No. |
INICIATIVA |
PROMOVENTE (S) |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que adiciona el artículo 66 Bis a la Ley General de
Salud, y se reforman y adicionan los artículos 7 y 66 de la Ley
General de Educación.
Publicación en GP:
Anexo I
24 de noviembre de 2015. |
Congreso del Estado de Jalisco |
Comisiones Unidas de Salud, y de Educación Pública, y de
Servicios Educativos |
Establecer que las instituciones de educación públicas o
privadas deberán de contar con un historial médico del alumno que
establezca que se encuentra al corriente de las vacunas mediante la
Cartilla de Vacunación o Cartilla Nacional de Salud y obligar a quienes
ejercen la patria potestad o la tutela, presentar Cartilla al inscribir
o reinscribir al menor. Atribuir a la Secretaría de Salud la provisión
de la cartilla de vacunación a los centros autorizados y la aplicación
de las vacunas. |
2 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión.*
Publicación en GP:
Anexo III
22 de septiembre de 2015. |
Dip.
Alma Carolina Viggiano Austria
(PRI) |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de
Comunicaciones, para dictamen |
Establecer la obligación de que en las condiciones de
trabajo, que deben constar por escrito, se establezca la manera en que
se suministrarán alimentos y habitación, si así lo acordaran, así como
la estimación de su valor que contará como salario, sin que esta exceda
el equivalente al 25% de su salario. Los patrones tendrán la obligación
de informar de manera adecuada, verificable y fácilmente comprensible,
el alcance de las condiciones laborales. Señalar la obligación de
distribuir el horario de trabajo de los trabajadores menores de 18 años
de edad pero mayores de 15, de tal forma que no sean privados de la
escolaridad obligatoria y que no se vean comprometidas sus oportunidades
para acceder a la enseñanza superior o a una formación profesional.
Precisar que trabajador doméstico es toda persona, independientemente de
su género. Asentar que los trabajadores domésticos tienen derecho a una
jornada mínima de ocho horas, al pago de horas extras, a los días de
descanso previstos en esta ley, prima vacacional, derecho a
indemnización en caso de despido injustificado, prima de antigüedad y
demás reconocidos en esta Ley. Indicar que los trabajadores domésticos
no están obligados a permanecer en el hogar o acompañar a miembros del
hogar durante los periodos de descanso diario y semanal o durante las
vacaciones. |
3 |
Que reforma el artículo 4° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.*
Publicación en GP:
Anexo II
13 de octubre de 2015. |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen |
Establecer el derecho a la ciudad, garantizar la
participación de los ciudadanos, en la elaboración, definición y
fiscalización de las políticas públicas que tengan por objeto asegurar
el goce y ejercicio de todos sus derechos humanos en el espacio público,
colectivo y diversificado que pertenece a todos sus habitantes, y
brindar protección especial a personas o grupos de personas en situación
vulnerable. |
4 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Publicación en GP:
Anexo II.
12 de noviembre de 2015. |
Diputado
Federico Döring Casar
(PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen |
Precisar los conceptos de “Proveedor salarialmente
responsable” y “Contratista salarialmente responsable”. Priorizar la
calidad de responsabilidad salarial de los proveedores tratándose de
licitaciones públicas y dar preferencia, en primer término, a los
proveedores salarialmente responsables, y en segundo término, a los
proveedores que integren el sector de micro, pequeñas y medianas
empresas nacionales. Establecer como criterio orientador en los
procedimientos de contratación que el contratista sea salarialmente
responsable. |
5 |
Que reforma el artículo 12 de la Ley General del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Publicación en GP:
Anexo IV.
18 de noviembre de 2015. |
Dip.
Jesús Gerardo Izquierdo Rojas
(PVEM) |
Comisión de Seguridad Pública, para dictamen |
Adicionar a dos representantes del Poder Legislativo,
integrantes de las Comisiones de Seguridad Pública del Senado de la
República y de la Cámara de Diputados, como integrantes del Consejo
Nacional de Seguridad Pública. |
6 |
Que reforma el artículo 35 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo IV.
18 de noviembre de 2015. |
Dip.
Cuitláhuac García Jiménez
(MORENA)
Suscrita por la Dip.
Norma Rocío Nahle García (MORENA) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen |
Votar en cualquier tiempo las consultas populares sobre
temas de trascendencia nacional. Disminuir de treinta tres a veinticinco
por ciento de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso
de la Unión para convocar a consultas populares. Establecer que no
podrán ser objeto de consulta popular los impuestos, la Ley de Ingresos
y el Presupuesto de Egresos. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo IV.
18 de noviembre de 2015. |
Dips.
María Candelaria Ochoa Ávalos
(MC)
Suscrita por el Dip. José Clemente Castañeda Hoeflich
(MC) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen |
Fomentar el principio de paridad de género en los
nombramientos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, magistrados de circuito y jueces de distrito, magistrados
electorales y los consejeros del Consejo de la Judicatura Federal. |
8 |
Que
expide la Ley General de Desarrollo
Sustentable.
Publicación en GP:
Anexo IV.
18 de noviembre de 2015. |
Dip.
Francisco Javier Pinto Torres
(NA) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para
dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de coordinar
la política nacional en materia de desarrollo sustentable. Distribuir
las competencias de los 3 órdenes de gobierno en materia de desarrollo
sustentable. Crear la Agencia Nacional de Evaluación para el Desarrollo
Sustentable encargada de normar y realizar la evaluación de las
políticas públicas, planes y programas de desarrollo sustentable. Crear
el
Consejo Consultivo Nacional para el
Desarrollo Sustentable como órgano permanente de consulta de la
Comisión Intersecretarial. |
9 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de la Ley Federal
de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y
de la Ley General de Salud.
Publicación en GP:
Anexo V
24 de noviembre de 2015. |
Dip.
Norma Edith Martínez Guzmán
(PES) |
Comisiones Unidas de Economía y de Salud, para dictamen,
y a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para opinión |
Fortalecer el alcance de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Indicar que deberán contener la mención expresa de que en todo lo que la
NOM
contravenga
a las leyes se estará a lo dispuesto por las mismas.
Prever que los Comités Consultivos Nacionales de normalización deberán
emitir su opinión y observaciones técnicas en la elaboración de una NOM.
Establecer que los anteproyectos de una NOM se presentarán directamente
a la dependencia respectiva a efecto de que lo haga llegar al Comité
consultivo para su consulta. Considerar que la aprobación y publicación
de las NOM corresponderá únicamente Ejecutivo Federal, con el refrendo
de los titulares de las dependencias correspondientes. Prever que no
podrán ser expedidas normas sobre temas no incluidos en el Programa
Nacional de Normalización del año de que se trate o en su suplemento.
Precisar que en la operación y funcionamiento de los establecimientos de
servicios de salud se deberán satisfacer los requisitos que establezca
la ley, los reglamentos y normas oficiales mexicanas correspondientes,
sin detrimento del principio de legalidad. |
10 |
Que reforma el artículo 10-B de la Ley de
Coordinación Fiscal.
Publicación en GP:
Anexo V.
18 de noviembre de 2015. |
Dip.
Sergio López Sánchez
(PRD) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen |
Incluir al municipio para inconformarse ante la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en contra de la declaratoria que la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público realice acerca de la violación
en la suspensión del cobro de ciertos derechos. |
11 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Publicación en GP:
Anexo III
27 de octubre de 2015. |
Diputado
Jorge Enrique Dávila Flores
(PRI) |
Otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes personas
físicas que se encuentren sujetos al pago del impuesto derivado de la
distribución de dividendos o utilidades generados en los ejercicios
2014, 2015 y 2016, en tanto dichos dividendos o utilidades sean
reinvertidos por la persona moral que los generó. |
12 |
Que reforma los artículos 124 y Vigésimo Noveno
Transitorio de la Ley de Hidrocarburos.
Publicación en GP:
Anexo IV
19 de noviembre de 2015. |
Dip.
Leticia Amparano Gamez
(PAN) |
Comisión de Energía, para dictamen |
Considerar el ingreso de las familias y las condiciones
climatológicas extremas en las tarifas de gas para uso residencial. |
13 |
Que reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo IV
27 de octubre de 2015. |
Diputado
Arturo Santana Alfaro
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen |
Adicionar como derecho de las personas imputadas
declaradas absueltas, a que se destruya su ficha de identificación
administrativa, así como toda constancia que suponga su existencia. |
14 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes.
Publicación en GP:
Anexo IV
19 de noviembre de 2015. |
Dip.
Sofía González Torres
(PVEM)
A nombre propio y de la Dip. y Sharon María Teresa Cuenca
Ayala (PVEM) |
Comisión de Derechos de la Niñez, para dictamen |
Considerar como derechos de los menores de 3 años,
permanecer junto a sus madres cuando éstas se encuentren privadas de su
libertad, así como a recibir educación, vestimenta y atención pediátrica
cuando el menor viva en un centro penitenciario. Prohibir que en el acta
de nacimiento del menor, se aluda al centro penitenciario como lugar de
nacimiento. |
15 |
Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo V
24 de noviembre de 2015. |
Dip.
Jorge Tello López
(MORENA) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen |
Establecer que los cargos de confianza atenderán la
naturaleza de las funciones que desempeñen al ocupar el cargo, con
independencia del nombramiento respectivo. Extender a todos los
trabajadores de confianza, las medidas de protección al salario y
beneficios de la seguridad social. |
16 |
Que
reforma el artículo 32-Bis de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal.
Publicación en GP:
Anexo V.
18 de noviembre de 2015. |
Dip.
María Elena Orantes López
(MC) |
Comisión de Gobernación, para dictamen |
Atribuir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales fomentar y realizar programas de restauración ecológica en
coordinación, con organismos no gubernamentales especializados y expedir
la Certificación de Empresas Ecológicamente Responsables a las personas
físicas o morales que lo soliciten. |
17 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa, y de la Ley para
Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad
de la Economía Nacional.
Publicación en GP:
Anexo IV
19 de noviembre de 2015. |
Dip.
Mariano Lara Salazar
(NA) |
Comisión de Competitividad, para dictamen |
Impulsar las capacidades de los jóvenes a través de la
creación, implementación y ejecución de políticas públicas y programas
destinados al fomento y activación del desarrollo económico y productivo
de los jóvenes. |
18 |
Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Anexo VI
24 de noviembre de 2015. |
Dip.
Ana Guadalupe Perea Santos
(PES) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias, para dictamen |
Crear la Comisión Ordinaria de Adultos Mayores para la
Cámara de Diputados. |