|
SEGUNDO
PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. |
Sesión N° 15, Marzo 22, 2006. |
6.
MINUTAS
a) Con proyecto de
decreto
No. |
ORIGEN |
MINUTA |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Cámara de Senadores
|
Que reforma el Código Penal Federal; la Ley
Orgánica de la Administración Pública
Federal y la Ley General de Educación, para
los efectos del inciso e) del artículo 72 de
la Constitución Política.
Proceso Legislativo:
Dictamen a discusión aprobado por la Cámara
de Diputados el 14 de noviembre de 2002
Minuta presentada en la Cámara de Senadores
el 21 de noviembre de 2002.
Dictamen a discusión presentado en Sesión de
la Cámara de Senadores, el 16 de marzo de
2006. Fue aprobado por 69 votos y se
devolvió a la Cámara de Diputados, para los
efectos del inciso e) del artículo 72
Constitucional.
Propuesta:
Incrementar la pena de prisión de 8 a 10
años la mínima y de 14 a 18 años la máxima,
a quien cometa violación contra un menor o
persona que no tenga la capacidad de
entender de comprender el hecho o no pueda
resistirlo, o sea obligado a ejecutarlo, y
ampliar de 12 a 14 años la edad para
considerar a los menores de edad. Así como
establecer la obligación de las autoridades
educativas para fomentar la implementación
de programas y acciones que permitan a los
menores de edad desarrollar su confianza
para solicitar auxilio cuando sean víctimas
de abusos o delitos sexuales.
|
Comisión de
Justicia y Derechos Humanos con opinión
de las comisiones de
Gobernación y
de Educación Pública y Servicios Educativos.
Publicación en GP:
22 Marzo, 2006. |
2 |
Que reforma y adiciona los artículos 2 y 10
de la Ley Orgánica de la Lotería Nacional
para la Asistencia Pública.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Sen. Yolanda
Eugenia González Hernández (PRI) en la
Cámara de Senadores el 2 de febrero de 2006.
Dictamen a
discusión presentado en Sesión de la Cámara
de Senadores, el 16 de marzo de 2006. Fue
aprobado por 69 votos, y se turnó a la
Cámara de Diputados.
Propuesta:
Facultar a la Lotería Nacional para
organizar, celebrar y comercializar, por
cuenta propia o por conducto de terceros,
toda clase de sorteos nacionales e
internacionales con premios en efectivo o en
especie, así como de aquellas actividades
directamente relacionadas con tal fin,
incluyendo alianzas estratégicas para la
explotación, uso y aprovechamiento de
conocimiento y desarrollo de tecnologías
para la organización y comercialización de
toda clase de sorteos; señalando que los
comisionistas no tienen ningún tipo de
relación laboral con el organismo y que la
Junta Directiva aprobará el monto de la
comisión que cubre el organismo a sus
comisionistas. |
Comisiones
Unidas de
Gobernación y
de Seguridad Social
Publicación en GP:
22 Marzo, 2006. |
3 |
Que reforma y adiciona los artículos 15, 52,
72 y 73 de la Ley de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos; 8 de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos y la fracción V del
artículo 214 del Código Penal Federal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Sadot
Sánchez Carreño (PRI) en sesión de la Cámara
de Senadores el 22 de febrero de 2005.
Dictamen a
discusión presentado en Sesión de la Cámara
de Senadores el 16 de marzo de 2006. Fue
aprobado por 72 votos, y se turnó a la
Cámara de Diputados.
Propuesta:
Facultar a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos para que pueda denunciar al
servidor público cuando legalmente le sean
requeridos por ese organismo y rinda
informes en los que manifieste hechos o
circunstancias falsos o niegue la verdad en
todo o en parte e imponer pena de 2 a 7 años
de prisión, multa de 30 a 300 veces el
salario mínimo y destitución e
inhabilitación de 2 a 7 años para desempeñar
otro encargo público al servidor público que
cometa el delito de ejercicio indebido de
servicio público. |
Comisión de
Justicia y Derechos Humanos
Publicación en GP:
22 Marzo, 2006. |
4 |
Que reforma el párrafo tercero de la
fracción IV del artículo 74 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Senadora Dulce
María Sauri Riancho (PRI) en Sesión de la
Cámara de Senadores el 6 de septiembre de
2005.
Dictamen a
discusión presentado en Sesión de la Cámara
de Senadores el 16 de marzo de 2006. Fue
aprobado por 74 votos en pro y 8 en contra,
y se turnó a la Cámara de Diputados.
Propuesta:
Que en el año de renovación del Ejecutivo
Federal, éste envíe a la Cámara de Diputados
las modificaciones que considere necesarias
respecto de las iniciativas de Ley de
Ingresos y de Presupuesto de Egresos de la
Federación, a más tardar el 10 de diciembre.
|
Comisión
de
Puntos Constitucionales
Publicación en GP:
22 Marzo, 2006. |
5 |
Que reforma y adiciona los artículos 13 Bis,
14Bis, 14 Ter y 15 de la Ley Reglamentaria
del artículo 27 Constitucional en el Ramo
del Petróleo; 253 y 368 Quáter del Código
Penal Federal y 194 del Código Federal de
Procedimientos Penales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Senadores
Orlando Alberto Paredes Lara, César Camacho
Quiroz y Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI)
en la Cámara de Senadores el 25 de abril de
2005.
Iniciativa presentada por la Sen. Lydia
Madero García (PAN) y el Sen. Alejandro
Gutiérrez Gutiérrez (PRI) en la Cámara de
Senadores el 14 de febrero de 2006.
Dictamen a
discusión presentado en Sesión de la Cámara
de Senadores el 16 de marzo de 2006. Fue
aprobado por 74 votos y se turnó a la Cámara
de Diputados.
Propuesta:
Consignar legalmente la obligación del
franquiciatario de efectuar el expendio o la
provisión de los combustibles,
exclusivamente en las estaciones de servicio
de venta directa o de autoconsumo
establecidos para el público, la obligación
legal a cargo de estas estaciones de
servicio de operar en el marco del contrato
de franquicia que al efecto suscriba
Petróleos Mexicanos con personas físicas o
sociedades mexicanas. Prohibir a PEMEX la
celebración o mantenimiento de contratos de
franquicia con personas físicas o morales
que hayan sido sentenciadas por delitos
patrimoniales, incumplido compromisos o
incurrido en prácticas fraudulentas contra
dicho organismo. Contemplar como delito
grave la alteración o reducción, de manera
ilícita, de las propiedades o componentes
que las mercancías o productos debieran
tener con el propósito de comercializarlos.
|
Comisiones
Unidas de Energía y de
Justicia y Derechos Humanos
Publicación en GP:
22 Marzo, 2006. |
6 |
Por el que crea la Ley de Fomento para la
Lectura y el Libro.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Tomás
Vázquez Vigil (PRI) en la Cámara de
Senadores el 26 de abril de 2005.
Dictamen a
discusión presentado en Sesión de la Cámara
de Senadores el 16 de marzo de 2006. Fue
aprobado por 82 votos, y se turnó a la
Cámara de Diputados.
Propuesta:
Establecer la obligación y los mecanismos
mediante los cuales la Secretaría de
Educación Publica, el Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, los Gobiernos
Estatales, Municipales y del Distrito
Federal estimularán la edición, distribución
comercialización del libro o publicaciones
periódicas; apoyaran el establecimiento y
desarrollo de librerías, bibliotecas,
espacios públicos o privados para la lectura
y difusión del libro. Crear el Consejo
Nacional de Fomento para el Libro y la
Lectura como un órgano consultivo de la
Secretaría de Educación Pública, como
espacio de concertación y asesoría entre
todas las instancias vinculadas al libro o a
la lectura y establecer que toda persona que
edite o importe libros este obligada a fijar
un precio único de venta para los libros que
edite o importe. |
Comisión de
Cultura
Publicación en GP:
22 Marzo, 2006. |
|