Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y
Tecnología y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de
los Servidores Públicos.
DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR |
Inicio:
13:17 hrs. |
Término:
14:27 hrs |
Duración:
1:10 hrs. |
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro Rangel
Segovia (PRI), a nombre de los Diputados Manlio Fabio Beltrones Rivera,
Irazema González Martínez Olivares y Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez
(PRI) y suscrita por los Diputados Marco Alonso Vela Reyes, Miguel Ángel
Aguayo López, Salvador Barajas Del Toro, Rosalba Gualito Castañeda,
Benito Caballero Garza, Gerardo Francisco Liceaga Arteaga, Minerva
Castillo Rodríguez, José Everardo Nava Gómez,
Patricia Elena Retamoza Vega y Fernando Zamora Morales,
conformantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Grupo
Parlamentario del PRI, y por las Diputadas María del Rocío Corona
Nakamura, Dulce María Muñiz Martínez (PRI) y los Diputados Juan Pablo
Adame Alemán (PAN), Marco Antonio González Valdez, Faustino Félix Chávez
y Rafael González Reséndiz (PRI), el 23 de septiembre de 2014. (LXII
Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 09 de diciembre de
2014. (LXII Legislatura)
Dictamen a discusión aprobado por 373 votos a favor y 18
abstenciones, el 11 de diciembre de 2014. Pasó a la Cámara de Senadores
para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)
Minuta recibida en la Cámara de Senadores el 14 de
diciembre de 2014. (LXII Legislatura)
Dictamen de Primera Lectura el 25 de marzo de 2015. (LXII
Legislatura).
Dictamen a discusión aprobado por 70 votos, el 16 de
abril de 2015. Pasó a la Cámara de Diputados para los efectos del
Apartado E) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)
Minuta recibida el 30 de abril de 2015. (LXII
Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 19 de noviembre de
2015. (LXIII Legislatura)
Propuesta:
Impulsar el desarrollo científico y tecnológico y de
innovación del país, al incentivar el establecimiento e instancias de
gestión para la transferencia tecnológica y vinculación en todas las
instituciones que desarrollan actividades científicas, tecnológicas y de
innovación, así como eliminar el impedimento legal que tienen los
investigadores para participar en actividades de vinculación con el
sector privador mediante la conformación de consorcios, alianzas
tecnológicas, nuevas empresas privadas de base tecnológica,
participación como socios, y otras figuras. Ampliar a todas las
instituciones de educación el supuesto jurídico que permite la creación
de alianzas estratégicas con el sector productivo; ampliar a cualquier
entidad de la administración la posibilidad de vincularse con el sector
productivo. Establecer una serie de principios que deberán contener y
observar la normatividad interna para las alianzas tecnológicas.
Intervenciones:
Por la Comisión: Dip. José Bernardo Quezada Salas
Para Fijar Postura de su Grupo Parlamentario:
Dip. Gonzalo Guízar Valladares (PES)
Dip. Luis Alfredo Valles Mendoza (NA)
Dip. Mirza Flores Gómez (MC)
Dip. Patricia Elena Aceves Pastrana (MORENA)
Dip. Leonardo Rafael Guirao Aguilar (PVEM)
Dip. Tania Victoria Arguijo Herrera (PRD)
Dip. José Máximo García López (PAN)
Dip. Lucely Del Perpetuo Socorro Alpizar Carrillo (PRI)
Dip. Francisco Xavier Nava Palacios (PRD)
Para hablar en pro:
Dip. Francisco Xavier Nava Palacios (PRD)
Dip. Ariel Enrique Corona Rodríguez (PAN)
Dip. Bernardino Antelo Esper (PRI)
Dip. María Esther Guadalupe Camargo Félix (PRI)
Dip. Manuel Alexander Zetina Aguiluz (NA) |