coordinación Política, en forma
proporcional a la representación en la
Cámara de Diputados.
TERCERO.-
El objeto de la Comisión Especial será
emprender lo que se deriva de su
denominación.
CUARTO.-
La Comisión Especial objeto del presente
punto de acuerdo, funcionará de
conformidad con lo dispuesto por la Ley
Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento
de la Cámara de Diputados y demás
disposiciones aplicables, contando con
la asignación de los recursos humanos,
económicos y materiales necesarios para
el adecuado desempeño de sus funciones.
QUINTO.-
La duración máxima de los trabajos que
realice la comisión especial, será el
mes de agosto de 2015, sin perjuicio de
que al cumplirse su objetivo para el
cual fue creada, se extinga en forma
anticipada.
|
4
|
Dip.
José Isidro Moreno Árcega
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012.
|
Por el que se
solicita la creación de una Comisión
Especial de Desarrollo Municipalista.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención.
|
PRIMERO.-
Se solicita la creación de la Comisión
Especial de desarrollo municipalista.
SEGUNDO.-
El objetivo de la Comisión Especial de
desarrollo municipalista, será el
consolidar una nueva práctica
municipalista con un proceso
institucional donde se requieren cambios
de actitudes, de comportamientos, de
mecanismos de resolución de conflictos,
de sistemas de incentivos y en el
aspecto financiero, con la finalidad de
tener un sistema de continua
comunicación, ya que debe de quedar
claro que se trata de un proceso de
carácter incrementativo, que permita ir
acumulando capacidades administrativas,
políticas y de desarrollo para ayudar,
aclarar y beneficiar la autonomía del
municipio.
TERCERO.-
La Comisión Especial de desarrollo
municipalista estará integrada por el
número de miembros de todos los grupos
parlamentarios que determine la Junta de
Coordinación Política, reflejando la
proporción que guarda la composición del
pleno de esta honorable legislatura y
cuyos integrantes serán propuestos por
las fracciones parlamentarias contando
para la dirección de sus trabajos con un
Presidente y dos secretarías.
CUARTO.-
La Comisión Especial de desarrollo
municipalista tendrá vigencia a partir
de la publicación del acuerdo relativo
en la Gaceta Parlamentaria y hasta el 31
de agosto del año 2015.
|
5 |
Dip.
José Francisco Coronato Rodríguez
(MC)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
solicita la instauración de un Comité de
Disciplina y Ética Parlamentaria.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
ÚNICO.-
Se exhorta a esta honorable asamblea a
que se instaure un Comité de Disciplina
y Ética Parlamentaria, con el propósito
de que se elabore y vigile el
cumplimiento de un Código y Reglamento
de Ética para esta Cámara de Diputados,
y además el Reglamento de la Ley
Orgánica del H. Congreso de la Unión,
con la finalidad de regular la conducta
de los Diputados Federales, hacer más
eficiente la labor legislativa y mejorar
la imagen que la sociedad mexicana tiene
del Poder Legislativo.
|
6 |
Diputados integrantes del Grupo
Parlamentario del PRI
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
solicita la creación de una Comisión
Especial para el seguimiento de los
trabajos de reconstrucción y
rehabilitación del Valle de Mexicali.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la Junta de Coordinación
Política de la LXII Legislatura de la
Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión, para que someta a
consideración del pleno, la creación de
la Comisión Especial para el seguimiento
de los trabajos de reconstrucción y
rehabilitación del Valle de Mexicali.
SEGUNDO.-
La Comisión Especial estará formada, de
manera plural, por diputados del estado
de Baja California, de manera
proporcional a su representación
popular, de conformidad con lo dispuesto
en la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos.
TERCERO.-
Para el cumplimiento de su objetivo,
dicha comisión especial podrá allegarse
la información que considere pertinente;
así como reunirse cuando lo considere
necesario con las autoridades federales,
estatales y municipales responsables,
organizaciones civiles, y desempeñar
cualquier otra acción para el
cumplimiento de su objetivo, en el
ámbito de sus competencias. Derivado de
ello, analizará la legislación vigente y
propondrá las adecuaciones que pudieran
ser necesarias; estudiará y presentará
propuestas de inclusión en el
Presupuesto de Egresos de la Federación
y realizará, por sí misma o solicitará a
los organismos competentes acciones de
transparencia y adecuada fiscalización.
CUARTO.-
La comisión especial objeto del presente
punto de acuerdo, funcionará de
conformidad con lo dispuesto por la Ley
Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento
de la Cámara de Diputados y demás
disposiciones aplicables, contando con
la asignación de los recursos humanos,
económicos y materiales necesarios para
el adecuado desempeño de sus funciones.
QUINTO.-
La Comisión Especial durará la totalidad
de la LXII Legislatura o hasta que se
agote su objeto.
|
7 |
Dip.
José Arturo Salinas Garza
(PAN)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
exhorta al Congreso del Estado de Nuevo
León, para que lleve a cabo una consulta
amplia a efecto de contar con un
diagnóstico real sobre la seguridad
pública en la entidad, así como del
desempeño de sus autoridades en esta
materia y en su caso, se realicen las
adecuaciones y reformas legales
conducentes.
Se turnó a la Comisión de Seguridad
Pública, para dictamen.
|
ÚNICO.-
Se exhorta al Congreso de Nuevo León a
llevar acabo una consulta amplia a
efecto de contar con un diagnóstico real
sobre la seguridad pública en el estado,
así como del desempeño de sus
autoridades en esta materia; y, en su
caso, se realicen las adecuaciones y
reformas legales conducentes. |
8 |
Dip.
Hugo Sandoval Martínez
(PRD)
Suscrita por los diputados Uriel Flores
Aguayo, José Luis Muñoz Soria y Hugo
Jarquín
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
solicita la creación de una Comisión
Especial que atienda los asuntos
relacionados con las Ciudades Patrimonio
de la Nación, reconocidas por la UNESCO.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados Acuerda de
conformidad la creación de una Comisión
Especial que atienda los asuntos
relacionados con las ciudades patrimonio
de la nación, reconocidos por la UNESCO,
para los trabajos de la LXII
Legislatura.
SEGUNDO.-
Para el debido seguimiento de los
asuntos relacionados con las ciudades
patrimonio de la nación, reconocidos por
la UNESCO, reunirse cuando lo estime
necesario, con las autoridades
federales, estatales y municipales
responsables, organizaciones civiles, y
desempeñar cualquier otra acción, de
conformidad al marco normativo
aplicable.
TERCERO.-
La Comisión Especial se integrará por
diputadas y diputados pertenecientes a
todos los grupos parlamentarios con base
en el criterio de proporcionalidad e
inclusión, entre la integración del
pleno y su conformación. Los recursos
técnicos y financieros para el
funcionamiento de esta comisión especial
deberán ser aprobados por la Junta de
Coordinación Política.
CUARTO.-
La comisión especial deberá presentar
semestralmente un informe de actividades
ante el pleno de la Cámara de Diputados,
durante los recesos o bien ante la Junta
de Coordinación Política.
QUINTO.-
La comisión especial estará vigente
hasta el 31 de agosto de 2015.
|
9 |
Dip.
Manuel Añorve Baños
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que
declare el año 2013 como el del
Bicentenario del Congreso de Anáhuac y
de los Sentimientos de la Nación.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
PRIMERO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo federal para que declare el
año 2013 como el del bicentenario del
Congreso de Anáhuac y de los
Sentimientos de la Nación.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política para que acuerde que en 2013,
toda correspondencia oficial de la
Cámara de Diputados lleve la leyenda:
“2013, Bicentenario del Congreso de
Anáhuac y de los Sentimientos de la
Nación”.
TERCERO.-
Se solicita a la Junta de Coordinación
Política proceda a integrar una comisión
especial para la conmemoración del
bicentenario del Congreso de Anáhuac y
de los Sentimientos de la Nación.
|
10 |
Dip.
Alejandro Carbajal González
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que
solicita la integración de una Comisión
Especial encargada de dar seguimiento a
la aplicación del Programa de
Condonación de Créditos Fiscales puesto
en marcha por el SAT en 2007; y se
exhorta al SAT para que haga pública la
información que le ha requerido el IFAI.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
PRIMERO.-
Que se integre una comisión especial de
esta cámara de diputados encargada de
dar seguimiento a la aplicación del
Programa de Condonación de Créditos
Fiscales puesto en marcha por el sistema
de Administración Tributaria (sat) en
2007, a efecto de vigilar la correcta
aplicación de ese programa.
SEGUNDO.-
que esta honorable Cámara de Diputados
exhorte al Sistema de Administración
Tributaria (SAT) a hacer pública la
información que le ha requerido el
Instituto Federal de Acceso a la
Información (IFAI), dando así
cumplimiento a sus resoluciones,
publicando los nombres de las personas
físicas y las razones sociales de las
personas morales que resultaron
beneficiadas con la cancelación de
créditos fiscales, así como los motivos
por los que decidió beneficiar a esas
personas y los montos que ha dejado de
recaudar.
|
11 |
Dip.
Abel Octavio Salgado Peña
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
solicita a la ASF, practique las
auditorias necesarias respecto de los
recursos públicos federales asignados a
la organización y desarrollo de los
Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Se turnó a la Comisión de Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación,
para su atención. |
PRIMERO.-
Se solicita a la Auditoría Superior de
la Federación a que practique las
auditorías necesarias, respecto de los
recursos públicos federales asignados a
la organización y desarrollo de los
Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
SEGUNDO.-
Derivado de lo anterior y de tener los
elementos suficientes de hecho y
derecho, se levanten las denuncias
correspondientes ante el Ministerio
Público Federal, a efecto de realizar
las investigaciones necesarias, a efecto
de deslindar responsabilidades entre los
servidores públicos que autorizaron o
ejercieron recursos públicos federales,
aprobados por esta Honorable Soberanía.
|
12 |
Dip.
Julisa Mejía Guardado
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Relativo a la
integración, promoción y organización de
trabajos del Frente Parlamentario contra
el Hambre: Capítulo México.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política, para su atención. |
PRIMERO.-
Que la Junta de Coordinación Política
proponga al pleno de la Cámara de
Diputados de la LXII Legislatura, las
legisladoras y legisladores de la Cámara
de Diputados para integrar, promover,
encabezar y organizar los trabajos del
Frente Parlamentario contra el Hambre:
capítulo México.
SEGUNDO.-
Los objetivos del Frente Parlamentario
contra el Hambre: capítulo México, serán
entre otros la de instrumentar a partir
de la definición de los mecanismos de
funcionamiento que se estipulen, un
programa de trabajo de carácter
transversal que haga posible la
ejecución de políticas públicas sobre el
derecho a la alimentación en México.
TERCERO.-
El Frente Parlamentario contra el
Hambre: capítulo México estará integrado
por el número de miembros de todos los
grupos parlamentarios que determine la
Junta de Coordinación Política,
reflejando la proporción que guarda la
composición del pleno de esta
legislatura y cuyos integrantes serán
propuestos por los grupos
parlamentarios.
CUARTO.-
El Frente Parlamentario contra el
Hambre: Capítulo México, tendrá vigencia
a partir de la publicación del acuerdo
relativo en la Gaceta Parlamentaria y
hasta el 31 de agosto de 2015.
|
13 |
Dip.
Eva Diego Cruz
(PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
20 de septiembre de 2012. |
Por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, para que
proponga un programa especial para el
desarrollo de la región Sur-Sureste.
Se turnó a la Comisión de Economía, para
dictamen. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal para que
proponga un programa especial para el
desarrollo de la región sur-sureste que
contemple el impulso de la
infraestructura y la formación de
capital humano capacitado para las
exigencias del mercado y del desarrollo
del entorno productivo.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo federal para que
haga efectiva la planeación democrática
del desarrollo nacional e implemente
estrategias de participación de los
diversos sectores sociales para conocer
sus aspiraciones y demandas, y puedan
ser incluidas dentro del plan nacional y
los programas de desarrollo.
|